Cimmerio
La Diva Caprichosa
- Registro
- 11 Nov 2009
- Mensajes
- 23.921
- Reacciones
- 13.518
Antes de criticarme,intenta superarme.
Filmografía:
My Girl has an awesome Orgasm fingering herself - Free Porn Videos - YouPorn
Tensión en el estrecho de Ormuz
En represalia por el embargo petrolero que le impuso la UE, Irán volvió a amenazar con cerrar el importante paso
Las relaciones entre Irán y Occidente se han tensado una vez más y la razón es la de siempre: el peligroso programa nuclear encubierto iraní que, desde 2002, viene preocupando seriamente a la comunidad internacional y a los organismos de control, los que sospechan justificadamente que está destinado a transformar a Irán en una potencia nuclear militar.
Por esto, las nuevas sanciones económicas que ha dispuesto la Unión Europea (UE), dirigidas esta vez a reducir las exportaciones petroleras iraníes, lo que afecta enormemente a Irán porque ésa es la vía a partir de la cual el país obtiene lo sustancial de sus ingresos en moneda extranjera. Hasta ahora las sanciones apuntaban específicamente al programa nuclear iraní y a las personas que lo conducen.
Europa, hay que recordar, compra sólo una quinta parte, aproximadamente, de las exportaciones iraníes de crudo. China y la India son los dos principales compradores y presumiblemente ninguno de ellos se unirá a las sanciones ni modificará sus actuales volúmenes de compras. Japón y Corea del Sur, por su parte, aunque también son importantes compradores del crudo iraní, respondiendo a las sugerencias de los Estados Unidos y la UE, colaborarían de hecho reduciendo sus niveles de compras y reemplazando esos volúmenes con petróleo proveniente de Arabia Saudita que, como el principal rival regional de Irán, se ha mostrado dispuesto a sustituir las ventas iraníes con crudo propio.
Ante esta situación, Irán elevó sustancialmente el volumen de sus protestas y amenazas, que incluyeron hasta el posible cierre del estrecho de Ormuz y el ejercicio de lanzamiento de misiles que eventualmente podrían ser disparados contra los buques que naveguen esas aguas sin autorización iraní. A pesar de que la postura tradicionalmente áspera y desafiante de Irán adquirió entonces una dureza inusual, el portaaviones nuclear norteamericano USS Abraham Lincoln, escoltado por buques de guerra norteamericanos, franceses y británicos, pudo atravesar el estrecho de Ormuz sin contratiempos y sin que se produjeran reacciones destempladas, pese a las ya mencionadas amenazas por parte de Irán.
Ocurre que por el estrecho de Ormuz pasa diariamente la sexta parte del petróleo que se transporta en el mundo. De allí que cualquier restricción a la navegación en esa vía que Irán pretendiera imponer sería ?inaceptable para la comunidad internacional, independientemente del apoyo de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, países que habitualmente aplauden la conducta iraní y que fueron los anfitriones del presidente Mahmoud Ahmadinejad en su última gira al exterior, cuando aprovechó para lanzar desde esas nuevas tribunas sus clásicas provocaciones.
Irán debe respetar las normas de la comunidad internacional -el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, descartó una intervención militar en ese país, y dijo que "la mejor solución" sigue siendo avanzar en la vía política-, y permitir que su programa de enriquecimiento de uranio sea transparente y genere la confianza que hoy no proyecta.
Si sus intenciones son pacíficas, éste es el camino para salir del aislamiento. La oportunidad para reiniciar negociaciones diplomáticas existe siempre, aun en tiempos de tensión.[/quote]
Filmografía:
My Girl has an awesome Orgasm fingering herself - Free Porn Videos - YouPorn
Tensión en el estrecho de Ormuz
En represalia por el embargo petrolero que le impuso la UE, Irán volvió a amenazar con cerrar el importante paso
Las relaciones entre Irán y Occidente se han tensado una vez más y la razón es la de siempre: el peligroso programa nuclear encubierto iraní que, desde 2002, viene preocupando seriamente a la comunidad internacional y a los organismos de control, los que sospechan justificadamente que está destinado a transformar a Irán en una potencia nuclear militar.
Por esto, las nuevas sanciones económicas que ha dispuesto la Unión Europea (UE), dirigidas esta vez a reducir las exportaciones petroleras iraníes, lo que afecta enormemente a Irán porque ésa es la vía a partir de la cual el país obtiene lo sustancial de sus ingresos en moneda extranjera. Hasta ahora las sanciones apuntaban específicamente al programa nuclear iraní y a las personas que lo conducen.
Europa, hay que recordar, compra sólo una quinta parte, aproximadamente, de las exportaciones iraníes de crudo. China y la India son los dos principales compradores y presumiblemente ninguno de ellos se unirá a las sanciones ni modificará sus actuales volúmenes de compras. Japón y Corea del Sur, por su parte, aunque también son importantes compradores del crudo iraní, respondiendo a las sugerencias de los Estados Unidos y la UE, colaborarían de hecho reduciendo sus niveles de compras y reemplazando esos volúmenes con petróleo proveniente de Arabia Saudita que, como el principal rival regional de Irán, se ha mostrado dispuesto a sustituir las ventas iraníes con crudo propio.
Ante esta situación, Irán elevó sustancialmente el volumen de sus protestas y amenazas, que incluyeron hasta el posible cierre del estrecho de Ormuz y el ejercicio de lanzamiento de misiles que eventualmente podrían ser disparados contra los buques que naveguen esas aguas sin autorización iraní. A pesar de que la postura tradicionalmente áspera y desafiante de Irán adquirió entonces una dureza inusual, el portaaviones nuclear norteamericano USS Abraham Lincoln, escoltado por buques de guerra norteamericanos, franceses y británicos, pudo atravesar el estrecho de Ormuz sin contratiempos y sin que se produjeran reacciones destempladas, pese a las ya mencionadas amenazas por parte de Irán.
Ocurre que por el estrecho de Ormuz pasa diariamente la sexta parte del petróleo que se transporta en el mundo. De allí que cualquier restricción a la navegación en esa vía que Irán pretendiera imponer sería ?inaceptable para la comunidad internacional, independientemente del apoyo de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, países que habitualmente aplauden la conducta iraní y que fueron los anfitriones del presidente Mahmoud Ahmadinejad en su última gira al exterior, cuando aprovechó para lanzar desde esas nuevas tribunas sus clásicas provocaciones.
Irán debe respetar las normas de la comunidad internacional -el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, descartó una intervención militar en ese país, y dijo que "la mejor solución" sigue siendo avanzar en la vía política-, y permitir que su programa de enriquecimiento de uranio sea transparente y genere la confianza que hoy no proyecta.
Si sus intenciones son pacíficas, éste es el camino para salir del aislamiento. La oportunidad para reiniciar negociaciones diplomáticas existe siempre, aun en tiempos de tensión.[/quote]