Persona (Ingmar Bergman - 1966)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Friko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Friko

RangoClásico
Registro
11 May 2004
Mensajes
3.539
Reacciones
77
Que decir... pedazo de peliculón, unos dialogos que te erizan la piel, un estilo filmico impecable, la fotografia, la iluminación, ese tren de simbolismos visuales y psicologicos que enredan al espectador en una confusion digna de Lynch (quien no es mas que un directo heredero de Bergman, sobre todo comparando Persona con Mulholland Drive que son practicamente la misma pelicula). La calidad actoral de Bibi Andersson frente a la estupefacta pero bestial interpretacion insonora de Liv Ullman crean un constante ambiente de tension en donde salvando algunas imágenes supremamente subjetivas y desconcertantes, se funden éstos dos personajes en una cnfusa relacion simbiotica.

La calidad del estilo y la estetica visual, para ser una pelicula a blanco y negro y con tecnologia de 1966 es devastadora; cada fotograma de la peli podría ser enmarcado y colgado en un museo.

Muy recomendadísima!!!

ed2k://|file|Bergman,%20Ingmar%20-%20Persona%20(1966).avi|734089216|016A4E6865C150D37FE1A37176469709|/

Persona_Rep.jpg

persona_mgm.jpg

persona.jpg

14_persona01.jpg

persona.jpg

ActBergmanPersona.jpg

persona.JPG


P.D: Aparte esta gatita sueca relata durante una escena una experiencia de lo mas cachondo!
 
¿Qué se podía esperar de una película de Bergman sino una jodida maravilla?

Esta película, "Persona", no es sólo una obra maestra, es de lo más inquietante y personal que puede verse en la historia del cine. El uso del blanco y negro, no es menos que espectacular.
 
Siempre me ha dado mucha pereza Bergman, demasiado denso para mi gusto... pero cuando me animé a ver "El séptimo sello" me quedé fascinado. Intentaré luchar contra mis impulsos y haré un esfuerzo para ver esta película de la que habláis.
 
Según el libro "Ingmar Bergman", de Juan Miguel Company, Godard, gran admirador del film, confesó no haber comprendido absolutamente nada y que el propio Bergman era incapaz de explicar su tema. Y es que lo que Bergman había hecho era "suspender el sentido".

Por lo visto, del guión inicial de "Persona" (en un principio la película debía llamarse "Cinematografía"), Bergman suprimió escenas, diálogos y detalles quebrando totalmente la narración para que el film no fuera fluido. De ahí que el crítico Miguel Marías lo definiera en 1969 como "incomprensible", o "Persona se coloca... en la frontera del cine".

En su libro "imágenes", Bergman decía "Tengo la sensación de que con 'Persona' he llegado al límite de mis posibilidades. Que en plena libertad, he rozado esos secretos sin palabras que sólo la cinematografía es capaz de sacar a la luz".

Pero uno de los grandes méritos de la película es la fotografía del siempre genial Sven Nykvist, colaborador habitual de Bergman. Y es que las películas del director sueco se destacan todas ellas por la perfección de su fotografía.

Como dato, "Persona" fué la primera colaboración de Bergman con Liv Ullmann.
 
La experiencia en la playa que la joven narra a la madura pone palote, palote.

Cuando la ví también me llamó la atención la fotografía, y la indudable influencia que esta peli tuvo en Mullholland Drive.

Esta peli podría haber dejado otra herencia a "El club de la lucha" y es que al principio de la película, en los créditos, salen muchos fotogramas subliminales y uno de ellos es un cipote.
 
Joe Kopicki rebuznó:
¿Qué se podía esperar de una película de Bergman sino una jodida maravilla?

Esta película, "Persona", no es sólo una obra maestra, es de lo más inquietante y personal que puede verse en la historia del cine. El uso del blanco y negro, no es menos que espectacular.


Hay pelis de Bergman que son una puta mierda, a mí personalmente no me atrae demasiado el autor, aunque reconozco que Persona es una gran película. Repito que tiene otras que ni para limpiarse el culo con los originales.
 
Atrás
Arriba Pie