Viajes Proceso de Bolonia

¿Qué opinas de los "pinchos" (routers) USB portátiles de conexión 3G?

  • Me va de puta madre, estoy happy con él.

    Votos: 0 0,0%
  • Ni bien ni mal, suficiente para cubrir mis necesidades.

    Votos: 0 0,0%
  • Es un atraco a mano armada, una puta mierda.

    Votos: 0 0,0%
  • No utilizo este tipo de conexiones.

    Votos: 0 0,0%
  • HIJO DE LA GRAN PUTA !!!

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0

oscaroscar

RangoNovato de mierda
Registro
26 Feb 2006
Mensajes
36
Reacciones
0
Bien, esto eh muy sencillo. ¿ A favor o en contra?

Rebuscando un poco en la internete (vengan a mí las ostias como panes por mirar en la wiki) he recopilado información sobre el proceso de Bolonia. Todo este proceso, tratado o como se le quiera llamar dotará a todos los europeos (monegascos y sanmarinenses pasan del tema) de:

• un sistema de grados académicos fácilmente comprensibles y comparables;
• un sistema basado fundamentalmente en dos ciclos: un primer ciclo orientado al mercado laboral con una duración mínima de tres años, y un segundo ciclo (máster) al que se accede sólo si se completa el primer ciclo;
• un sistema de acumulación y transferencia de créditos similar al sistema ECTS utilizado para los intercambios Sócrates-Erasmus;
• la movilidad de los estudiantes, docentes e investigadores;
• la dimensión europea de la enseñanza superior: acelerar el desarrollo de módulos, cursos y planes de estudios a todos los niveles cuyo contenido, orientación u organización tengan una dimensión europea.

(copy-paste,la página es de la comisión europea y tal)

Bueno, haber, al grano. Los críticos se caracterizan por achacar a este tratado de una mercantilización del mundo universitario (los nuevos grados estarán focalizados en preparar al alumno para el mundo laboral), por otra parte también se quejan del bajo presupuesto para las becas y de su mala administración.
Creo, repito, creo que desaparecen muchas de las carreras de letras. Y aquí, en Egpaña, los grados son de 4 años (en el resto de Europe tienen 3 añitos).

Pues eso es todo, si alguien tiene una palabra buena para este proceso que lo diga, que yo todavía no he leído nada bueno de él.
 
Lo que no dicen es que ahora con el sistema de becas, ésta se ha de devolver en nosecuantos años tras acabar.

Y cuando dice que es necesario para el segundo ciclo hacer el primero, no dicen que también es necesario pagar un pastizal por ese segundo ciclo.
 
Bolonia tiene muchas caras. Y la mala tambien esta ahi. No quiero pedir prestado dinero para estudiar (aunque para las mierdas de becas universitarias que hay...), no quiero tener que hacer un master para poder encontrar trabajo, y aunque tal vez sea lo que menos afecte a mi persona, me deja pesimista el saber que la universidad va a dejar de emitir unos pocos intelectuales para producir principalmente asalariados de estudios superiores.
 
Debo estar espeso hoy, pero no entiendo que se tenga que escoger estar con Bolonia o a favor de la gente de FP.

Yo estoy contra Bolonia y a favor de la gente de universidad. No tengo nada en contra de los de FP, smplemente me parecen un poco retards.

En consecuencia he votado hijo de puta.
 
pioneer rebuznó:
Debo estar espeso hoy, pero no entiendo que se tenga que escoger estar con Bolonia o a favor de la gente de FP.

Yo estoy contra Bolonia y a favor de la gente de universidad. No tengo nada en contra de los de FP, smplemente me parecen un poco retards.

En consecuencia he votado hijo de puta.

Espeso estás un rato largo.

Lo que me parece raroraroraro es que nadie haya mencionado lo mucho que ahora van a tener que esforzarse los nuevos universitarios; habrá menos clases presenciales pero mucho más trabajo en casa (currillos, proyectos,etc.)

Auguro una gran y profunda criba en el primer año, debido al pésimo método de estudio-trabajo adquirido por los estudiantes durante su etapa en la LOGSE.
 
oscaroscar rebuznó:
Espeso estás un rato largo.

Lo que me parece raroraroraro es que nadie haya mencionado lo mucho que ahora van a tener que esforzarse los nuevos universitarios; habrá menos clases presenciales pero mucho más trabajo en casa (currillos, proyectos,etc.)

Auguro una gran y profunda criba en el primer año, debido al pésimo método de estudio-trabajo adquirido por los estudiantes durante su etapa en la LOGSE.

Creo que eso no es así, a mí me habían dicho que ahora más que nunca contará la presencia en clase, es más, será parte de la nota. Por eso muchos se quejaban, ya que parecía una vuelta al colegio, más actividad, trabajos en grupo, ir a clase..
 
Os estais haciendo la picha un lío, jomíos.

Las becas de toda la vida, las de a fondo perdido, seguirán dandose.
Las becas-prestamos, que son prestamos al 0% que concede el ICO a través de entidades gestoras (bancos privados), ya existen en este pais, y lo que se quiere hacer es aumentar su numero.

La mercantilizacion de la universidad es como llaman los perroflautas a la financiacion externa de las universidades, algo que ya pasa en la actualidad. Que se lo digan al departamento de materiales de la ETSII de la castellana.

Los cuatro cursos para el grado que tendremos (bueno, más bien tendrán) los españoles es debido a la mala formación en la secundaria, que "obliga" a tener un primer curso que equivaldria a un tercero de bachillerato. Esto es lo que pasa cuando se intenta reformar la educacion empezando por el tejado.

La metodologia "Bolonia" no existe. No hay ningun tratado que diga como se tienen que dar las clases, lo cual sería estupido, ya que Historia del arte marroqui y Calculo Infinetismal no deberían darse de la misma forma.
El profesorado no se está adaptando al nuevo modelo, basado en el trabajo del alumno (1 ECTS equivaldra a unas 25 horas de trabajo), ya que hacerles pasar por cursos de reciclaje sería poner en duda la profesionalidad de los docentes. Lo peor de todo, es que hay una idea generalizada de que ahora las clases serán hacer trabajitos y el profesor a tocarse los huevos.

El coste del ECTS en aquellos lugares donde se han implantado grado es igual al de su titulacion antigua correspondiente. El del master cuesta igual que los posgrados oficiales actuales. En algunos casos, como las carreras con gran carga de creditos antiguos, el coste por curso se reducirá.

Hay muchas cosas por pulir en este proceso de ¿convergencia? al EEES, pero no vayamos a utilizar los argumentos de los perroflautas porque sino no vamos a hacer nada.
 
He estado hablando con algunos profes de la universidad y estos llevan ya unas cuántas reuniones por culpa de Bolonia;nuevos planes, metodología y chorradas varias.

Así que algo tiene que cambiar. Por cojones (y éste ha sido mi gran razonamiento).

Edito: el reciclaje es necesario en cualquier trabajo, es más, diría que en educación debería ser obligatorio. Que luego nos quejamos de especímenes sueltos que dormitan en clase viendo pasar las hojas del calendario para llegar a su puta jubilación.
 
Yo la veo de puta madre. El problema de este país es que padece de titulitis, acumular títulos sin importar una mierda la formación. Así se llenaban las universidades de vagos para obtener pseudo-licenciaturas. Ahora, al que realmente le gusten las Humanidades y se quiera dedicar a ello, podrá hacer carrera master y tesis de una forma más estructurada y en menos tiempo (pasará de 4+4 a 3+2+1). En cambio, el que vaya a fumar porros y vivir tirado en el césped hasta los treinta o se quedará con una mierda-diplomatura común de tres años o pagará por estar rascándose los huevos. Lo que no puede ser es que, por poner un ejemplo, nos estemos quejando de que la educación en este país es una puta mierda, y en cuánto quieren poner un master de dos años obligatorio y recortar las pseudo-licenciaturas a tres años a los vividores que sólo quieren ser profesores en una pública cobrando bien y haciendo vacaciones medio año, vayan los tíos y pongan el grito en el cielo porque no se lo pueden sacar en seis meses y se matriculen en masa para tener el título antes de que lo cambien. No nos preocupaba tanto la educación en este país? entonces porque os jode tanto que os aumenten los cursos de formación a dos años? putos vividores.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
No nos preocupaba tanto la educación en este país? entonces porque os jode tanto que os aumenten los cursos de formación a dos años? putos vividores.
Es que ojalá los problemas de la educación en este país se redujeran a la universidad. Algo que levanta controversia en Europa en España se convierte por necesidad en una chapuza, en el mejor de los casos.

Los cursos de formación son como siempre a mayor beneficio de la empresa, mano de obra barata y sumisa. Y todo esto va a salir adelante por los caciques de cada universidad que han puesto el chiringuito. Sin ir más lejos, en Granada, los que mas promovieron Bolonia eran los profesores que ya tenían montado y programado (aún antes de votar y aprobar nada) su master correspondiente, con el cual se van a sacar un pastón considerable. O sacan esto por las buenas votando, o lo sacan por las malas imponiéndolo como nos hicieron con la Constitución Europea.
 
Obviamente, sólo eso no va a mejorar el sistema educativo de nuestro país, pero si ya empezamos a poner trabas hasta en el mínima reforma sólo porque nos preocupa más ejercer pronto y barato que ejercer bien mal vamos. En cuánto a lo de los masters, te digo de buena mano que te sale más barato un máster que pagarte del diploma de estudio avanzados, con la ventaja que además de ser más especializado te lo sacas un año antes y tiene validez en toda la unión europea. El que quiere y vale para estudiar, lo tiene más fácil y más barato con el nuevo plan, el que quiere vivir hasta los treinta a la sopa boba y después fardar de licenciatura de mierda (el 80% del colectivo estudiantil) le va a salir más caro, y me alegro por ello.
 
Lo de unificación de criterios ( es decir que un alemán y un español sepan lo mismo si han hecho la misma carrera ), lo veo bien para las carreras más técnicas como puede ser arquitectura o matemáticas, pero no entiendo como se pueden tratar de uniformizar materias que son más bien " propias " de cada país, como pasa por ejemplo con la carrera de Derecho, donde salvo una parte del Derecho Internacional, el resto es totalmente patrimonio interno de cada país. Habría que estudiar muy bien como se va ha hacer para que no nos salga una chapuza, porque yo al menos en mi Universidad estoy viviendo una experiencia demasiado parecida al instituto, es decir ir a clase todos los días, hacer al orden de veinte o treinta prácticas por asignaturas quitandonos bastante tiempo, hacer casi un examencito cada mes, pero eso si como la cagues en el examen final te vas a la mierda con todo el equipo. Y la verdad es que la Universidad debería de ser bastante diferente al resto de la enseñanza.
 
Erick rebuznó:
Lo de unificación de criterios ( es decir que un alemán y un español sepan lo mismo si han hecho la misma carrera ), lo veo bien para las carreras más técnicas como puede ser arquitectura o matemáticas, pero no entiendo como se pueden tratar de uniformizar materias que son más bien " propias " de cada país, como pasa por ejemplo con la carrera de Derecho, donde salvo una parte del Derecho Internacional, el resto es totalmente patrimonio interno de cada país. Habría que estudiar muy bien como se va ha hacer para que no nos salga una chapuza, porque yo al menos en mi Universidad estoy viviendo una experiencia demasiado parecida al instituto, es decir ir a clase todos los días, hacer al orden de veinte o treinta prácticas por asignaturas quitandonos bastante tiempo, hacer casi un examencito cada mes, pero eso si como la cagues en el examen final te vas a la mierda con todo el equipo. Y la verdad es que la Universidad debería de ser bastante diferente al resto de la enseñanza.

Es que no se de donde sacas tu que se vayan a homogeneizar las carreras. Cada universidad dentro de España va a tener el plan de estudios que le de la gana, siguiendo unas directrices generales que son bastante abiertas para la mayoria de las carreras, el RD1393/2007
 
DerosMC rebuznó:
Es que no se de donde sacas tu que se vayan a homogeneizar las carreras.

Pues curiosamente de lo que me dicen mis profesores de facultad, si precisamente la gente que debería de conocer el plan de estudios que estoy haciendo ( sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) siendo ellos mismos los encargados de organizarlo en sus reuniones ), no tienen ni pajolera idea no es mi problema. A la Universidad yo voy a aprender una materia y sinceramente mientras pueda aprenderla y aplicarla en un trabajo me da igual que se llame grado, postgrado, licenciatura o diplomatura. Lo que trato de hacer en la Universidad es aprender algo que en un futuro me sirva para comer el día de mañana ( con más o menos formación posterior pero tener al menos una base ). Aún así voy a ver si reuno más información sobre este plan de Bolonia, porque como digo solo escucho hablar pestes de el y nadie ha venido a decirme sus aspectos positivos.
 
Aqui un video quen explica sin tapujos como de que va el plan Bolonia, visto desde el punto de vista de un catedratico. Es interesante, dice verdades como puños.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El decano este es un impresentable, y para el cargo que tiene, no debería de cometer esos errores tan gordos al hablar de Bolonia.
 
El vídeo es digno del club de la comedia.

A mí lo que no me queda claro es eso que dice de "ahora son 124 créditos, cada crédito vale 25 horas, la mitad son presenciales así que son... 12'5, ¿no? Bien, ahora multiplicamos 240 por 12'5"
¿Y ese 240 de dónde coño lo saca?

Vamos, que yo ni puta idea de Bolonia pero eso si que no lo entiendo.
 
Mikolex rebuznó:
El vídeo es digno del club de la comedia.

A mí lo que no me queda claro es eso que dice de "ahora son 124 créditos, cada crédito vale 25 horas, la mitad son presenciales así que son... 12'5, ¿no? Bien, ahora multiplicamos 240 por 12'5"
¿Y ese 240 de dónde coño lo saca?

Vamos, que yo ni puta idea de Bolonia pero eso si que no lo entiendo.

240 son los creditos de los nuevos grados (4 años).

Analizando mejor el video, hay una cosa que creo que no es exacta sobre lo que dice: los masters en su mayoria (sino todos) tienen un duracion de un año. 4+1=5
 
Entonces por qué dice 124... Debo de estar espeso de cojones.

Creo que los nuevos grados son 4+2, al menos, en España. Hay otros países que tienen 3+2 (Francia o Alemania,creo).

Eso, supongo, se debe a la mierda de la LOGSE.
 
Los masters tendrán una carga lectiva de 60 a 120 ECTS, es decir, entre 1 curso y dos.
Los 124 no es más que una consecuencia de hablar mas rapido de lo que se piensa. Solo hay que verle las pintas con las que va a un acto institucional.
 
Armin Tamzarian rebuznó:
También dice que lo corta porque a partir de ese momento ya no habla más sobre Bolonia.
no sé, no lo he leído...pero ahí parece que hay un corte o fallo en matrix
 
Arriba Pie