Torquemada2.0
El calzonazos del Xanadú
- Registro
- 5 May 2008
- Mensajes
- 20.179
- Reacciones
- 9.747
Iba a colgarlo en el deportivo, pero aquí creo que dá más juego.
Están acabando los juegos Olímpicos, gran escaparate para ver los seres humanos que se superan, que se crecen ante las adversidades, que dan un paso más, que no fallan cuando se les necesita, en definitiva donde se ve la verdadera raza y poder de un pueblo. Si estudias los campeones con detenimiento y los pufos sonoros, se verá cosas realmente esclarecedoras....Demasiado, aunque no es algo que nadie no sepa.
Vamos a hacer un pequeño estudio de nuestros medallistas hasta ahora, que como veréis arroja luz sobre como funciona la piel de toro:
Oros
Samuel Sánchez: Oviedo, Asturias
Joan Llaneras: Porreras, Mallorca
Rafa Nadal: Mallorca
Fernando Echávarri, Antón Paz: Cantabria, Madrid, respectivamente.
Platas:
Íker Martínez y Xabi Fernández: Guipúzcua, ambos
Anable Medina, Virginia Ruano: Valencia, Madrid respectivamente
Gervasio Deferr: Premiá de Mar, Barcelona
Joan Llanera y Toni Tauler: Porreras Mallorca, Santa Margarita, Mallorca, respectivamente
Mengual y Fuentes: Barcelona y Tarragona , respectivamente.
David Cal: Cangas, Pontevedra.
Bronces:
José Luis Abajo: Madrid
Leire Olaberría: Itaztegieta, Guipuzcoa
Conclusión: Mitad Norte y Baleares, 10 medallas
Madrid: 2 medallas
Mitad sur, y Canarias: 0 medallas, eso si pufos legendarios como Paquillo Fernández y Mario Pestiño, perdón Pestano.
Resumen: Las becas ADO sólo sirven de Madrid hacia arriba, darlas en el sur, es tirar el dinero, para que alguno se las juegue al mus, en la feria de Abril o en los carnavales de Cádiz o Tenerife. Ya vendrán botarates con la vieja cantinela del apaleado echando las culpa a las instalaciones, el olvido institucional y la pobreza endemica de sus habitantes. Uno de los mejores estadios de atletismo de España, la Cartuja, está infrautilizado al contrario que los bares de tapas de Sevilla. Tanto españolismo de cartón hay en esas tierras, que a la hora de la verdad para oir nuestro himno nos tenemos que ir a donde siempre, a la gente que trabaja, responsable y que se compromte con unos objetivos.
La laxitud, poco sacrificio, nula entereza, así como la frágil moral a la hora de los grandes eventos queda retratada de manera clara y cruel con el medallero español.
Un saludo
Están acabando los juegos Olímpicos, gran escaparate para ver los seres humanos que se superan, que se crecen ante las adversidades, que dan un paso más, que no fallan cuando se les necesita, en definitiva donde se ve la verdadera raza y poder de un pueblo. Si estudias los campeones con detenimiento y los pufos sonoros, se verá cosas realmente esclarecedoras....Demasiado, aunque no es algo que nadie no sepa.
Vamos a hacer un pequeño estudio de nuestros medallistas hasta ahora, que como veréis arroja luz sobre como funciona la piel de toro:
Oros
Samuel Sánchez: Oviedo, Asturias
Joan Llaneras: Porreras, Mallorca
Rafa Nadal: Mallorca
Fernando Echávarri, Antón Paz: Cantabria, Madrid, respectivamente.
Platas:
Íker Martínez y Xabi Fernández: Guipúzcua, ambos
Anable Medina, Virginia Ruano: Valencia, Madrid respectivamente
Gervasio Deferr: Premiá de Mar, Barcelona
Joan Llanera y Toni Tauler: Porreras Mallorca, Santa Margarita, Mallorca, respectivamente
Mengual y Fuentes: Barcelona y Tarragona , respectivamente.
David Cal: Cangas, Pontevedra.
Bronces:
José Luis Abajo: Madrid
Leire Olaberría: Itaztegieta, Guipuzcoa
Conclusión: Mitad Norte y Baleares, 10 medallas
Madrid: 2 medallas
Mitad sur, y Canarias: 0 medallas, eso si pufos legendarios como Paquillo Fernández y Mario Pestiño, perdón Pestano.
Resumen: Las becas ADO sólo sirven de Madrid hacia arriba, darlas en el sur, es tirar el dinero, para que alguno se las juegue al mus, en la feria de Abril o en los carnavales de Cádiz o Tenerife. Ya vendrán botarates con la vieja cantinela del apaleado echando las culpa a las instalaciones, el olvido institucional y la pobreza endemica de sus habitantes. Uno de los mejores estadios de atletismo de España, la Cartuja, está infrautilizado al contrario que los bares de tapas de Sevilla. Tanto españolismo de cartón hay en esas tierras, que a la hora de la verdad para oir nuestro himno nos tenemos que ir a donde siempre, a la gente que trabaja, responsable y que se compromte con unos objetivos.
La laxitud, poco sacrificio, nula entereza, así como la frágil moral a la hora de los grandes eventos queda retratada de manera clara y cruel con el medallero español.
Un saludo