¿Qué hace falta para ser español?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

UNconocIDO

RangoForero del todo a cien
Registro
9 Mar 2007
Mensajes
100
Reacciones
0
Datos oficiales del padrón


Durante 2006, el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 70.000 (0,17%) y el de los extranjeros de 338.000 (8,17%), que representan ya casi un 10% de la población y asumen prácticamente en exclusiva el crecimiento.

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007, según revela el avance del padrón municipal, de las que 4,48 millones son extranjeras y, de éstas, 1,7 millones son comunitarias, informa El País.

Durante 2006, el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 70.000 (0,17%) y el de los extranjeros de 338.000 (8,17%), que representan ya casi un 10% de la población y asumen prácticamente en exclusiva el crecimiento demográfico. En Madrid, el porcentaje de población extranjera es del 14,1%, aunque tres comunidades la superan en número de inmigrantes: Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia.

De los más de 45 millones de residentes empadronados, el 49,4% son varones y el 50,6% mujeres. Los mayores incrementos teniendo en cuenta su población se producen en Melilla (2,8%), Islas Baleares (2,8%) y Castilla-La Mancha (2,2%), mientras que los menores aumentos se dan en Castilla y León (0,08), Galicia (0,14), Extremadura (0,2) y País Vasco (0,35), mientras que Asturias pierde un 0,21% de su población.

Las regiones que han registrado los mayores aumentos de población entre el 1 de enero de 2006 y el 1 de enero de 2007 son la Comunidad Valenciana (casi 68.000 personas), Andalucía (cerca de 64.000 más), Cataluña (con más de 62.000) y Madrid (con más de 53.000).

En Melilla, Castilla y León, La Rioja y Extremadura la población aumenta en unos 2.000 habitantes. Respecto a los datos de extranjeros por comunidades -cuya proporción se sitúa en el 9,9% del total de la población-, las que tienen mayor proporción de extranjeros son Baleares (18,4%), Comunidad Valenciana (14,9%), Murcia (14,4%), Madrid (14,1%), Cataluña (13,4%) y Canarias (12,3%). Por contra, las comunidades con menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,7%), Galicia (2,9%), Asturias (3,0%), Ceuta (3,7%), País Vasco (4,6%), Cantabria (4,7%) y Castilla y León (4,7%), mientras que el resto tiene más de 6% de extranjeros.

Las comunidades donde ha aumentado más el número de extranjeros son la Comunidad Valenciana (59.000), Madrid (54.000), Cataluña (más de 52.000) y Andalucía (casi 38.000 más). Los menores aumentos se han producido en Melilla (unos 1.200), La Rioja (poco más de 1.500), Extremadura (algo más de 1.600) y Asturias (más de 2.300). En términos relativos los mayores incrementos de población extranjera se registran en Melilla (30,36%), Castilla-La Mancha (19,72%), Aragón (17,30%) y País Vasco (14,69%), mientras que los menores se dan en La Rioja (4,41%), Cataluña (5,72%) y Extremadura (5,83%). En Ceuta la población extranjera se reduce un 7,05%.


-- Me encanta España y los españoles. Ser español no implica ser blanco, con los ojos castaños y con pelo en el pecho, puede ser una persona de origen oriental siempre y cuando sienta los colores de la bandera española, le guste el vino, el jamón y que sea del Madrid (o del Español) ¿No? (ahora cuotearme esto y decid NO)

-- Yo me hago una pregunta...¿¿qué requisitos hace falta para ser español?? ¿un braguetazo con un español/la?

-- Investigando un poco he averiguado los requisitos que hacen falta para entrar en el país que por tradición y por historia lo han construido los inmigrantes, Estados Unidos...




Examen de Ciudadania


Para convertirse en ciudadano legal de los Estados Unidos, hay una lista de cosas que usted necesita completar. Una de ellas es hacer el examen de Ciudadanía de los Estados Unidos. Este manual de información le ayudara a estudiar y prepararse para el examen de ciudadanía de EE.UU. También responderá algunas de las preguntas que muchas personas tienen con respecto al proceso de naturalización. Usted puede usar este texto para estudiar solo o en grupo. También puede ser usado como un libro de texto en una clase que prepara estudiantes para convertirse en ciudadanos de EE.UU. Está escrito en idioma Español simple, para que el contenido pueda ser entendido fácilmente aun por personas que no hablan español perfectamente. Ciertas palabras importantes y nombres de organizaciones se incluyen en Ingles con la traducción al español.

A continuación hay una muestra de algunas de las preguntas del examen de Ciudadanía:

1. ¿Cuántas estrellas hay en nuestra bandera?
2. ¿De qué color son las estrellas de nuestra bandera?
3. ¿Qué significan las estrellas en la bandera?
4. ¿Cuántas rayas hay en la bandera?
5. ¿Cuál es la fecha del día de la Independencia?
6. ¿Independencia de quién?
7. ¿Contra que país luchamos durante la Guerra Revolucionaria?
8. ¿Quién fue el primer presidente de los Estados Unidos?
9. ¿Cómo se denomina un cambio en la constitución?


Usted puede encontrar todas las preguntas, respuestas y una guía de estudio completa en la Guía de Estudio del Examen de Ciudadanía de EE.UU.

¿Que se ha incluido en la Guía de Estudio del Examen de Ciudadanía?

* Descripción del Examen de Ciudadanía.
* Guía de Estudio: Las Ramas del Gobierno
* Guía de Estudio: La Suprema Corte y el Poder Ejecutivo
* Guía de Estudio: El Presidente y el Gabinete
* Guía de Estudio: La Constitución
* Guía de Estudio: Peregrinos, Colonias, & la Declaración de Independencia
* Guía de Estudio: La Guerra Revolucionaria, Guerra Civil, Abraham Lincoln
* Muestra de Preguntas y Respuestas
* Ejercicios



https://www.usimmigrationsupport.org/espanol/citizenship_test.html


-- Sí sí como veis un pedazo de examen que les hacen al que quiera ser estadounidense, pero lo bueno es que no todo el mundo puede hacer ese examen, hay unos requisitos...


Requisitos Generales

Todos los solicitantes de la naturalización deben demostrar buen carácter moral. Los otros requisitos pueden ser modificados o no exigidos para ciertos solicitantes, como los esposos de Ciudadanos de EE.UU.

* Un periodo de residencia continua y presencia física en los Estados Unidos
* La capacidad de leer, escribir y hablar Ingles
* Buen carácter moral
* Conocimiento de los principios de la Constitución de los EE.UU.
* Disposición favorable hacia los Estados Unidos


-- Toma ya! y lo último y lo que por eso ese país es un pedazo de país.... JURAMENTO DE LEALTAD , al futuro estadounidense le hacen jurar lealtad a la constitución y a la bandera mediante una ceremonia...¡Qué gran país!


-- ¿Y en España? ¿que se hace?
¿de esos cientos de miles nuevos españoles cuántos saben por lo menos hablar español?
 
Otro Copy&Paste como este, y a la trena. Ya tenemos un hilo donde se está comentando esto.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie