PKK supporters VS Erdogan's people

Mike Ness

RangoClásico
Registro
25 Jun 2007
Mensajes
2.492
Reacciones
1
Esto ocurría hace unos pocos meses en pleno centro de París. Es la batalla campal entre decenas de kurdos y turcos. El altercado comenzó cuando un grupo de kurdos simpatizantes de la guerrilla del PKK, reventaba una concentración de turcos que protestaban por la muerte de varios soldados de Turquía a manos de dicho grupo guerrillero.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





El caso kurdo es harto curioso. Un pueblo sin Estado, con tierras bajo control de naciones dispares, desde Irak, Irán o Siria, pero con quien tienen una guerra abierta, es sin duda con Turquía, a los que acusan de genocidio y de brutal represión.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.






El origen del conflicto


El conflicto kurdo no se entendería si no reparáramos en la estructura del Estado Turco.

Turquía está impregnada de un fuerte sentido nacionalista, incrementado hasta la exageración con el establecimiento del kemalismo como doctrina oficial. Otro factor a tener en cuenta para entender la raíz del conflicto, pasa por la permanente rivalidad entre los estados de la zona en disputa.


La cuestión kurda ha dado un cambio radical en su evolución con la aparición del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y sobre todo con el inicio de la lucha armada en 1984. En muchas ciudades aparecen apoyos masivos de la población al PKK a partir de la muerte de guerrilleros en confrontación con el ejercito turco principalmente.



La fragmentación del Kurdistán


La creación de un Kurditán unificado supondría, que Irak, Irán, Siria y Turquía sean privados de una fuente de recurso hídricos importante en la zona, ya que la mayoría de ríos y arroyos nacen en los montes de la región de Kurdistán. Otro aspecto que le juega en contra a la hora de definir las bases de su autonomía es que, en dicha región, se encuentran dos de las más importantes rutas petrolíferas que llevan el crudo desde la ex URSS hacia Europa.

Debido a ello se puede decir que la región del Kurdistán tiene una importancia radical no solo para los países en conflicto, sino también para aquellos países que se benefician de los recursos del lugar. Sabida es la importancia que los Estados Unidos asignan a Turquía como “gendarme de Oriente Medio”. Prueba de ello son los tratados firmados por ambos países en para la cooperación militar y económica en cuanto a la “guerra sucia” que Turquía lleva acabo en el Kurdistán. Tampoco se debe olvidar, el papel influyente que Turquía lleva acabo en las antiguas repúblicas meridionales de la ex–Unión Soviética. Por su parte, la Unión Europea al igual que los Estados Unidos, proporciona ayuda económica. Un ejemplo de esto sería el Acuerdo Aduanero, que entro en vigor en Enero de 1996. Por lo que al Kurdistán se lo ha representado varias veces como una “colonia internacional”.
 
¿Como veis el futuro del Kurdistán y, en especial, de su conflicto con los turcos?

En mi opinión, dependerá mucho de la deriva que en los próximos años pueda tener Turquía. De momento, no tienen intención de negociar con los kurdos. Les ven como terroristas y emplean a las fuerzas armadas turcas contra ellos.

Mira que un servidor planea desde hace tiempo un viaje a Estambul, y no me gustaría que me volaran mientras me como un kebab camino de Santa Sofía, aunque comprendo a los kurdos.
 
Mike Ness rebuznó:
El caso kurdo es harto curioso. Un pueblo sin Estado, con tierras bajo control de naciones dispares, desde Irak, Irán o Siria, pero con quien tienen una guerra abierta, es sin duda con Turquía, a los que acusan de genocidio y de brutal represión.
No hay que olvidar que durante el genocidio armenio, los kurdos fueron importantes matarifes al servicio de los turcos, así que ninguna lagrima por ellos. Que yo soy el primero aquí que apoyaría la creación de un Estado kurdo independiente, pero de ahí a ver a los kurdos como las "víctimas" de la película hay un trecho.

Sobre el conflicto en sí, me parece otra consecuencia de las cagadas de los "libertadores" durante la Primera Guerra Mundial, al igual que el conflicto palestino. Recuerda que los "buenos" les prometieron a los kurdos la creación de un Estado própio en el tratado de Sèvres, que luego fue anulado por el Tratado de Lausana después de que Ataturk se les pusiera chulo.
 
¿No sabes que está muy feo eso de copypastear textos ajenos sin mencionar su origen, Mike Ness?

Aquí está la fuente:lol:


Kurdistán: la tierra negada - Webislam

En lo referente a una hipotética independencia del Kurdistán, el problema que veo es que sería un país sin salida al mar y esa lo haría más vulnerable a las injerencias de sus vecinos.
 
No hay que olvidar que durante el genocidio armenio, los kurdos fueron importantes matarifes al servicio de los turcos, así que ninguna lagrima por ellos. Que yo soy el primero aquí que apoyaría la creación de un Estado kurdo independiente, pero de ahí a ver a los kurdos como las "víctimas" de la película hay un trecho.

Actualmente, yo sí les veo como un pueblo puteado y con derecho a exigir una nación propia. Recordemos que son el pueblo sin Estado más numeroso del mundo. El apoyo de algunos kurdos a Turquía durante el genocidio armenio, sin duda es una "mancha" importante, pero no se puede pedir cuentas a los kurdos actuales por eso.

condrossam rebuznó:
¿No sabes que está muy feo eso de copypastear textos ajenos sin mencionar su origen, Mike Ness?

Aquí está la fuente:lol:


Kurdistán: la tierra negada - Webislam

.

Fail.

Esta es la fuente:

kurdistán


No la puse, porque solo copypasteé una pequeña parte de todo lo que sale en la web que enlazo.
 
Mike Ness rebuznó:
Actualmente, yo sí les veo como un pueblo puteado y con derecho a exigir una nación propia. Recordemos que son el pueblo sin Estado más numeroso del mundo. El apoyo de algunos kurdos a Turquía durante el genocidio armenio, sin duda es una "mancha" importante, pero no se puede pedir cuentas a los kurdos actuales por eso.



Fail.

Esta es la fuente:

kurdistán


No la puse, porque solo copypasteé una pequeña parte de todo lo que sale en la web que enlazo.

La que sea, sigue estando mal. Figúrate que disgusto si nos chaparan el foro por culpa de tu copypasteo:lol:
 
No hay que olvidar que durante el genocidio armenio, los kurdos fueron importantes matarifes al servicio de los turcos, así que ninguna lagrima por ellos. Que yo soy el primero aquí que apoyaría la creación de un Estado kurdo independiente, pero de ahí a ver a los kurdos como las "víctimas" de la película hay un trecho.
Efecticamente, antes que nada no hay que olvidar que son moros, y aunque estos no son especialmente fanáticos, nunca hay que olvidar en que acaban derivando.

Cada vez que se pone a los moros como victimas se me enciende la sangre por la imbecilidad de occidente. Si no fíjate en los kosovares, tanta murga con lo que los masacraban los serbios, y lo que han resultado ser en realidad: criminales de la peor ralea y chulos de putas sin escrúpulos. Por no mencionar la cantidad de integristas que pululan por la tierra que robaron a Serbia.

La creación de un estado kurdo solo sería rentable para Occidente si debilitara a todos los estados donde estarían sus territorios. Sería sensacional ver que tanto Irán, Turquía, Siría, e Irak, pierden de golpe recursos y territorios.

Eso los tendría entretenidos matándose entre ellos durante algunas décadas.
Sobre el conflicto en sí, me parece otra consecuencia de las cagadas de los "libertadores" durante la Primera Guerra Mundial, al igual que el conflicto palestino. Recuerda que los "buenos" les prometieron a los kurdos la creación de un Estado própio en el tratado de Sèvres, que luego fue anulado por el Tratado de Lausana después de que Ataturk se les pusiera chulo.
Es que mira que la gente no aprende, si entre los propios europeos se dan cada puñalada que tiembla el misterio, y eso que son "aliados", no se que esperan sacar pueblos o etnias de tercera categoría.
 
Efecticamente, antes que nada no hay que olvidar que son moros, y aunque estos no son especialmente fanáticos, nunca hay que olvidar en que acaban derivando.

Los kurdos son un pueblo indoeuropeo, así que de "moros" creo que tienen poco.

Si les llamas "moros" por ser musulmanes, al igual que a los albanokosovares, comprendo en qué contexto lo dices, pero el PKK es una guerrilla laica y socialista, así que no me imagino a los kurdos en plan talibán (a no ser que Occidente metas sus zarpas y les radicalice por interés, como hicieron en Afganistán, Bosnia, Kosovo, Libia....etc).
 
Mike Ness rebuznó:
Los kurdos son un pueblo indoeuropeo, así que de "moros" creo que tienen poco.

Si les llamas "moros" por ser musulmanes, al igual que a los albanokosovares, comprendo en qué contexto lo dices, pero el PKK es una guerrilla laica y socialista, así que no me imagino a los kurdos en plan talibán (a no ser que Occidente metas sus zarpas y les radicalice por interés, como hicieron en Afganistán, Bosnia, Kosovo, Libia....etc).
Conociendo el paño mejor no tentar la suerte, supongo que ya conoces lo que le pasó al Quijote cuando se metio a desfacer entuertos ¿verdad?

Bien, no se como son los albanokosovares, pero es siempre igual, los moros lo que tocan lo convierten en mierda. Si no mira en que se ha convertido Kósovo, gracias a los subnormales de los yankis, que con tal de atacar a Europa no saben que hacer.

Kosovo: un paraíso para el crimen organizado y el tráfico de mujeres | Blog de viajes Altaïr

Y el UCK también era "luchadores por la libertad" y no se cuantas cosas mas con las que los boboprogres se meaban de gusto, hasta que se quitaron la careta y demostraron ser solo asesinos y criminales.
 
Arriba Pie