Puntuando en binario: los despropósitos de Jark Prongo en Filmaffinity

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
VINCE CARTER rebuznó:
"El arte nos atrae solamente cuando revela nuestros secretos." (Jean Luc Godard)
Chequead vuestros 10's en FA y decidme que esto no es cierto.

No te voy a quitar la razón. y se cumple casi siempre en un 75% de lo votado. (con los unos es a la inversa)
 
Eire rebuznó:
a mi ya me han ofrecido entrar en el programa de protección de testigos. a ti no?

Edito: pues estaba mirando tus críticas en FA y no solo haces críticas de pelis que no ha visto ni Cristoph sino que además haces críticas que no lee ni Cristoph. me estoy fijando que muchas no las valoró nadie y algunas solo las valoró un usuario que en realidad soy yo que te doy un SI por lástima y sin pararme a leer la crítica ni nada.

:lol:

Coño, pero es que si hago reseña de algo que han visto sólo 5 personas, para ubicar a quien pueda dar con la peli, es lógico que no le pongan el me gusta. Sobre todo porque las páginas de las pelis en cuestión no las visita ni tu ex el cultureto, ya que no son El padrino o cualquier obra así famosilla. Aun con todo gracias por el ánimo :lol:

Lo del gregarismo para con Drive es la repera: empecé cascándola un 6, y a los 2 días me apetecía revisarla. Cosa que hice, reparando en mi inmenso error de apreciación inicial. Y así 3 veces más. El diez es por haber coincidido la 2º vez que fuí a verla al cine con el príncipe de Asturias, su tronca y Almodovar, no por otra cosa.

El tuneo de McLane es muy acertado para ilustrar el caneo al que me estáis sometiendo.

De todos modos, yo encantado de que gloséis pelis a las que les haya puesto su uno de mierda. Gustoso procederé a desenmascarar de nuevo esas patrañas fílmicas en pocas palabras.
 
La siguiente película tiene números para que le ponga un 10 incondicional...

ROBOT NINJA (1989) Buen año
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Podemos hacer un hilo-consultorio: "Pregunta a Prongo" rollo consulta al oráculo de Delfos.
 
Las puntuaciones de Jark van dentro de ese credo de gafapasta wannabe en donde todo lo Americano clasico es una puta mierda sobrevalorada, lo frances es lo mas brillante que ha parido el cine y lo japones demasiado aburrido. Ah bueno y se me olvidaba, si he visto una pelicula anterior al 60 que solo tiene dos votos (y uno seguramente sea del nieto del director), es un 10 fijo.

Darle un 3 a Rashomon es ganas de hacerse el chupi.
 
melpomene rebuznó:
Podemos hacer un hilo-consultorio: "Pregunta a Prongo" rollo consulta al oráculo de Delfos.

:lol: Dadle.

La del roboc, ¿es la del Stuart Gordon o confundo mierdas?

Tunak Tunak Tun rebuznó:
Las puntuaciones de Jark van dentro de ese credo de gafapasta wannabe

NO.

Hablo en torno a lo que he visto y he podido analizar, intentando ser medianamente objetivo, aunque esto, como en casi todo, es imposible.

De todas formas sería wannabe de no tener un bagaje previo y querer aparentar, cosa que no es así.

Como defensa de por dónde van mis gustos, lo que me hace veros a vosotros como el punto de vista con el que jamás conseguiré coincidir ni por casualidad:


KYANQ


En los algo menos de 7 minutos que dura la pieza Kyanq, el alquimista armenio de la imagen y el montaje Artavazd Pelechian aprovecha para clausurar su filmografia (que no llega a las 3 horas en su conjunto) y justificar con cada instante, con cada latido, la existencia de eso que llamamos Cine. Lo déjaré claro antes de continuar: Kyanq es la OBRA SUPREMA del Cine. Pelechian también lo sabe, pues desde que montase esta obra no se ha atrevido a realizar filmación nueva alguna (dando pie a la bonita paradoja de clausurar su obra vital con un nacimiento, con lo que tenemos el ciclo completo según su concepción del montaje: alumbramiento, vida, muerte), cosa lógica por otra parte, ya que toda obra en comparación a la presente resultaría, en el mejor de los casos, mediocre.

Kyanq es algo con lo que te obsesionas desde que lo descubres, llegando a necesitar que no transcurran más de 24 horas entre cada uno de los visionados que le dedicas. ¿Por qué? Bueno, a título personal puedo decir lo siguiente: cada encuadre es perfecto, el montaje rompe con todo lo que había visto hasta el momento (incluso con las primeras obras de Pelechian, donde ya iniciaba ese ¨montaje de contraposiciones¨), se filma algo tan importante como puede ser el inicio de la vida (donde nos separamos de la muerte, a fin de cuentas, hasta volver a encontrarnos con ella) desde unos patrones tan alejados de lo que sería un alegato ¨pro-vida¨ que no son nada fáciles de conseguir, el tempo que marca el latido resulta ser todo un hallazgo, la sincronicidad con el Réquiem de Verdi (otra vez la muerte: todo réquiem es una misa de difuntos) es asombrosa... pero, sobre todo, destacaría que, a causa de la absoluta belleza de lo que estamos presenciando, el tiempo parece dejar de existir durante el desarrollo de Kyanq. Esto es muy subjetivo, insisto, pero también consecuencia de ese juego de opuestos que usa Pelechian tanto de forma simbólica como a la hora de montar lo filmado: vida-muerte. Asombroso.

Luego destacaría de nuevo el interés que tiene un tío tan hermético como Artavazd. Un hermeneuta de la imagen que, al igual que sucediese con Ludwig Wittgenstein en la filosofía/semántica, procede de un campo ajeno al cual terminase destacando en vida, la ingeniería. Parece una chorrada pero creo que no es baladí esta equivalencia; a fin de cuentas ambos estudiaron las relaciones entre los significantes (lenguaje, ya sea en forma de palabras o imágenes) y su significado viniendo de otros estudios, tras tener sus respectivas epifanías (Ludwig en la Primera Guerra Mundial y el armenio en una de sus habituales visitas al cine tras terminar su jornada laboral). Pelechian revolucionó con su escasa obra la forma de relacionar significantes (usando sólo 3 palabras a lo largo de su filmografía y en forma de intertítulos) para obtener significados. Y si esto no fuera suficiente, jamás ha gustado de tirarse el pisto, siendo un tío huraño y malencarado a más no poder. Parece ser que sólo se junta con Godard, cosa que le honra.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
65173D-graphics_Binary-coded_decimal_022646_.jpg
 
Atrás
Arriba Pie