Palabras, dichos o adaptaciones de vuestra tierra!!!

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Osobuko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Osobuko

RangoForero del todo a cien
Registro
8 Ago 2003
Mensajes
245
Reacciones
0
:evil: Aunque sea con chorraditas (que nos molan a todos) intentemos conocer mas costumbres de nuestra España querida. Ya sabeis, dichos, adaptaciones de palabras y demas verborrea que se suelte por tu provincia, empezaré yo:

Granada:

Cojones: Coones
"Madre mía, amigo": :arrow: Lavin compae
"Esa chica es muy guapa": :arrow: Ta to wena, aeeeee.........
Anda, mira!!!: :arrow: Cushaaaaaaa!!!!
"Esta muy bien, amigo": :arrow: To wapo, vieeeeeeeeo....

A parte de estas pequeñas brutalidades que se escuchan por mi querida Granada, tambien son tipicas palabras como:

Primor
"Eres un Mala-follá" (cuando alguien te dice algo con mala leche)
Illo

En fin, esto es una pequeña muestra de mi tierra, conozcamos el resto de España y veamos que tal se comunican. :twisted:


Megapaweeeeeeeeeeeeeeeer!!!!
 
jAJAJAA...."lavin compaeee"...eso es wenisimo, aunque más que granadino eso suena más bien zaidinero o granadino extremo :lol: :lol:

A ver, palabras cordobesas, por ejemplo:

- Pego: Tonteria, estupidez.
- ¡Cipote!: ¡Coño! ¡Joder!
- Estar en la parra (aunque esto no se si se dirá en otros sitios): Estar empanao, atontado.

Y no se me ocurre nada mas ahora
 
andeqeen:A ver, palabras cordobesas, por ejemplo:

estar en la parra:estar con la caraja,tampoco se si es de aqui o de donde.
para llamar a alguien: quilloooooooooo(supongo q sera diminutivo de chiquillo)
 
:evil: Vamos coñeeeeee.........que quiero conocer dichos y adaptaciones del resto del pais!!!! :twisted:
 
Por Valencia hay 2 expresiones muy tipicas:

¡¡¡¡CHE NANO!!!

¡¡¡VETE A FER LA MÁ" "Que traducido al castellano seria como vete a cascartela por ahi"


P.D.: OSOBUKO, se te ha olvidado una muy buena expresion de graná:

"cuidao con la possya"

(uno que tiene la sangre mezclada)
 
:evil: Jajajaja.........cierto, pero possya....nose, kizas alarga la "o", así po zzi.....

tambien está:

"Me estoy desesperando": :arrow: Y la poooooooooooooooooolla
"Que desagradable": :arrow: Que ajco iooo

jajaja.......en cuanto me acuerde de más las pongo, jo! que carismatica es mi tierra..jajajaja :twisted:



Megapaaaaaaaaaaaaawer!!!
 
"prestar": verbo ke n'ast (en asturianu) kier decir gozar, gustar... ej: prestó-me la sidrina!

"chiscar": lo kasen las fuentes (mojan)

"oooye ooooh": expresión típica n'ast polisémica y polivalente para kasi toos los ámbitos de la nuesa vida

"Baballu": tontu

"Foriatu": dícese de todo aquel ke nun es asturianu, sobre tou, aplicau a madrileños...

"Folixa": palabro fundamental n'ast, kier decir irse de juerga

"Entamar": preparar algo.. ejemplo práctico: "oooye oooh, amos a entamar una folixa"

xDDDDD

i déxolu ke nun tengu mas idees xDD
 
charly46 rebuznó:
P.D.: OSOBUKO, se te ha olvidado una muy buena expresion de graná:

"cuidao con la possya"

Cierto...se dice que los granadinos siempre tiene la "posssya" en la boca :lol: ....

"la posssya el niñoooo"---> Que niño mas pesao
¿Como te lo pasaste?--"Poyyasss!"---> Ni siquiera salí

Y luego está la variante "Posssyas en osssyas"... que es la possya elevada a la maxima potencia.

Muy tipico tambien de Graná es eso de "¿Que dices?"...como locución utilizada cuando te encuentras con alguien...viene a ser lo mismo que "¿cómo estas?"
 
andeqeen rebuznó:
Muy tipico tambien de Graná es eso de "¿Que dices?"...como locución utilizada cuando te encuentras con alguien...viene a ser lo mismo que "¿cómo estas?"

En Asturias el saludo es:

-¿Qué tal ohhhhh?

Uso indiscriminado de la palabra "vida" sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en los comercios cuando te quieren hacer la pelota..

Lease con voz melosa:
Ay vida, te queda muy bien el vestido...
Toma vida, el cambio
Dime vida, que va a ser un kilo de peras?
Ay probe, ven pa qui vidina <<=== extremadamente moñas

A ver si me acuerdo de mas...
 
ui, Selene, komo se nota keres de adopción... :wink:



Ay vida, te queda muy bien el vestido

esto dícese: ay vida, keda-ti per bien el vestíu..

tamién se sustituye el vida por el neña cuando se-i kier dar un tonu paternalista..

"Asgaya": mucho, munchu, muito

"Collaciu": coleguilla

"Llingua": la ke disen k nun tenemos.. :roll:
 
Jajajajajajaja, diccionario castellano-sanjuanero sanjuanero-castellano:

Eame un alon juaeiito-hechame un balon suabecito

Compare,empratame 1 leuro-dejame un euro prestado

Socio,campeon,killo,compi,pishita,pare-Se suele asociar a un mangante cuando te esta llamando pa pedirte dinero por la calle

Tengo tb que alegar que en mi pueblo tenemos a gente tan culta como la putricia y su madre enncani que son tb de sanjuan aunque ahora esten en el poblado de al lado que es mairena,
¿Cappicci?............
HS!
 
dejate de historias :arrow: te quié i ompare

me gustaría practicarle sexo oral, señorita :arrow: te via comé tol chichi
 
Sin entrar dentro del uso del Aragonés como lengua, sino cuando nosotros hablamos en Castellano:

Hay una palabra comodín que vale para todo...

COOOOOOO

Para llamar a alguien, para empezar frases, para terminarlas, como conjunción, en fin... vale pa todo, co.

¿Lo ves, co?

Pues eso, co.

:lol:
 
Co, como collons! Che, collons!

No soy valencianoparlante, pero suelto bastantes "espardenyás", palabrillas y expresiones en valenciano cuando hablo. Si algo me pone negra uso muchísimo la expresión "Toca't el nas, Tomás" (la traducción literal es "Tócate la nariz, Tomás"). Es muy nuestro también el "Que canya!"
 
El "CO" Aragonés viene de "colega", también está el "QUIÓ", pero ese se usa infinitamente menos que el sobreusado CO, co.

Pues eso, co

que es una movida

:lol:
 
jajaja aquí en el sur se ven cada cosas...

el COOO o KIOOO se sustituye por un vulgar ILLO, en cádiz concretamente se usa mucho pisha, yo lo dejé de usar a raiz de GH :evil:

en cádiz capital se usa también mucho lo de bastinazo... eso es un bastinazo, dejate de bastinazo, etc etc

el otro día en un incendio en una casa de un piso, un niño llamando a su padre que aún no había bajado (todo fue bien, calma chic@s):

OMAAAAAAAA que OPAA está arribaaa!!


otra frasesilla:

onde va shalao?
 
Albacete:
"Maemiaaaaaaaaa" palabro de uso libre. Puedes decir sólo maemiaaaaaaaaa y quedarte más ancho que largo o "¡maemia que caló!"... No tenemos mucha aficion a vocalizar...
EA
Esa palabra. Lo dices cuando quieres decir algo como "qué se le va a hacer" o "no hay manera". Yo creía que todo el mundo lo decía, pero luego mil madrileños y murcianos empezaron a preguntarme que por que decia eso...
 
Je je je je, Malik tienes toda la razón cuando iba por zaragoza mis amigo tenian siempre le "co" en la boca. Pero que quiere decir? es una abreviación de "mañico"?


En catalán hay muchas frases pero la que se lleva la palma es:

"és per llogar-hi cadires", la traducción literar es "es para alquilar sillas" y traducido como dios manda debe ser como :"yo lo flipo" o algo asi..

Por cierto una traducción castellano-aragonés para Malik:

Por favor te puedes apartar? :arrow: AIVADEAHIIIII!

8)
 
Weno en mi infancia en el pequeño pueblo de playa de san juan aprendi muchas expresiones de mi tierra.

Cañiguete: polla

gangochero: Chapusas

Surron: pues puede ser una bolsa de piel de cabra donde se amasa el gofio, o la que yo uso, pa decir a que una persona es medio boba,ejmplo-este tio es un surron-

Aju! : expresion de asombro, ejemplo: -me debes 4€!!- -Aju! 4 de que?-

Tabobo: un tio bobo.

Le falta un agua: cuando una persona no es muy completa, cuando parece q le falta algo.Osea q es bobo perdido.

Muyayo: muchacho

Fachento: Pues es una expresion vieja, como para decir a alguien q es intolerante, que en muy facha, pues eso fachento

Luego ahi muchas expesiones que provienen del guanche, pero vamos esas no tiene lugar que las diga porke estamso ablando de las que decimos en castellano supuestamente.

Un saludo :wink:
 
jejeje, este posts es d los mios (siento la extension) :twisted:

Disionario caitano-españó. Expresiones para entender a un colectivo joven gaditano.

A lo que salga: Hacer algo de cualquier forma, sin ponerle empeño.

A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, él siempre estará de acuerdo.

¿Aondeva carajo?: Se suele utilizar cuando el hablante se encuentra a un conocido por la vía pública, para conocer el destino del cuestionado.

A pata, a pata: El hablante se niega a coger el autobús.

Aro, aro: Su significado: Sí sí estoy en total acuerdo contigo.

Bastinaso: Exageración (para bien o para mal).

Buya: Aglomeración de personas en lugares indeterminados.

Diooooooooo: Se utiliza para expresar incredibilidad al escuchar algo.

Enga, a ve si un diíta quedamo´: Solo es una forma de despedirse. Si alguna vez te lo dicen nunca esperes una llamada de esa persona para quedar.

Enga, despué me paso, lo más seguro: Ciertamente, lo más seguro..... lo más seguro es que no se pase. El que utiliza esta frase acaba de recibir una invitación a la que no se atreve a rechazar con un simple "NO tengo ganas". Pero la persona que lo ha invitado sabe perfectamente al escuchar esta frase que no va a venir.

Este tío es tonto: Es una expresión de admiración al comprobar que el receptor no está de acuerdo con él (el emisor).

Eso es ajín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema.

Illo eso no pueé sé: El hablante ha divisado el trasero de una hermosa mujer, y se lo comenta a su amigo.

Ira killo esto es una mierda: Esta expresión se emplea justo después de que el hablante se haya dado cuenta de que lo que se esta realizando no esta saliendo correctamente.

Ira killo esto es una pollada: El emisor le indica al receptor que se puede realizar fácilmente.

Más gente quer caraho: Aglomeración de gente en lugares determinados.

¡¡No!! ¡¡que va...!!: Su significado: "Sí sí hazme caso, yo se lo que te digo".

Pamplina: Absurdez. Son palabras frases u oraciones que no tienen sentido en el momento en las que se emplean.

Paseo: Sustitución de la "plasa mina" en verano.

Plasa Mina: Lugar de reunión de un colectivo de jóvenes y puretas, donde alcoholizan su sangre con cubatas. A veces vuelan botellas y surgen peleas.

Polemetoelnaboenelojo: Se emplea como forma de revelación ante un acto con el que no se está de acuerdo.

Po lo va a hase su puta madre: El hablante esta cansado de trabajar.

¿Que está hasiendo cohone?: El hablante se admira de la acción que ha realizado un individuo próximo a él.

¡Que sí caraho!: El hablante se ha enfadado un poco al escuchar a su compañero no creer lo que él le dice.

Sabeloquetedigono?: Se emplea para recibir una afirmación del receptor, es decir, para confirmar que entiende lo que se habla.

Sino te var caraho: Su significado es el siguiente: Esto es lo que hay asi que... "lo tomas o lo dejas".

Sigarrito de la felicidá: Mezcla de tabaco y hachís forrado con un papel de fumar. También conocido como Porro.

Teskiarcarajo!: Se utiliza para mostrar desacuerdo.

Una caló der caraho: Se emplea cuando se suda por causas meteorológicas.

Yo me voia í ya: Se emplea para avisar que todavía no se va, es decir, se quedará aproximadamente 30 minutos o 1 hora desde el momento en el que se dice esa frase.
 
[quote="Pherseo]
Muyayo: muchacho

[/color][/quote]

Para los jungleros...eso de "muyayo" no os suena a Di Stefano!! XDDD


Proximos acádemicos de la lengua epañolaaaah


jacinto_e.jpg


pedro.jpg
 
Puto_amo rebuznó:
Je je je je, Malik tienes toda la razón cuando iba por zaragoza mis amigo tenian siempre le "co" en la boca. Pero que quiere decir? es una abreviación de "mañico"?

El CO viene de "colega", hace ya unos 11 o 12 años que se dice muchísimo por aquí

Por cierto, mi nombre Musulmán real es Hassan, pero todo el mundo me dice Hassancico, en serio.


:lol:
 
mmm io hai un verbo que nunca sé si se usa en castellano o ye de nuestra zona... e el verbo "puchar" ke e algo así como luchar denodadamente dando mucho la brasa para conseguir un objetivo... :roll:
 
KoLoKaDa rebuznó:
mmm io hai un verbo que nunca sé si se usa en castellano o ye de nuestra zona... e el verbo "puchar" ke e algo así como luchar denodadamente dando mucho la brasa para conseguir un objetivo... :roll:

Entonces lo que estan haciendo para que pongas una foto de cuerpo entero es "pucharte"? :14

Malik: solo 13 años? seguro que más pq en esa época ya lo oia yo con mucha frecuencia..., y otra cosa, seguro que es una abreciatura de colega? es que mi abuelo lo decia mucho, bueno decia "co" y "kió", no solo lo dicen los jóvenes, aunque no se yo si tiene algo que ver...

JODÓ
 
:evil: Jejejeje........me estoy acordando de mas cosillas de mi Graná...

"Que le ocurre a usted?" :arrow: Qué éh lo que éh?

"Amigo, nos echamos unas copillas hasta coger el estado de embriaguez? Estaría bien,no?" :arrow: Ámo a pillarnos un pelotaso to wapo ni pollaaaaaas.....:twisted:



Megapaweeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrr!!!!!!!
 
Atrás
Arriba Pie