Libros ¿Qué hacéis con los libros que ya habéis leído?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Fall3n
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Fall3n

RangoClásico
Registro
22 Sep 2006
Mensajes
2.155
Reacciones
2
Saluten.

Nose si se ha hablado de este tema, ya que no frecuento demasiado este subforo. Si ya lo habeis tocado candado y ale. A lo que voy...

Suelo leer novelas de terror/fantasia/sexo explícito/chorradas varias. Clive Barker, James Herbert, Tad Williams, etc... En españa no hay demasiada tradición de esto y la mayoria de libros de este género se quedan sin traducir, y lógicamente de orígen ejpañol no es que salga demasiada cosa, por no decir nada.

Viví en UK durante unos años, y tengo un buen nivel de inglés, lo que me permite leerlos recién salidos del horno, eso los pueda conseguir aqui, claro.

El caso es que en mi búsqueda, me recomendaron unas librerias inglesas de libros de segunda mano. Puedes ir a comprar libros, pero también puedes venderlos. Yo que suelo quedarme mis libros para ponerlos en la estanteria cual medallas, o para repasarlos de vez en cuando, me sorprendió que la gente se deshiciera tan felizmente de sus preciados libros por 4 perras.

Sé que no es tan raro, que a mucha gente no le molesta perder un libro, pero me sigue pareciendo como si tiraras algo que ha sido parte de tu vida durante unos días, meses, o incluso años.
 
Qué raro es eso de vender tus libros. Cosas de anglosajones... Supongo que si no los aprecias demasiado (el típico libro-basura de leer, olvidar y comprar otro igual) es más fácil. Y más productivo que tirarlo, claro...

Yo siempre suelo guardarlos, aunque no me gusten. Hace mucho, en un rapto de furia (o de vergüenza) tiré algunos, pero ya no lo hago. Los libros que lees te definen, para bien y para mal. Me parece una traición a uno mismo tirarlos.
 
Los guardo. De los que me gustan mucho, hay algo así como un 100% de posibilidades de que los lea de nuevo en un futuro.
 
Tengo pocos pero los guardo por si dentro de algún tiempo quiero volverlos a leer.
 
A la estantería, ordenados junto a los demás, por orden alfabético de autor, que una pared vestida con libros queda de puta madre. Y luego, si es menester, se vuelven a leer cuantas veces hagan falta.

Antes me corto las manos que tirar un libro. Hace falta ser un vil para mercadear con el libro que acabas de leer y que te ha gustado, para revenderlo, para cambiar una cosa que te ha emocionado por cuatro cochinos duros, que es lo que te dan.
 
Pues con todo lo que "quiero" a mis libros, la verdad no me duele regalar un libro a alguien que sepa que lo va a leer y que le puedo "iniciar" en algún campo (p.e. en la IGM, en Novela Histórica etc etc).Asi que un libro que tengo leido, no me costó mucho encontrar y a una persona con la que tengo buena relación,no me da más regalar un libro ya leido
 
Se guardan muy ordenaditos en una librería,que quedan muy bien.Los libros no deben tirarse ni venderse ni hostias.Yo me he leído verdaderas inmundicias y ahí están,junto a todos los demás en amor y compaña.
 
Mi procesado de libros:

Tirar: sólo libros utilitarios que han quedado obsoletos (por ejemplo manuales de programas informáticos, libros de texto del bachillerato y cosas así)

Meter en cajas y al desván: Lo mismo de antes pero con una duda razonable (aunque muy pequeña) sobre su obsolescencia. Libros con un (hipotético) valor sentimental. Mala literatura, libros malos en general...

A la sección "coge lo que quieras" de la Biblioteca Pública: novedades literarias que son un truño. "A cambio" suelo coger clásicos provenientes de suscripciones, óbitos, falta de espacio... Un negocio redondo.

El resto, a las estanterías, más o menos accesible según lo aprecio.

Vender: nunca, no vale la pena. Las librerías de lance se alimentan principalmente de fallecimientos.
 
Pues no te creas que a veces uno, cuando va al rastro/mercado y ve a los gitanos vendiendo libros rescatados o robados de sabe dios donde,se le pasa por la cabeza un "Y si montase yo una "librería" de éstas?Cuantos vendería?" .No sé pienso que tengo bastante libro interesante
 
A la sección "coge lo que quieras" de la Biblioteca Pública: novedades literarias que son un truño. "A cambio" suelo coger clásicos provenientes de suscripciones, óbitos, falta de espacio... Un negocio redondo.
¿Qué es eso de la sección "coge lo que quieras"? Mira que acudo a la biblioteca pública de mi barrio con frecuencia, y no he visno nada parecido.
 
¿que es eso de una biblioteca? Lo de pública suena a pobre.
Yo regalé mi libro de El almuerzo desnudo al centro reto. La senda del perdedor de Buko se lo dí a los alcoholicos anonimos. He hecho alguna donación más pero de esas son de las que me enorgullezco más.
 
en baldas colocaditos... los que ya no caben por desbordamiento en cajas, que voy revisando de tanto en cuando para rescatar alguna joya.

Está muy bién eso de que la gente quiera vender los libros, así los que no los vendemos a veces encontramos buenos chollos.
 
Releerlos periódicamente, por supuesto, porque no tengo muchísimos libros. No creo que llegue a más de 80-100.

Evidentemente, no leo cualquier cosa. Para eso ya tengo este foro.
 
Uno no se deshace de un libro que ha leido, es una herejia!!1!1!!

A no ser que el libro sea increiblemente malo, ha habido casos, o que te lo hayan regalado sin tener en cuenta tus gustos, como ocurrió con una biografia del Rey.
En estos casos los llevo a una tienda de 2ª mano en la que me dan credito por ellos para cambiar por otros libros.

Anda que no he sacado libros yo de estos sitios.
Al trabajar en hoteles recogia los que se dejaban los clientes olvidados, o a proposito y los cambiaba por otros.

Así tengo ahora la "jarta" de libros que tengo, aunque estan de desordenados que da penica, me tengo que poner a clasificarlos.... pero es que son taaannntos que da una pereza..... ainss.:oops:
 
Los libros leidos se guardan en la biblioteca para posteriores relecturas o para ampliar la colección.

Los libros no se dejan, prestan y o cambian. Además uno ha de hacer el esfuerzo de terminar cualquier obra que comience, por mala que ésta sea.
 
Yo veo una herejia que se haga con uno de, yo que se, Shakespeare mismo, pero con uno de Dan Brown...¿eh?:lol:

Y si, he tirado algun libro de mierda que solo ocupaba espacio. Oh, que escandalo, soy un fascista, merezco la pena de muerte.
 
¿Qué es eso de la sección "coge lo que quieras"? Mira que acudo a la biblioteca pública de mi barrio con frecuencia, y no he visno nada parecido.

Pues en la mía hay unas estanterías de y en las que puedes llevarte/dejar los libros que quieras. Que las haya o no tal vez dependa de la iniciativa de las bibliotecarias (siempre he tenido la duda de si los bibliotecarios son una especia extinta o simplemente no existieron nunca).

yosoyjuaker rebuznó:
¿que es eso de una biblioteca? Lo de pública suena a pobre.
Yo regalé mi libro de El almuerzo desnudo al centro reto. La senda del perdedor de Buko se lo dí a los alcoholicos anonimos. He hecho alguna donación más pero de esas son de las que me enorgullezco más.

Ir de drogata millonario y malote hace llorar al Gran Gatsby.
 
Parece buena idea, en lugar del crossbooking que hagan algo parecido en las bibliotecas, aunq igual tienen miedo de que se los lleven los homeless para venderlos.

Los libros no son objetos mágicos ni sagrados ni emiten ondas de odio sabatino si los abandonas. Además ocupan mucho sitio. Con quedarse con los esenciales está bien y ni eso. Saber desprenderse de las cosas es tan importante como adquirirlas. Una buena cosa es regalarselo a gente a la que le puede gustar o aprovechar.
 
Saluten.


El caso es que en mi búsqueda, me recomendaron unas librerias inglesas de libros de segunda mano. Puedes ir a comprar libros, pero también puedes venderlos. Yo que suelo quedarme mis libros para ponerlos en la estanteria cual medallas, o para repasarlos de vez en cuando, me sorprendió que la gente se deshiciera tan felizmente de sus preciados libros por 4 perras.

Yo sólo he regalado un libro (mío) se sobreentiende en mi vida, lo de venderlos ya ni se me ocurre, entre otras cosas porque el 90 % de mi "biblioteca" son ediciones de lo más rastrero y canalla (es eso o no comprarlos). Podrías poner las direcciones de esas tiendas para echar un vistazo? Tengo ganas de leer algo en inglés.
 
Hoy en día los conservo en mi estantería o en otras estanterías de mi casa, quizá, el día de mañana, haga como Pepe Carvalho y utilice mis libros, sin distinciones, para avivar el fuego de la chimenea.
 
A mí me gusta regalar mis libros a gente que los valora como lo que son: obras de arte, trozos de vida. Y me gusta hacerlo porque sé que jamás me los devolverán, me gusta dejar cabos sueltos, cuentas pendientes. Son círculos que quizá un día se cierren y eso siempre es bonito.

En cuanto a los míos: en estantes, apilados en una mesa o tirados por el suelo junto a la cama.
 
De momento no tengo problema y me caben en la estantería.

Cuando no quepan, ya veré que hago con ellos, aunque tirarlos me resultará difícil, supongo que buscaré sitio dónde sea antes que deshacerme de ellos.
 
Hay libros que en mi opinión no merecen la pena de guardar y una vez leidos procuro comerciar con ellos, los cambio, vendo o simplemente los regalo. Es también una cuestión de espacio, llega un momento en que tienes que ser selectivo porque si no, vas acumulando más y más cosas y ya no tienes donde meterte tú mismo.
Evidentemente hay otros muchos libros que no salen de mi casa, bien ordenaditos en sus estantes.

La pena es que al ser tan pesados no compensa hacer intercambios ya que por ejemplo yo tengo un buen número de libros en ingles que posiblemente podrían interesar a algunos. Pero sólo con los gastos de envío hace que no tenga lógica hacerlo.
 
Henry Chinasky rebuznó:
Yo sólo he regalado un libro (mío) se sobreentiende en mi vida, lo de venderlos ya ni se me ocurre, entre otras cosas porque el 90 % de mi "biblioteca" son ediciones de lo más rastrero y canalla (es eso o no comprarlos). Podrías poner las direcciones de esas tiendas para echar un vistazo? Tengo ganas de leer algo en inglés.

Solo he estado en dos, y están en barcelona.

Elephant Book Store, Creu de Molers 12, y Hibernian Books, Pere Serafí 35.

Si empiezas a leer en inglés, en FNAC y sitios así puedes encontrar las cosas más conocidas (si lees a Bukowski en versión original, las pajas serán muchas, y es muy fácil de encontrar), ponerse a buscar por librerías de estas es solo cuando quieres una edición especial de algo, o realmente no encuentras lo que buscas porque lees cosas raras. En amazon o ebay también hay de todo y más.

No tiene que ver con el hilo, pero recomiendo a todo dios leerse libros en su idioma original dentro de lo posible teniendo en cuenta el nivel de cada uno. La experiencia es incomparable, y cuando te acostumbras, las traducciones por muy buenas que sean, le parecen a uno infumables.
 
Arriba Pie