Perfectos en inmortales

Post-humano

RangoForero del todo a cien
Registro
19 Nov 2006
Mensajes
381
Reacciones
0
Seremos tan longevos en un futuro próximo que llegaremos a acariciar la inmortalidad?

Seremos tan perfectos que las guerras y la hambruna serán erradicadas de este mundo?

Es un hecho que existen seres dotados de una magnífica capacidad para vivir mucho tiempo. Mediante experimentos varios se ha logrado extender la vida de ratones. Pero con el consecuente riesgo de ser mas proclives a contraer cáncer ,seguramente como producto de alargar los teloneros de sus células.

Ahora el gran científico, para muchos un profeta o el mesías del siglo xxi, aubrey de grey pretende lograr la inmortalidad con seres humanos.

Pero no somos demasiado imperfectos aún para lograr tal meta? Cuales son realmente los elementos que actúan en un cuerpo envejecido?

No sabemos como funciona por el momento una célula y como estas se relacionan en un conjunto asombroso.

Por otro lado, llegaremos a ser tan perfectos que alteraremos por completo la biología humana?
 
No creo. La longevidad es imposible. El cuerpo, tarde o temprano se desgasta y perece. Las máquinas también lo hacen. Ningún humano ni máquina puede desafiar el doloroso paso del tiempo.
 
En la wikipedia lo explica .según el hay 7 categorías mortales que se deben solucionar como el cáncer,el deterioro de las mitocondrias,etc.

Para curar esas "enfermedades" según Aubrey se necesitará no solo encontrar las soluciones a tales problemas sino que se necesitará una inversión multimillonaria- como veis este tío va fuerte-
 
Nanotecnología. Es la clave.

La inmortalidad del cuerpo es plausible, pero intuyo que la cordura debe agotarse bastante antes.
 
Nos cansaríamos de vivir.
Tampoco me puedo imaginar tener que soportar durante una eternidad a Juanca dando la brasa, o un mundo dirigido durante milenios por sionistas asquerosos como los Rockefeller&cía. ¿Por qué quién va a derrocar su monopolio? Menos en un mundo donde se vive eternamente, nadie se jugaría el cuello por nada.
La población mundial acabaría con los recursos naturales. El espacio exterior no es la respuesta.
La muerte es necesaria para el hombre como método de regeneración social.
Además, es importante para el hombre saber que su vida es efímera, y tomar consciencia así de que uno debe aprovechar el tiempo para ser productivo, o no.
 
Es algo inviable a todas luces creo yo. No estamos hechos para durar. Psicologicamente no estamos preparados, pero creo que biologicamente tampoco.

¿No habéis tenido nunca esa sensación de imaginar algo ''infinito'' y daros verdadero pánico? Solo de pensarlo nos volveríamos locos. Ademas, si ahora mismo ya le damos poco valor, ¿Cuanto valdría nuestra vida sabiendo que es para siempre?

Supongo que la alargaremos artificialmente mucho tiempo, eso es cierto, tanto como la tecnología lo permita, pero al fin y al cabo no sera lo mismo. Ademas somos tan idiotas que siempre le acabaremos viendo un cierto romanticismo al desvanecernos en la muerte.
 
[mode astronomo=on]
Kraftschlag, sabe usted que el sol algún día morirá? y que al morir, se convertirá en una gigante roja (después en una enana blanca) y abrasará a toda la Tierra? Más vale que empecemos a buscar otro sistema solar/estelar donde mudarnos, porque la cosa pinta chunga. Que sí, que queda mucho para que pase lo del Sol, pero también vamos a tardar mucho en llegar al próximo sitio (la estrella más cercana es Alfa Centauri, a 4,36 años luz, y no hay planetas habitables allí ). El espacio exterior es la única salida si no queremos morir con nuestro sol. Otro sistema, otra estrella... y supongo que algún día otra galaxia u otro cluster, ya que estamos.
[mode astronomo=off]


Sonic Nurse,claro que ahora no estamos preparados psicológicamente para vivir infinitamente, ya que no hemos nacido con la idea de vivir para siempre. Pero cuando realmente se pueda llevar a cabo, las nuevas generaciones quizás si lo estén.
No sé qué os asusta de vivir para siempre, ya que el "siempre" posiblemente no exista ya que astronómicamente todo tiene un fín, nuestra galaxia o nuestro "lo que sea donde vivamos", acabará cambiando y supongo que llegará un momento en el que no podamos hacer nada.


La reparación o regeneración celular es la clave. Como ya han dicho, con la nanotecnología podríamos alcanzar estos objetivos tan deseados. Yo que quereis que os diga, me apunto sin dudarlo...
La cosa es que la evolución de una especie se da por medio de la reproducción y el nacimiento de nuevos especímenes. Si paramos de reproducirnos (natalidad + , mortalidad 0 = superpoblación en poqúisimos años) no habrá evolución a no ser que la nanotecnología la lleve a cabo con modificaciones en vida.

Qué quereis que os diga, pero a mi no me desagradaría tener mi cerebro en una pecera, estar con brazos robóticos que levanten 100 toneladas y tener ojos que puedan captar toda longitud de onda, llevar en la piel paneles solares para que no haga falta ni comer ni excrementar nada (o células capaces de hacer otro tipo de quimiosíntesis o fotosíntesis), obtener energía independientemente del sistema orgánico que nos impide viajar libremente por sitios escasos en oxígeno (bajo el mar, en el espacio..etc). Esa, para mí, sería una verdadera evolución, la implementación de la robótica al cuerpo humano para alcanzar mejores prestaciones en nuestro cuerpo.

Vivir para siempre pero seguir teniendo un cuerpo tan frágil, para mi es una tontería. Por eso digo de la implementación de la robótica. Qué pasaría si eres eternamente joven, pero tienes un accidente de cualquier tipo, te caes y te partes el cuello...etc? de qué te ha servido no envejecer?

Todo lo que eres , lo que piensas , lo que recuerdas, lo que crees... está en tu cerebro, para mí es lo único que hace falta para vivir para siempre. Al fin y al cabo, somos un "ordenador" construido en una base biológica, en vez de una fuente de alimentación tenemos un estómago y los pulmones, en vez de un microprocesador tenemos un corazón... pero lo importante está en el disco duro y en la bios, en el cerebro.

La clave es clara: nanobiología, nanorobots.
 
Yo pienso igual que Kraftschlag, nos cansaríamos de vivir, nos cansaríamos de hacer lo que hacemos y de que esto se repitiese ciclicamente. Todo en exceso cansa y la vida no iba a ser menos.

Aparte para que esto ocurriera, la natalidad tendría que ser 0, si no, lo único que haríamos sería superpoblar aun más un planeta, ya de por si superpoblado a día de hoy.
 
Eskizoide rebuznó:
Yo pienso igual que Kraftschlag, nos cansaríamos de vivir, nos cansaríamos de hacer lo que hacemos y de que esto se repitiese ciclicamente. Todo en exceso cansa y la vida no iba a ser menos.

Aparte para que esto ocurriera, la natalidad tendría que ser 0, si no, lo único que haríamos sería superpoblar aun más un planeta, ya de por si superpoblado a día de hoy.

Te puedo asegurar que hay muchísima gente que estaría contemtisima de vivir 1000 años .

Mucha más de la que imaginas,no se trata de una trivialidad.por otra parte quizás la solución venga no de la biología sino de la robotica of vete tu a saber.
 
Gente que no se enfrenta a la realidad de que lo mismo que naces, te toca morir. No entendí, entiendo ni entenderé ese obsesión por vivir más y más años. ¿Vivir 1000 años? Mejor aprovechas el tiempo que estás aquí, que es más que suficiente para hacer de todo.
Supongo que la base teórica para conseguir eso que preguntas será una regeneración constante de todos y cada uno de tus órganos, lo cual se me antoja, cuanto menos, bastante dificil. Lo más que aspiramos es a aumentar la calidad de vida lo máximo posible durante los máximos años posibles.
 
Bueno, yo creo que alguno se esta aventurando demasiado en sus predicciones. Más bien yo creo que en una media de vida de 300 años haríamos bastante menos que en la actual de 70-80. Si ya ahora, sabiendo como pasa el tiempo y lo fugaz de la existencia, nos cuesta llevar las cosas adelante no quiero imaginar la vagancia extrema y la dejadez que nos daría el saber que tenemos tres vidas seguidas para cumplir nuestras expectativas.
 
Post-humano rebuznó:
Te puedo asegurar que hay muchísima gente que estaría contemtisima de vivir 1000 años .

Mucha más de la que imaginas,no se trata de una trivialidad.por otra parte quizás la solución venga no de la biología sino de la robotica of vete tu a saber.

No lo creo, TODO termina cansando y esto a la larga podría crearnos problemas como conjunto, no solo de manera individual.

Aparte, en el momento que utilicemos mecanismos roboticos para alargar la vida, estaremos matando, valga la redundancia, el elemento común que nos igualas a todos, sin hacer distinciones, LA MUERTE. Alteraríamos un proceso natural, un proceso de la naturaleza y ello podría conllevarnos problemas a largo plazo.

Perderíamos el concepto de humanidad y dejaríamos de ser seres humanos para convertirnos en meros clones. Si nuestro cerebro ya es manipulable, no me quiero imaginar con que facilidad nos manejarían si nos implantasen mecanismos roboticos.
 
Eskizoide rebuznó:
Aparte, en el momento que utilicemos mecanismos roboticos para alargar la vida, estaremos matando, valga la redundancia, el elemento común que nos igualas a todos, sin hacer distinciones, LA MUERTE. Alteraríamos un proceso natural, un proceso de la naturaleza y ello podría conllevarnos problemas a largo plazo.

Perderíamos el concepto de humanidad y dejaríamos de ser seres humanos para convertirnos en meros clones. Si nuestro cerebro ya es manipulable, no me quiero imaginar con que facilidad nos manejarían si nos implantasen mecanismos roboticos.

Dejando a parte los elementos conspiranoicos de " si nos ponen robots nos controlan":

A caso no es medicarse, algo en contra de lo natural? Porque muchas de las medicinas son sintéticas, nada sacado de una hoja de un arbol o de la raiz de una planta, son creadas en laboratorios y te están implantando en tu organismos sustancias orgánicamente artificiales para alterar tu ciclo vital y evitar la muerte.
Por qué el no morir se considera algo anti natural? No lo entiendo.

El fin de una especie totalmente desarrollada por qué no puede ser la inmortalidad? De verdad piensas que una especie desarrollada, que roce la perfección, necesita que la muerte esté presente en su ciclo de existencia?

Te olvidas que el elemento común más fuerte que nos une a todos no es la muerte, si no LA VIDA.

Para qué quieres tener concepto de humanidad, te sientes orgulloso de ser humano? Me sentiría más orgulloso sintiendome parte de una especie que tiene el cosmos en sus manos, ser capaz de todo, aunque la foto de la polla en la mesa de cristal sea reemplazada por una polla robótica, joder
 
Eso - la inmortalidad- es biológicamente imposible. Todo tiene un final, así qeu ya sea por el desgaste del tiempo, o por la total inoperancia de nuestras células, dejaríamos de vivir inexorablemente. Otra cosa es tener una vejez en buenas condiciones y con buena calidad de vida, yo no quiero vivir 138 años y mear a través de una máquina.Y todo el mundo se cansa de vivir, eso es un hecho indiscutible: cuántos ancianos dicen que ya lo tienen hhecho, y sólo esperar que llegue el momento.

Además la inmortalidad acarrea un problema añadido: el valor de la vida. Todo lo que se valora es por que es escaso, y a mayor escasez, mayor valor. En una sociedad dónde la inmortalidad es viable, la vida dejaría de tener valor por definición. Y adiós a todo el sistema de valores morales y de Derechos Humanos.
 
conoc rebuznó:
Dejando a parte los elementos conspiranoicos de " si nos ponen robots nos controlan":

Bueno un poco si lo es, pero tampoco se puede descartar.

conoc rebuznó:
A caso no es medicarse, algo en contra de lo natural? Porque muchas de las medicinas son sintéticas, nada sacado de una hoja de un arbol o de la raiz de una planta, son creadas en laboratorios y te están implantando en tu organismos sustancias orgánicamente artificiales para alterar tu ciclo vital y evitar la muerte.
Por qué el no morir se considera algo anti natural? No lo entiendo.

Te olvidas que el elemento común más fuerte que nos une a todos no es la muerte, si no LA VIDA.

Para qué quieres tener concepto de humanidad, te sientes orgulloso de ser humano? Me sentiría más orgulloso sintiéndome parte de una especie que tiene el cosmos en sus manos, ser capaz de todo, aunque la foto de la polla en la mesa de cristal sea reemplazada por una polla robótica, joder

Hay una diferencia, el medicamento te cura un determinado problema, en un determinado momento. para que puedas seguir viviendo. Obviamente evita que mueras, pero no alarga tu vida más de los limites establecidos como lógicos para que viva una persona humana (huelga decir que han habido personas que los han sobrepasado, pero no es la tónica general)

Lo evita en un determinado momento, pero no te hace inmortal esa es la diferencia. Si mueres a los 80, habrás muerto dentro de los limites de la vida (0-100). El medicamento simplemente ayuda a que puedas alargar al máximo dentro de los limites, pero morir vas a morir.

El proceso que describes no es antinatural, porque morir vas a morir igualmente. Aquí se está planteando el tema de la Inmortalidad y eso si que es antinatural.

Muerte y vida son dos procesos naturales básicos. Con lo que tu has citado de los medicamentos, siguen siendo naturales, vivimos y morimos, da igual que tomes medicamentos, morirás. Con lo expuesto en el tema se eliminaría el 1.

De igual manera que la muerte es igualitaria, la vida, en el sentido de vivir también, pero no en la forma de vivir, puesto que no todos viven de la misma manera, la vida trata a unos mejor que otros. La muerte en cambio trata a todos por igual, por eso la he puesto de ejemplo.


conoc rebuznó:
El fin de una especie totalmente desarrollada por qué no puede ser la inmortalidad? De verdad piensas que una especie desarrollada, que roce la perfección, necesita que la muerte esté presente en su ciclo de existencia?

Pero entonces nuestra vida no tendría sentido, sería como escalar una montaña sin fin, y al final te cansarías de escalar.

Sería un ataque hacia nuestra propia naturaleza, ya no seríamos humanos, porque la muerte forma parte del concepto de humanidad, el ser humano nace, vive y muere, seríamos entes robótizados que formarían parte de una masa, pero no poseeríamos el concepto de humanidad.
 
Además la inmortalidad acarrea un problema añadido: el valor de la vida. Todo lo que se valora es por que es escaso, y a mayor escasez, mayor valor. En una sociedad dónde la inmortalidad es viable, la vida dejaría de tener valor por definición. Y adiós a todo el sistema de valores morales y de Derechos Humanos.

No, no tendría que ver con los humanos, porque si utilizan mecanismos robóticos en las personas, eliminan el concepto del ser humano como ser natural. Los humanos ya no existirían, existirían robots con su forma y apariencia.
 
-" Además la inmortalidad acarrea un problema añadido: el valor de la vida. Todo lo que se valora es por que es escaso, y a mayor escasez, mayor valor. En una sociedad dónde la inmortalidad es viable, la vida dejaría de tener valor por definición. Y adiós a todo el sistema de valores morales y de Derechos Humanos."

-"Pero entonces nuestra vida no tendría sentido, sería como escalar una montaña sin fin, y al final te cansarías de escalar"

Con los dos últimos mensajes me ha dado una sensación de "para valorar la vida tiene que existir la muerte".

Os hago una pregunta: Si se os aparece un genio y os dice que os permitiría vivir con una sensación de orgasmo(o la sensación de más felicidad o confort que hayais experimentado) continua y permanente por el resto de vuestros días, qué diríais? Yo diría que sí. Sí, muchos de vosotros diríais que no porque "os acabaríais acostumbrando y al final desaparecería esa sensación", no? Pero leed bien, PERMANENTE.

Creo que ese es un pensamiento muy cerrado, muy muy cerrado, el que "si no hay cosas malas, no valoras lo bueno", de alguien que no se ha parado a pensar lo bueno que sería la inmortalidad. Para mí todo son ventajas:

-El ritmo de vida del ser humano está basado en la escased de tiempo. Siempre hay prisas, siempre hay que hacer las cosas en X tiempo. Eso , desaparecería.
-Qué son para tí 100horas? Quizás sean algo más de 4 dias, pero para algunas especies de moscas/mariposas son toda su vida. Qué es para una secuoya (arbol) 100 años? Para ese arbol que puede vivir de 2000 a 2500años, evidentemente no es prácticamente nada.Para nosotros es toda una vida Qué te quiero decir con todo esto? que el tiempo es relativo, el tiempo para nosotros carecería de valor biológico. Dejaríamos de ver el tiempo como un cuentagotas que nos lleva a la muerte, para verlo simplemente como un medidor del cambio.

No se trata de escalar una montaña, se trataría de vivir en la cima, ya estaría todo escalado. Vivir para mí es estar recogiendo información, experimentar cosas nuevas (aquí os echo por la borda eso de "te aburrirías") por qué no voy a querer estar aprendiendo para siempre? no lo entiendo, para mí no es algo que me cansaría, al contrario: lo deseo, deseo el tiempo.
-
Si dices que vida y muerte son dos procesos diferentes básicos...
Entonces, pongamos que no nos hacemos inmortales, si no que nos alargamos la vida 1.000.000.000.000 años. Estás conforme? Si no es así.. por qué no? Mira, hay arboles que duran 20 veces lo que solemos durar nosotros. por qué no durar 50000000000 veces lo que duran ellos? Según tú, seguiríamos ligados a nuestro ciclo natural, no? muerte-vida.
Que sí, que me he pasado, que un billón de años es mucho, pero también era mucho vivir 120años para un humano hace 10.000 años. Nuestro ciclo vital va a cambiar poco a poco, cada vez viviremos más, nuestra calidad de vida aumenta, nuestros genes cambian, es la evolución, símplemente sería acelerarla.

Al mensaje de Graciasporvenir, ya sabemos que es biológicamente imposible, que las células se deterioran, que nuestras neuronas hacen lo mismo.... por eso hemos hablado de la nanorobótica - nanotecnología.
 
Alcanzar niveles de longevidad extremos (mas de 150 anyos) seria posible si fuesemos capaces de manipular el gen responsable del envejecimiento, pero aun asi surgiria el problema anyadido de como mantener la falta de deterioro del mismo debido a la impermanencia de todos los fenomenos.
 
¿Cómo? ¿Y tener que cotizar a la Seguridad Social una media de 2/3 de esa vida (200 años cotizados si vivimos 300, más de 600 si vivimos 1000, trabajar toda la puta vida si somos inmortales)?

Eso, ustedes denles ideas a los políticos.
 
MarXito rebuznó:
¿Cómo? ¿Y tener que cotizar a la Seguridad Social una media de 2/3 de esa vida (200 años cotizados si vivimos 300, más de 600 si vivimos 1000, trabajar toda la puta vida si somos inmortales)?

Aún peor, con tan sólo que llegases a los 150 te tocaría soportar tres generaciones enteras de vecinos gitanos a los que el Ayuntamiento a través de su Concejalía de Asuntos Sociales ha reubicado enfrente de tu casa.
 
La muerte es lo único que nos hace iguales.
Además, quién tendría acceso a esa supuesta inmortalidad? El ciudadano de a pie o la gente con un potencial económico arrollador? Estaríamos entonces ante dictaduras que se prolongarían en el tiempo infinitamente, consorcios y lobbys inamovibles o un Bin Laden con una vida útil de 400 años, y eso si que sería un problema.
De todas formas, si todo eso fuera cierto, el coste no se vería compensado con los supuestos ingresos posibles.
 
Me molaría ver a todos los que van diciendo lo de "la muerte es parte de la vida" cuando llegue su día. Menudo owned per deus. Dibujarían su firma en los papelitos de la inmortalidad con las vísceras de sus hijos si hiciera falta.

Lo de la gente mayor es otra historia. No me sorprende que haya muchos que se han cansado de vivir, los pobres se han chupado guerra tras guerra, y el marrón después de ellas. Toda una vida de trabajar un porrón de horas sin la posibilidad de hacer nada más. Esta gente no ha vivido, ha sobrevivido, y a mi también se me hincharían los huevos.

Otra cosa es vivir para siempre en la sociedad actual, que tendrá sus miles de problemas pero se vive más o menos bien, y hay muchas posibilidades de entretenerse durande bastantes siglos creo yo. Decir que con una vida lo podemos hacer todo o que no hace falta más tiempo sencillamente es de gente que ni ama la vida ni tiene motivos para vivir, o que ni se han planteado la muerte en realidad y cuando les toque pasar factura se cagaran que dará gusto.

Adaptarse al cambio de vivir para siempre no me parece algo imposible ni mucho menos. A "peores" cosas nos hemos adaptado los humanos. Si, se dejaría de evolucionar, pero para que se quiere evolucionar? Cual es el fin? Porque dejar que infinitas generaciones sufran el envejecimiento y la muerte por el simple hecho de "evolucionar" porque si es de lol. Si hay algun motivo en evolucionar seria para conseguir esta inmortalidad que está más cerca cada dia. Si hay algun otro, por muy inmortales que seamos, seguro que expiramos antes de conseguirlo.

Luego el problema de la superpoblación, que no sería un problema ya que no quedarían más cojones que regular la natalidad de una vez por todas, y a mi me da que esta es la excusa perfecta. Me parece mas bien una solución que un problema. Por cada uno que muere se da permiso para que nazca otro y voilá. Si alguien tiene un hijo clandestinamente y lo pillan, eutanasia a uno de los padres y andando, por subnormales.

Lo de que la gente se aburriría, joder, yo no me aburriré, si el mundo está lleno imbéciles sin vida interior me parece fantástico, pero que no nos metan a todos en el mismo saco, porque si he de resignar a vivir para siempre porque cuatro subnormales currantes de fabrica tienen una vida de mierda y no se saben superar y motivar ellos solitos, que se peguen un tiro en la puta cabeza hoygan.

Total, que aunque los más jóvenes de nuestra era alcancen la inmortalidad, las enfermedades, accidentes, asesinatos, etc etc seguirán estando ahí, así que de vivir para siempre nanai.

Y al que no le guste la vida que se suicide hombre, y rápido que sobra gente.
 
Post-humano rebuznó:
Seremos tan longevos en un futuro próximo que llegaremos a acariciar la inmortalidad?...
De momento, en este planeta, solo hay un ser disfrutando del suenyo del que tanto hablas: 'Immortal' jellyfish swarming across the world - Telegraph Turritopsis Nutricula Un simple organismo marino cnidario. Me parece que la respuesta deberiamos buscarla en este organismo. Que hacer para vivir de la manera mas sencilla? ;)
 
De acuerdo con Fall3n. La gente que se resigna a un promedio de vida de 70 años es porque no concibe la vida más allá de follar (con putas, mayormente) y ver la tele. Pero yo considero mucho más prioritario el afán de conocimiento y el culturizarse, por ejemplo, algo que NUNCA termina. Pensémoslo bien, un par de siglos de vida da para mejorar la formación de uno mismo mismo de forma inconcebible, y cuanto más formado se está mayor competencia hay, y la raza como conjunto mejora. Vale, todo el sistema educativo deberia ser reformado (en realidad, toda la sociedad lo seria o se veria colapsada) y costaria bastante adaptarse, pero una vez asimilado podriamos aspirar a avances y comodidades acojonantes.

Lo que pasa es que sólo estais considerando las consecuencias positivas del miedo a la muerte (competitividad, espíritu de lucha, etc.), y no las negativas que a mi juicio son bastante mayores. Esto quizás necesitaria un hilo aparte para ser debatido.
 
Atrás
Arriba Pie