Planos secuencia

Clark Gable

Master of pucheritos
Registro
2 Nov 2005
Mensajes
13.442
Reacciones
4
El otro día ví en Las Horas Perdidas una lista aparecida en un blog, Daily Film Dose, con las que ellos consideraban los mejores planos secuencia de la historia. Spoilers a punta pala, claro:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Sed de Mal (Orson Welles, 1958 ): Secuencia inicial - 5′ 25′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Uno de los Nuestros (Martin Scorsese, 1990): El Copacabana - 2′34′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

El Juego de Hollywood (Robert Altman, 1992): Secuencia inicial - 7′50′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Hijos de los Hombres (Alfonso Cuarón, 2006): Ataque en la carretera - 3′57′’





Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Hervidero (John Woo, 1992): Tiroteo en el hospital - 1′51′’





Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Thai Dragon (Pracha Pinkaew, 2006): Guantazos en la escalera - 3′58′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Old Boy (Chan Wook Park, 2003): Pelea en el pasillo - 3′20′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Snake Eyes (Brian De Palma, 1998 ): Secuencia inicial - 14′45′’




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

El Arca Rusa (Alexandr Sokurov, 2002): LA PELÍCULA ENTERA (¡!)




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Días Extraños (Kathryn Bigelow, 1995): Cualquiera rodada en primera persona. Ésta del principio, por ejemplo - 3′15′’



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Y los de LHP añaden : El Club de la Lucha (David Fincher, 1999). Títulos de crédito iniciales - 1′30′’


Y, por supuesto,...


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Opinen y tal. A mí me parece una lista completita completita.
 
Es un buen tema el de los planos secuencia, incluso creo que daría para hilo, aunque siempre se puede encuadrar dentro del ciclo de Tarkovski, porque básicamente los cinco mejores deben ser todos suyos. :lol:

Adjunto alguna prueba:


Stalker - Andrei Tarkovski (1979)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Zerkalo ( El Espejo) - Andrei Tarkovski (1974)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y hay para aburrir, entre otros se me ocurre el de mi avatar.

Os dejo algo de Haneke que también os gusta mucho en general. :lol:

Código Desconocido - Michael Haneke (2000)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y pongo este spoiler, aunque no haya movimiento de cámara, porque yo lo valgo y por ser una de las escenas de contenido violento que más me han impactado en una película. Está cortada pero informo de que hay una conversación previa, lo que hace que transmita una impresión incluso mayor.

Caché (Escondido) - Michael Haneke (2005)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Y tanto que da para hilo, de hecho, mágicamente se ha convertido en uno.
 
Ahora que has hablado de Haneke, me acuerdo de varias escenas suyas. No sabría decir si son planos secuencia o no, porque no sé si para que se llame así implica algún cambio de escenario. Pero en Funny Games, el momento en que está el matrimonio con el padre gritando, por lo que todos sabemos que ha pasado, tras irse los chavales, me pareció sublime.

Buscando un poquillo, he encontrado éste, que no recordaba, y que sirve como ejemplo de lo grande (y tramposo) que es Tarantino cuando quiere:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Kill Bill 1


 
Ahora que has hablado de Haneke, me acuerdo de varias escenas suyas. No sabría decir si son planos secuencia o no, porque no sé si para que se llame así implica algún cambio de escenario.

En teoria se llama plano secuencia cuando una secuencia entera se resuelve con 1 solo plano, pero luego en la practica no es asi. Un buen ejemplo es el principio de Sed de mal, que todo el mundo dice que es uno de los mejores planos secuencia de la historia del cine, cuando en realidad hay un cambio de plano por el final (o varios, no me acuerdo ya), por lo que en realidad es una escena de 2 (o mas) planos, pero que uno de ellos dura varios minutos y esta magistralmente coreografiado.

Edito: A mi el plano ese de kill bill nunca me ha acabado de convencer. Lo veo lleno de tiempos muertos, como un poco chapucero. Ahora alguien dira que lo hizo adrede para homenajear algo...
 
¿Entonces la escena del lavadero de coches de El Séptimo Continente es un plano secuencia?
 
Veo que han elegido los mas exibicionistas. A mi eso de coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) la camara en plan tour de fource no me entusiasma, me gustan cuando son para narrar de la forma mas natural y directa. El de Thai Dragon lo habia visto un par de veces y aunque es espectacular tambien es un poco patatero, la camara se adelanta a todos los golpes...

El de Snake Eyes por cierto son distintos planos, los cortes estan disimulados en los barridos de camara. Y el de Hijos de los Hombres es con pantallas azules y tal, no es un plano secuencia muy puro...
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
En teoria se llama plano secuencia cuando una secuencia entera se resuelve con 1 solo plano, pero luego en la practica no es asi.

Bueno, ya que tenemos a varios directores en el foro, me gustaría preguntarle a uno de ellos si el plano secuencia implica movimiento de cámara o únicamente se tiene que cumplir que la escena se resuelva en un sólo corte. Es que he leído las dos versiones.

Yeims ilumínanos.
 
Clark Gable rebuznó:
¿Entonces la escena del lavadero de coches de El Séptimo Continente es un plano secuencia?
Pues no recuerdo si era un solo plano, pero si era asi, si. Lo que pasa es que se suele relacionar el plano secuencia con los largos planos elaboradisimos que tienen movimientos de camara complicados y entradas de los personajes muy precisas, pero tecnicamente un plano secuencia es cuando el camara le da a Rec al principio de la escena, le vuelve a dar al final, y lo pone tal cual en el montaje final de la peli.
La forma clasica de denominar "secuencia" (o escena, segun donde lo mires) es la unidad de tiempo y espacio en el relato. Sobre todo es una forma de facilitar las cosas a la hora de rodar, ya que asi tienes bien claro que si se va a rodar una escena, las luces y el decorado (normalmente) no cambian.
Por ejemplo:

-Eire esta en su casa viendo una pelicula. Se levanta, hace unas flexiones en el suelo, le llaman por el telefonillo y sale de su casa. Baja las escaleras, donde se encuentra con su vecino, quien le echa una reprimenda por poner la tele tan alta. Baja hasta el rellano, abre la puerta del portal y en la calle estan Quatermass y Psychocandy esperandole con un pack de dvds, su regalo de navidad.

Pues una forma de rodarlo seria dividiendo la accion en 3 escenas separadas: Eire en su casa, Eire bajando las escaleras, y Eire en la calle. Osea cortando cuando sale de su casa primero y cortando cuando ha bajado las escaleras despues.
Tambien se podria rodar todo de una sola toma, siguiendo a Eire desde que sale de su casa hasta que llega a la calle, todo sin cortar en plan De Palma. Ahi seria 1 sola escena porque la preparacion previa, antes de rodar, abarcaria la casa, las escaleras y la calle como un solo escenario, por lo que seria mas laborioso ya que hay que poner mil focos, esconderlos para que no se vean, y todo eso. Y encima seria un plano secuencia.

Y ya para terminar, la diferencia entre escena y secuencia. En esto cada persona dice una cosa, pero lo que me explicaron a mi era lo siguiente:

-Escena: La parte de Eire en su casa seria la escena 1, la parte de las escaleras seria la escena 2, y la de la calle, la 3. Cada escena se grabaria de forma independiente en diferentes dias o horas, preparando la iluminacion y todo eso para cada escenario exclusivamente.

-Secuencia: Se llamaria secuencia al conjunto de la escena 1, 2 y 3. Y eso por que? Pues porque esas 3 escenas tienen mucha continuidad, tienen una unidad de tiempo y espacio muy definida. Si la escena 4 fuera Eire al dia siguiente levantando pesas en la oficina ya perteneceria a otra secuencia.


Hasta otra hamijos!
doris-day-teacher's-pet3.jpg



EDITO: Pos tambien esta respondido Quatermass
 
Clark Gable rebuznó:
¿Entonces la escena del lavadero de coches de El Séptimo Continente es un plano secuencia?

No. Lo he estado pensando e incluso te iba a contestar que si, pero yo a eso lo llamaría un Plano Fijo de una duración exagerada. Los planos secuencia suelen tener un ritmo externo (proporcionado por el movimiento de cámara) o ritmo interno en el plano (movimiento de personajes o de objetos dentro del plano) o ambas cosas...Mierda, ahora dudo en si es o no plano secuencia.
 
Bueno yo siempre he tenido entendido que a SECUENCIA se le llama a lo que tiene una misma unidad dramática. ESCENA si es lo que ha dicho yeims.

Quicir:

Blade Runner, por ejemplo:

-La primera secuencia de la película es "TEST DE HOLDEN A LEON", la segunda secuencia sería "PRESENTACION DE DECKARD"

-Tomando como ejemplo la segunda secuencia, en ella encontramos:

a) escena 1: Deckard leyendo periodico
b) escena 2: Deckard comiendo sushi (llegada Gaff)
c) escena 3: Deckard va a comisarida...

FIN
 
Da igual que sea un plano fijo de simplemente un tío rajando (no he visto El séptimo continente, no se como será ese plano) o uno en el que la cámara hace mil piruetas. Si el plano abarca toda la secuencia, es decir, desde que empieza la toma en un espacio y lugar nuevo hasta que hay otro cambio de tiempo y lugar, es un plano secuencia.

El principio de Kill Bill Vol.2 por ejemplo, cuando va Uma Thurman en el coche hablando a cámara de que por fin se acerca la hora de matar a Bill, es un plano secuencia.

El principio de Kill Bill Vol.1, aunque lo parezca, no lo es, ya que aunque la mayoría de la secuencia es en un solo plano con el primer plano de Uma Thurman oyendo el discurso de Bill a punto de recibir un balazo, hay un pequeño corte a otro plano de los pies de Bill avanzando hacia ella, que corta el plano secuencia en dos, y por tanto, ya deja de ser plano secuencia.

¿Capicci?

Evidentemente, hay planos secuencia y planos secuencia. No exige la misma maestría, por ejemplo, el plano secuencia citado de Uma Thurman hablando en el coche, que el de la conversación del segundo grupo de tías de Death proof, el cual dura unos 6 minutos y recoge toda la conversación la cámara dando vueltas alrededor de la mesa y en ningún momento chirría el encuadre. Eso no lo hace cualquiera.
 
Atrás
Arriba Pie