Peli paja mental: Cabeza Borradora de Lynch

No se ven las imagenes, pero ya anticipo que miro me parece un estafador
EDITO: Sigue sin verse, igual tienes que quitar las www que hay en medio
 
Ya lo he editado yo.
Pero amijo, los 2 cuadros que has puesto son de miro, solo que a uno le has quitado una pelotita y al otro le has puesto otra. Pensaba que ibas a poner un cuadro de miro y otro pintado por un niño, para intentar hacer un owned como ese de la tele.
 
Bebo sopa en un cubo.

Yo puedo entender que solo a unos pocos nos guste la 'pelicula' esta. Lo que no conozco yo es a NADIE que diga que lo que hace Miró es arte, pero suguro lo habrá (y no lo respeto, por supuesto).
 
Cagondiez, Miró es amo.

miro.jpg


Venga, otro jueguecito: ¿Cual de los dos es el original?


Caixa%20simbolo.JPG

miro2.jpg


Ojo, ya sé que es difícil, pero no vale mirar en el internet ni en los recibos de la caixa. :wink:
 
Podríamos seguir discutiendo durante siglos, pero vamos, lo que quería demostrar es que un sin sentido se puede variar todo lo que uno quiera que seguirá significando una cosa diferente según quien lo mire. No tiene cuerpo ni propósito ni intención de transmitir nada, y eso, al menos para mí, no es arte, es un timo para reirse en los morros de los que sacan conclusiones sobre tamaña jilipollez.

Lo que no entiendo es por qué no salían las imágenes, yo había puesto el código exactamente igual, lo que pasa, y no se si sólo a mí, es que el puto banner que han puesto no me deja pulsar los botones de Img y Url, en cuanto acerco el ratón ahí se baja la guarra esa bailando con un pedazo de "Click aqui".
 
Coño, a mi los dibujitos de colorines de Miro me parecen caca (el de la caixa representa que es un niño con un globo y un perro, lol) pero ese esta muy bien.

Al final todo se reduce al gusto. A pionono Lynch le parece un timo, a Yeims se lo parece Miro, y a mi me lo parece Ron Howard.
 
Bueno, ese del arbolico mola, pero casi la totalidad de su obra me parece una tonteria que (ahora si) podria pintar mi primo pequeño.
EDITO: De todas formas, Pionono, he mirado por google el cuadro que habias puesto, y ninguno de los 2 es el original. El original tenia cosas de los 2 que has puesto, osea que era un mix
 
ansikte rebuznó:
Cagondiez, Miró es amo.

miro.jpg

No conocía este cuadro de Miro (ni supongo que muchos otros). Pero me alegro de verlo porque esto explica MUCHAS cosas (como por ejemplo, por que este tio es un pintor reconocido, ya que supongo que en sus inicios haría cosas así).

No obstante, cabe destacar que Eraserhead es la primera obra de Lynch, para lo cual hay que tener COJONES, teniendo en cuenta también en la época que se estrenó.
 
Mirad yo he visto mucho cine, o al menos creo que he visto el cine suficiente como para no considerarme un pin pin en esto de opinar sobre las películas. Si hago esta aclaración previa es porque no voy a criticar nada bien esta película que surgió como una de esas películas de los sabados a las 12 de la noche en cines americanos (segun reportaje de 4). La verdad es que la considero muy sobrevalorada y no me aporta nada. Me recuerda a las canciones de sabina , que disparan para todos lados con las palabras pero que no manifiestan una precognición artística a la hora de realizar las composiciones.
 
Para empezar, Lynch está muy cerca de Dios y para mí es el mejor director de la actualidad y sin duda pasará a la historia como uno de los mejores.

Eraserhead no deja de ser una película experimental de Lynch. Es surrealista y tienen escenas muy buenas, pero estoy seguro que hasta el mismísimo Lynch se sentiría ofendido si alguien dijera que es su mejor película. A mí no me hizo ni fu ni fa. Al final me aburría un poco, la encontré un poco lenta por momentos pero ya se empezaba a dislumbrar el ingenio de este fabuloso director.

Este director mejora con los años. Dentro de una semana tendremos su nueva película que dura tres horas. El listón está muy alto, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si tienes en mente Mulholland Drive, Carretera Perdida o Twin Peaks. Yo espero que no decepcione.

Por cierto Lynch no hace cine de palomitas. Si ves una película suya tienes que estar concentrado y pendiente de ella. Evidentemente si las películas que hace Spielberg te parecen obras maestras Lynch no es tu director
 
Re: Eraserhead (Cabeza borradora) o cuando el cine es el 7º

Ygramul el Múltiple rebuznó:
Eraserhead (Cabeza borradora) o cuando el cine es el 7º arte

El cine pretende ser (si no lo es ya) considerado el séptimo arte, pero no lo incluiría yo dentro de la categoría de arte al concepto que se tiene hoy en día del cine. Para mi, el cine actual, es una mezcla del teatro, la musica y la literatura (e incluso a veces de otras artes), es decir, para mi es un arte mezcla de otros, lo cual le quita personalidad y la categoría de arte en sí.

6f763332617610f3cfceb991e6abdf6eo.jpg

Vaya pelos neeeeeeeeeene.

El otro día vi esta 'película' de David Lynch (director raro donde los haya) y en un principio me sentí como estafado, como si no hubiese visto nada.
La película en si es una sucesión de imágenes bizarras y surrealistas entremezcladas: no cuenta nada, no es una historia, no tiene final ni principio. No es como otras obras de este director, que si pueden llegar a tener una historia o algo que rascar.

d786ece5a310c7d8a37ce94ee6e33c01o.jpg

¿Lo corto como un pollo normal?

No se puede calificar a ésta como a otras películas, no está dentro de la escala del resto de producciones. A pesar de todo, la pelicula transmite en todos y cada uno de sus fotogramas un sentimiento que se queda grabado a fuego en tu mente, son imágenes muy poderosas. Tiene momentos de angustia, extrañeza, comedia ... Es contemplar una imagen en movimiento y modificar tu estado de ánimo al momento, ¿de cuantas peliculas podemos decir eso?

e3e6317da84eb4b502cd5f6984163f4eo.jpg

GÑE

Y esto así señores: blanco y negro, cuatro frases en toda la película, "sonido" ausente (es ruido y punto) y poco más. Imagenes en movimiento que transmiten una serie de sentimientos que muchas otras desearían. Ver y disfrutar y punto.
De la película no se puede sacar una sinopsis, si alguien me preguntase "¿de que va?", podría luchar por decirle, "pues de una pareja que vive en un barrio marginal y tienen un bebe deforme".

da059db0a7762a6b8d4e56c650505d4eo.jpg

Cuarto y mitad, por favor

¿Pero sería esa una sinopsis de la pelicula?: NO. Es como preguntar: "¿De que va el cuadro de las meninas?", no se aplica esa regla. Es algo para ver, experimentar y nada más.
Cabe destacar la cantidad de imágenes surrealistas que tienen lugar en esta pelicula: Juntad todas vuestras peores pesadillas por indigestiones, fiebres altas, insomnio ... a su vez, juntadlas con las de las personas que tengais en 1 kilometro a la redonda y ni aún así obtendreis lo que está pelicula nos muestra.

9c88c1f7aeba408082ebf425bfd5634bo.jpg

In heaven everything is alright (que quié disí: "¡No me simpatisas!)

La miseria, la desgracia, el humor nervioso, la angustia ... ninguna pélicula me había trasmitido tanto sin, en realidad, contarme nada. No quiero decir que sea mi pélicula favorita, ni mucho menos, porque para mi, esto no es una película: es una obra de arte.

Saludos.

c393e7331509170fdae04aec1e620374o.jpg

Si hay faltas de hortojráfia, me cogeis por los pies y las quitais vosotros mismos.

Hay películas en la historia del cine que demuestran que este invento es un arte desde mucho antes que este sobrevaloradisimo director...

Miresé usted por ejemplo "El acorazado Potemkin" o "Un perro andaluz",por ejemplo...
 
"Un perro andaluz" no dura mucho más de 15 minutos, pero si, esa es la idea.

Por supuesto que con está manera de hacer cine, Lynch no inventó nada, pero si que se la jugó bastante ...
 
Lo que yo no entiendo es por qué todas estas películas abstractas y surrealistas deben tener siempre esa factura sórdida, gris e incluso agobiante, cosa que en la pintura no es necesario. Para mí el verdadero genio será el que sin contar una historia coherente me produzca otro tipo de sentimientos que no sean aflicción o somnolencia.
 
A mí me gusta bastante ese "tipo" de pelis. Me parece que uno tiene que hacer un esfuerzo de abstracción emocional para experimentarlas, no como en las típicas pelis que le llevan a uno por donde quieren. Y es con ese esfuerzo que ocurre la magia del cine, que parece que tome vida y realmente haya comunicación. ¡Qué bonito; la magia del cine!

Claro, yo ese esfuerzo no estoy dispuesta a hacerlo todos los dias... hmmm... y tendría que pensar si todas las semanas...

P.D: ¿Qué opinais del "producto nacional"? ¿Habeis vito Arrebato, de Ivan Zulueta? Yo la he visto un par de veces, pero siempre acabo cansándome; me parece demaasiado larga para prestar atención todo el tiempo... tendré que esforzarme una tercera vez si quiero su recompensa...(ay, ay, ay... me temo que no me comunico con esta peli...)
 
yo la comparo con uno de esos agobiantes sueños de borrachera,mientras te duele la cabeza,pesadillas de la que uno quisiera salir........(lease por partes aburrida)
 
Bueno, pues acabo de ver Inland Empire, y desde luego, salvo que seas muy pero que muy espabilao, no basta con una vez para cogerle todos los vinculos y conexiones. A mi me ha parecido, de largo, su peli de Lynch mas abstracta. La historia en si no es que sea nada del otro mundo, al igual que en Mulholland Drive nos habla de una actriz y las vicisitudes de su vida personal, su dialogo interno...utilizando "universos paralelos" y personajes simbolicos...de todas maneras son tres horas, y la cosa en ciertos momentos es encaje de bolillos.
Lo que me gusta de este hombre es que luego en las entrevistas es de lo mas accesible, no va de genio misterioso ni nada por el estilo, de hecho en las peliculas "ayuda" bastante al espectador a entender su lenguaje, da pistas, intenta hacerlo accesible a todo aquel que este dispuesto a prestar atencion,
Ademas tiene un gran gusto estetico, y los personajes secundarios son siempre autenticos cracks.
 
semensatan rebuznó:
Bueno, pues acabo de ver Inland Empire, y desde luego, salvo que seas muy pero que muy espabilao, no basta con una vez para cogerle todos los vinculos y conexiones. A mi me ha parecido, de largo, su peli de Lynch mas abstracta. La historia en si no es que sea nada del otro mundo, al igual que en Mulholland Drive nos habla de una actriz y las vicisitudes de su vida personal, su dialogo interno...utilizando "universos paralelos" y personajes simbolicos...de todas maneras son tres horas, y la cosa en ciertos momentos es encaje de bolillos.
Lo que me gusta de este hombre es que luego en las entrevistas es de lo mas accesible, no va de genio misterioso ni nada por el estilo, de hecho en las peliculas "ayuda" bastante al espectador a entender su lenguaje, da pistas, intenta hacerlo accesible a todo aquel que este dispuesto a prestar atencion,
Ademas tiene un gran gusto estetico, y los personajes secundarios son siempre autenticos cracks.
Aqui hay un hilo especifico de la peli:
https://foropl.com/viewtopic.php?t=67684&start=105
 
Atrás
Arriba Pie