PELIS DE DIEZ (MIERDAS)

De hecho el significado de uno y otro no tiene nada que ver, el desenlace de la novela es muy Flower Power.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Critica esponsorizada por Tatuajes Niandra.

No me vale, no estas siendo objetivo porque el desamor y la pena te turban.

Cuando Niandra jugaba con muñecas yo ya había visto esa película y ya había escuchado a decenas de lerdos pajearse con ella a pesar de que en muchos casos ni siquiera la entendieran.

Es una peli sobrevaloradísima gracias a la dosis de violencia y malotismo supuestamente justificado para comunicar un mensaje profundo que muchos garrulos usan de coartada. No, lo que les gusta de la película son los cuatro palos que dan Alex y sus drugos y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la manera extraña y angustiosa en que Kubrick reproduce ese tipo de escenas, nada parecidas a las de Rambo o a las de Chuck Norris.

Para ponerte un ejemplo American History X es otra película que engancha a los garrulos debido a la explosividad macarra del skinhead interpretado por Norton. Después se refugiarán en que hay mucha moraleja -cuando solo es buenismo demagógico perroflauta- y en eso se escudarán, pero lo que les atrae es el escenario agresivo y las acciones callejeras de dichas pelis.
 
Pero cuando critiquéis estas cosas luego decid qué os parece bien y qué se salva de vuestros argumentos destroyers, que sino me descoloco y no sé qué es bueno. Ni siquiera sé si hay algo bueno.
 
Bueno SLK, te saltas toda la parte del Metodo Ludovico, que ocupa media peli y que es donde mete toda la miga de la doble moral y donde plantea una pregunta que deja sin responder y que nadie es capaz de hacerlo claramente.

Pero a parte de eso, a mí me gustan detalles como que sus drugos acaben siendo maderos, y cuando comenta lo inocente que ve su madre un vaso de leche, cuando el la ve llena de toda la mierda esa que le echaban que no me acuerdo como se llamaba. Esto último no se si solo sale en el libro, pero me pareció algo sublime, teniendo en cuenta que a mí me pasaba lo mismo de chaval cuando mi madre me daba una biodramina, y halagaba lo rápido y facil que me tomaba esa y cualquier pastilla. Yo por dentro pensaba "si supieras cómo he aprendido"...:lol:

A parte de todo esto, creo que el mayor motivo por lo que esta película es por lo méramente audiovisual. La primera escena de la peli, te deja los huevos en el suelo literalmente.
 
Bueno, pues Slk es el único que le ha cogido el rollo al hilo. Y luego os quejáis del estado del foro.

Por otra parte, La Naranja Mecánica es una de mis pelis favoritas.
 
Ou_Fak rebuznó:
Bueno SLK, te saltas toda la parte del Metodo Ludovico, que ocupa media peli y que es donde mete toda la miga de la doble moral y donde plantea una pregunta que deja sin responder y que nadie es capaz de hacerlo claramente.

Lo comenté de pasada en el resumen.

Como bien dices el impacto visual de las escenas violentas y lo potente del personaje protagonista lo es todo en la peli, y lo es todo para los lerdos que llevan camisetas de La naranja mecánica.

No es casualidad que los skins niñatos y abobaos vistan todos con motivos propios de esa peli. Un personaje genialmente malvado y raro puede salvar una película vacía de contenido, otro ejemplo puede ser "No es país para viejos", un bodrio aburrido y una historia que hemos podido ver anteriormente miles de veces en cualquier telefilme barato pero que contiene un personaje muy llamativo y atractivo interpretado extraordinariamente por Bardem que compensa todo lo demás. Solamente por la escena de la gasolinera vale la pena verla, pero insisto en que son pelis trampa que se basan en un protagonista morboso y carismático que logran que una historia insustancial se convierta en un rato digno de ser visualizado.
 
La Naranja Mecánica es una de las pelis más densas que se han hecho nunca. Lo de "historia insustancial" es pa cagarse.
 
Lo de la historia insustancial iba más bien para "No es país para viejos".

"La naranja" al menos está algo más elaborada pero sigue siendo una peli basada en la excentricidad de su personaje, vuelvo a insistirte en quienes son los lerdos superficiales que aman esa peli: criajos que van de malos por la vida.

De todas maneras reconozco que no soy una persona del todo objetiva hablando de cine, porque el cine hace ya mucho tiempo que solamente es un instrumento político adoctrinador perrofláutico y buenista, y yo vengo de una tierra en la que eres bombardeado constantemente en ese tipo de doctrina desde que eres niño, y acabo aborreciendo cualquier mensaje buenista, tolerante y aliciaenelpaisdelasmaravillero, y el cine es sinónimo de ello.

No me debéis hacer del todo caso, solamente en un 80%.
 
Vuelve a verla, a ver si cambias de opinión. No creo que una peli "para criajos con camisetas que van de malos" se prohíba en varios países o se estudie en muchas facultades progres de psicología.
 
La-gata-sobre-el-tejado-de-zinc1_cartel_peli.jpg


Aquí sigue mi revolución protesta ante la hipocresía hoollywoodiense.

Empecemos por el título.

El título ya es de por sí un arma, pues es un título desconcertante, que nada tiene que ver verdaderamente con el contenido de la peli, pero que llama la atención y despierta curiosidad precisamente por eso. No sólo es el caso de "La gata sobre el tejado de zinc", también es el caso de "Matar a un ruiseñor", "La noche de la iguana", "Un tranvía llamado deseo"... (muchas de ellas escritas por Williams, sí, era experto en ello).

La trama es bien simple, tan simple como el mensaje que nos quieren transmitir, que además es cínico de por sí.

Un joven hijo de ricos, deportista fracasado y alcohólico, atormentado porque le han colocado a una esposa perra y, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), porque a pesar de tener dinero es infeliz viendo que su pudiente familia no le ha dado amol.

Lo de siempre. Esta táctica es vieja: ricos malos y ambiciosos y egoístas y pobres buenos y humildes. Cuando se les acabó esta regla sustituyeron "blancos" por "ricos" y "negros" por "pobres".

La película transcurre con la parejita formada por Newman (que nunca fue un buen actor) y Taylor discutiendo, él dando vueltas con el trozo palo aquel y sujetando un eterno vaso con whisky Dyc, y ella provocando que yo me toque la polla a cada instante solamente de verla moverse.

Y luego está el padre, el padre que consiguió levantar una fortuna inmensa, pero que es malo, porque lo que Newman necesitaba era "cariño", y "un padre".

Tensa y emotiva es la escena creo recordar casi final, cuando Newman entre llantos le recrimina a su padre refiriéndose a los hombres que trabajan para él:

- Tú ni siquiera sabes sus nombres, ni si tienen hijos o si son felices. Nunca los has mirado a la cara.

No, no es Llamazares haciendo un mitin, es una conversación muy realista, la típica que suelen tener los niños bien que siempre andan preocupados por los trabajadores a los que su multimillonario padre explota :lol:

Pero atención un poco más adelante, porque ya es el despolle de la estupidez y la palabrería fácil. El padre de Newman le confiesa que su propio padre (por tanto el abuelo de Newman), era un vagabundo, un tipo sin oficio ni beneficio al que acompañaba de niño por las calles y ciudades y del que se avergonzaba. Le dice rabioso a su hijo: "¿Sabes qué era lo único que me dejó en herencia? ¡Una maleta con un viejo uniforme militar de cuando estuvo en la Guerra de Cuba!" (spanish-american war la llaman los gringos).

Entonces su hijo le contesta: "Sí, pero te dió amol", a lo que su padre con una dulce sonrisa contesta que sí, y ya está, ya lo ha convencido, a él y al espectador. Momento tierno.

El dinero no importa sólo importa el "amol". Esta peli la escribió un tipo que era hijo de familia adinerada, la produjeron otros tipos todavía más ricos y la interpretaron dos actores multimillonarios que vivieron su vida a todo lujo. Sabían de lo que hablaban, así que recordad siempre: el dinero es malo y os perjudica, así que si puede ser dádselo a ellos.
 
SLK, para jugar a ser Wetamir hace falta... bueno, ser Wetamir.

Pareces el típico cuñao que imita famosos en las Cenas de Navidad. Él cree estar petándolo, pero la familia lo pasa mal.
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
blao blao blao

Psssst psssssst ¿No se te ha ocurrido, por casualidad, pensar que toda la historia gira en torno a la homosexualidad reprimida del personaje de Newman? Igual con eso puedes explicarte el titulo, censurado en España, de una pelicula bastante, censurada en EEUU por su tematica.

Cat on a Hot Tin Roof, y es que la palabra "caliente" es lo que le da todo el significado a la frase, porque recuerda que es lo que le pregunta la Taylor a Newman, que como cree que se sentiria una gata sobre un tejado de zinc caliente, es disir, esperando que llegue un macho y la monte. Pero como Newman es amosesual, pues pasa continuamente de ella.

Tu planteate por que el tristec de Ruben_clv llevo un avatar de esa pelicula durante años. Muchos pensaran que era una manera facil y barata de impresionar a las mujeres que pudiera haber por aqui, pero ahi habia mas, mucho mas.
 
dea9ebf3de27f296201396a76b022440o.jpg


El Padrino

Documental sobre una familia mafiosa, en el que puede verse a ésta en bodas, bautizos y comuniones. El padrino es un tío muy poderoso aunque no se sabe muy bien por qué -de hecho, es un viejo de mierda al que le peta la patata en mitad del flim-. Pero el caso es que todos le temen y, cuando la palma, la familia se va al traste y la empiezan a acribillar a tiros.

Lo más conseguido de la película son las tartas -preciosas fotografías-. Sublime.


f552766dedbe5629c7d75d6371622f03o.jpg


Cabeza Borradora

Historia de una pareja que, en lugar de tener un niño, tiene un pollo perdiz. El polluelo se pasa toda la película graznando y no hay quien lo aguante, así que el padre se harta y le da matarile.

El director utiliza magistralmente el blanco y negro para simular el cartón piedra. La película tardó varios años en acabarse, ya que no se encontraban actores lo suficientemente inútiles y feos para el rodaje. Nota: 9'98.


a3ec9f02d89b64e59ecefe0a420a86c0o.jpg


El Señor de los Anillos

Unos enanos, subiendo y bajando montañas. Fin.
 
Venga sigo yo hasta el TOP 20 de FA



Testigo de cargo Pelicula de un juicio sobre asesinato. Puso de moda los SPOILERS
12 hombres sin piedad 12 tios se ponen a discutir sobre si un acusado es culpable o no. Pelicula que seguro que no esta ambientada en Texas.
La lista de Schindler Judios muriendo todo el rato. Un Nanci malo, un Aleman bueno y musica lagrimogena de fondo
Luces de la ciudad Vagabundo paganfantas que ayuda a una ciega a la que se quiere follar
Ser o no ser Esa es la cuestion.
Tiempos modernos Sindicalista pagafantas de CCOO al que le tocan mucho los huevos y la arma. Conoce a un chocho por el camino y por su culpa lo meten en la carcel. Seguro que es el antepasado de algun forero.
El gran dictador Chaplin haciendo de 4chanero riendose de Hitler antes de que existiera youtube y los memes.
Pulp Fiction Tios vestido como los de "Caiga quien caiga" que no paran de hacer gracietas y decir tacos.
Cadena perpetua Un cornudo que se escapa de una prision. Durante la pena se vuelve maricon perdido y putero, y se hace hamijo de un negro al que contrata a tiempo completo cuando le dan la condicional para que vaya a su ciudad de Mexico y le meta su barrote.
El crepúsculo de los dioses La decadencia de una actriz que llego a ser grande. En España esta historia podria contarse cientos de millones de veces saltandose la segunda parte de la frase anterior.
Eva al desnudo Historia de una tia que esta buena, se hace la mosquita muerta y engaña a todo el mundo haciendose pasar por lo que no es. Lo nunca visto HOYGAN.
Perdición Pagafantas que asesina a un marido porque se lo dice un chocho que lo engaña. De las favoritas del forero Gregory Peck
Harakiri Historia tipica sespañola. Un samurai (insertar agrigultor andaluz en nuestro caso) se queda en el paro y como alli no hay inem en lugar de intentar cobrar la prestacion por desempleo va a hacerle la puya al pobre terrateniente de la Casa de Alba (Casa del sol naciente alli) amenazandole con matarse en su porche. Pero mira tu que el terrateniente de dice: "Pos hazlo" y se tiene que matar con una Katana de plastico de esas del todo a 100. Luego el suegro del samurai este, (que seria de ascedencia gitana seguro) va a pedirle explicaciones a los de la Casa del Sol Naciente y se los carga a todos a navajazos mientras suena musica del "Camaron" Japones de fondo.
Los siete samuráis Chino-japoneses pegando espadazos.
Senderos de gloria Historia de un coronel que se hace cacas en una batalla y el mundele de turno le dice: "Dale BAN a tres de tus soldados". Se deciden a los: Cancer, Udyco y Pulpapedorra de turno, les meten un tochaban. Entre medias el coronel tiene una charla con los mods para decirles que la guerra ya no es lo que era, y bla bla bla.
Amanecer Pues eso, que sale el sol.
 
Esta primavera videé unos cuantos films clásicos y entre ellos este despropósito;


online photo storage

Esto no había por dónde cogerlo. Va sobre un tío que se dedica a relaciones públicas y que a causa de eso y de su carácter depresivo es un borrachuzo de la hostia. Resulta que tiene chica nueva en la oficina que está como un queso, una chica muy dulce y algo lela. Empieza a salir con ella, que al percatarse de lo borracho que es sorprendentemente no le despacha como a un leproso, y tienen unas conversaciones absurdas que parece un concurso de a ver quién de los dos da más pena.

Luego empiezan a beber los dos debido, supongo, al penoso influjo que ejercen recíprocamente y cada vez las conversaciones que tienen son más absurdas y aburridas.

En este momento del film lo paro y lo borro del disco duro.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Amanecer Pues eso, que sale el sol.

Joder, no había leído eso :121

La Caza: ez mentira, no zale ninguna kely, eztán en toa la zolanera

Los 10 Mandamiento: ni 9 ni 11, los he contao. El título no engaña, pero es un coñazo.

Mejor Imposible: si que se puede mejorar quitando al maricón.

Que se mueran los feos: ni siquiera agreden a Javier Cámara y la Machí. El título engaña.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Tu planteate por que el tristec de Ruben_clv llevo un avatar de esa pelicula durante años. Muchos pensaran que era una manera facil y barata de impresionar a las mujeres que pudiera haber por aqui, pero ahi habia mas, mucho mas.

Menos mal que he leído tu post porque iba a darle más o menos la misma explicación.

En cualquier caso, y ya que comentas lo del avatar, más que la homosexualidad de Brick lo que atrae y da sentido a la historia es su frigidez. No importa que sea homosexual porque en realidad es un personaje que ha perdido la pasión por completo.

Aunque me hayas llamado tristec te perdono porque veo que el mensaje de mi avatar legó de forma residual a tu psique. Guapo.
 
De La gata... no me gusto la interpretacion de Newman, tooooda la puta peli tragando whisky y tan fresco hoyga

alguienvolo.jpg


Un tio se hace pasar por loco para evitar la carcel, yendo en su lugar a un manicomio. Alli se erige como lider de los locos del lugar, rebotandose continuamente contra una enfermera mu mala. Cuando llega el momento cumbre, con fuga preparada, decide que es mejor quedarse dormido en un rincon para que le pillen por la mañana con el carrito del helao. THE END
 
ruben_clv rebuznó:
Menos mal que he leído tu post porque iba a darle más o menos la misma explicación.

En cualquier caso, y ya que comentas lo del avatar, más que la homosexualidad de Brick lo que atrae y da sentido a la historia es su frigidez. No importa que sea homosexual porque en realidad es un personaje que ha perdido la pasión por completo.

Aunque me hayas llamado tristec te perdono porque veo que el mensaje de mi avatar legó de forma residual a tu psique. Guapo.

En realidad tampoco existe ningún momento en que se declare ni se afirme que el personaje de Newman es gay. Solamente son conclusiones que algunos toman debido a que se sabe que Williams como muchas otras veces escribía guiones autobiográficos en los que reflejaba en personajes ficticios parte de su propia vida, y todos sabemos que él era un homosexual declarado. También provenía de una familia adinerada e imagino que alguna vez también sintió que a pesar de tener pasta le faltaba algo que no le pudieron dar.

Igualmente el mensaje principal de la película es claramente anticapitalista y pseudo-rojeras. Además de un modo cínico e infantil. Insisto: ricos que te dicen que ser rico es una desgracia y que el dinero en el fondo no vale para nada, pero no renunciarían a él por nada del mundo.
 
Uncle Meat rebuznó:
f552766dedbe5629c7d75d6371622f03o.jpg


Cabeza Borradora

Historia de una pareja que, en lugar de tener un niño, tiene un pollo perdiz. El polluelo se pasa toda la película graznando y no hay quien lo aguante, así que el padre se harta y le da matarile.

El director utiliza magistralmente el blanco y negro para simular el cartón piedra. La película tardó varios años en acabarse, ya que no se encontraban actores lo suficientemente inútiles y feos para el rodaje. Nota: 9'98.


Pues yo voy a trolear a la contra...


Hay en el cine de David Lynch una serie de acciones recurrentes que afectan a la estructura de sus películas. La más notoria es la puesta en escea de eso que, desde Freud, conocemos como "la otra escena", el lugar en el que tienen lugar los procesos del inconsciente, esa parte de nosotros, que desde Lacan, sabemos dotado de estructura lingüística y capaz de producir imágenes, mensajes e incluso discursos. En esa "otra escena" aparecen las fantasías fundamentales que sustentan nuestra realidad "objetiva". Su densidad aparente radica en su multiplicidad. Nuestro inconsciente es inextricable para nosotros por la sobreabundancia de fantasías constitutivas que en él conviven.

Podemos decir que todo el cine de Lynch, exceptuando "el hombre elefante", "una historia verdadera" e incluso "dune", es una apuesta clara por reventar la narratividad a base de contraponer sin hilo temporal escenas de la realidad "objetiva" de los personajes con escenas procedentes de esa otra escena freudiana de la que hablábamos al principio. El resultado a primera vista puede ser una mezcla inconexa de imágenes de pesadilla que buscan los efectos epidérmicos que en nosotros levantan la escenificación del horror. Sin embargo, esa dificultad para distinguir las pesadillas de la realidad, revela, ante todo, la estructura débil de nuestra realidad, las grietas que existen en ella y lo relativemente sencillo que es desvelar las fantasías constitutivas de esta. Fantasías que se mueven en el rango de lo obsceno, de lo que no debe ser mostrado, porque su contemplación directa vaciaría de sentido nuestra propia realidad.

Eraserhead, juega, con brutalidad, en ese liga de películas dispuestas a enfrentar realidad objetiva con fantasía constitutiva. Lo hace partiendo del horror más crudo, para, recorriendo el camino que pasa por el ridículo conseguir en su trayecto la categoría de lo sublime. Esa equivalencia final entre el horror más básico y lo sublime más elevado es una de las señas de identidad fílmica más notoria en Lynch.

La película abre con una escea que parece evocar un sueño: el protagonista, un Jack Nance con un peinado que evoca ese "poner los pelos de punta" consecuencia del enfrentamiento con el horror, está flotando en un espacio indefinido. Tras él, una esfera rugosa que tanto puede referirse a un planeta sin vida como a un óvulo desecado, se interseca en repetidas ocasiones, simulando en la repetición algo parecido a un acto sexual sublimado. La consecuencia de esta escena inicial es la producción de una criatura orgánica que parece una especie de espermatozoide gigante hipertrofiado, que, tras la intervención de una especie de demiurgo deforme que mueve palancas en algún lugar no identificado, trae a la criatura hasta la negrura básica, la del caos preontológico inicial del que surgen las pesadillas y las imágenes del horror. La criatura, entre sonidos extraños, recorre una especie de agujero inmenso hasta ser expulsado a un fundido en blanco. Algo nace en nuestro mundo. Trae la marca del espanto, de la deformidad de la vida descontrolada, del informe encarnado organicamente fuera de los márgenes del diseño que concede la naturaleza.

Tras el fundido en blanco vemos al protagonista, Henry Spencer, caminar por el típico paisaje postindustrial de los relatos ciberpunk (¡en 1977!). Una ciudad en ese estado que también vemos en los films de Tarkovsky: terminal, ruinosa, devorada por una naturaleza ya no básica sino contaminada irreversiblemente, una naturaleza que parece descontrolarse y fundirse con los restos materiales de la civilización humana dando lugar a un híbrido que lleva el signo de la enfermedad y de la decadencia. Sobre este paisaje acompañamos a Henry -un supuesto impresor en unas supuestas vacaciones- a su casa, un lugar invadido por esa naturaleza en descomposición de la cual brotan cosas podridas, un hogar subsumido en la degradación material e invadido por elementos orgánicos que evocan una descomposición inevitable. En ese lugar, Henry recibe el aviso de que vaya a ver a una antigua novia, Mary X, a la cual hace tiempo que no vé. Extrañado, acude a la cita con ella. La mujer lo invita a cenar con su familia, formada por un padre psicótico y una madre con arranques histéricos que incluyen el acoso sexual al pobre Henry. En este ambiente malsano, le comunican una noticia: Henry fue, recientemente, a pesar de no recordar tener relaciones sexuales con Mary, padre de un niño, por lo que debe casarse para fundar una familia con esta. Toda la escena de la cena familiar se inscribe en la lógica de las pesadillas desde el principio hasta fin. Dentro de ella, Henry asiste aterrorizado a su inclusión en la creación de una nueva familia. El referente de los padres de su novia lo llena de terror hasta el punto de asistir a un momento de horror-ridículo cuando al comenzar la cena, uno de los pollitos al forno que van a comer comienza a moverse y a echar sangre espontaneamente. Aquí surgen las primeras dudas: ¿esto es la realidad o es una fantasía procedente del hombre que parece soñar al principio de la película? La escena finaliza con el compromiso de Henry con Mary, con las lámparas de la casa al borde de la explosión, con Henry atrapado en una situación que sabe -sabemos- va a destruirlo de alguna forma. El avance de esa destrucción llega de boca de Mary: "no es un niño exactamente, es... es una cosa". De nuevo, una forma básica de horror, nos dicen Lynch, es la base de la nueva familia que se forma.

Parte fundamental de la película son los personajes femeninos que aparecen en ella. Cada uno de ellos funciona como un arquetipo básico en la constelación de las fantasías y pesadillas masculinas:

- La madre de Mary, ama de casa histerizada con explosiones intermitentes de energía libidinal. Obliga a Henry a casarse con su hija sobre el supuesto de una relación sexual que nunca tuvo lugar y que está castigada por ser "fuera del matrimonio".
- Mary, la mujer de Henry, en algún momento suponemos que fueron amantes. Van a casarse funcionarialmente para fundar una familia sobre una mentira mientras cargan con el peso de una vida que linda con lo monstruoso. Henry va a atarse a ella sin convencimiento, por un sentido de la culpa que puede más que su deseo verdadero. Henry, a pesar de no hacer nada malo, se siente culpable de acuerdo con el conocido aforismo freudiano: "sólo los inocentes se sienten culpables".
- La vecina de la puerta de enfrente. Se insinua sexualmente a Henry de forma repetida. Es una mujer real que lo desea y es coherente con ese deseo. Henry teme a esta mujer que no sabe como controlar, que le resulta insondable. Es un otro demasiado accesible e inaccesible simultaneamente que lo agobia con una demanda con la cual no sabe que hacer. Él también desea sexualmente a esta mujer, pero le da miedo su seguridad, su iniciativa, la forma directa en la que se dirige la él. En una escea que tiene lugar en una cama imaginaria tiene lugar un acto sexual que no puede pertenecer al dominio de la realidad. Tras él, la mujer mirará a Henry con la cara de su hijo monstruoso, con lo cual todo queda en el terreno de la ambigüidad: ¿lo hicieron y por eso ella ahora lo desprecia o ella lo ve como un niño deforme por rechazar continuadamente sus insinuaciones? Siendo como es el único personaje que le ofrece a Henry una posibilidad de vivir acorde con lo que desea, el rechazo final que ella hace de él sólo pone de manifiesto la imposibilidad de Henry de tener una relación "normal" con una mujer "real".
- La mujer del teatro imaginario que Henry ve tras las barras de su radiador. Es la fantasía imposible de Henry. Una mujer rubia con la cara deformada que canta en un típico escenario lynchiano. Uno de esos lugares del mal en el cual aparecen figuras sublimes-ridículas. Henry se apega a esta fantasía como forma de huir de su mujer madre de su supuesto hijo y también de su vecina que le reclama un contacto real que lo aterriza. En la realidad henryniana, esta mujer ocupa el lugar de la mujer ideal: nunca habrá una mujer de verdad que se amolde a esta fantasía básica. Sólo al final, envuelto en un estado de psicosis total, Henry realizará la unión imposible con ella, en una escena en la que la fusión entre realidad y ficción nos indica que Henry ya no tiene nada que hacer en este plano de realidad y que ya sólo puede vivir en sus fantasías psicóticas, lejos de cualquier realidad posible.
- La abuela de Mary. Un típico personaje lynchiano impasible que está sin estar. Fuera de la realidad, su presencia es un marcador de una normalidad enmudecida e imposible.

Con todo, el elemento central de la película, lo que vertebra toda la secuencia de escenas realmente terroríficas -reales o imaginarias- es el supuesto hijo de Henry, una criatura sin extremidades envuelta en una venda de la que sobresale un cuello largo y fino que acaba en una cabeza sin pelo, sin orejas, con unos ojos gigantes y una boca que recuerda las de los pescados o a los picos de las aves. Este hijo, representación de la vida descarrilada e informe, de lo orgánico fuera de control, del horror de lo real que subyace a toda vida es el epicentro de la pesadilla que es la vida de Henry:


El "bebé" llora y pide comida continuadamente, y, a pesar de los intentos de Henry por normalizar su vida con él, la cosa va yéndosele de las manos poco a poco. La cosa empieza a ir mal cuando su mujer -¿madre real del hijo?- se va de casa y vuelve a la de los padres, incapaz de soportar la presencia del horror en el piso-habitación de Henry y la convivencia con él. Después todo va a peor cuando el bebé sufre extraños ataques que le producen erupciones en la piel, volviéndolo aun más desagradable -si cabe- de lo que ya era inicialmente, acompañados de ruidos y gritos perturbadores que, todos ellos, aluden a un algo horrible que está inscrito en la constitución de todo organismo vivo. Asediado por las insinuaciones de su vecina y por la asfixia que le supone la vida con el hijo, Henry va evadiéndose con cierta frecuencia al escenario-tras-el-radiador donde la mujer rubia deforme pisotea espermatozoides gigantes que recuerdan a la criatura con la que vive. No hay continuidad ni coherencia en las escenas: en una de ellas, Mary aparece de nuevo en su cama al lado de un Henry que descubre que ella está produciendo más hijos deformes. Incapaz de soportarlo, Henry aplasta contra las paredes de la habitación a los futuros vástagos que amenazan con colapsar su apartamento. Dentro de la pesadilla otras pesadillas tienen lugar, en una especie de estructura fractal de la que Henry no puede escapar. El momento más impactante, lo que da título a la historia, es aquel en el cual la cabeza de Henry es separada de su cuerpo por el surgimiento de una cabeza como la de su hijo dentro de él. Su cabeza original cae por la ventana del apartamento y es recogida por un chaval que la lleva a una de esas oficinas extrañas en las que uno no sabe que se hace realmente. Unos hombres la examinan y emiten un veredicto: la cabeza es válida. Con el cerebro de Henry elaborarán gomas de borrar para lápices, "capaces de borrar cualquier memoria".

Finalmente, un Henry superado por esta concatenación de realidad de pesadilla y pesadillas que parecen ser otra realidad, decide romper con el guión previsto de vueltas indefinidas alrededor de situaciones infernales e ir un paso más allá: armado de unas tijeras decide cortar la misteriosa venda que envuelve a su hijo. Su curiosidad lo llevará, como era previsible, un paso más allá en su situación de horror: la venda es la piel del hijo, no un recubrimento externo sino un elemento constitutivo, de forma, que, al cortarla, está abriendo al hijo que chilla como un animal en un matadero. En la cima del desquiciamento, Henry enloquece definitivamente ante la visión de las vísceras de su hijo -lo real tras nuestra piel, lo que ignoramos diariamente segun el axioma "la salud es el silencio de nuestros órganos"- y decide asesinar a este en una secuencia en la que la acumulación de elementos catastróficos provoca el efecto de risa floja: tanto desfase visual y argumental nos llevan a una especie de histeria nerviosa, a reír ante la atrocidad de lo exhibido: el padre destripa al hijo que parece morir entre gritos de dolor hasta que, una vez más, las cosas se retuercen de forma inesperada: el demiurgo que dio comienzo a toda historia parece tener problemas con su mecanismo cósmico de palancas y pierde el control de todo. El hijo-cosa de Henry comienza a echar una sustancia que va cubriendo el apartamento de este mentras su cuello crece y crece: el horror, en trance de dejar el mundo, se desboca como un tumor, plasmando la pura potencia del ser de expresarse cómo un algo devorador que amenaza con crecer sin control. Desbordado por esta explosión de vida que parece querer ocuparlo todo, Henry huye por última vez: en su fantasía dentro de su pesadilla él acaba con su mujer ideal, en esa otra escena imposible: su escape de la realidad-pesadilla es la fantasía psicótica de su unión fantasmática con la mujer rubia deforme. Atrás quedan lo real-horrible de su hijo-cosa (que prefigura horrores posteriores como ET o Alien), su mujer castradora Mary y la vecina mujer real que tanto lo asusta. Atrás queda su pesadilla de ser cabeza de goma borradora en una pesadilla en el interior de una fantasía polimorfa que convive con su precario sentido de la realidad.

Todo este centrifugado de obsesiones y terrores básicos sería intolerable en otras manos. Sin embargo, la puesta en escea, los elementos que sirven para marcar las transiciones entre situación y situación (ese ascensor orgánico que parece devorar a los ocupantes y lanzarlos a un más-allá inalcanzable), los juegos con los sonidos ambientales y la recurrencia a imágenes emblemáticas que cifran ascos y horrores colectivos compartidos hacen de este film una obra referencial, un capítulo singular en la historia del cine del siglo XX y una fuente de interpretaciones y diagnósticos sin final. Porque, ¿alguien duda que el alienamento de Henry, su temor a las mujeres y al contacto real con ellas, su repulsión con respeto a lo real-orgánico, su evasión autista a mundos imaginados, su psicosis alimentada por una realidad desencuadernada e incomprensible, su pánico ante la idea de formar una familia -que resulta ser estructuralmente un lugar de sometimento y dominación-, su asco ante la perspectiva de cargar con una vida fuera de todo esquema posible y su temor a ese abismo insondable que son otros, alguien duda que Henry y los demás personajes son una versión extrema y caricaturesca de ciertos aspectos de nosotros como individualidades y de nosotros como colectivo? Yo no.
 
Que David Lynch tiene algunas obras maestras está claro, pero que a una película como Eraserhead se le dedique más de un renglón, y ya es mucho, es para cagarse por patas, Cuellopavo copysteando una crítica de él sabe dónde habrá encontrado.
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
En realidad tampoco existe ningún momento en que se declare ni se afirme que el personaje de Newman es gay. Solamente son conclusiones que algunos toman debido a que se sabe que Williams como muchas otras veces escribía guiones autobiográficos en los que reflejaba en personajes ficticios parte de su propia vida, y todos sabemos que él era un homosexual declarado. También provenía de una familia adinerada e imagino que alguna vez también sintió que a pesar de tener pasta le faltaba algo que no le pudieron dar.

Igualmente el mensaje principal de la película es claramente anticapitalista y pseudo-rojeras. Además de un modo cínico e infantil. Insisto: ricos que te dicen que ser rico es una desgracia y que el dinero en el fondo no vale para nada, pero no renunciarían a él por nada del mundo.

A ver, que te lo vuelvo a repetir: en la pelicula aparece muy velado por la censura, en el libro hay alusiones mucho mas claras a la homosexualidad y a la culpa que siente en su interior porque su novio se suicido cuando le dio calabazas.

Si me dices que tu conclusion esta basada en la pelicula, puedo estar de acuerdo porque lo deja mucho mas ambiguo. Si te has leido el libro y sigues pensando lo mismo, entonces es que no te has enterado ni papa.
 
Atrás
Arriba Pie