Peli paja mental: Cabeza Borradora de Lynch

mariohyeah rebuznó:
que pasa, sus durillos habrán invertido en la peli
cuando ET bebe cocacola nadie dice nada

es curioso ultimamente empiezo a sentir que conosco a los foreros en persona ejem ejem jajaja...

lynch es un flipado de la vida. y aunque es interesante indagar en que trata de decir el hombre. él mismo reconoce que muchas de sus pelis tienen escenas sin sentido que no vienen a cuento. Eso si. queda muy culto decir que eres fan de su cine y bla bla pq cuenta cosas bla bla bla... y nose que mas

ala saludos gentuza
 
Dr_Escroto rebuznó:
Acabo de ver "Cabeza Borradora" de David Lynch y no he pillado una mierda. Toda la peli son cosas absurdas que no vienen a cuento, empezando por el peinado del protagonista.

Cabeza_tcm25-8831.jpg


Hay una escena en la que el protagonista está en un pequeño balcón y se le cae la cabeza. Sí, así de repente. Y la cabeza empieza a inundar la habitación de sangre. Al mismo tiempo, empieza a crecer de su cuello un bichejo que se parece a E.T. La cabeza se hunde en la sangre y ahí acaba la escena. Pues mira que bien, oiga.

En otra escena sale una tía con unos mofletes que parece salida del chavo del ocho y baila una musiquita en un escenario. Del techo empiezan a caer unos espermatozoides extraños. La mofletuda al principio no los pisa, pero luego la hijaputa pone una sonrisa como de inocente y empieza a aplastarlos.

Toma paja mental. Y así toda la peli.

La verdad, prefiero "Dune", por lo menos aparecen pistolitas, gusanos gigantes y después de verla no se queda uno con cara de gilipollas.

Yo me la bajé por error en octubre 2004, era uno de los muchos fakes de Mar Adentro, y cuando vi si titulo real seguí bajándomela por ser de Lynch. Aún no la he visto, demasiadas acumuladas.
 
Lefonio rebuznó:
Yo me la bajé por error en octubre 2004, era uno de los muchos fakes de Mar Adentro, y cuando vi si titulo real seguí bajándomela por ser de Lynch. Aún no la he visto, demasiadas acumuladas.

Yo no me la bajé por error, pero bajármela ha sido un error. Qué desperdicio de ancho de banda. Puto Lynch.

A Lynch se le idolatra porque es el único que tiene cojones de hacer esas pelis rarísimas y sin sentido, igual que se idolatraba a Warhol por hacer pelis de siete horas donde solo se ve a un tío durmiendo.

Ese tipo de cine pedantillo me da mucha risa. Venga, pongo a un enano subido a una silla con una mosca en la nariz, en el minuto veinte de la peli el punto de giro es que el enano se tira un pedo y en el segundo punto de giro el enano cierra los ojos. El final es que el enano se cae de la silla y la mosca se vuela.

Fijo que a los críticos y pedantes le encantaría esa chorrada, no tiene sentido, nadie lo pilla, y por tanto se supone que es profundo de la hostia.
 
He leido que la pelicula es un intento de filmar una pesadilla que tubo Lynch
, si es una experiencia onirica grabada en imagnes no creo que tenga mucha logica lo digo sin haberla visto
 
Absolutamente todo lo que se ve en Eraserhead ha salido de la cabeza de Lynch... construyó todos los decorados él mismo. Incluso maquilló personalmente a los actores.

Hay dos clases de cinéfilos, aquellos a los que les gustan todas las películas, y aquellos a los que les gustan todas las películas que les gustan. Quentin Tarantino
 
esa es la ke sale un tio q parece una papa? q empiesa en blanco y negro y termina en color? o esa es de kafka?
 
moporday rebuznó:
mariohyeah rebuznó:
que pasa, sus durillos habrán invertido en la peli
cuando ET bebe cocacola nadie dice nada

es curioso ultimamente empiezo a sentir que conosco a los foreros en persona ejem ejem jajaja...

lynch es un flipado de la vida. y aunque es interesante indagar en que trata de decir el hombre. él mismo reconoce que muchas de sus pelis tienen escenas sin sentido que no vienen a cuento. Eso si. queda muy culto decir que eres fan de su cine y bla bla pq cuenta cosas bla bla bla... y nose que mas

ala saludos gentuza


eres tan tonto que hasta me resultas familiar.. jeje jojojo
... lynch no pone escenas gratuitas asi como así, eso solo pasa en la Roca y Blade. para hacer una escena en una peli de lynch hay que prepararla, meterla en el plan de rodaje, iluminarla, rodarla, editarla.... y ha de estar en consonancia con la historia que se quiera contar. que no parece haber una historia? bueno, quiza se trate de contar una sensacion, y para ello hay que usar escenas que llamen al consciente o subconsciente...
pare mentira que no te des cuenta de ello, hijo de puta
 
simpatizante rebuznó:
Hay dos clases de cinéfilos, aquellos a los que les gustan todas las películas, y aquellos a los que les gustan todas las películas que les gustan. Quentin Tarantino

Lo dije en dia de borrachera no hagas mucho caso. :lol:
 
Eraserhead (Cabeza borradora) o cuando el cine es el 7º arte

El cine pretende ser (si no lo es ya) considerado el séptimo arte, pero no lo incluiría yo dentro de la categoría de arte al concepto que se tiene hoy en día del cine. Para mi, el cine actual, es una mezcla del teatro, la musica y la literatura (e incluso a veces de otras artes), es decir, para mi es un arte mezcla de otros, lo cual le quita personalidad y la categoría de arte en sí.

6f763332617610f3cfceb991e6abdf6eo.jpg

Vaya pelos neeeeeeeeeene.

El otro día vi esta 'película' de David Lynch (director raro donde los haya) y en un principio me sentí como estafado, como si no hubiese visto nada.
La película en si es una sucesión de imágenes bizarras y surrealistas entremezcladas: no cuenta nada, no es una historia, no tiene final ni principio. No es como otras obras de este director, que si pueden llegar a tener una historia o algo que rascar.

d786ece5a310c7d8a37ce94ee6e33c01o.jpg

¿Lo corto como un pollo normal?

No se puede calificar a ésta como a otras películas, no está dentro de la escala del resto de producciones. A pesar de todo, la pelicula transmite en todos y cada uno de sus fotogramas un sentimiento que se queda grabado a fuego en tu mente, son imágenes muy poderosas. Tiene momentos de angustia, extrañeza, comedia ... Es contemplar una imagen en movimiento y modificar tu estado de ánimo al momento, ¿de cuantas peliculas podemos decir eso?

e3e6317da84eb4b502cd5f6984163f4eo.jpg

GÑE

Y esto así señores: blanco y negro, cuatro frases en toda la película, "sonido" ausente (es ruido y punto) y poco más. Imagenes en movimiento que transmiten una serie de sentimientos que muchas otras desearían. Ver y disfrutar y punto.
De la película no se puede sacar una sinopsis, si alguien me preguntase "¿de que va?", podría luchar por decirle, "pues de una pareja que vive en un barrio marginal y tienen un bebe deforme".

da059db0a7762a6b8d4e56c650505d4eo.jpg

Cuarto y mitad, por favor

¿Pero sería esa una sinopsis de la pelicula?: NO. Es como preguntar: "¿De que va el cuadro de las meninas?", no se aplica esa regla. Es algo para ver, experimentar y nada más.
Cabe destacar la cantidad de imágenes surrealistas que tienen lugar en esta pelicula: Juntad todas vuestras peores pesadillas por indigestiones, fiebres altas, insomnio ... a su vez, juntadlas con las de las personas que tengais en 1 kilometro a la redonda y ni aún así obtendreis lo que está pelicula nos muestra.

9c88c1f7aeba408082ebf425bfd5634bo.jpg

In heaven everything is alright (que quié disí: "¡No me simpatisas!)

La miseria, la desgracia, el humor nervioso, la angustia ... ninguna pélicula me había trasmitido tanto sin, en realidad, contarme nada. No quiero decir que sea mi pélicula favorita, ni mucho menos, porque para mi, esto no es una película: es una obra de arte.

Saludos.

c393e7331509170fdae04aec1e620374o.jpg

Si hay faltas de hortojráfia, me cogeis por los pies y las quitais vosotros mismos.
 
Tendré que verla, he visto poco de Lynch porque no me gusta mucho su estilo, pero lo que he visto he de reconocer que es muy bueno..



Por cierto, los comentarios al pie de las fotografías sobraban. :lol:
 
Pero la peli si que tiene principio, final y una historia que los une. De hecho tu lo has dicho: Un hombre vive angustiado de la vida, y un dia descubre que una tia a la que se follo ha tenido un bebe suyo, que es un feto deforme. La mujer se instala a vivir con el, pero acaba dejandole solo con el bebe. Cada vez mas agobiado, se refugia en un mundo onirico donde una mujer que vive en un escenario tras el radiador de su casa le canta una cancion sobre la muerte como unica salida. Al final de la peli se carga al bebe, y le sale una espuma blanca que inunda la habitacion matando al propio protagonista.
Solo quedan 4 dias para INLAND EMPIRE!! Me parece que me va a tocar ir solo, porque justo este fin de semana me voy a barcelona y no se si los de alli querran verla.
 
Buen comentario, Ygramul.

Yo hace ya bastantes años que vi esa peli y recuerdo que algunas cosas me gustaron mucho y otras no me gustaron nada. Y me gusta mucho Lynch, pero esta me gustó solo en parte.

Me has dado ganas de volverla a ver de nuevo...
 
Ya abrí hace tiempo un hilo sobre esta película, donde expresé mi opinión de que es una paja mental, sin pies, ni cabeza (borradora):

https://foropl.com/viewtopic.php?t=29468&highlight=cabeza+borradora

Efectivamente, más cercana a un videoarte que a una película como tal. Esta película pintaría más en un museo que en una sala de cine.

No estoy de acuerdo en tu planteamiento de que el cine es menos arte por ser una mezcla de artes. La grandeza del cine, precisamente es esa mezcla perfecta de artes, donde participa el teatro, la música, la literatura, la pintura, la fotografía, el cómic, la arquitectura incluso (en la construcción de escenarios)...todas las artes en conjunto. Todas importan, todas son necesarias en el resultado final de la película.

De ahí que películas perfectas, haya muy pocas. Pero las que lo consiguen, hacen disfrutar más que una obra de teatro por sí sola, que una canción por sí sola, que un libro por sí solo, que una fotografía por sí sola, que un cuadro por sí solo, que un edificio por sí solo.

Es todo eso, y más.
 
Yo siempre comparo a estafadores como Lynch con toreros.

Porque hay que tener arte para poner un capote detrás del cual no hay absolutamente nada y todos los pseudointelectuales que buscan el sentido de la vida en un cubo de mierda entran a saco a diseccionar tamaña gilipollez.

En su día vi Eraserhead y Terciopelo Azul, le mandé al carajo y luego me tragué por probar de nuevo Mullholland Drive, y entonces ya si que juré no ver un puto timo más de este personaje.

Tiene cojones un tío que ve una peli de este mamón y dice "No he entendido nada pero me encanta". Qué país... :shock:

Dr_Escroto rebuznó:
Efectivamente, más cercana a un videoarte que a una película como tal. Esta película pintaría más en un museo que en una sala de cine.

Y entonces obras maestras, maravillas que de verdad te remueven los sentimientos como Cadena Perpetua, ¿dónde deberían estar? :wink:
 
Pionono rebuznó:
Tiene cojones un tío que ve una peli de este mamón y dice "No he entendido nada pero me encanta". Qué país... :shock:

Dr_Escroto rebuznó:
Efectivamente, más cercana a un videoarte que a una película como tal. Esta película pintaría más en un museo que en una sala de cine.

Y entonces obras maestras, maravillas que de verdad te remueven los sentimientos como Cadena Perpetua, ¿dónde deberían estar? :wink:

En Antena 3 los miercoles a mediodia junto a "Una mente maravillosa", "Mar adentro" y demas, cuando en los demas canales ponen "Pasion de gabilanes", que tambien remueve los sentimientos de muchas ancianas de bien.
Esque estamos entrando en terreno de la subjetividad. A ti Cadena perpetua te parecera una obra maestra y te removera los sentimientos, pero a mi me parece una pastelada llena de topicos.

Luego esta lo de que Cabeza borradora pinta mas en un museo que en una sala de cine. Por esa regla de 3, Sin city pintaria mas como Story board animado que en un cine, o Bowling for columbine en el Discovery Channel que en una sala de cine.
Las peliculas de Lynch por muy "artisticas" que parezcan, tienen estructura de largometraje, y como tal se estrenan. El tio ya ha demostrado con creces que puede hacer pelis mas clasicas si le sale del nabo, pero entonces seria un director más de encargo que quiere tener a todo el mundo contento con sus pelis.
Cagonlaputa, lo que mola es la variedad!!! Que si te apetece ver una pelicula de sentarte y pasar un rato entretenido para evadirte, te pongas Cadena perpetua o Salvar al soldado Ryan, que para eso estan Darabont y Spielberg, y si lo que te apetece en ese momento es ver una pelicula donde no esten tan claras las intenciones del director y puedas disfrutarla como se puede disfrutar de un sueño o un cuadro, te pongas Muljoland draif de Lynch o Stalker de Tarkovski. Parece que el estilo americano ha conseguido que toda peli que no se ciña a su forma de hacer peliculas sea tachada de pretenciosa, cuando a principios de siglo la forma europea de hacer cine era la mas extendida.
Resumiendo, que ni ver solamente una cosa ni solamente la otra debe ser sano. Cada una tiene su momento.
 
Tengo el escroto rapado.

Dr_Escroto rebuznó:
Ya abrí hace tiempo un hilo sobre esta película, donde expresé mi opinión de que es una paja mental, sin pies, ni cabeza (borradora):

https://foropl.com/viewtopic.php?t=29468&highlight=cabeza+borradora

Efectivamente, más cercana a un videoarte que a una película como tal. Esta película pintaría más en un museo que en una sala de cine.

No estoy de acuerdo en tu planteamiento de que el cine es menos arte por ser una mezcla de artes. La grandeza del cine, precisamente es esa mezcla perfecta de artes, donde participa el teatro, la música, la literatura, la pintura, la fotografía, el cómic, la arquitectura incluso (en la construcción de escenarios)...todas las artes en conjunto. Todas importan, todas son necesarias en el resultado final de la película.

De ahí que películas perfectas, haya muy pocas. Pero las que lo consiguen, hacen disfrutar más que una obra de teatro por sí sola, que una canción por sí sola, que un libro por sí solo, que una fotografía por sí sola, que un cuadro por sí solo, que un edificio por sí solo.

Es todo eso, y más.

Leí tu hilo antes de publicar este, no obstante decidí ponerlo ya que no me dedico a hablar de la película en sí, sino de otros aspectos como por ejemplo su razón de existir o los efectos que pueda causar al espectador que la vea. He pretendido decir: "Ved esto, que no es una película, no la veas como tal, intenta verla desde otro punto de vista...".

Obviamente, estoy de acuerdo contigo: el cine en si es un superarte, pero es por eso por lo que no es un arte. Digamos que para mi un arte es lo básico, nivel básico: Musica, danza, escultura, pintura ... el cine es una mezcla, no menos arte, una mezcla. Así vemos peliculas que le faltan el respeto a las 'artes' que lo componen, y otras que no.

Lo que yo propongo como arte básico son imagenes en movimiento Y PUNTO. El arte básico serían imagenes en movimiento que invadan al espectador, sin ayuda de otras 'artes'.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero la peli si que tiene principio, final y una historia que los une. De hecho tu lo has dicho: Un hombre vive angustiado de la vida, y un dia descubre que una tia a la que se follo ha tenido un bebe suyo, que es un feto deforme. La mujer se instala a vivir con el, pero acaba dejandole solo con el bebe. Cada vez mas agobiado, se refugia en un mundo onirico donde una mujer que vive en un escenario tras el radiador de su casa le canta una cancion sobre la muerte como unica salida...

Si, eso sería lo mas parecido al guión de la pélicula, pero bien podrían sacarse otros. Pero el espectador habitual por costumbre NECESITA unir todos los cabos de la historía cuando ve una película.

Largos debates se han abierto con Mullholand Drive o Carretera Perdida, y con peor o mejor fortuna se han llegado a unir todos los abstractos detalles de estas películas. En el caso de Eraserhead, podría intentarse hacer lo mismo, pero no me da la sensación de que el director nos quiera contar algo con esta pélicula (como con las otras dos, que teniendo atisbos de cordura, se plantean como esta ópera prima, pero más adapatada a un producto 'vendible', ya que la mitad de la gente que fue a ver tanto Mullholland como Carrtera Perdida, no quedaron muy satisfechos o ne era ni de lejos lo que esperaban).

¿Podría alguien explicar todos los pequeños y bizarros detalles de esta película? Seguro que si, en un gran esfuerzo imaginativo, pero es futil e inutil, incluso ofensivo, ya que estaríamos intentando transformar algo excepcional en algo convencional.
 
Es más: ¿David Lynch explicó alguna vez de qué iba la peli?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
En Antena Gñe los miercoles a mediodia junto a "Una mente maravillosa", "Mar adentro" y demas, cuando en los demas canales ponen "Pasion de gabilanes", que tambien remueve los sentimientos de muchas ancianas de bien.
Esque estamos entrando en terreno de la subjetividad. A ti Cadena perpetua te parecera una obra maestra y te removera los sentimientos, pero a mi me parece una pastelada llena de topicos.

La ostia puta. Comparar Cadena Perpetua con Pasión de Gavilanes, que por cierto se escribe con B. No pienso entrar a valorar ese comentario, se valora por sí sólo. :shock:

De todos modos, no estoy muy de acuerdo en lo de "estilo americano" que comentas. A ver, hacer una película técnicamente impecable, bien interpretada como mínimo, bien contada y ambientada y bien publicitada no me parece un "estilo americano", me parece simple y llanamente lo mínimo exigible a cualquier película del mundo mundial. Luego podemos valorar la temática, etc, etc, eso ya si es el terreno subjetivo.

De todos modos, mi fobia a gente como Lynch se debe a una cuestión de reacción ante las estafas a gran escala. Si un tipo cuenta una historia queriendo transmitir tal o cual cosa o mensaje o como le queramos llamar, puedo estar de acuerdo o no en su forma (y en su mensaje), pero no pienso censurar, por poner un caso, a Paul Verhoeven por ser un amimal de bellota por bestia, eso es su estilo personal, aunque personalmente piense que no viene a cuento muchas veces. Lo que pasa es que estafadores, repito otra vez, estafadores como Lynch lo que hacen es poner imágenes sin pies ni cabeza para que cada cual saque las conclusiones que le plazca. Eso lo sabe hacer cualquier, no me jodáis.

No tiene mérito ninguno, bueno si, engañar a tanta gente es complicao. Si quisiera transmitir algo concreto se podría juzgar la forma, pero el hecho es que el mensaje existiría y con ello ya se daría por buena la intención. Pero este tío y similares, se cachondean de todo Dios porque ni les interesa transmitir nada concreto ni se les espera, y encima tienen la cara dura de hacer otros films más "convencionales" demostrando que no es un problema de talento, justito pero lo tienen, sino que prefieren seguir haciendo naderías cada dos ó tres años para que sus incondicionales les paguen los coches caros y las putas de lujo. Precisamente por eso, porque si hacen historias con una estructura más "clásica", demuestran que sin artificios baratos y gratuitos que no conducen a nada, simplemente no saben hacer cine.
 
Lo de seguir haciendo cine raro para que sus incondicionales le paguen sus coches es un poco contradictorio. Si quisiera tener coches lujosos, hubiera seguido por la linea de El hombre elefante (la unica pelicula mas o menos convencional que ha hecho, porque ni terciopelo azul, ni una historia verdadera, ni dune, son pelis comerciales tipicas), en lugar de haber hecho un cine mas minoritario que en general la gente tacha de aburrido y absurdo.
Y el tema de pasion de gavilanes, no ha sido una comparacion, sino una respuesta ironica a tu pregunta de cual es el lugar de esas pelis. Y esa franja horaria es muy dada a "remover sentimientos".
El estilo americano no es simplemente hacer una peli tecnicamente impecable, "bien contada" y bien publicitada. Esta el tema de que el publico se tenga que identificar siempre con el protagonista, que la narracion sera muy clara, que prime la historia ante la metafora, que todo se entienda. Solo hace falta ponerte una pelicula Europea de finales de los años 20 y principios de los 30 como Vampyr o El ultimo, y una americana de la misma epoca como Svengali o El mundo perdido. Se ve claramente por donde ha tirado el cine de masas actual.
Bueno, luego sigo que me voy a comer ya. Un bechi :54
 
Porque hay que tener arte para poner un capote detrás del cual no hay absolutamente nada

No, una cortina roja, y si no quedan pues una azul.

Recordad, no hay banda, pero suena la musica.

3 dias.

(vamos, que no pienso debatir por enesima vez si Lynch es un timo)
 
Mulholland Drive me pareció una película rodada de manera exquisita, artísticamente hablando; de momento, me parece la mejor de Lynch en ese aspecto, y no tiene nada que envidiar a ninguna película comercial en su aspecto visual. El guión es otra cosa, absurdo pero que engancha. Cabeza Borradora la ví, me caí al suelo y dije "Gñé". Es rara, pero su guión, como ha dicho arriba Yeims, está claro. Excéntrico, pero muy claro. A Buñuel no le criticaban tanto y hacía lo mismo.
 
Pionono rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
Efectivamente, más cercana a un videoarte que a una película como tal. Esta película pintaría más en un museo que en una sala de cine.

Y entonces obras maestras, maravillas que de verdad te remueven los sentimientos como Cadena Perpetua, ¿dónde deberían estar? :wink:

Pues en una sala de cine o en el DVD de su casa. Aunque si usted quiere ver Cadena Perpetua de pie no seré yo el que se lo impida.


yeimsmelocotongigante rebuznó:
Luego esta lo de que Cabeza borradora pinta mas en un museo que en una sala de cine. Por esa regla de 3, Sin city pintaria mas como Story board animado que en un cine, o Bowling for columbine en el Discovery Channel que en una sala de cine.

A lo que me refiero con que Cabeza borradora pinta más en un museo es que Cabeza Borradora más que entretener contando una historia, es un mero placer estético, más cercano a contemplar un cuadro en un museo que a ir al cine a ver una película.

Es como la película aquella de "Begotten", videoarte puro y duro, que dura hora y media como una película, pero eso no le convierte en película, si no en un videoarte más largo (y más aburrido).


Ygramul el Múltiple rebuznó:
Obviamente, estoy de acuerdo contigo: el cine en si es un superarte, pero es por eso por lo que no es un arte. Digamos que para mi un arte es lo básico, nivel básico: Musica, danza, escultura, pintura ... el cine es una mezcla, no menos arte, una mezcla. Así vemos peliculas que le faltan el respeto a las 'artes' que lo componen, y otras que no.

Lo que yo propongo como arte básico son imagenes en movimiento Y PUNTO. El arte básico serían imagenes en movimiento que invadan al espectador, sin ayuda de otras 'artes'.

Eso ya se hizo, en la época del cine mudo. Pero siempre el cine se ha servido de otras artes, incluso en las películas mudas, tocaban el piano en la proyección para acompañar los sucesos en pantalla.

Imágenes en movimiento que invadan al espectador sin ayuda de otras artes únicamente son el zootropo, y eso que hacíamos de pequeños de dibujar en una esquina de las hojas de un cuaderno un monigote que varía de posición poco a poco en cada hoja y luego lo pasabamos rápido y parecía que se movía. Pero no dejaban de ser unos dibujos animados cutres.

El cine como tal es un arte de artes, en el que el todo es superior a la suma de las partes, si las partes encajan entre sí, claro.

Qué sería de El Padrino sin esa banda sonora, que sería de El Padrino sin las actuaciones de Marlon Brando y Al Pacino, que sería de El Padrino sin esa historia adaptada del libro, que sería de El Padrino sin esa fotografía... Falla una sola pieza del engranaje y el reloj deja de funcionar. Pero si funciona, funciona para siempre.
 
Pionono rebuznó:
Eso lo sabe hacer cualquier, no me jodáis.

Es verdad, cualquiera lo sabe hacer.

Estoy seguro que usted, por poner un ejemplo, tiene un sobrinito que pinta cuadros como Picasso. Todo el mundo tiene sobrinitos que pintan como Picasso, ...menos yo. :(
 
ansikte rebuznó:
Pionono rebuznó:
Eso lo sabe hacer cualquier, no me jodáis.

Es verdad, cualquiera lo sabe hacer.

Estoy seguro que usted, por poner un ejemplo, tiene un sobrinito que pinta cuadros como Picasso. Todo el mundo tiene sobrinitos que pintan como Picasso, ...menos yo. :(
Esque cosas como esta las sabe hacer cualquier sobrino:
picasso_2.jpg

picasso4.jpg

picasso1.jpg


Ahora alguien dira "Lo que pasa esque luego paso al cubismo y demas vanguardias sin pies ni cabeza porque queria estafar al publico que no tenia ni idea de arte, asi no se curraba los cuadros y se ganaba una pasta. Lo unico que queria era cachondearse de la gente"
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ahora alguien dira "Lo que pasa esque luego paso al cubismo y demas vanguardias sin pies ni cabeza porque queria estafar al publico que no tenia ni idea de arte, asi no se curraba los cuadros y se ganaba una pasta. Lo unico que queria era cachondearse de la gente"

Gracias, me has ahorrado escribirlo. :lol:

Vamos a jugar a un juego, sin buscarla en Intenné, decirme cual de estas dos imágenes de otro que seguro que es amigo vuestro, Joan Miró, es el original:

1.jpg

2.jpg
 
Atrás
Arriba Pie