https://www.expansion.com/edicion/noticia/0,2458,450561,00.html
La secesión costaría a los vascos un déficit de 4.000 millones
Amaia Ormaetxea Publicado: 08:00
Si el País Vasco se separara de España, el Gobierno de Juan José Ibarretxe debería asumir un déficit superior a 4.000 millones de euros -un 9% de su PIB- para financiar las competencias estatales que pasarían a sus manos, como los asuntos exteriores, la defensa y la política económica.
Es la tesis que defendió ayer el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Mikel Buesa, durante la presentación del libro ‘Economía de la Secesión’. El Proyecto Nacionalista y el País Vasco’, un texto -coordinado por Buesa- que recoge las investigaciones de 16 economistas sobre el impacto que tendría la secesión en la economía vasca.
El estudio explica que el coste total de asumir esas nuevas competencias superaría los 10.000 millones de euros, cifra que se compensaría, sólo parcialmente, con los algo más de 6.000 millones de euros que el País Vasco dejaría de entregar al Estado en concepto de cupo, cotizaciones sociales e impuestos netos recaudados por la Agencia Tributaria. En este escenario, Buesa aseguró que un País Vasco independiente no podría sostener un sistema de pensiones, ya que su déficit sería superior a los 500 millones de euros a finales de la presente década, a causa de “una población envejecida y un mercado de trabajo menos generador de empleo”.
El economista recordó algunos de los datos que, aunque incluídos también en el libro, ya avanzó durante el año pasado. Como por ejemplo, que la independencia disminuiría en un 20% la riqueza del País Vasco, lo que conllevaría colateralmente la destrucción de entre 89.000 y 178.000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo podría llegar, en ese caso, hasta el 29% de la población activa. También volvió a poner sobre la mesa la encuesta realizada el año pasado por su equipo que indica que el 25% de las empresas vascas contemplan abandonar el País Vasco.
Buesa explicó que, con la publicación de este libro, ha pretendido “rendir un servicio a la sociedad española, mediante el análisis científico del impacto que tendría la puesta en marcha del Plan Ibarretxe”. El economista reconoció que el proyecto del lehendakari no contempla, de forma explícita, un escenario de independencia como el que plantea en su estudio aunque asegura que el “impulso secesionista” está muy presente en las tésis nacionalistas.