¿Por qué no se emprende en España?

ElHombreQueViolaLulz

Franco Napiatto
Registro
16 Dic 2003
Mensajes
7.760
Reacciones
3.124
He encontrado un excelente artículo en el cual se detalla perfectamente la problemática del emprendedor español y del porqué en España solo se crean pequeñas y medianas empresas que como normal general suelen ser bares, restaurantes, tiendas de ropa y poco más.

¿Por qué no se emprende en España?

Recomiendo su lectura a todos aquellos que cargan contra los empresarios por sistema, y ni siquiera tienen una idea básica de lo que cuesta abrir las persianas de una empresa. Destaco:

Corrupción.- Esto es más complicado. Aquí se trata de que si tu idea es buena, tendrá competencia desleal desde entro de la clase política: algún familiar, amigo, etc. de algún político, podría sacar (y esto sucede) una empresa con idéntico servicio al tuyo, que se lleve todas las subvenciones y concursos que vayan saliendo en las administraciones públicas. Tu empresa no podrá competir con eso. Está relacionado con el alto índice de nepotismo (enchufismo y endogamia) que hay en España. Lo más triste es que generalmente esa otra empresa suele estar capitaneada por personas con escaso nivel y cualificación en la tarea que emprenden. Los emprendedores si suelen tenerla porque su labor también es vocacional, y eso, a la larga, redunda siempre en mayor competitividad de cara al exterior.

Recalcar el puesto 146 que ocupa España en cuanto a la facilidad de iniciar un negocio.

Luego nos preguntamos cómo es que no tenemos grandes empresas en nuestro país, y porqué no innovamos. Al que tiene una idea ni se le apoya, además de ponerle la mayor cantidad de trabas posibles.

Un caso que desconocía es el de Eduardo Barrientos

Ayer, “La Noche Temática” (TVE2) emitió un magnífico documental “Barreiros: Motor Humano” hablando sobre la historia de Eduardo Barreiros, creador de Barreiros Diésel y que desde un pequeño taller en Ourense logró la conversión de los motores de gasolina a diésel y que 3/4 partes de los camiones de España, llevaran un motor convertido por él.

Sin embargo, todo iba bien, hasta que se topó con el Instituto Nacional de Industria (INI) de Franco y con ENASA que era la división en la que se englobaba la producción de los camiones PEGASO.

Eduardo Barreiros como quería fabricar camiones españoles, tenía que pedir un permiso al INI, pero claro como el INI tenía a los PEGASO y los Barreiros, eran camiones baratos, robustos y extremadamente eficientes… veía que les iban a fastidiar el negocio, por lo que le estuvo dando largas y largas, hasta que Barreiros empezó a fabricar camiones para el ejército portugués y al INI no le quedó otra que a regañadientes que comenzar a ir dándole cancha para la fabricación de tractores y muy lentamente para 1.500 camiones (una cifra irrisoria)

Después la empresa simplemente murió en parte por las negativas del Gobierno de Franco a que pudieran importar piezas (eran un rival demasiado fuerte para ENASA)… lo que le conllevó a una unión desventajosa con la Chrysler (inversión extranjera) si no querían ir a la ruina.


Podría comentar el caso de otra empresa española Rotor. Una empresa española dedicada al mundo de la bicicleta, que intenta innovar y avanzar en la eficiencia de sus componentes, que no tiene todo el apoyo institucional que merecería -luego se hartan de hacer carriles bici en las ciudades- a pesar de estar en una de las comunidades que mas apoyan a los emprendedores, como Madrid.
 
Muy buen hilo, pero recuerda que si se ataca a los empresarios por sistema es porque en este país, por sistema, son unos explotadores hijos de puta.

Lo que dices sobre el enchufismo es muy interesante. Pensaba que solo afectaba a los currelas pero ya veo que no. No es el primer trabajo que pierdo por la llegada de enchufados de mierda que encima solían ser unos vagos.

El enchufismo es una de las lacras de este país, junto al modelo de enriquecimiento que tenemos, basado siempre en una economía ficticia y no pocas veces a costa de joder al de al lado en vez de intentando innovar u ofrecer un mejor producto. Por eso la bonanza de Aznar era tan artificial, ficticia y engañosa, porque estaba basada en el ladrillo, la especulación, el ahorro empresarial mediante la inmigración, medicamentazos, temporalidad y precariedad laboral.... Lo único que hizo ese modelo económico que se supone nos sacó de la crisis de los primeros 90 es poner los cimientos para agravar la de ahora.
 
medicamentazos
¿Donde ve usted problema en que se limite el que las abuelas vayan a pedir desde crema antiacne hasta condones y pildoras anticonceptivas o que los medicos dejen de recetar medicamentos caros porque se llevan mordida de los laboratorios?
Hace nada acaban de aprobar por la puerta de atras otra vuelta de tuerca de los medicamentos y nadie ha dicho nada. 1500 millones que ahorraron, aunque al dia siguiente se los diesen a Andalucia.
 
Hammer rebuznó:
¿Donde ve usted problema en que se limite el que las abuelas vayan a pedir desde crema antiacne hasta condones y pildoras anticonceptivas o que los medicos dejen de recetar medicamentos caros porque se llevan mordida de los laboratorios?
Hace nada acaban de aprobar por la puerta de atras otra vuelta de tuerca de los medicamentos y nadie ha dicho nada. 1500 millones que ahorraron, aunque al dia siguiente se los diesen a Andalucia.

De una nueva hostia a los medicamentos ni me he enterado. Ahora, que visto como usted dice, pues tiene razón, y cuando se tiene se tiene lo diga quien lo diga, sea la derecha o la izquierda.
 
Wílliam_Warrace rebuznó:
De una nueva hostia a los medicamentos ni me he enterado. Ahora, que visto como usted dice, pues tiene razón, y cuando se tiene se tiene lo diga quien lo diga, sea la derecha o la izquierda.

En eso estamos de acuerdo. Si han dado una vuelta mas de tuerca, obligando totalmente al uso de genericos, me parece genial. La sanidad es de todos y todos a usar lo mismo. Si quieres una pastilla que te cura en 2 dias en lugar de 5, pues lo pagas.
Lo del medicamentazo en su momento fue explotado por el PSOE como que se iba a dejar morir a la gente, y solo era limitar el gasto. Muy parecido a lo de poner empresas a controlar la parte economica de un hospital. Siempre que se haga bien, sin corruptelas, lograran que alli se trabaje y que no hagan falta 400 funcionarios para hacer el trabajo de 150.
 
Hammer rebuznó:
En eso estamos de acuerdo. Si han dado una vuelta mas de tuerca, obligando totalmente al uso de genericos, me parece genial. La sanidad es de todos y todos a usar lo mismo. Si quieres una pastilla que te cura en 2 dias en lugar de 5, pues lo pagas.
Estoy de acuerdo con lo que ambos habéis expuesto, pero quiero hacer la puntualización de que los genéricos tienen la misma eficacia que los otros, con lo que ni tan siquiera se puede achacar a su uso que sean menos eficaces.


Por otro lado, centrándome en el tema, la verdad es que en nuestro país los verdaderos emprendedores no tienen las mismas oportunidades que en otros países y así nos va. Sobre todo a la hora de proponer negocios innovadores y productos nuevos. Ese es un problema mayor de lo que se supone, pues, sin una verdadera revolución empresarial que de prioridad a la innovación y aporte valor añadido a los productos, estamos condenados a medio plazo.

La Administración es la primera que impone trabas al desarrollo con una burocracia demasiado compleja, cuando se podría reducir todo y agilizar los plazos sin demasiado esfuerzo. Además, la saturación de la justicia, tanto en materia contencioso-administrativa, como mercantil, hacen que un pequeño problema pueda dar al traste con una iniciativa válida.

El tema de la corrupción y del nepotismo está muy ligado al nivel de desarrollo que tenemos. En otro hilo plantearon 1984reload y WW la posibilidad de que el nivel de corrupción esté ligado al nivel de desarrollo, pues, al existir menores niveles, los recursos van donde deben y el país avanza.
 
Hay otro tema que conozco de cerca y son los "emprendedores de boquilla", es decir, esos que van de serios empresarios, de innovadores, de charlita por aqui y por alli y despues se lo llevan calentito del estado. Yo tambien emprendo con un dinero que no es mio, nos ha jodio...

Tambien me resulta lamentable esa imagen (en muchos casos merecida) general de que los empresarios son todos el mal personificado, como si todos los empresarios fuesen el tio Amancio o similares. A parte claro, de que en general el que suele opinar asi no se mira a si mismo, cuantos tipicos bocas conoceis que despues son unos gañanes, vagos, tocapelotas o ni trabajan???

Tampoco vamos a negar que la imagen de los empresarios es bien merecida, nada mas hay que ver que las grandes empresas (como puede ser Telefonica o cualquier gran banco) son los primeros que son unos ladrones.
 
Tampoco vamos a negar que la imagen de los empresarios es bien merecida, nada mas hay que ver que las grandes empresas (como puede ser Telefonica o cualquier gran banco) son los primeros que son unos ladrones.


Que lo aclare él, pero creo que EHQV no se refiere a estas empresas, sino a emprendedores que arriesgan para montar una empresa.

Por otro lado en España no sé de donde viene tanta inquina contra los empresarios, si el 90% de las empresas españolas son micro pymes, y ahí yo creo que el empresario las pasa igual de putas que los empleados cuando no peor.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Que lo aclare él, pero creo que EHQV no se refiere a estas empresas, sino a emprendedores que arriesgan para montar una empresa.

Por otro lado en España no sé de donde viene tanta inquina contra los empresarios, si el 90% de las empresas españolas son micro pymes, y ahí yo creo que el empresario las pasa igual de putas que los empleados cuando no peor.

Porque en la pequeña empresa es donde emenos controlado está el empresario por los sindicatos (si es que a día de hoy controlan a alguien), y son los que cometen las mayores barbaridades hacia el obrero. Yo, cuanto más pequeña era la empresa en las que he trabajado, más hijo puta era el empresario (más horas mal pagadas, más hostigamiento al que exigía lo suyo... etc).

Hammer rebuznó:
Muy parecido a lo de poner empresas a controlar la parte economica de un hospital. Siempre que se haga bien, sin corruptelas, lograran que alli se trabaje y que no hagan falta 400 funcionarios para hacer el trabajo de 150.

No, si es que eso tenía que hacerse desde el sector público. La privatización suele conllevar un empeoramiento en las condiciones laborales y no es necesaria si se controla desde el Estado que las cosas funcionen como se debe. Además con el estilo empresarial de este país, poner en manos privadas algo tan esencial como la Sanidad puede ser muy peligroso.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Que lo aclare él, pero creo que EHQV no se refiere a estas empresas, sino a emprendedores que arriesgan para montar una empresa.

Por otro lado en España no sé de donde viene tanta inquina contra los empresarios, si el 90% de las empresas españolas son micro pymes, y ahí yo creo que el empresario las pasa igual de putas que los empleados cuando no peor.



Completamente de acuerdo con Guarrace. por mucho que os pese, es en las grandes empresas donde más se respetan los acuerdos y mayor control existe sobre las condiciones de los trabajadores. ¿que preferirían que no fuese así?¿que existen mamoneos? ¿que se cobra una mierda?. Nadie lo niega, pero en general es en este ámbito donde los sindicatos sirven para algo y cuya presencia si impone cierto respeto y salvaguardia para los currantes.

En cambio, creo que asociais la pyme a honrados empresarios que a través de su esfuerzo y patrimonio saca adelante su empresa contra viento y marea, con la oposición de la pérfida administración. Una empresas donde hay comprensión y sacrificio y todos trabajan como una gran familia, donde el empresario es capaz de pasar penurias para mantener el negocio.....y una puta mierda. Es donde más se putea a los empleados, en parte gracias a esa cercanía, en donde los convenios más se pasan por el forro de los cojones, en donde el dinero negro y las horas impagadas son una constante bajo el lema "si no te gusta, ya sabes donde está la puerta", donde cualquier insinuación de sindicato se salda con el despido (y por ende, la nunca aplicación de convenio alguno), donde los indefinidos brillan por su ausencia precisamente para tener personal dócil y donde el chantaje es el pan nuestro de cada día. Aparte de los horarios imposibles en los que tener vida propia es imposible. Pensando en el largo plazo, trabajar en un Mierda Markt y no digamos ya un Ikea es mucho más fácil que en cualquier tienda o pequeña empresa.
 
Jaeger rebuznó:
Completamente de acuerdo con Guarrace. por mucho que os pese, es en las grandes empresas donde más se respetan los acuerdos y mayor control existe sobre las condiciones de los trabajadores. ¿que preferirían que no fuese así?¿que existen mamoneos? ¿que se cobra una mierda?. Nadie lo niega, pero en general es en este ámbito donde los sindicatos sirven para algo y cuya presencia si impone cierto respeto y salvaguardia para los currantes.

En cambio, creo que asociais la pyme a honrados empresarios que a través de su esfuerzo y patrimonio saca adelante su empresa contra viento y marea, con la oposición de la pérfida administración. Una empresas donde hay comprensión y sacrificio y todos trabajan como una gran familia, donde el empresario es capaz de pasar penurias para mantener el negocio.....y una puta mierda. Es donde más se putea a los empleados, en parte gracias a esa cercanía, en donde los convenios más se pasan por el forro de los cojones, en donde el dinero negro y las horas impagadas son una constante bajo el lema "si no te gusta, ya sabes donde está la puerta", donde cualquier insinuación de sindicato se salda con el despido (y por ende, la nunca aplicación de convenio alguno), donde los indefinidos brillan por su ausencia precisamente para tener personal dócil y donde el chantaje es el pan nuestro de cada día. Aparte de los horarios imposibles en los que tener vida propia es imposible. Pensando en el largo plazo, trabajar en un Mierda Markt y no digamos ya un Ikea es mucho más fácil que en cualquier tienda o pequeña empresa.

Esto es, en líneas generales, cierto.

Las grandes empresas son hot por hoy, las que más respetan al trabajador, aún cuándo cometan abusos que lo paguen no sólo los empleados si no todos nosotros, como las prejubilaciones a los 52 años. Pero cualquier administrativo de Gestoría Pérez & Pérez se partiría la polla por entrar en cualquier gran empresa. Y dado que la estructura empresarial española se compone en una gran mayoría de pymes, esos abnegados empresarios que mucho subnormal de por aquí se empeña en sostener, podemos imaginar las condiciones laborales de la mayoría de empresarios. Y a lo mejor alguno/s descubre/n el por qué del pasotismo al que aluden de ciertos empleados. Aunque dudo mucho que sea/n capaz de ver más allá de un titular de La Gaceta.
 
Esto es, en líneas generales, cierto.

Las grandes empresas son hot por hoy, las que más respetan al trabajador, aún cuándo cometan abusos que lo paguen no sólo los empleados si no todos nosotros, como las prejubilaciones a los 52 años. Pero cualquier administrativo de Gestoría Pérez & Pérez se partiría la polla por entrar en cualquier gran empresa. Y dado que la estructura empresarial española se compone en una gran mayoría de pymes, esos abnegados empresarios que mucho subnormal de por aquí se empeña en sostener, podemos imaginar las condiciones laborales de la mayoría de empresarios. Y a lo mejor alguno/s descubre/n el por qué del pasotismo al que aluden de ciertos empleados. Aunque dudo mucho que sea/n capaz de ver más allá de un titular de La Gaceta.

Es que hay mucho liberal que pretende vender la imagen del pobre empresario puteado por la crisis que lleva una empresa familiar en las que todos renuncian para llevarla adelante.........y como que no. Que hay casos, no lo niego, pero que no pretendan venderme la moto. vas a trabajar en mejores condiciones en un Leroy Merlin que en cualquier pequeña empresa, además de disponer de muchos más mecanismos de defensa. En cualquier pequeña empresa la simple sugerencia del correspondiente delegado sindical (aunque corresponda por ley) ya sabemos como se salda.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Por otro lado en España no sé de donde viene tanta inquina contra los empresarios, si el 90% de las empresas españolas son micro pymes, y ahí yo creo que el empresario las pasa igual de putas que los empleados cuando no peor.


el_jueves_1659_310x429.jpg


Compre usted el jueves o vease un programa de la secta y vera como siguen poniendo como ejemplo de empresario al Rockefeller con puro y sombrero de copa.

Y no se crea que esta propaganda rancia y ridícula no funciona: hoy mismo dos amijos míos me comentaban muy ufanos que volverán a votar a ZP porque la crisis es culpa de los de antes....


GPV Las grandes empresas son hot por hoy, las que más respetan al trabajador, aún cuándo cometan abusos que lo paguen no sólo los empleados si no todos nosotros, como las prejubilaciones a los 52 años. Pero cualquier administrativo de Gestoría Pérez & Pérez se partiría la polla por entrar en cualquier gran empresa. Y dado que la estructura empresarial española se compone en una gran mayoría de pymes, esos abnegados empresarios que mucho subnormal de por aquí se empeña en sostener, podemos imaginar las condiciones laborales de la mayoría de empresarios. Y a lo mejor alguno/s descubre/n el por qué del pasotismo al que aluden de ciertos empleados. Aunque dudo mucho que sea/n capaz de ver más allá de un titular de La Gaceta.


El problema es la generalización, he conocido pequeños empresarios que eran sabandijas y otros que se estaban jugando la casa por salvar la empresa y pagar las nominas de los empleados.
 
El problema es la generalización, he conocido pequeños empresarios que eran sabandijas y otros que se estaban jugando la casa por salvar la empresa y pagar las nominas de los empleados.
https://www.elperiodico.com/default...ioma=CAS&idnoticia_PK=587321&idseccio_PK=1021

Acuciado por los acreedores y desesperado porque los clientes no le pagaban, se convirtió en atracador. El ladrón de bancos más buscado los últimos meses en Lleida ha resultado ser un empresario de 52 años. Un hombre de clase media alta sin antecedentes penales que destinó los 80.000 euros sustraídos de cuatro sucursales bancarias de Lleida y de Huesca a saldar deudas pendientes
 
Hablando de pymes, pequeñas y medianas empresas españolas, qué opinais de la gestión de Perroflauta Producciones S.L.?

https://www.putalocura.com/extras/aviso_legal/

https://blogs.putalocura.com/torbe/index.php/2010/02/17/la-gente-no-para-de-mandarme-curriculums/

Hace no mucho tenia a casi 14 personas trabajando para Putalocura, vivia en un enorme chalet donde diseñadores, programadores, y montadores de video conviviamos con alguna que otra actriz porno. Aquello era el demasié. Guardo muy buenos recuerdos de aquella epoca, la verdad. Un dia me di cuenta que no por tener mucha gente trabajando se ganaba mas dinero, asi que fui quitando a uno, a otro, y hasta que finalmente deje en la minima expresion a mis colaboradores. Ahora, conmigo, somos tan solo 5 personas, y no cabe nadie mas en el barco hasta que vengan mejores tiempos.

Me encantaria que la empresa hubiese crecido y que estuvieramos 20 y la madre, pero no ha podido ser. Una de las razones de peso para no tener a tanta gente, ademas de la antes expuesta, es que tuve un inconveniente grave: uno de los que me metian publi dejo de hacerlo y tuve que reaccionar muy rapidamente. En cuestion de dos meses habia dejado los numeros rojos haciendo cabriolas.

Y aqui sigo, contra viento y marea, contra mis enemigos, contra la crisis, contra todo. Llevar una empresa de varios trabajadores es complicado, y mas cuando tienes gente que esta currando en la habitacion de al lado mientras tu jefe se esta cepillando una jamona.
Venga hombre, echadle pelotas. :lol:

Respecto a mi opinión que desde luego os puede importar una mierda, me parece que las empresas son un campo tan diverso como la naturaleza humana, hay de todo, piensa en lo que quieras, pues eso ya está ahí afuera.

La mala fama de los empresarios tiene muchos nacimientos, más que los del dios Dionisos. Se podría remontar a la lucha de clases, a las teorías del darwinismo social y al odio de la masa proletaria ante un individuo que se lucra supuestamente, con el sudor de los trabajadores. De ahí viene probablemente la tonta frase "seré pobre pero honrado", una afirmación de la pobreza que autolimita en la miseria sin posibilidad de salir adelante.

Repito, en la actualidad hay de todo, pero para quejarse y dar el coñazo primero estaría bien estudiar todas las mejoras que se han conseguido hasta la actualidad respecto a las jornadas de trabajo, las vacaciones pagadas... etc, intentar emprender, llegar a ser autónomo o montar una pequeña sociedad. Vereis que los trabajadores son los que más protegidos están.

Respecto al trato al trabajador en cada empresa, las grandes empresas que están en oligarquías (bancos, operadoras telefonía e internet...) pueden cometer errores, meter becarios o contratar sin necesidad de que haya más personal en plantilla, pero una empresa pequeña no puede permitirse grandes errores y debe exprimir más sus recursos, entre ellos los humanos.

Hay empresas que pagan voluntariamente mejor que otras, que tratan de que haya mejor ambiente laboral dentro de lo posible (siempre hay gente de mal humor o que acosa a otras personas de forma sutil). No todo es tan malo como a muchos les gusta contar, dando siempre la idea de empresario como tipo sin escrúpulos que sólo está interesado en beneficios.
 
Es que hay mucho liberal que pretende vender la imagen del pobre empresario puteado por la crisis que lleva una empresa familiar en las que todos renuncian para llevarla adelante.........y como que no. Que hay casos, no lo niego, pero que no pretendan venderme la moto. vas a trabajar en mejores condiciones en un Leroy Merlin que en cualquier pequeña empresa, además de disponer de muchos más mecanismos de defensa. En cualquier pequeña empresa la simple sugerencia del correspondiente delegado sindical (aunque corresponda por ley) ya sabemos como se salda.

Sí, y esto es en parte una explicación del desprecio social que sufren los sindicatos. Mucha gente trabaja en pymes, con pocos empleados, puteados por el havnejado empresario español, y ahí, los sindicatos no suelen meterse y pasan del tema.

El problema es la generalización, he conocido pequeños empresarios que eran sabandijas y otros que se estaban jugando la casa por salvar la empresa y pagar las nominas de los empleados.

Por supuesto, pero creo que coincidiremos en que abunda mucho más de los primero que de lo segundo.
 
Charmander rebuznó:
Por supuesto, pero creo que coincidiremos en que abunda mucho más de los primero que de lo segundo.


El animo de lucro es la base del capitalismo y los seres humanos somos débiles por eso es necesario que alguien imparcial (el estado se supone) arbitre y evite que el empresario se aproveche del trabajador y viceversa, esto es tan de cajón que me da vergüenza escribirlo.
 
Yo he estado en los dos lados, y donde más me han puteado siempre han sido en las grandes empresas, no digo que no haya hijoputas porque los hay en todos lados, pero en las grandes está institucionalizado el puteo mientras que en las pequeñas, la mayoría de los casos el empresario es un currito más.

Si pensais que los sindicatos defienden algo, es sois unos ingenuos de cojones, y no teneis más que mirar las noticias de los últimos meses, para ver como las grandes hacen un ERE y a tomar por el culo, y las pequeñas se las ven y las desean para no echar a nadie y no porque no podamos hacer un ERE, sino porque nuestro sueldo depende en la mayoría de los casos de no echar a los empleados a la calle, y sobre todo porque en la pequeña empresa, las personas aunque solo sea por distribución de funciones y por responsabilidades adquiridas no son imprescindibles pero casí casí.


GPV, Jager, Warrace, no creo que tengais la más mínima idea de lo que es montar/gestionar una empresa, creo que os equivocais y mucho.
 
en nuestro país los verdaderos emprendedores no tienen las mismas oportunidades que en otros países y así nos va. Sobre todo a la hora de proponer negocios innovadores y productos nuevos..

En la tierra de los lobos hay que aullar como ellos; normalmente, ser como es la mayoría, siempre es más ventajoso en cualquier lugar. En la tierra de los emprendedores, es ventajoso y está bien visto ser emprendedor. En la tierra de los jetas, idem.

La Administración es la primera que impone trabas al desarrollo con una burocracia demasiado compleja, cuando se podría reducir todo y agilizar los plazos sin demasiado esfuerzo. .

No es tan sencillo, va de la mano con la raza, cuanto más chanchullera sea una raza, más problemas plantea eliminar requisitos formales y hacer todo más "de caballeros". Si te excedes con una eliminación de requisitos en segun qué razas, se multiplican los fraudes.


El tema de la corrupción y del nepotismo está muy ligado al nivel de desarrollo que tenemos. En otro hilo plantearon 1984reload y WW la posibilidad de que el nivel de corrupción esté ligado al nivel de desarrollo, pues, al existir menores niveles, los recursos van donde deben y el país avanza.

¿Esto que coño significa? la corrupción es como las banderillas, sirve para desangrar y perder vigor.

Hay otro tema que conozco de cerca y son los "emprendedores de boquilla", ... cuantos tipicos bocas conoceis que despues son unos gañanes, vagos, tocapelotas o ni trabajan???.

Sí, yo conozco uno, es forero, y luego hasta abre hilos de emprendedores y toda la cosa:lol:


Tampoco vamos a negar que la imagen de los empresarios es bien merecida, nada mas hay que ver que las grandes empresas (como puede ser Telefonica o cualquier gran banco) son los primeros que son unos ladrones.

No.

La imagen de empresarios, como la de policías o políticos, es el espejo del resto de la sociedad. Aquí y en China. En sociedades racialmente homogeneas, por supuesto. En la Rusia comunista, los judíos eran los políticos que se quedaban con los privilegios y el dinero y los rusos eran los bueyes a los que enyuntaban. Pero esa es otra historia. Aquí es tan jeta, gañan, espabilao, enterao y mil cosas más el obrero como el patrón y todos los demás. Hasta ahora con la excepción de unos cientos de miles de gitanos, que eran aun peores, y a partir de ahora, con la excepcion de unos cuantos millones de extranjeros, que con el paso del tiempo serán docenas de millones, en fin, nuestro futuro es promisorio.

Wílliam_Warrace rebuznó:
No, si es que eso tenía que hacerse desde el sector público. La privatización suele conllevar un empeoramiento en las condiciones laborales y no es necesaria si se controla desde el Estado que las cosas funcionen como se debe. .

Para hacer las cosas como se debe, se requieren razas como se debe.



ZP es mi pastor, nada me falta :lol:
 
Eutifrón rebuznó:
¿Es que nadie va a quotearme? :sad:
Mire, si eso le cito yo, pero en color rojo, y recomendándole una semana de vacaciones.
 
Muy buen hilo, pero recuerda que si se ataca a los empresarios por sistema es porque en este país, por sistema, son unos explotadores hijos de puta.


Desde luego y como medida para salir de la crisis, propongo que se extinga toda forma de empresariado; y como segunda, que el PER llegue a todos los hogares españoles.


Saludetes.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
malgusto rebuznó:
Hay otro tema que conozco de cerca y son los "emprendedores de boquilla", ... cuantos tipicos bocas conoceis que despues son unos gañanes, vagos, tocapelotas o ni trabajan???.

Sí, yo conozco uno, es forero, y luego hasta abre hilos de emprendedores y toda la cosa:lol:

Vaya con el graciosete. Si quieres me indicas en que momento digo que sea empresario o que tenga empleados a mi cargo.

A mí me gusta estar informado y no ser el típico asalariado subnormal que se deja llevar con las demagogias. No me harto de escuchar a analfabetos criticar su salario de camareros argumentando que ganan su salario de sobra solo con los cafés que sirven en ese mes... Su mira es tan pequeña que se creen que no hay gastos de gestión, luz, suministros, impuestos, nuevas normativas de los gobiernos autonómicos o nacionales que te implican una inversión importante -se acuerda alguien de la aclimatación de los bares para que convivieran fumadores y no fumadores-, etcétera.

Por eso no soy de los subnormales que lloran en cada conversación con sus amigos sobre lo explotados que están mientras sus jefes viajan en mercedes. Es patético que en España cualquier joven de 20 años a lo que aspira es a aprobar unas oposiciones y vivir de funcionario tocándose la bolas mientras que en EEUU -tan denostado por los giliprogres- los jóvenes sueñan con esa idea innovadora que les haga crear un nuevo imperio. En definitiva, siento empatía por los auténticos emprendedores españoles, es lo más parecido a un héroe.

En vez de tanta mierda de asignaturas como educación para la ciudadanía lo que deberían poner es una asignatura de economía en los estudios obligatorios y como trabajo realizar un plan de empresa.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Vaya con el graciosete. Si quieres me indicas en que momento digo que sea empresario o que tenga empleados a mi cargo.

A mí me gusta estar informado y no ser el típico asalariado subnormal que se deja llevar con las demagogias. No me harto de escuchar a analfabetos criticar su salario de camareros argumentando que ganan su salario de sobra solo con los cafés que sirven en ese mes... Su mira es tan pequeña que se creen que no hay gastos de gestión, luz, suministros, impuestos, nuevas normativas de los gobiernos autonómicos o nacionales que te implican una inversión importante -se acuerda alguien de la aclimatación de los bares para que convivieran fumadores y no fumadores-, etcétera.

Por eso no soy de los subnormales que lloran en cada conversación con sus amigos sobre lo explotados que están mientras sus jefes viajan en mercedes. Es patético que en España cualquier joven de 20 años a lo que aspira es a aprobar unas oposiciones y vivir de funcionario tocándose la bolas mientras que en EEUU -tan denostado por los giliprogres- los jóvenes sueñan con esa idea innovadora que les haga crear un nuevo imperio. En definitiva, siento empatía por los auténticos emprendedores españoles, es lo más parecido a un héroe.

En vez de tanta mierda de asignaturas como educación para la ciudadanía lo que deberían poner es una asignatura de economía en los estudios obligatorios y como trabajo realizar un plan de empresa.

¿Será que en Estados Unidos y otros países hay más facilidades para montar negocios y aquí te ponen todo tipo de trabas, salvo que seas inmigrante?
 
archer rebuznó:
¿...salvo que seas inmigrante?

No soy sospechoso respecto al tema de los inmigrantes y toda su problemática; pero hay que saber distinguir las leyendas urbanas de la realidad.

¿Eres de los que se creen ese trato secreto entre China y España para montar empresas y que estas no paguen impuestos durante no sé cuanto años? :lol: Agradecería fuentes en caso de ser afirmativo y si puede ser del ministerio de Industria, no del primer blog que encuentres.

¿Será que en Estados Unidos y otros países hay más facilidades para montar negocios y aquí te ponen todo tipo de trabas

Emprendedores hay en todos los sitios. No solo se trata de burocracia, sus excesivos trámites e impuestos; también se trata de una cuestión cultura. En un situación de crisis en la que se están cerrando empresas a porrillo y los autónomos están en proceso de extinción, van los sindicatos y quieren manifestarse contra los empresarios ¡de locos! No es solo una cuestión de trabas burocráticas, es una cuestión de mentalidad ciudadana. Para el ciudadano medio el empresario es poco menos que un delincuente.
 
Arriba Pie