Viajes Próximo viaje: Argentina

  • Iniciador del tema Iniciador del tema aleph87
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

aleph87

Aborto de Forero
Registro
13 Ago 2008
Mensajes
3
Reacciones
0
¡Hola chicos! ¿Cómo están todos? Acabo de volver de unas breves vacaciones en Madrid. Me quedé con unos amigos en unos albergues en Madrid por una semana y fuimos andando por todas partes de la ciudad. ¡Todas las personas allí tienen prisa! Pero, por otro lado, hay muchas, pero muchas cosas para ver: edificios, museos, la Plaza Mayor. Fueron unas vacaciones muy interesantes. Mi próximo viaje va a durar mucho mas tiempo, pero igual será con unos amigos, nos vamos a buscar unos Buenos Aires apartments para vivir, y nos quedaremos por unos meses. ¿Les gusta Buenos Aires? ¿Piensan que tal vez sería mejor visitar Santiago de Chile? ¿Ah, y alguien tiene gatitos ? Me parace que el mío me ha echado de menos mientras estaba en Madrid, ¡Que no me deja solo!
 
Hablando con un amiguete argentino que vive en España el otro día me comentó que Argentina se está poniendo realmente jodida en el tema seguridad. Cada vez hay más robos y pillaje.

Cuidadin.
 
Buenos Aires es la única ciudad junto con Lorca(Murcia) a la que jamás volveré.
Estuve tres meses en Belgrano y Palermo y me dió la impresión de que el porteño es un muerto de hambre que tiene que abrir siempre la boca para criticarlo todo.
Mi consejo:no vayas.
Y si vas,vete de putas y restaurantes.Es lo único barato y decente.
 
enero

yo voy enero un mes,mar de plata,cordoba....y a improvisar....alguien se apunta?
 
Lo que esta claro es que por las villas de Buenos Aires ni aparecer . Ahora mismo
hay una guerra de narcos peruanos . Si , Buenos Aires tambien se ha visto afectada
por el multiculturalismo y ahora tienen que mantener a un monton de paraguayos,bolivianos y peruanos que viven en las villas miseria de Buenos Aires , mientras que en el norte de Argentina las pasan canutas . Yo iria a las zonas mas exoticas (Formosa, Santiago del Estero , Corrientes etc ) . Tienen pinta de ser una mierda , pero son genuinas , y podras decir que eres uno de los pocos blancos (porteños incluidos ) que han pasado por ahi . El puterio en esas zonas parece barato.
 
rigaton rebuznó:
Lo que esta claro es que por las villas de Buenos Aires ni aparecer . Ahora mismo
hay una guerra de narcos peruanos . Si , Buenos Aires tambien se ha visto afectada
por el multiculturalismo y ahora tienen que mantener a un monton de paraguayos,bolivianos y peruanos que viven en las villas miseria de Buenos Aires , mientras que en el norte de Argentina las pasan canutas . Yo iria a las zonas mas exoticas (Formosa, Santiago del Estero , Corrientes etc ) . Tienen pinta de ser una mierda , pero son genuinas , y podras decir que eres uno de los pocos blancos (porteños incluidos ) que han pasado por ahi . El puterio en esas zonas parece barato.

quien va a ir a una villa o barrio marginal de una ciudad cuando va de vacaciones???buenos aires es grandisimo hay zonas malas,pero se evitan y punto.
 
rigaton rebuznó:
Lo que esta claro es que por las villas de Buenos Aires ni aparecer . Ahora mismo
hay una guerra de narcos peruanos . Si , Buenos Aires tambien se ha visto afectada
por el multiculturalismo y ahora tienen que mantener a un monton de paraguayos,bolivianos y peruanos que viven en las villas miseria de Buenos Aires , mientras que en el norte de Argentina las pasan canutas . Yo iria a las zonas mas exoticas (Formosa, Santiago del Estero , Corrientes etc ) . Tienen pinta de ser una mierda , pero son genuinas , y podras decir que eres uno de los pocos blancos (porteños incluidos ) que han pasado por ahi . El puterio en esas zonas parece barato.

Hombre, exótico... En corrientes ando ahora, esperando el omnibus que ya lleva un cuarto de hora de retraso, blancos hay unos cuantos, aunque bastantes menos que en BBAA, donde sí son difíciles de ver son por el NOA, eso es casi como Bolivia.


Hablando con un amiguete argentino que vive en España el otro día me comentó que Argentina se está poniendo realmente jodida en el tema seguridad. Cada vez hay más robos y pillaje.

Cuidadin.

Algo, pero no es general, la zona alrededor del estadio del san Lorenzo parece ser un punto caliente, en el centro de BBAA creo que sólo la zona de las estaciones de tren y omnibus del retiro.

Ahí vi desde un restaurantito acristalado, donde me estaba jalando un asado de tira con ensalada por mil pesetas, como unos policías cacheaban a un malandro hasta tres veces distintas contra el cristal, como si buscasen su parte, parece que la mitad de la flotante concurrencia eran malandros o malandros con placa.

Por san Miguel de Tucuman, al norte del país, también percibí inseguridad, me llamó una señora desde el coche y me dijo que no fuera con la tableta por la calle, que era peligroso, te van pidiendo dinero, a veces te dan tarjetas para que las leas y les des, te las meten en la mano o te las dejan encima.


Tenía una página que aparecían enmarcados en rojo cada barrio o manzana peligrosa de todo el país, pero no lo encuentro.

Garganta del diablo en tilcara


Cerro de los siete colores, purmamarca



Restaurante en humahuaca




Dulce de zapallo
 
:lol: ¿Y eso de responder a uno de 2008 que hace tiempo que no pisa este foro? Vaya ganas.

Yo he estado tres veces en Argentina, porque tengo familia, pero para mi desgracia menos la última, hace poco, las otras dos datan de la época en que no tenía interés ni curiosidad por ver mundo, así que poco tengo que contar, además siempre he ido con mi padre y me han llevado de la mano a centros comerciales, comidas familiares y cosas así alejadas de la aventura que a mí me gusta. Además siempre ha sido dentro de la provincia de Buenos Aires, habiendo estado en la capital solo dos días.

Dato que puede convertirme en apestado foril:

Soy parcialmente argentino, nacido en suelo argentino, aunque ya mi nacionalidad sea española, y a los dos años ya estaba en España. Mis padres son españoles de de ahí para arriba en el árbol genealógico también. Así que no hay trazas de sangre argentina en mí. No podéis atacarme por ello.

Mi familia allí vive en uno de esos muchos barrios gigantescos rollo Evergreen Terrace pero compuestos aleatoriamente de casas de ricos, casas normales y chabolas, todos mezclados, unidos por calles descuidadas de árboles centenarios y aceras prehistóricas.

Ya he perdido la cuenta de cuantos sustos han tenido ellos y sus familiares y amigos por robos, con ellos en casa o fuera, ruedas pinchadas porque si, etc, etc. La inseguridad es tremenda en un barrio medio comparada con España. Aquí si alguien te roba el coche en un semáforo (en el raro caso de que algo así ocurra) igual te llevas unas ostias, allí por mucho menos te matan si se han levantado de malas pulgas. Y bueno, no tengo grandes cosas que contar. Me chocaba también ver a niños entrar a unos billares o al McDonalds mendigando.

BTW espero ir un año de estos y ver algo de tantísimo que ofrece ese país. Aunque me tendría que morder mucho los huevos porque estando Brasil al lado. En fin, soy joven todavía.
 
BAILARE SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Hombre, exótico... En corrientes ando ahora, esperando el omnibus que ya lleva un cuarto de hora de retraso, blancos hay unos cuantos, aunque bastantes menos que en BBAA, donde sí son difíciles de ver son por el NOA, eso es casi como Bolivia.

En BBAA Centro parece relativamente seguro, quitando la zona de la estación de retiro y poco más, luego hay puntos calientes alrededor, como la zona del estadio del san Lorenzo, tenía una página que aparecían enmarcados en rojo cada barrio o manzana peligrosa de todo el país, pero no lo encuentro.



Algo, pero no es general, la zona alrededor del estadio del san Lorenzo parece ser un punto caliente, en el centro de BBAA creo que sólo la zona de las estaciones de tren y omnibus del retiro.

Ahí vi desde un restaurantito acristalado, donde me estaba jalando un asado de tira con ensalada por mil pesetas, como unos policías cacheaban a un malandro hasta tres veces distintas contra el cristal, como si buscasen su parte, parece que la mitad de la flotante concurrencia eran malandros o malandros con placa.

Por san Miguel de Tucuman, al norte del país, también percibí inseguridad, me llamó una señora desde el coche y me dijo que no fuera con la tableta por la calle, que era peligroso, te van pidiendo dinero, a veces te dan tarjetas para que las leas y les des, te las meten en la mano o te las dejan encima.

Garganta del diablo en tilcara


Cerro de los siete colores, purmamarca



Restaurante en humahuaca




Dulce de zapallo


Bueno, estoy planificando visitar Argentina el proximo año, aunque solo dispongo de 15 dias, y he planificado un viaje dejandome muchas cosas, pero en 15 dias no da para mas, si eso cuando tengo un rato pongo la ruta y me comenta que le parece.

Dr. LeChuck rebuznó:
:lol: ¿Y eso de responder a uno de 2008 que hace tiempo que no pisa este foro? Vaya ganas.

Yo he estado tres veces en Argentina, porque tengo familia, pero para mi desgracia menos la última, hace poco, las otras dos datan de la época en que no tenía interés ni curiosidad por ver mundo, así que poco tengo que contar, además siempre he ido con mi padre y me han llevado de la mano a centros comerciales, comidas familiares y cosas así alejadas de la aventura que a mí me gusta. Además siempre ha sido dentro de la provincia de Buenos Aires, habiendo estado en la capital solo dos días.

Dato que puede convertirme en apestado foril:

Soy parcialmente argentino, nacido en suelo argentino, aunque ya mi nacionalidad sea española, y a los dos años ya estaba en España. Mis padres son españoles de de ahí para arriba en el árbol genealógico también. Así que no hay trazas de sangre argentina en mí. No podéis atacarme por ello.

Mi familia allí vive en uno de esos muchos barrios gigantescos rollo Evergreen Terrace pero compuestos aleatoriamente de casas de ricos, casas normales y chabolas, todos mezclados, unidos por calles descuidadas de árboles centenarios y aceras prehistóricas.

Ya he perdido la cuenta de cuantos sustos han tenido ellos y sus familiares y amigos por robos, con ellos en casa o fuera, ruedas pinchadas porque si, etc, etc. La inseguridad es tremenda en un barrio medio comparada con España. Aquí si alguien te roba el coche en un semáforo (en el raro caso de que algo así ocurra) igual te llevas unas ostias, allí por mucho menos te matan si se han levantado de malas pulgas. Y bueno, no tengo grandes cosas que contar. Me chocaba también ver a niños entrar a unos billares o al McDonalds mendigando.

BTW espero ir un año de estos y ver algo de tantísimo que ofrece ese país. Aunque me tendría que morder mucho los huevos porque estando Brasil al lado. En fin, soy joven todavía.

A mi me pasa algo parecido, tengo familia en Brasil, y nunca he ido a verlos, ellos viven en una zona residencial, con guardias de seguridad, ademas todas las puertas de la casa tienen cerrojos, a mis primos ya han perdido la cuenta de las veces que les han atracado, asi que se me quitan las ganas de ir alli, supongo que dentro de unos años me hare al animo y le haga una visita.
 
Tienes un acosador.

De Argentina en 15 días te diría que no te perdieras:

- Ushuaia
- Las cataratas de Iguazú.
- Puerto Marin.

También dependerá de la época del año, you know, si aquí es verano allí es invierno. Yo estuve en Agosto, es decir, invierno allí y en Iguazú me tocó una temperatura agradable, en Ushuaia con una nevada de tres pares de cojones y en Puerto Marin fresquito del norte. Que sí, que Iguazú y Ushuaia serán más de 3.000 kms pero vale la pena.

Como no tengo ganas de escribir porque seguro que me dejo algo, mejor te enlazo a un hilo que escribí:
https://foropl.com/foro-ligue/97412-pensando-la-polla.html

Tienes que quitar mucha paja, nunca mejor dicho para encontrar los sitios interesantes. Estoy haciendo promoción de mi libro, ¿qué pasa? :mad:
 
No tiene caso ir de iguazú a usuahia en un viaje de 15 días, el sur es otro viaje, yo lo voy a hacer con Chile y la Antártida, seguramente. No sólo es la distancia, es el clima, si vas al sur te conviene en verano(invierno europeo) y al norte al revés, para ir al norte es mejor aprovechar los países limítrofes que están más cerca y el clima es similar. Iguazu hace frontera con Brasil y con Paraguay. Yo voy bordeando el Paraná hacia el norte, y cuando llegue cruzaré las dos fronteras.

Dr. LeChuck rebuznó:
:lol: ¿Y eso de responder a uno de 2008 que hace tiempo que no pisa este foro? Vaya ganas.

Si la sorda me pide más fotos de argentina prefiero ponerlas acá y no desvirtuar el otro hilo, es más ético, podría abrí un hilo nuevo pero ya estaba este, y me pareció más ético, de paso contesto, que para lo poco nutrido que está el hilo tampoco sobra, comprendo que no te cuadre el asunto de la ética, después de todo eres argentino. lol:

Cruce de mercachifles en la frontera la quiaca-villazón


Llamita en purmamarca


Corrientes


Abra Pampa


Iglesia en Salta


Cuesta del obispo rumbo a cachi
 
lemikox rebuznó:
Tienes un acosador.

De Argentina en 15 días te diría que no te perdieras:

- Ushuaia
- Las cataratas de Iguazú.
- Puerto Marin.

También dependerá de la época del año, you know, si aquí es verano allí es invierno. Yo estuve en Agosto, es decir, invierno allí y en Iguazú me tocó una temperatura agradable, en Ushuaia con una nevada de tres pares de cojones y en Puerto Marin fresquito del norte. Que sí, que Iguazú y Ushuaia serán más de 3.000 kms pero vale la pena.

Como no tengo ganas de escribir porque seguro que me dejo algo, mejor te enlazo a un hilo que escribí:
https://foropl.com/foro-ligue/97412-pensando-la-polla.html

Tienes que quitar mucha paja, nunca mejor dicho para encontrar los sitios interesantes. Estoy haciendo promoción de mi libro, ¿qué pasa? :mad:
ç

Prefiero que me acose una tia.:lol::lol::lol::lol:


BAILARE SOBRE TU TUMBA rebuznó:
No tiene caso ir de iguazú a usuahia en un viaje de 15 días, el sur es otro viaje, yo lo voy a hacer con Chile y la Antártida, seguramente. No sólo es la distancia, es el clima, si vas al sur te conviene en verano(invierno europeo) y al norte al revés, para ir al norte es mejor aprovechar los países limítrofes que están más cerca y el clima es similar. Iguazu hace frontera con Brasil y con Paraguay. Yo voy bordeando el Paraná hacia el norte, y cuando llegue cruzaré las dos fronteras.



Si la sorda me pide más fotos de argentina prefiero ponerlas acá y no desvirtuar el otro hilo, es más ético, podría abrí un hilo nuevo pero ya estaba este, y me pareció más ético, de paso contesto, que para lo poco nutrido que está el hilo tampoco sobra, comprendo que no te cuadre el asunto de la ética, después de todo eres argentino. lol:

Cruce de mercachifles en la frontera la quiaca-villazón


Llamita en purmamarca


Corrientes


Abra Pampa
https://i290.photobucket.com/albums/ll267/BAILARESOBRETUTUMBA/imagejpg11-4.jpg

Iglesia en Salta


Cuesta del obispo rumbo a cachi


Bueno paso a contaros la idea que llevamos, en principio somos 5, aunque seguramente acabemos siendo solo 3, no disponemos de mas de 15 dias, y pensamos viajar en octubre o noviembre, he descartado Iguazú porque prefiero verlo cuando vaya a Brasil, asi que sin mas preambulos paso a contaros mis planes.

- Vuelo Madrid - Buenos Aires
- Sin salir del aeropuerto cogemos un vuelo a Ushuais, alli estaremos 3 noches.
- Vuelo Ushuasis - Calafete, otras 3 noches.
- Vuelo Calafete - Bariloche, otras 3 noches.
- Vuelo Bariloche - Buenos Aires 1 noche.

La idea es alquilar un coche en los diferentes sitios, para movernos por nuestra cuenta. Hice una simulacion para ir este octubre y siendo tres, nos costaba unos 1650 euros por persona, aqui estarian incluidos los billetes de avion, el alquiler de coches, los hoteles y el seguro de viaje. Hasta Octubre o Noviembre de este año no sabre si podremos hacer el viaje, de todas maneras si quereis comentarme algo, no lo dudeis.
 
Joder, eso es hacer un viaje con medios, seguro de viaje dice. Con ese despliegue será un gran viaje, los sitios deben ser espectaculares.

¿Cómo vais a conseguir moneda argentina? Parece cualquier cosa pero es un quilombo.

Yo compré en origen, según yo a buen precio, y comparado con el cambio oficial lo era...ya desde el avión venía escuchando que cambiar en el mercado negro era peligroso que te podían detener. El caso es que se dificulta pagar con tarjeta, te ponen excusas, que si no funciona, que si te cobró un 10% más! o de plano ya te avisan que no! si hasta para alquilar un coche tuve que pagar en efectivo! mientras que en otros países aunque quieras no te dejan.

Total, que se acaba el efectivo pronto, luego voy a sacar del cajero y no me deja sacar más que mil pesos, y me anuncia una comisión de 50, osea el 5%, más la que me cobren en origen! llámalos tontos! no te dejan sacar mucho y te crujen a comisiones, y como no puedes pagar con tarjeta...aunque supongo que en buenos aires y en el sur será más fácil, habrá más nivel.

Luego en hoteles reservados por booking me decían que el precio era en dólares pero que ellos me cobraban en pesos y el cambio que fijaban era de 11 o 12 por dolar, cuando el cambio oficial es a 8.20 aprox.
Como llevaba dólares les pagaba en dólares.

Luego buscas casas de cambio y no encuentras, o están clausuradas:


vas a los bancos y te dicen que no puedes cambiar si no tienes cuenta, me acerco al banco nacional argentino y el espectáculo es dantesco, quizá miles de personas, casi todas sentadas, eso sí, me preparo a pasar el día ahí, pero el policía me pasa aparte, me pide el dinero y se lo lleva, me pide la tableta para esconderlo y que no lo vea la gente, me remarca dos veces que el cambio es a 8.20, que como ya sabía que es el oficial además de que no tenía un quinto, acepto. Mientras espero me pregunto si volveré a ver el dinero y caigo en la cuenta de que el aparato vale más. Vuelve, me pasa a un apartado contamos, me da el pico de más, aún le doy diez de propina nos damos la mano y me voy contento, a los pocos días cambie a 11 con un fulano de un hotel, que aún ganó dinero. Me entero que hay dolar blue y dolar tarjeta o turista, que además te pasan en las noticias la cotización, el blue sería el del mercado negro y el otro un híbrido para turistas para que no se pasen en masa al mercado negro.

La conclusión es que no se sabe cual es el cambio correcto, cuando vuelva a buenos aires trataré de conseguir del blue, porque si el turista estaba a 11 y pico, el blue creo que a doce y mucho. Nunca vi tal desmadre en un país para cambiar. Para los argentinos comprar dólares es una odisea. Y para el de afuera comprar pesos también.

Carnaza, eso sí. Carne mucha y buena a buen precio, y el vino que, sin ser la gran cosa, te bebés una botesha por comida por cuatro duros.


Más carnaza







Y las colas de los bancos, los argentinos se pasan la vida haciendo colas en los bancos, y qué colitas!

 
Gracias por la información, no tenia ni idea de lo complicado que resulta el tema del dinero, si que visto algún hotel que no acepta pago en targeta pero no pensaba que la cosa estuviera tan mal. Tengo cuenta en EVO y no me cobran ninguna comisión por sacar dinero en los cajeros da lo mismo donde sea.
Lo del seguro es obligatorio , ten en cuenta que viajo con dos mujeres , así que todo tiene que estar atado y bien atado. El otro dia vieron un vídeo de las cataratas de iguazu, y ahora me han pedido que lo incluya, así que seguramente quite Bariloche. De todas maneras hasta noviembre no sabré las fechas exactas, entonces empezare a concretarlo más . Por cierto, tu sabes porque son tan caros los alquileres de coche ?

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .
 
lemikox rebuznó:
- Puerto Marin.

Puerto MADRYN, ¿no?

Guardo muy buenos recuerdos de esa ciudad.

ms.cs.ds rebuznó:

Bariloche nunca me gustó. Es la ciudad donde le cogí asco al chocolate con leche. Siempre he preferido mil veces El Bolsón (que está cerca). Si vas, no te pierdas el restaurante heladería La Jauja.

EDITO: tengo que decir que dejamos de viajar a El Bolsón porque empezaron a aparecer casos de hantavirus. No sé cómo andará la cosa hoy en día.
 
Lolitonta rebuznó:
Puerto MADRYN, ¿no?

Guardo muy buenos recuerdos de esa ciudad.



Bariloche nunca me gustó. Es la ciudad donde le cogí asco al chocolate con leche. Siempre he preferido mil veces El Bolsón (que está cerca). Si vas, no te pierdas el restaurante heladería La Jauja.

EDITO: tengo que decir que dejamos de viajar a El Bolsón porque empezaron a aparecer casos de hantavirus. No sé cómo andará la cosa hoy en día.
Bariloche esta totalmente descartado, sigo teniendo problemas para cuadrar los horarios de los aviones por culpa de iguazu.

Por cierto, con 3 o 4 días nos podríamos hacer una idea de Buenos Aires ?

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .
 
ms.cs.ds rebuznó:
Por cierto, con 3 o 4 días nos podríamos hacer una idea de Buenos Aires ?

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .


Ni idea, tío, en aquella época yo aún no era capaz de ir sola por las calles. Y además tratábamos de evitar Bs. As. en lo posible, pues es una ciudad de mierda y llena de delincuentes.
 
Las fotos de las cataratas son dentro del parque ? En los miradores?
Al final tendré que incluir iguazul en el recorrido . Lo que me jodia, es que teníamos que hacer noche en buenos aires para ir s iguazu , en diciembre sabré las fechas de las vacaciones , entonces decidire el recorrido. Solo tengo claro calafate y ushuia, lo demás ed secundario .

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .
 
La de arriba es desde alicótero, se toma del lado brasileño afuera del parque, juntó a la entrada; la de abajo es en lancha, se toma del lado argentino, dentro del parque; la izquierda desde el mirador del lado brasileño y la derecha desde el argentino, la del centro es un mirador que se mete desde el lado brasileño, también hay uno del lado argentino pero estaba cerrado por, supuestamente, haberse jodido con la última crecida del río.

De Córdoba


A Tucumán


Con choripán
 
Hombre, si estás por el país y no te pilla demasiado a desmano, a mi me parece una lástima no ver las cataratas de Iguazú. Son un espectaculo indescriptible, estar paseando por el parque y de repente encontrar esos saltos de agua, el ruido ensordecedor, el espectáculo visual que supone... es uno de los mejores recuerdos que guardo de mi viaje por América Latina.

También es verdad que en un día está todo vistoy que en la región no hay nada más que merezca el desplazamiento, cosa a valorar cuando planifique el viaje. Pero el lugar es tan espectacular que creo que merece el esfuerzo.

Tenga también en cuenta para visitar las cataratas hay un parque en territorio argentino y otro en el lado brasileño, son independientes el uno del otro... y las mejores vistas están con diferencia en el lado argentino.
 
Gracias suprefly, sigo mirando como combinarlo, pero hasta diciembre no sabré las fechas concretas y si dispondre de 15 días o al final solo podrán ser 10, somos tres y tenemos que conseguir cuadrar las fechas.

Por cierto bailare, el tour en helicóptero lo contratas allí mismo, hay que hacer reserva desde España o no hace falta, y por supuesto precio del evento .:D:D:D

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .
 
Mercado paralelo / Dolar blue

Hola chicos. Viajo a BsAs un par de veces al año. Por desgracia no conozco nada fuera de la capital. Espero poder ir algun día por turismo y no por trabajo.

Como ya sabréis todos, existe ahora mismo un mercado "paralelo" de divisa en Argentina. Cada uno que haga lo que quiera, yo sin duda lo utilizo regularmente. El mercado paralelo es el que refleja el verdadero valor de las cosas, es decir, si cambias en el aeropuerto o pagas con tarjeta de crédito estás perdiendo mucho poder adquisitivo. Ahora mismo por un dólar americano a cambio oficial te dan 8.42 pesos y en el mercado paralelo 14.20 pesos. Todos veis la diferencia.

Los argentinos son gente con muchos defectos pero si algo hacen bien es elegir palabras para que las cosas feas no parezcan tan malas: "dólar blue, economía paralela, cambio de divisa informal...". Otras palabras interesantes: "arbolitos y cuevas".

- Arbolito: dícese de la persona que en la calle te ofrece cambio a tasa blue (tasa de mercado paralelo)
- Cueva: dícese del establecimiento informal donde te ofrecen cambio a tasa blue.

Podeis seguir la cotización del dólar blue en DolarBlue.net - precio diario cotizacion del Dolar Paralelo Blue Hoy en Argentina (atención son tasas de cambio para mayoristas, a pie de calle la horquilla no es tan buena porque hay muchos eslabones y todo el mundo quiere su comisión). También hay un mapa de arbolitos y las cuevas van cambiando (si alguien tiene interés le puedo preguntar a locales por whatsapp donde estan en un momento dado).

En fin, mi post es puramente informativo. Solo para que la gente sepa que esto existe y que yo lo uso sin problemas. Si puedo responder alguna duda estaré encantado. No animo a nadie a hacer nada que le haga sufrir o cagarse encima de miedo. La vida está para estar bien aunque sea pagando más. Es cierto que jamás me han secuestrado ni violado analmente ni me han sacado órganos para venderlos al mercado negro. Pero también es cierto que algunas personas por su forma de ser y su actitud parece que son más fácilmente timables. Aun así no conozco casos.

Por lo menos si haceis un viaje a Argentina y quereis entender un poco las cosas, no estaría de más que escribiérais "dolar blue" en google para ver las noticias y los motivos de eso y enterarse un poco más de las cosas. Eso es también conocer Argentina!

Un saludo!
SENADOR
 
SENADOR rebuznó:
Hola chicos. Viajo a BsAs un par de veces al año. Por desgracia no conozco nada fuera de la capital. Espero poder ir algun día por turismo y no por trabajo.

Como ya sabréis todos, existe ahora mismo un mercado "paralelo" de divisa en Argentina. Cada uno que haga lo que quiera, yo sin duda lo utilizo regularmente. El mercado paralelo es el que refleja el verdadero valor de las cosas, es decir, si cambias en el aeropuerto o pagas con tarjeta de crédito estás perdiendo mucho poder adquisitivo. Ahora mismo por un dólar americano a cambio oficial te dan 8.42 pesos y en el mercado paralelo 14.20 pesos. Todos veis la diferencia.

Los argentinos son gente con muchos defectos pero si algo hacen bien es elegir palabras para que las cosas feas no parezcan tan malas: "dólar blue, economía paralela, cambio de divisa informal...". Otras palabras interesantes: "arbolitos y cuevas".

- Arbolito: dícese de la persona que en la calle te ofrece cambio a tasa blue (tasa de mercado paralelo)
- Cueva: dícese del establecimiento informal donde te ofrecen cambio a tasa blue.

Podeis seguir la cotización del dólar blue en DolarBlue.net - precio diario cotizacion del Dolar Paralelo Blue Hoy en Argentina (atención son tasas de cambio para mayoristas, a pie de calle la horquilla no es tan buena porque hay muchos eslabones y todo el mundo quiere su comisión). También hay un mapa de arbolitos y las cuevas van cambiando (si alguien tiene interés le puedo preguntar a locales por whatsapp donde estan en un momento dado).

En fin, mi post es puramente informativo. Solo para que la gente sepa que esto existe y que yo lo uso sin problemas. Si puedo responder alguna duda estaré encantado. No animo a nadie a hacer nada que le haga sufrir o cagarse encima de miedo. La vida está para estar bien aunque sea pagando más. Es cierto que jamás me han secuestrado ni violado analmente ni me han sacado órganos para venderlos al mercado negro. Pero también es cierto que algunas personas por su forma de ser y su actitud parece que son más fácilmente timables. Aun así no conozco casos.

Por lo menos si haceis un viaje a Argentina y quereis entender un poco las cosas, no estaría de más que escribiérais "dolar blue" en google para ver las noticias y los motivos de eso y enterarse un poco más de las cosas. Eso es también conocer Argentina!

Un saludo!
SENADOR
Muchas gracias por la información , me ha parecido muy interesante, aun estoy en fase de planificación, pero no dude quw miraré lo del dólar blue, lo que menos me preocupa es buenos aires, ya que aun a malas habrá cajeros , sin embargo el calafate y ushuaia la cosa puede estar mas complicada . Nunca he tenido un problema grave en los viajes , también es verdad que no me gusta llevar mucho dinero en efectivo , sera cuestión de mirarlo y ver como evoluciona la cosa.

Enviado desde mi Enigma de 15 rotores .
 
ms.cs.ds rebuznó:
Por cierto bailare, el tour en helicóptero lo contratas allí mismo, hay que hacer reserva desde España o no hace falta, y por supuesto precio del evento .:D:D:D
.

A mi no me hizo falta, llegué directamente en autobus, le fui dando la tabarra al cobrador de cuando me tenía que bajar y me hubiera dado igual bajarme en el parque o enfrente de la caseta de helisul que estará unos 200 metros antes, cobran 280 reales por cabeza, me dijo que no me cobraba de entrada, que pasará a esperar haciendo fila sentado, a ver como se iba conformando el paquete, según fuera llegando gente, vimos marchar dos o tres grupos, llegó más gente, cobraron y subimos, quise ver si podíamos pasar al frente, que había dos plazas, y cuatro atrás, pero decía que dependía del piloto que acomodaba según peso, que adelanté los más menudos, yo ya me hice a la idea que iba atrás y le dije a esta de irse delante, pero los asistentes que te acompañan ya te guían, hay quién dice que sí vas con guía y los conocen y les dan algo los cuelan, igual y uno mismo puede sobornarlos, porque yo no vi que el piloto metiese baza, el caso es que había dos mariconcillos que enfilaron palante como cohetes, y a nosotros nos tocó atrás con un oriental, de hecho me iba a meter yo primero pero nos acomodaron ellos, menos mal que sólo íbamos cinco. Delante se deben sacar mejores fotos-vídeos, pero van estrechitos los dos con el piloto, a mi en varias fotos me salen reflejos, aunque el piloto se pone de todas las maneras para que todos pillen cacho.


SENADOR rebuznó:
Hola chicos. Viajo a BsAs un par de veces al año. Por desgracia no conozco nada fuera de la capital. Espero poder ir algun día por turismo y no por trabajo.

Como ya sabréis todos, existe ahora mismo un mercado "paralelo" de divisa en Argentina. Cada uno que haga lo que quiera, yo sin duda lo utilizo regularmente. El mercado paralelo es el que refleja el verdadero valor de las cosas, es decir, si cambias en el aeropuerto o pagas con tarjeta de crédito estás perdiendo mucho poder adquisitivo. Ahora mismo por un dólar americano a cambio oficial te dan 8.42 pesos y en el mercado paralelo 14.20 pesos. Todos veis la diferencia.

Los argentinos son gente con muchos defectos pero si algo hacen bien es elegir palabras para que las cosas feas no parezcan tan malas: "dólar blue, economía paralela, cambio de divisa informal...". Otras palabras interesantes: "arbolitos y cuevas".

- Arbolito: dícese de la persona que en la calle te ofrece cambio a tasa blue (tasa de mercado paralelo)
- Cueva: dícese del establecimiento informal donde te ofrecen cambio a tasa blue.

Podeis seguir la cotización del dólar blue en DolarBlue.net - precio diario cotizacion del Dolar Paralelo Blue Hoy en Argentina (atención son tasas de cambio para mayoristas, a pie de calle la horquilla no es tan buena porque hay muchos eslabones y todo el mundo quiere su comisión). También hay un mapa de arbolitos y las cuevas van cambiando (si alguien tiene interés le puedo preguntar a locales por whatsapp donde estan en un momento dado).

Joder, ya subió, va en caída libre, tengo entendido que en la calle Florida de BBAA se concentran, pero ya te preguntare dentro de un mes que andaré por allá otra vez.
 
Atrás
Arriba Pie