Se rompe la cuerda en Kenia: Kikuyus contra Luos

Curioso, pués sí, los Yoruba eran una raza de esclavos.

Jesuschristo, estoy contigo, si no gastasemos tanto en vacunar a los negros y en inyectarles antibioticos, otro gallo nos cantaría.
 
Jesuchristo, ahora metes el mito del buén salvaje? El Africa precolonial era un mundo primitivo y belicoso, y los europeos fueron los que impusieron la paz.

Un dato, practicamente del ecuador para abajo, toda Africa estaba poblada por pueblos pigmeos y hotentontes, hasta que los bantues empezaron a emigrar desde la zona de Nigeria/Camerún exterminando a los primitivos moradores, que hoy solo viven en las selvas más perdidad o los desiertos mas inhóspitos. Esto ocurrió en la edad moderna, y la expansión bantú solo fué detenida por los boers de la colonia del Cabo.

Pues eso, que las guerras tribales Ruanda style no son un hijo no deseado de la influencia colonial europea, es tan autóctono de los negros como el tam-tam.

Que dejamos caos a la retirada? Para nada, y de hecho muchos de esos países aun se nutren basicamente de las infraestructuras que dejaron los europeo(o más recientemente los soviéticos, o incluso los chinos ahora, ambos buscando hacer hamijos en la región). Hay casos flagrantes de colonialismo de rapiña, como el belga en su Congo, pero muchos países dejaron magníficas infraestructuras y formación que fué dilapidada.

Volviendo al caso referencia de la Guinea española, hay por ahí un documental que muestra como era en los 60 y los mismos sitios ahora y es para llorar, y la culpa es de los guineanos.

Respecto a lo que dije de sudacalandia, lo que pretendía decir es que esos análisis sobre la pobreza se generaron allí y se extrapolan a Africa. Por ejemplo, allí si que hay países ricos ricos, como Brasil, Chile, Argentina, México...y ahí si ha habido políticas que históricamente ha buscado cortar las alas a los países que buscaban volar por libre(la política del gran garrote de los EEUU, aunque los pérfidos también han zancadilleado a algún país, por ejemplo a Paraguay en el siglo XIX).

Eso antes, si ahora un gobierno desarrolla a México hasta el punto de hacerlo converger con EEUU dudo mucho que a las grandes multinacionales gringas les disguste la idea. Los tiempos del presidente Monroe pasaron.
 
Un buen ejemplo el de la guinea española, pero sin ir más lejos el del congo. Por muy explotador que fuese el colonialismo belga ( que lo fué, y mucho) solo hay que ver los documentales sobre la secesión de Katanga, donde las grandes ciudades del interior están llenas de edificios de varias plantas, blancos y bien cuidados, de calles limpias, y de cierto número de vehículos.

40 años después, en cualquier documental, solo ves unos edifcios sin ventanas, sucios, desconchados, con calles llenas de mierda y sin vehículos.

Etiopia, por ejemplo, que solo estuvo colonizada unos escasos 5 años en toda su historia, es un buen ejemplo de a donde pueden llegar los africanos sin injerencias...Al caos.
 
Muy interesante hilo, sí señor.

Con respecto a los pueblos africanos y sus peculiares características, guardan cierta semejanza con las tribus bárbaras que asolaron la Europa romana. Eran gentes primitivas, con organizaciones políticas poco desarrolladas en comparación a la gloriosa Roma, v.gr los longobardos o los alamanes.
Poco a poco y al entrar en contacto con la civlización grecolatina fueron en muchos casos adaptándose a ella y adoptando sus usos y su cultura, tal que los visigodos llegaron a hablabar un correcto latín p.e. Lo que consiguieron fue refinamiento y progreso. Los eslavos también fueron raudos asimilando la cultura de Bizancio hasta llegar a contribuir al Imperio de los romaioi.

Con esto pretendo decir que fue la cultura de una civilización más avanzada y refinada lo que hizo que esos pueblos avanzasen, fundiendo sus culturas con la grecolatina en una provechosa simbiosis.
Esto es quizá lo que les falta a muchos de los pueblos africanos, cultura civilizadora que los saque de las tinieblas. No se puede pretender que una élite gobierne a un numeroso grupo de individuos con mentalidades y costumbres tan opuestas. Esas diferencias tribales deben desaparecer mediante el uso de la cultura. Hay más ejemplos además de los mentados. Por ejemplo en Liberia gobernó durante décadas la minoría de origen norteamericano (esclavos y descendientes de esclavos). Un 5% de la población con formación occidental gobernando a un 95% de salvajes, imposible.

Estos conflictos sociales son los que los economistas liberales ignoran. Ninguno de los que he leído habla de las problemáticas divisiones tribales. ¿Cómo va a haber un desarrollo económico en un país que carece de cohesión social y de una mínima estabilidad política?. Puede que una intervención occidental sí fuese beneficiosa en tanto en cuanto lográsemos sentar las bases para un proyecto nacional. Pero esta vez habría que hacerlo bien.

JesusChristo rebuznó:
toda la puta mierda de misioneros con sus hospitales y medicinas, que no hacen otra cosa que disminuir la mortalidad del personal mientras la natalidad sigue disparada (por no hablar de la mortalidad en el parto, que también hacia un control de natalidad cojonudo). ¿Me explicas para que mierda sirve todo eso?

Esto se lo oí decir a un economista hace un tiempo. Comentaba precisamente lo contraproducentes que resultan las ayudas de ese tipo tal como se llevan a cabo. Crece la población al bajar la tasa de mortalidad y continuar subiendo la de natalidad, pero al no haber desarrollo económico paralelo, a la postre había más gente pasando penurias. Un desastre intolerable.
Y bueno, no hablemos de los desbarajustes sociales que crean los misionares evangélicos. Son la peste, y con tal de conseguir prosélitos hacen lo que sea.

Capitán_Hispania rebuznó:
La Libertad debe equilibrarse siempre con responsabilidad ¿Quieres independencia, soberanía y un Estado? Ya lo tienes. Ahora, responsabilízate de ello. ¿Que no sabes o no puedes? Pues tío, bien sencillo lo tienes: Devuélveme la soberanía, renuncia a la independencia y no seas un Estado soberano sino uno Libre Asociado o una provincia. Lo que no es de recibo es querer ser independiente y soberano y que yo te siga pagando las facturas. No, hombre, no...

Claro, y dadas las bregas que existen a causa de esa desunión y fragmentación entre tribus, es imposible lograr nada. Hay que ofrecerles las herramientas necesarias para su progreso. Son perfectamente capaces de autogobernarse si se les da lo necesario, estoy seguro.

Este hilo en cualquier caso me ha despertado aún más curiosidad por África de la que previamente tenía. Por el momento no es que tenga excelsos conocimientos de su realidad social, así que espero no haber desbarrado en exceso.


Salu2 cordiales.
 
Y no me sirve decir que en Europa era igual y ahora ya nos hemos forjado nuestra historia, porque el nivel de injerencia y de globalización de los conflictos que hay ahora no existía ni en la imaginación de los maquiavelos mas retorcidos.


Si te parece poca injerencia que los hunos hayan provocado la caida del imperio romano...solo mira como estaba el mundo antes de eso y luego el milenio de edad media. En España sabemos mucho de injerencias, los africanos nos tuvieron locos por milenios, venian a explotar nuestros minerales desde cartago y nos involucraron en guerras y matanzas atroces haciendonos escenario de su guerra con Roma, ¿te suena familiar? y los arabes, y los bereberes, y los romanos...


Becerro de oro rebuznó:
Los Yoruba, sino recuerdo mal, mas que una tribu de tratantes lo era de esclavos(de hecho, creo que aun quedan residuos en el Caribe de una consciencia Yoruba del origen de sus antepasados),.

absolutamente, la santería cubana y caribeña, por ejemplo, es producto del sincretismo de los ritos de los yorubas con el cristianismo.





Catullus rebuznó:
Muy interesante hilo, sí señor.

los visigodos llegaron a hablabar un correcto latín p.e. Lo que consiguieron fue refinamiento y progreso. Los eslavos también fueron raudos asimilando la cultura de Bizancio hasta llegar a contribuir al Imperio de los romaioi.
Con esto pretendo decir que fue la cultura de una civilización más avanzada y refinada lo que hizo que esos pueblos avanzasen, fundiendo sus culturas con la grecolatina en una provechosa simbiosis.


o los japoneses... una persona inteligente aprende de cualquier tonto, un tonto no aprende ni de la persona mas inteligente.

Catullus rebuznó:
Esto es quizá lo que les falta a muchos de los pueblos africanos, cultura civilizadora que los saque de las tinieblas.

¿pero acaso no hubo una época colonial? ¿acaso no vivimos en la era de la informacion? ¿acaso no pocos africanos han estudiado en las universidades occidentales? no hombre no, lo que no se puede no se puede.


wolfenstein rebuznó:
Por muy explotador que fuese el colonialismo belga ( que lo fué, y mucho) .

Y tanto, baste saber que se usaba la mutilación indiscriminada como método para aumentar la productividad.






Catullus rebuznó:
No se puede pretender que una élite gobierne a un numeroso grupo de individuos con mentalidades y costumbres tan opuestas. Esas diferencias tribales deben desaparecer mediante el uso de la cultura. Hay más ejemplos además de los mentados. Por ejemplo en Liberia gobernó durante décadas la minoría de origen norteamericano (esclavos y descendientes de esclavos). Un 5% de la población con formación occidental gobernando a un 95% de salvajes, imposible.

¿a no? ¿y que es lo que ocurre en el resto del mundo?¿quien detenta el poder politico economico y hasta cultural en latinoamerica?¿ y en filipinas? ¿sabias que menos del 4% de los filipinos mestizos abarca todo esto contra el 96% restante? y así medio mundo. ese 5% del que hablas tenia algo mas que formación occidental, tenía sangre occidental.

Catullus rebuznó:
¿Cómo va a haber un desarrollo económico en un país que carece de cohesión social y de una mínima estabilidad política?.

Pero eso es inherente, no son personas iguales al resto, pero con esas circunstancias, son personas que debido a sus particularidades recrean esas circunstancias, y las recrearán alli donde se encuentren, sea Africa, sea Haití o sea Harlem.


Catullus rebuznó:
Esto se lo oí decir a un economista hace un tiempo. Comentaba precisamente lo contraproducentes que resultan las ayudas de ese tipo tal como se llevan a cabo. Crece la población al bajar la tasa de mortalidad y continuar subiendo la de natalidad, pero al no haber desarrollo económico paralelo, a la postre había más gente pasando penurias. Un desastre intolerable.

Pero la gente no esta dispuesta a dejar de dar lo que le sobra a cambio de la satisfacción de sentir que está cambiando el mundo a mejor, del placer de sentir que está haciendo la diferencia y ganandose el cielo.


Catullus rebuznó:
Claro, y dadas las bregas que existen a causa de esa desunión y fragmentación entre tribus, es imposible lograr nada. Hay que ofrecerles las herramientas necesarias para su progreso. Son perfectamente capaces de autogobernarse si se les da lo necesario, estoy seguro.

Pues yo estoy seguro de que no, por lo menos no en esta era interglacial.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿pero acaso no hubo una época colonial? ¿acaso no vivimos en la era de la informacion? ¿acaso no pocos africanos han estudiado en las universidades occidentales? no hombre no, lo que no se puede no se puede.

Si en la época colonial hubiesen instruido a un 90% de la población de las respectivas colonias, y hubieran eliminado esas barreras tribales tan primitivas los conflictos se podrían haber minimizado. Expoliar los recursos de un país sin preocuparse en exceso del grueso poblacional no da buenos resultados.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿a no? ¿y que es lo que ocurre en el resto del mundo?¿quien detenta el poder politico economico y hasta cultural en latinoamerica?¿ y en filipinas? ¿sabias que menos del 4% de los filipinos mestizos abarca todo esto contra el 96% restante? y así medio mundo. ese 5% del que hablas tenia algo mas que formación occidental, tenía sangre occidental.

No digo que no ocurra, digo que no debería de ocurrir que un 1 o un 5% de la población gobierne al resto.
Por otra parte, es cierto que los liberianos de origen norteamericano eran en muchos casos mulatos. Muchos de ellos tenían (y supongo que tendrán) aspecto caucásico tal como los presidentes Jenkins Roberts o Spriggs Payne. No obstante no creo que el hecho de tener sangre occidental predisponga al buen gobierno. Los pueblos negroides se han sabido gobernar a lo largo de los siglos con eficacia, creando reinos e imperios muy bien organizados, p.e: Reino de Aksum o el Imperio Kanem. Precisamente el primero de mis ejemplos fue un reino de larga duración, ubicado en Etiopía, en el que se desarrolló una dilatada cultura así como formidables edificaciones. Se creó por ejemplo el alfabeto para la lengua ge'ez. Todo un emporio comercial.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Pero eso es inherente, no son personas iguales al resto, pero con esas circunstancias, son personas que debido a sus particularidades recrean esas circunstancias, y las recrearán alli donde se encuentren, sea Africa, sea Haití o sea Harlem.

Cargan con su cultura hasta el punto de dificultar su progreso en muchos casos. Por ejemplo el libro The Bell Curve explica sobre los afroamericanos que, dada la cultura que arrastran en la que no suele haber un núcleo familiar estable (los maridos de las piran o desatienden a sus hijos) los niños se crían en hogares inestables, y son las calles las que los acaban criando. No obstante esto más cultural que otra cosa. Multitud de afroamericanos han logrado llegar a altos puestos de responsabilidad (Thomas Sowell, Clarence Thomas, Johnnie Cochran etc. etc. etc.), están plenamente occidentalizados.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Pero la gente no esta dispuesta a dejar de dar lo que le sobra a cambio de la satisfacción de sentir que está cambiando el mundo a mejor, del placer de sentir que está haciendo la diferencia y ganandose el cielo.

Quizá haya que reorientar tales ayudas, no tienen por qué cesar.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Pues yo estoy seguro de que no, por lo menos no en esta era interglacial.

Es tu respetable opinión.


Salu2 cordiales.
 
Os voy a contar un secreto, a propósito de algo que habeis mencionado en varios mails y que es, a mi juicio, un tópico perroflauta:

La aventura colonial de Europa en África fue un pésimo negocio para los europeos. Sin paliativos.

En África y en los africanos se invirtió muchísimo:En crear infraestructuras, en enviar excedentes de población adinerados y dinñamicos, en enseñar a los nativos nuevas técnicas y darles, en algunos casos, educación y cultura de la que carecían...

¿Y qué se obtuvo de África en los poco más de 150 años de colonización? Entre muy poco y nada. Básicamente artículos de lujo que no necesitábamos realmente. Os recuerdo que aún no éramos la civilización petrolera que somos hoy y que en cualquier caso las reservas africanas de petróleo estaban terriblemente infravaloradas.

Así que los europeítos llevamos a cabo, durante 150 años, una inversión masiva de recursos humanos, económicos y técnicos a cambio esencialmente de NADA.

Entendedme: Lo que quiero decir es que para tener acceso a los recursos del continente negro no hacía falta hacer carreteras hasta los Grandes Lagos ni llevar el telégrafo desde El Cairo hasta Pretoria. Bastaba el sistema de factorías que utilizaban los portugueses y que se basaba en que el colono comerciaba con la trribu costera, que a su vez comerciaba (o robaba) a la del interior y la del interior a su vez hacía lo propio con la de más al interior.

En la colonización de África hubo un elemento ideológico muy importante: El deber moral del europeo superior de dirigir y mejorar al africano inferior. Y ese deber moral es lo único que nos da la clave para entender el porqué de una inversión tan masiva en un entorno tan poco amigable como el africano y con una tasa de retorno tan baja o inexistente.

El verdadero negocio para Europa fue la descolonización.
El perroflauta nunca comprenderá esto, porque gusta de inventarse rollos sobre explotación continuada o de creerse los que cuentan los africanos llorones de turno. Pero efectivamente, los europeos hemos empezado a explotar y a obtener réditos de África a partir de sus independencias.

Decían que querían caminar solos, ser independientes y soberanos. Así que ya no tenemos obligación moral alguna de ayudarles a mejorar. Si les construimos carreteras o les mandamos a la Universidad, es ya por pura caridad cristiana. Tenemos aviones, tenemos helicópteros, tenemos land rovers, tenemos fusiles. Es decir, tenemos capacidad de sobra para llegar al punto exacto del continente africano en el que está lo que queremos y cogerlo.

Y no tenemos ningún imperativo moral ni ideológico que nos impida ignorar que a menos de un kilómetro de nuestro pozo de petróleo o mina de diamantes hay un poblado de señores muriéndose de hambre o matándose entre sí. ¿No querían gestionarse solos? Pues que se gestionen. Si lo que entienden por "gestión" es otorgar licencias de exploración petrolífera mediante sobornos... Pues oigan, es un modo de otorgarlas tan bueno como otro cualquiera. ¿No es su punto de vista tan bueno como el mío? ¿No era que no había sistemas de civilización superiores ni inferiores? ¿Quién soy yo para cuestionarles SU sistema? ¿Qué legitimidad tengo para hacerlo?

Esta es la cruda realidad de lo que está pasando en África hoy. Los africanos eligieron mal. Repudiaron a Europa como madre adoptiva y en vez de los cuidados y el buen gobierno que les daba una civilización superior, eligieron gobernarse ellos mismos sin darse cuenta de que eso les condenaba a no tener más que las migajas de nuestra mesa.

Durante 150 años, se mimó a África. Se trató de civilizarla, de mejorarla, de convertirla en una gigantesca nueva Europa. Les estábamos regalando lo que Roma y el Cristianismo nos legaron a nosotros tras muchos siglos oscuros. Hace más de 50 años, decidieron rechazarlo. Nos llamaron prepotentes por pretender que podíamos "mejorarles". ¿Qué quereis que os diga?
 
Coup de bat0n rebuznó:
Has visto las fronteras Africanas? Estan hechas con tiralíneas. Es muy posible que alguna de estas fronteras cortara una tribu por la mitad


Joder, eso pasa en todo el mundo, en europa tenemos mil ejemplos, Bélgica, mitad francofonos y mitad neerlandeses, suiza, húngaros divididos entre 3 países, país vasco entre Francia y España.....
 
Flipo con el discurso perroflauta que he leido en varios post de este hilo, acusando a occidente de todo mal que acucia Africa. Vamos hombre! sudamerica y gran parte de asia tambien fueron colonizadas y no estan en la puta miseria como lo esta Africa.

Citando a otro forero, en algo que estoy de acuerdo:

Capitan_Hispania rebuznó:
- La Libertad debe equilibrarse siempre con responsabilidad ¿Quieres independencia, soberanía y un Estado? Ya lo tienes. Ahora, responsabilízate de ello. ¿Que no sabes o no puedes? Pues tío, bien sencillo lo tienes: Devuélveme la soberanía, renuncia a la independencia y no seas un Estado soberano sino uno Libre Asociado o una provincia. Lo que no es de recibo es querer ser independiente y soberano y que yo te siga pagando las facturas. No, hombre, no...

La culpa no es de Europa ni EEUU. EEUU de hecho tambien fue colonia, Australia fue colonia y comprobad las diferencias entre estos estados y Africa. Culpemos por el contrario a la cultura tribal, a los caciques y dictadores, a la ausencia de unas instituciones justas y firmes y la carencia de moral que los gobierne.

En Africa sólo se me ocurre un ejemplo reciente de como se puede salir adelante: la Republica de Sudafrica.
 
Yo creo que no os estais enterando de lo que trato de decir, ni el Becerro con lo del 'buen salvaje' ni el otro que ha posteado ahora.

En ningún momento echo toda la culpa de todos los males de Africa a occidente, de hecho tengo bastante claro que los pobladores de ese continente son los más incapaces del planeta a la hora de formar sociedades modernas, y siempre estarán a la cola del mundo civilizado. Han demostrado sus mermas y su burrería sobradamente, y lo que les queda.

Pero lo que no voy a aceptar de ningún modo es que se compare la situación y las posibilidades que tienen los países africanos de salir adelante con las que tuvo Europa en su dia. Ni las posibles injerencias que tuvieron los imperios europeos, o las que mismamente efectuaron los españoles en sudamérica, con lo que hoy en dia aplican las potencias en Africa. El colonialismo de hoy en dia no civiliza, no invade físicamente, no ayuda una puta mierda, pero está ahi. Es un colonialismo financiero, y es mucho más depredador y destructivo que el del siglos anteriores. Ya no se trata de mejorar en nada el país parasitado, sino de mantenerlo en la mierda para siempre, y con instrumentos que nunca antes habían existido (banca internacional, deuda, FMI, etc). Lo del club Bilderbeg Becerro te lo has sacado tu de la manga, estudia un poco qué son y como actúan los bancos, qué es el dinero y el sistema monetario y financiero; y qué se puede hacer con ellos.

Por supuesto que para Africa los años de mayor desarrollo fueron los de la colonia (y de sudamérica ya ni hablemos), y lo mejor que les podría haber pasado a aquellos pobres diablos es que las potencias colonizadoras se hubieran quedado para siempre. Si algún dia conoceis a un sudaméricano o un guineano medianamente inteligente y hay confianza, os lo dirá sin ningún tapujo; que ojalá los españoles (como gobierno) nunca se hubieran ido de allí. Sin embargo los anglos han descubierto mejores maneras de hacer imperio, basta el dominio comercial, y eso se consigue situando bases militares en lugares estratégicos. Enclaves, se llaman. Tampoco interesa tener ciudadanos por todo el país fundando ciudades y sofocando revueltas de los nativos. Es mejor tener a los nativos bajo control mediante medios más sofisticados, y mantenerlos desestabilizados eternamente, para que jamás lleguen a suponer una amenaza. Y los yankis han continuado muy bien el trabajo.

Y no estoy diciendo que sea bueno ni malo, que unos sean mejores u otros peores, simplemente es lo que hay y punto. Si no fuera occidente el que estuviera pisando, estaría siendo pisado; para estas cosas no hay términos medios. Pero no me vengais con milongas de el bwana bueno que va por el mundo a hacer obras de caridad, ni de que Africa está en las mismas condiciones que estaba Europa hace 1000 años, porque me descojono.
 
Prestar dinero es hacer un favor hasta donde me alcanza el entendimiento, si las condiciones no son apropiadas, no lo aceptes, o mejor dicho, no lo pidas.

Se le acaba de condonar en 2005 la deuda externa a los 18 paises mas pobres, casi todos africanos, mas de 40 mil mdd, toma plan marshall. Ya pedirán más, y ya se les volverá a condonar...

El hombre hecho a si mismo si le quitas todos sus bienes, en 3 años vuelve a ser rico, el inutil al que le toca la loteria a los 3 años se queda sin nada, con los paises pasa lo mismo, y la historia lo demuestra.

Lo mejor que se puede hacer por Africa es invertir en el control de su natalidad, regalarles condones texturizados ultrafino sensación o cambiarles un barril de ron a cambio de una vasectomía.

Adquieren una enfermedad viral por fornicar con monos, se la contagian al resto del mundo, el resto del mundo se gasta los cuartos inventando medicinas y ahora hay que regalarselas a ellos...
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Prestar dinero es hacer un favor hasta donde me alcanza el entendimiento, si las condiciones no son apropiadas, no lo aceptes, o mejor dicho, no lo pidas.

Ese es el problema, la banca no busca hacer favores, y no me hables de la bondad de los bancos ahora.

Para ver una muestra a pequeña escala de lo que hacen a nivel mundial, fíjate en lo que han estado haciendo en España con las hipotecas: tasadores corruptos, financiaciones al 120% de pisos sobrevalorados, por cuotas que suponen más del 70% del sueldo del hipotecado, diciéndole a la gente que el euribor no iba a subir nunca más del 3% (y eso en algunos casos dicho por el director del banco), etc.

Busca por la mula el documental Maxed Out, y verás de lo que te hablo. Y si estas maldades las hacen los peques de la clase, imagínate lo que pueden hacer los mayores.
 
Lo que me faltaba por oir, que los españoles se quejaran de las hipotecas de la vivienda, carajo, ¡pero si estaban mas bajas que la inflacion!, ¿que querias que te pagaran ellos intereses a ti?, si tienes una hipoteca a tasa variable te podrá subir a lo que te alcance la imaginación, y si te doran la píldora y tu te la quieres tragar es tu problema, si no quieres que te suba pide una hipoteca a tasa fija, y si no te llega el dinero comprate una casa molinera y deja de intentar vivir por encima de tus posibilidades, hablo en segunda persona pero me refiero al que esté en esa situación, no necesariamente a ti.

Los bancos estan a lo suyo, pero que duda cabe que prestan un servicio social, y si le pides a un particular no te va a ir mejor, y sino ahorra en vez de pedir prestado.

No creas que soy banquero ni mucho menos, yo he pedido 2 veces creditos al banco, ya los he pagado pero no creas que quedé muy contento, parecen pirañas, aun lo pactado lo vuelven atras, es como estar en un zoco marroquí, pero ellos no me vinieron a buscar, los fuí a buscar yo a ellos.

Hay paises en que igual te cobran un 20 o 40% al año, y si viene una crisis te lo duplican o triplican y te dejan en calzoncillos, asi que mira tu.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
si no quieres que te suba pide una hipoteca a tasa fija

Con las condiciones que ponen en España para conseguirlas, igual se la dan a Paquirrín, o a su madre. Tal y como esta la cosa, es como si no existieran, al menos no para mi, ya que jamás me la daran.

EDITO: Concretamente por los plazos de devolución, maximo 15 o 20 años, lo que ponía las cuotas en un imposible. Por otro lado me la suda, no compraría ni loco ni con interés fijo ni variable, tal y como esta la cosa.

Y siguiendo el razonamiento que haces después, si no quieres hipoteca a tasa variable, pues siempre te puedes ir a vivir a otro país, o debajo de un puente, porque muchas mas opciones no nos quedan.

Ojalá las cosas fueran tan sencillas.

Por cierto, yo también he pedido algún credito en su momento, pero eso de que no me vienen a buscar, pues será a ti, porque yo me los encuentro en el metro, en el centro comercial, y desde que los hijos de puta de jazztel han puesto mi teléfono en la guia, hasta en mi teléfono fijo en la hora de la siesta. Y eso que les marqué la casilla de 'no quiero aparecer en ningún listado público'.

Y eso por no hablar de las cartitas de citibank ofreciéndome miles de euros para las cosas mas absurdas que te puedas imaginar.
 
Lo que mas gracia hace es que los afrikaners de Sudafrica hicieron lo mismo
que los tutsis en Ruanda , los Kikuyus de Kenia y en general lo que hacen muchas tribus en muchos paises africanos , y todo el mundo les repudio , les hicieron un boicot, y eran los supermalos de Africa simplemente porque eran blanquitos y el resto eran negritos . Me pregunto yo porque no se quejo nadie de los Kikuyus . Lo mas curioso es que con malvados afrikaners ,en Sudafrica y en su tutelada Namibia consiguieron unas infraestructuras muchisimo mejores que en el resto de Africa , y mucha gente de Lesotho , Botswana y de otros paises vecinos iban a trabajar libremente a las minas de Sudafrica sin importarles mucho el apartheid. En mi modesta opinion se deberian reorganizar las fronteras de tal forma que fueran paises mas homogeneos , o al menos una etnia fuera mayoritaria por mucho . En el caso de Sudafrica por ejemplo como minimo el oeste directamente lo separaria y se lo daria a la gente de habla Afrikaans (afrikaners , boers , coloures , griquas , bosquimanos ,Namas y vete tu a saber que ) . El Cabo Este seria un estado para los Xosas y Kwazulu para los zulues .
 
Ahora resulta que el candidato a candidato por el partido demócrata a mudarse a la casa blanca es originario de Kenia, y mas aun, pariente del lider opositor keniata, de llegar Mr. Obama a la presidencia podría significar un cambio en la situación.
 
Un hilo muy interesante, estoy de acuerdo en general en que los principales culpables del subdesarrollo de África son los africanos, y que el problema de la fragmentación tribal es rara vez tenido en cuenta a la hora de analizar los problemas de África.

Por cierto Capitán Hispania, ya que conoces bien África te consulto una duda. Cierto familiar mío militar que en su época estuvo destinado en Guinea, me comentó que el referendum de independencia fue poco menos que una farsa para contentar a la ONU, y los deseos descolonizadores del mundo surgidos tras la SGM, pero que a la inmensa mayoria de los guineanos no les hubiese importado lo mas mínimo seguir siendo una provinica mas de España. ¿Sabes algo de esta historia? ¿Crees que esto es aplicable a África en general (que la decolonización se debió en buena parte mas al deseo europeo de soltar lastre, que a las ganas de los africanos de independizarse)?

Y ya una pregunta de ciencia-ficción. ¿Y si Guinea hubiese seguido siendo española? ¿Vivirian hoy los guineanos mucho mejor? ¿Hubiese sido beneficioso para España teniendo en cuenta la gran bolsa de petróleo que hay cerca de la isla de Annobón?
 
Arriba Pie