Papás babosos ¿mariconeo o estrategia?

Caldodepolla

Aborto de Forero
Registro
26 Jul 2010
Mensajes
5
Reacciones
0
Debe ser otra de las bondades que ha traído el Lorealismo imperante:

969_audlb.jpg

Ays, me siento realizado

Me refiero a esas hordas de papis encantados de conocerse mientras muestran al mundo cómo empujan el carrito, lo bien que cambian los pañales y lo chupis que son con sus (?) retoños, haciéndoles cucamonas y pedorretas en público.

Hay otras variantes de papás demasiado cariñosos, pero no vienen al tema:
220px-Fritzl.jpg


No sé vosotros, pero el referente paterno que tenemos muchos en la cabeza es el de alguien cercano, pero a la vez autoritario. Una figura distante y que suscita respeto. Pero hoy en día parece ser que la cosa ha cambiado. De hecho, he tenido algunos compañeros de trabajo (tíos) que hacían todo tipo de tareas. En concreto recuerdo uno, bastante joven, que había sido padre hacía pocos meses. La vacaburra estaba fuera X meses dando conferencias, charlas o nosequé :shock: Y hete aquí al pringui currando en el despacho, yendo a la guardería y a casa de los abuelos "a recoger a mi nena" :face: , sin dormir la mayoría de las noches, babeando con las fotos que se ponía de salvapantallas... etc. Haciendo no sólo todo esto (que hasta cierto punto me parece normal), sino haciendo ostentación de ello, con el consiguiente babeo de la mayoría de féminas.

¿Qué ganan estos tíos hoy en día con una actitud tan poco varonil? ¿Es una nueva táctica de ligoteo que se me escapa, el parecer "papis atentos y mimosos" para acaparar la atención de otras mujeres sin que los vea la vacaburra? ¿En la intimidad también se pondrán el tu-tú de ballet con la nena?
¿Nos hemos vuelto locos? :53
 
Los mamíferos por naturaleza son una especie que tiene muy desarrollado el sentido del tacto y la relación epidérmica entre adultos y crías, los mamíferos necesitan tocarse, lamerse y acariciarse (no ocurre por ejemplo con las aves) lo que es completamente antinatural es no hacerlo en un ser humano.

En caso de duda sólo hay que ir a un zoo y comprobar el comportamiento de los chimpancés, por ejemplo.

El rol distante y autoritario del padre que había en otros tiempos es otra de las grandes represiones estúpidas que nos hemos autoimpuesto los seres humanos a lo largo de la historia.
 
La figura del superpapá me parece bastante penosa, no obstante si les hace felices pues bien por ellos. Ahora, lo que no soporto es al típico familiar/amigo/compañero de trabajo que da por saco constantemente, ya sea contándote la última anécdota "graciosísima" de su puta larva o diciéndote que ser padre es la sal de la vida, la felicidad, que no sabes lo que te estás perdiendo.

Ni ganas de saberlo, cansino hijo de puta.
 
Boniato rebuznó:
Ahora, lo que no soporto es al típico familiar/amigo/compañero de trabajo que da por saco constantemente, ya sea contándote la última anécdota "graciosísima" de su puta larva o diciéndote que ser padre es la sal de la vida, la felicidad, que no sabes lo que te estás perdiendo.

:lol:

En mi curro TODOS, me cago en mi puta vida. Y las anécdotas de cuando se van de viaje dos días y lo pasan fatal porque echan de menos al crío son lo más. Y encima, el único tío de mi curro con el que se podía hablar sin tener ganas de partirle la boca (también del departamento técnico y de mi edad) se le ha quedado ahora embarazada la mujer y se ha pasado al bando de los nefastos. :face:
 
Existen grados, matices, sutiles diferencias que marcan la frontera entre la sensibilidad y la cursilería, entre la emoción y el empalago, entre la paternidad afectuosa y asertiva y la feminización ridícula de macho. Todos sabemos que el escroto se ha convertido en un trofeo de guerra, que no conviene hacer gala de una virilidad orgullosa y sin atisbo de arrepentimiento, que hoy ser masculino se considera una agresión inaceptable contra la mágica prosperidad de este mundo abocado a ser un matriarcado aséptico y pusilánime. Nos espera en las próximas décadas el definitivo asentamiento de una coñocracia, dócil, idiotizada, irrecuperable para la civilización.

En otras ocasiones foreros de lucidez sobrenatural dejaron grabadas en mi memoria frases que hoy reverberan con exultante vigor. "La admiración de una mujer por su hijo es incondicional, pero la admiración de un padre hay que ganársela" Un macho que merezca semejante galardón siempre amara al fruto de sus testículos, a los portadores de sus preciados genes, pero sólo caerá rendido ante su talento si realmente demuestran tenerlo. Una mujer se come los pedos de su cachorros, los mastica, los paladea, los aprisiona contra su paladar y afirma con vehemencia que jamás probó un manjar más delicioso. Un padre le cambia los pañales a su cría, se asquea con el hedor, se deshace de la plasta y reza para que aprenda pronto a usar el orinal.

La última victoria del feminazismo, la última renuncia de nuestra masculinidad, ha sido la de embarazarnos, llevarnos hacia estados emocionales impropios de nuestro género y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), y aquí esta la tragedia, de nuestra responsabilidad. Hombres comportándose como mujeres sólo puede tener como consecuencia una dramática falta de referencias, la pérdida del necesario contrapeso que todo infante malcriado necesita. Donde sólo hay exceso, donde todo es divinización y engorde ilimitado de la autoestima y el ego, es imposible esperar que dentro de 20 o 30 años el fruto de este despropósito llene las calles y las empresas de ciudadanos y profesionales competentes. El mundo que nos espera será lo más parecido a las carrozas del orgullo gay: un interminable desfile de reinonas endiosadas.
 
El Profeta rebuznó:
Existen grados, matices, sutiles diferencias que marcan la frontera entre la sensibilidad y la cursilería, entre la emoción y el empalago, entre la paternidad afectuosa y asertiva y la feminización ridícula de macho.
Totalmente de acuerdo, a eso me refería. La cuestión sería saber dónde está el límite.

En ese mismo despacho había otro caso muy curioso. Un padre recién divorciado, con un niño de unos 6 años. La custodia, la casa y todo lo demás, como no, para ella. Bueno, pues él nos decía que no quería traumatizar al crío explicándole qué era un divorcio y demás. Tampoco quería echar mierda sobre la madre con frases como: "Tu madre es mala, es una tal..." (dando por sentado que ella sí lo estaría haciendo)
Ante las preguntas del crío de por qué sus padres ya no estaban juntos, él le respondió que ésto era como un partido de los que el niño jugaba (lo llevaban a fútbol, tenis o algo así) y que en esa ocasión era al padre al que le había tocado perder, y el que perdía era el que tenía que irse de casa. :shock:
Esto me descolocó mucho, porque ¿hasta qué punto este padre estaba quedando ante su hijo como un perdedor? Puede que si el hijo el día de mañana se dedica al deporte, será bueno que aprenda que se puede ganar o perder. Pero ¿ese mensaje es positivo para un niño? Este tío decía que prefería no entrar en polémicas con la madre, que era una bicha de cuidado, y que confiaba en que si el niño era lo suficientemente listo el día de mañana, sabría ver quien era el bueno y la mala de la película.
Me flipó mucho más la naturalidad con la que lo contaba. La verdad, no sé qué pensar de su actitud. (Debo decir que las tías del despacho le ponían ojitos, lo veían como un tío sensible y tal)
A veces me alegro de no tener en mente la idea de críos, tal y como está el patio.
 
Lisabeth rebuznó:
El rol distante y autoritario del padre que había en otros tiempos es otra de las grandes represiones estúpidas que nos hemos autoimpuesto los seres humanos a lo largo de la historia.

Puede ser...o no. Porque ese rol era posible por ser reverso del rol omnipresente de la madre que todo lo perdona y que todo lo aprecia, rol que ya se ha perdido. Entre uno y otro papel quedaba un punto medio bastante majo que el niño inteligente sabia encontrar y apreciar. Ahora las dos partes pervierten al niño con las mismas atenciones y la misma ausencia de criterio, ninguno quiere ser el duro o el malo.
En el ejemplo del tacto que propones, una cosa es evitar el contacto y otra muy distinta mariconear al niño con caricias constantes, con el padre y la madre compitiendo por sus afectos.

En cualquier caso lo que no puede ser es un hombre comportandose como una mujer, hiperventilando como una maricona porque su bebe sabe mirar y sonreir, hablandole en un hilo de voz dulce de mariquita de telecinco que no es el suyo. ¿ Por que cambias la voz, subnormal ?
El lenguaje corporal gay y las vocecitas infantiles me inflan los cojones. El niño es joven, no idiota. Hablale como a una persona, joder.

Boniato rebuznó:
La figura del superpapá me parece bastante penosa, no obstante si les hace felices pues bien por ellos. Ahora, lo que no soporto es al típico familiar/amigo/compañero de trabajo que da por saco constantemente, ya sea contándote la última anécdota "graciosísima" de su puta larva o diciéndote que ser padre es la sal de la vida, la felicidad, que no sabes lo que te estás perdiendo.

Ni ganas de saberlo, cansino hijo de puta.

Aqui da igual que sean superpapas o supermamas, el vicio es el mismo.
Algo que me gusta explicar a todos los padres que conozco es que su niño solo es gracioso para ellos porque es su niño. Sus gracietas, sonrisas, miradas y respuestas absurdas o preguntas incomodas son las mismas de cualquier niño de su edad. No necesito saberlas, no me parecen interesantes. Callate hijo de puta.

Papas y Mamas : No me molesteis con historias que me aburren.
Es cierto que hay una posibilidad de que vuestro niño sea "especial", pero seguramente no en el sentido que creeis.
 
Poeta Borracho rebuznó:
En cualquier caso lo que no puede ser es un hombre comportandose como una mujer, hiperventilando como una maricona porque su bebe sabe mirar y sonreir, hablandole en un hilo de voz dulce de mariquita de telecinco que no es el suyo. ¿ Por que cambias la voz, subnormal ?
El lenguaje corporal gay y las vocecitas infantiles me inflan los cojones. El niño es joven, no idiota. Hablale como a una persona, joder.

:121

Siguiendo con la última frase, siempre me ha dado arcadas eson de "papos" en vez de zapatos, "yaya" en vez de abuela y, por encima de todo, el clásico "¡Eso es caca, no se toca!" Pero vamos a ver, si quieres que tu hijo aprenda a hablar, háblale normal, no como si fueras retrasado, coño.
 
Indiferencia rebuznó:
también del departamento técnico

¿Los prostíbulos tienen departamento técnico?

Ay, sí, perdón, el tema del hilo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Poeta Borracho rebuznó:
Puede ser...o no. Porque ese rol era posible por ser reverso del rol omnipresente de la madre que todo lo perdona y que todo lo aprecia, rol que ya se ha perdido. Entre uno y otro papel quedaba un punto medio bastante majo que el niño inteligente sabia encontrar y apreciar. Ahora las dos partes pervierten al niño con las mismas atenciones y la misma ausencia de criterio, ninguno quiere ser el duro o el malo.
En el ejemplo del tacto que propones, una cosa es evitar el contacto y otra muy distinta mariconear al niño con caricias constantes, con el padre y la madre compitiendo por sus afectos.

En cualquier caso lo que no puede ser es un hombre comportandose como una mujer, hiperventilando como una maricona porque su bebe sabe mirar y sonreir, hablandole en un hilo de voz dulce de mariquita de telecinco que no es el suyo. ¿ Por que cambias la voz, subnormal ?
El lenguaje corporal gay y las vocecitas infantiles me inflan los cojones. El niño es joven, no idiota. Hablale como a una persona, joder.

Bueno, es que sin extremos: ni el padre que se tiraba todo el día fuera y sólo veía a los hijos para cuando tocaba pasar expediente por las notas o largar el par de tortas correspondientes ni el balbuceante gilipollas que hace de su amor paternal un teatro público ante el cual una no puede sino añorar los métodos expeditivos del buen Herodes.

Pero es que eso tampoco lo he aguantado nunca en las de mi género, que las hay más comedidas pero otras que dan vergüenza ajena. Que tu vida gire en torno de la calidad y cantidad de los excrementos de tu infante me es indiferente ¡pero me lo cuentes!
 
Lisabeth rebuznó:
Bueno, es que sin extremos: ni el padre que se tiraba todo el día fuera y sólo veía a los hijos para cuando tocaba pasar expediente por las notas o largar el par de tortas correspondientes ni el balbuceante gilipollas que hace de su amor paternal un teatro público ante el cual una no puede sino añorar los métodos expeditivos del buen Herodes.

Pero es que eso tampoco lo he aguantado nunca en las de mi género, que las hay más comedidas pero otras que dan vergüenza ajena. Que tu vida gire en torno de la calidad y cantidad de los excrementos de tu infante me es indiferente ¡pero me lo cuentes!

Lo que queria decir, y me explique mal, es que eso que comentas se daba casi necesariamente antes con la separacion de funciones en la sociedad que producia una necesaria diferenciacion de caracter.
Generalmente la madre era una dulzura con el hijo porque toda su vida era su hijo, el padre generalmente tenia un mayor desapego al niño por estar mas tiempo fuera, sin que esto signifique para el niño ninguna represion de ningun tipo. Solo ve dos comportamientos distintos.

Aquella formula era, evidentemente, una putada para la mujer que en aquella sociedad machista solo podia quedarse en casa a ocuparse del niño. Pero no tengo tan claro que fuera perjudicial para el niño, que en su comercio con el mundo adulto se encontraba con dos referencias distintas que funcionaban de manera distinta, la masculina y la femenina, la distante y la presente, el poli malo y el poli bueno, la severidad y la negociacion...etc.
Aquella variedad y riqueza de trato con unos y otros creo que es muy interesante. La represion no afectaba al niño, que entre uno y otra estaba entretenido. La reprimida era la madre si era de las que queria salir de casa y hacer otras cosas.

Ahora los niños son criados por abuelos o criadas, y cuando ven a sus padres ambos se comportan del mismo modo : hombres mariconas y super ejecutivas varoniles, que a ojos del niño vienen a ser lo mismo. Asi no aprenden nada.
 
Ah, sí, entiendo lo que dices y estoy bastante de acuerdo. Pero me parece casi más peligroso para el niño ser criado por unos ancianos que pasan de educarle porque están demasiado jodidos por los ataques de reúma que el hecho de que mamá sea quien les dé los tortazos y papá las carantoñas.

No obstante en los países nórdicos el modelo mujer masculinizada y viceversa lleva muchos más años que en España y quitando que se suicidan cual lemmings alcoholizados, no parece que les haya ido tan mal en la vida.
 
No se,no tengo hijos (ni quiero),pero tengo el caso que un familiar cercano,estaba muy mal pero mucho.
Ha tenido una nieta a la cual cuida casi todas las mañanas,ha pegado un cambio impresionante al estar tanto tiempo con su nieta.

Con esto pienso que los niños tienen que tener algo muy especial,VIDA.

P.D: Me cago en los putos cansinos padres,que no tienen otro tema de conversacion,HIJOS DE PUTA.
 
No tenéis ni puta idea. Como si en el pasado no se hubieran dado situaciones opuestas...


Mi abuela por parte de padre, era una jodida arpía, dominatriz y con muy mal genio. Aparte de avariciosa, por supuesto. No perdonaba ni una. Su carácter influyó fuertemente en sus cuatro hijos, y a mi me tocó sufrir la parte correspondiente. Sentí mucho alivio (y ninguna pena) cuando por fin se murió.

Su marido y abuelo mío, en cambio era un hombre más bien cabal y justo. Es todo lo que puedo extraer de sus memorias, pues no tengo recuerdos suyos de cuando estaba sano. Cuando murió, sentí alivio por él. El pobre sufría un infierno en vida, entre la cama y la silla de ruedas.

A mis abuelos por parte de madre los recuerdo bastante justos, igual que al resto de la familia. Supieron dar una de cal y otra de arena en acertada proporción. No recuerdo ningún castigo desmedido por parte de ellos y sí los momentos de cariño y apoyo que me dieron. Les lloré cuando fallecieron.


No creo en el esquema "padre autoritario, madre consentidora" ni al revés. Es perfectamente posible que ambos progenitores alcancen un punto medio sin perder un ápice del rol de padre o de madre. Como igual de posible es aplicar la lógica con un niño, que son más listos de lo que pensamos.
 
Papas y mamas... Cualquiera que ronde ya ciertas edades estara rodeados de parejas con crios y la mayoria (salvo alguna excepcion) se convierten en un coñazo, supongo que por desgracia es algo que nos pasa a todos en esa situacion (a mas de uno he escuchado quejarse de eso y despues convertirse en lo mismo).

Despues hay como digo excepciones, gente que vale, te habla de sus hijos como es normal pero despues tiene mas vida, mas conversacion y ve perfectamente cuando los otros son un coñazo con eso.
 
Saca Colum rebuznó:
No se,no tengo hijos (ni quiero),pero tengo el caso que un familiar cercano,estaba muy mal pero mucho.
Ha tenido una nieta a la cual cuida casi todas las mañanas,ha pegado un cambio impresionante al estar tanto tiempo con su nieta.

Con esto pienso que los niños tienen que tener algo muy especial,VIDA.

¿Sabe usted lo que es tomar la parte por el todo, señor forero limitado? Consiste en llegar a una conclusión general a partir de un ejemplo concreto. Le pongo varios ejemplos:

1. Mi abuelo fumó dos cajetillas de papirosi desde los 12 años a los 95, cuando murió atropellado, ergo fumar no es malo para la salud.

2. Mira, un sueco negro. ¿Ves? Todos los suecos son negros (ILG™).

3. A un familiar el ser abuela le ha alegrado la vida, ergo tener hijos o nietos es lo más.

¿Va pillando el concepto?
 
Hablando de mi caso propio, si que he visto una evolución. A mi abuelo paterno no le conocí, pero lo poco que me han hablado de él, era una persona autoritaria que no hablaba si no era para imponer orden (cosa normal en una familia grande como era la suya); mi padre es una persona autoritaria cuando tiene que serlo, pero siempre ha tenido sus momentos de jugar con mis hermanos y conmigo. Aún así, es una persona que impone respeto y autoridad, pero no miedo, como creo que podía imponer mi abuelo.

Mi hermano con su hija, se acerca más a ese padre baboso del que hablais, se desvive por ella, esta pendiente todo el rato, en la misma medida que mi cuñada, cosa que mi padre no hizo en absoluto porque estaba trabajando.

El estilo de vida cambia las costumbres, mi padre no podria haber hecho lo que hace mi hermano porque estaba trabajando all day para traer dinero a casa, y mi abuelo menos todavia. No me parece negativo que los padres tomen más partido en la educación, siempre y cuando no se trate al niño como si fuera un dios venido del cielo y haya cierta autoridad y limites como creo que la mayoria de nosotros hemos tenido.
 
Boniato rebuznó:
¿Sabe usted lo que es tomar la parte por el todo, señor forero limitado? Consiste en llegar a una conclusión general a partir de un ejemplo concreto. Le pongo varios ejemplos:

1. Mi abuelo fumó dos cajetillas de papirosi desde los 12 años a los 95, cuando murió atropellado, ergo fumar no es malo para la salud.

2. Mira, un sueco negro. ¿Ves? Todos los suecos son negros (ILG™).

3. A un familiar el ser abuela le ha alegrado la vida, ergo tener hijos o nietos es lo más.

¿Va pillando el concepto?

Cada uno que haga lo que quiera,señor forero "ilimitado".
Yo tengo las ideas y pensamientos muy claros,y voy a muerte con ellos.
Solo pienso que hay padres asi,por que su vida es tan tristec,que el tener un hijo la ha llenado,"un poco".
Veremos a ver cuando su hijo se haga drogadicto,o su hija puta.
Seguro que ya dejan de hablar de ellos.
 
Debo ser un raro porque si algo me atrae de una relación a largo plazo es la paternidad, mucho más que la convivencia con una mujer. El amor de los padres hacia sus hijos me parece el ejemplo más puro de amor. Me he vuelto muy escéptico respecto al amor entre hombres y mujeres. La verdad es que me conmueve infinitamente más la historia de amor paterno-filial de la peli de "La carretera". Romeo y Julieta me parecen un par de gilipollas pero esa película sí que logró emocionarme :cry::cry::cry:

Venga, linchadme por mariconcete

the-road-viggo-mortensen-son.jpg
 
baron_harkonen rebuznó:
Melofo a Viggo

No te preocupes, yo pienso igual que tú. El amor de los padres (y las madres) es el único amor incondicional que existe. Lo otro es una puta mierda que va y viene. (Y ya que estamos, los hamijos lo mismo).
 
Saca Colum rebuznó:
Cada uno que haga lo que quiera,señor forero "ilimitado".
Yo tengo las ideas y pensamientos muy claros,y voy a muerte con ellos.
Solo pienso que hay padres asi,por que su vida es tan tristec,que el tener un hijo la ha llenado,"un poco".
Veremos a ver cuando su hijo se haga drogadicto,o su hija puta.
Seguro que ya dejan de hablar de ellos.

A ver como digo esto suavemente... el que no tiene hijos no tiene ni puta idea.... osea que a cascarla.

Hijoputeixons
 
Supongo que en la vida uno está a gusto cuando está en su lugar correspondiente.

Cuando mis hamijos empezaron a emparejarse me sentía incómodo porque era el único que no tenía ligue, y los demás lo sabían. Por supuesto no faltaron las correspondientes burlas.


Cuando mis hamijos empezaron a hacer planes de futuro con sus respectivas me sentía fuera de lugar, no me interesaba hablar de cuotas mensuales de hipoteca, o de cajoneras del IKEA.


Ahora que tienen descendencia sólo oigo hablar de las monerías que hacen sus hijos, todos se cuentan lo mismo:

Hamijo1: "Mi niño el otro día hizo esto"
Hamijo2: "Pues el mío hizo esto"
Gregory: "Claro, normal"
Hamijo1: "No, no, mi niño no es normal, es más gracioso que los demás"
Gregory: "Tengo 3 sobrinos, uno de 10 años, otro de 7 y otro de 1 que han crecido en mi casa, o lo están haciendo ahora, sé más de niños que tú y eso que no he hecho ninguno"
Hamijo2: "Tú no lo entiendes"
Gregory: "El que no lo entiende eres tú"

No se enteran, está muy bien que sus hijos hagan monerías, pero que sean suyos no los convierte en especiales. Lo más gracioso es que para meterme en las conversaciones las puñeteras parejas estas me piden que les enseñe fotos de mis sobrinos que tengo en el móvil. Es lamentable.

Ahora es cuando digo que no tengo hamijos. No, no los tengo. Los tuve, pero ya no.
 
RobertoVilla rebuznó:
el que no tiene hijos no tiene ni puta idea...

Valiente argumento, nieto de puta!:mad:

Qué pesaditos con esa frase. Y me parece que se usa tanto porque llegados a cierta edad más o menos ya se ve quién los ha tenido y quién nunca los tendrá, y de esa manera los padres callan bocas (porque después de un argumento así, al estilo "callla que tú no sabes",o te pones borde y la lías o te callas) y las posibilidades de que el interlocutor tenga hijos algún día y se pueda comparar el resultado son escasas.

Y ante la cantidad de niños mimados e insoportables que una generación de padres débiles y afeminados ha creado, a uno como espectador no le queda otra que horrorizarse, y hacer ciertos comentarios irónicos en voz bajita para no perder "amigos".

Y digo yo, si no tengo carnet de moto pero veo a un chalao a 260 por ciudad en su Suzuki 1000 GSXR...mi desconocimiento de cara a conducir una moto ¿me impide ver que ese transtornao está haciendo las cosas mal y se va a matar?

No.

Pues eso, cojones.
 
RobertoVilla rebuznó:
A ver como digo esto suavemente... el que no tiene hijos no tiene ni puta idea.... osea que a cascarla.

Hijoputeixons

A mi, desde la barrera de ignorancia donde contemplo todo, me parece estupenda este servilismo sobrenatural que los padres dedican a sus hijos. La biología y los genes marcan tendencia y determinan el comportamiento reproductivo y sentimental de los seres vivos. Si a esto le añadimos los últimos condicionantes sociales provocados por la incorporación de la mujer como ciudadano de primera categoría (ver el amérrimo hilo que abrí sobre el tema) tenemos claramente identificado el origen y las consecuencias de la paternidad almibarada del siglo XXI.

Es obligatorio, imprescindible, un logro evolutivo de primer orden, que un padre coloque en un altar, merecido o no, a su progenie. Es así como tiene que ser, pero es inevitable, que es el espectador, ajeno al desbarajuste hormonal que sufren los machos aptos para la reproducción, juzgue con severidad, con horror, con indescriptible vergüenza ajena, comportamientos que sólo proceden cuando uno no es consciente de sus actos, cuando es el instinto el que habla, actúa y babea por él. Dígame que jamás ha sentido un trallazo de incredulidad cuando ha visto a niños netamente insoportables siendo agasajados por su padres que aguantaban extasiados las barrabasadas de su monstruito.

Es el mismo caso del amigo que se echa una novia fea. Es imposible pedirle que sea realista a la hora de cantar las virtudes de su adorado adefesio. El amor, y la paternidad en un grado sumo, son estados alterados de la conciencia, enfermedades mentales que impiden a sus víctimas juzgar con objetividad el objeto amado. Esto es bueno y permite que las generaciones se sucedan y se den por buenos sacrificios ciclópeos por aquellos que tan poco lo merecen. Y que conste que soy el primero en reconocer que todos aquellos que lanzamos feroces diatribas contra estos papás modernos, seremos los primeros en encargar baberos de talla extragrande para ir recogiendo las riadas de babas que vamos a soltar cuando nos toque la hora de contribuir al ciclo de la vida.
 
Atrás
Arriba Pie