Cocina Sidrerias

painkiller

RangoNovato de mierda
Registro
6 Ago 2003
Mensajes
40
Reacciones
0
Aunke soy vasco de pura cepa no suelo ir de sidrerias, ya ke prefiro comer ke a beber.
¿Alguien me recomienda alguna sidreria de Gipuzkoa cerca de Donostia para ke un Italiano ke nunca ha estado en Euskadi se lleve un buen sabor de boca de una sidreria?.

Post Data: Ya se ke la temporada esta apunto de acabar.
 
comprale una camiseta de torres de la seleccion española y llevalo a algun herriko local , comer no se , pero unas risas si te echas

gora españa ! que dirian los lendakaris muertos
 
las putas en rumania
el vino el la Rioja
El fino en Jerez
La sidra y la fabada en Asturias
 
No, si ahora resultará que la sidra se inventó y es tradición exclusiva de Asturias.......sí, y las calandracas de mi culo bailan la Macarena.

La fabada, pues sí, y más que nada porque ya no sería fabada si no se usa: fabes de granja d.o. Asturias, chorizo asturiano, morcilla asturiana, lacón asturiano...cierto, cierto, exclusividad absoluta, más asturiano imposible, pero no olvides que no deja de ser un potaje de alubias cocidas con carne como cualquier otro que se hace en el planeta.
Por cierto, me encanta la fabada, pero es que me toca los cojones el chauvinismo desmedido.

En cambio una paella, un cocido madrileño......se puede hacer con ingredientes de cualquier punto del mapa, que nadie me va a decir que eso no es la receta, porque no es arroz del delta del Ebro o garbanzos de la puebla del tío Baldomero.

Saludos.
 
Pirri rebuznó:
No, si ahora resultará que la sidra se inventó y es tradición exclusiva de Asturias.......sí, y las calandracas de mi culo bailan la Macarena.

La fabada, pues sí, y más que nada porque ya no sería fabada si no se usa: fabes de granja d.o. Asturias, chorizo asturiano, morcilla asturiana, lacón asturiano...cierto, cierto, exclusividad absoluta, más asturiano imposible, pero no olvides que no deja de ser un potaje de alubias cocidas con carne como cualquier otro que se hace en el planeta.
Por cierto, me encanta la fabada, pero es que me toca los cojones el chauvinismo desmedido.

En cambio una paella, un cocido madrileño......se puede hacer con ingredientes de cualquier punto del mapa, que nadie me va a decir que eso no es la receta, porque no es arroz del delta del Ebro o garbanzos de la puebla del tío Baldomero.

Saludos.
tu hijo de la grandisima puta, la paella logicamente sabra mejor en valencia por que es su comida tipica, aqui la nuestra y/o mas conocida es la fabada, como en andalucia el gazpacho o otras comidas en otras comunidades autonomas o provincias, asi que cierra tu puta boca de lameojales y deja de mandarme besitos y mariconadas en tus mensajes privados.
un bechi tonta :oops:
 
Pirri rebuznó:
No, si ahora resultará que la sidra se inventó y es tradición exclusiva de Asturias.......sí, y las calandracas de mi culo bailan la Macarena.

La fabada, pues sí, y más que nada porque ya no sería fabada si no se usa: fabes de granja d.o. Asturias, chorizo asturiano, morcilla asturiana, lacón asturiano...cierto, cierto, exclusividad absoluta, más asturiano imposible, pero no olvides que no deja de ser un potaje de alubias cocidas con carne como cualquier otro que se hace en el planeta.
Por cierto, me encanta la fabada, pero es que me toca los cojones el chauvinismo desmedido.

En cambio una paella, un cocido madrileño......se puede hacer con ingredientes de cualquier punto del mapa, que nadie me va a decir que eso no es la receta, porque no es arroz del delta del Ebro o garbanzos de la puebla del tío Baldomero.

Saludos.

La sidra no sé si se inventó en Asturias, pero...... desde luego tras haber probado varias sidras... me sigo quedando con la bretona. Y puedo jurar que he tomado la suficiente sidra asturiana... pero nunca me gustó, quizá porque no me gusta el ambiente de sidrería que conocí de pequeño, ni el actual de "sidrería de luxe" con tostas de foie en reducción de oporto.

La fabada es, efectivamente, un guiso más de alubias. Pero como con la sidra, cada guiso es diferente, y cada alubia es distinta. De todos los que he probado, es el más sabroso y el más "suelto", mucho más que el famoso Cassoulet francés (en el que el cerdo deja paso al pato). Y no, no se puede hacer una fabada con ingredientes "aproximados".

¿Se puede hacer un cocido madrileño o una paella con ingredientes "aproximados"? Relativamente. Quizá sea más fácil que lo de la fabada, pero aún así nunca saldrá igual. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a que a cualquier arroz amarillo con cosas se le llame paella, como lo que sirven en Munich, ciudad en la que vivo, como todos sabéis. Pero yo me niego a llamarlo paella, por mucho que en Carrefour me la etiqueten así en su "traiteur".

Con el cocido pasa lo mismo, si bien es cierto que los garbanzos son garbanzos en casi cualquier lado, y que la patata vino de América y la carne está tan cocida que no se distingue.

Pero vamos, no es culpa de los asturianos el que la fabada sea exclusivamente asturiana y el resto de platos no. Es culpa de los que permiten que se llame de una forma a unos platos que no lo son ni de coña.
 
ESEE_JAVI rebuznó:
tu hijo de la grandisima puta, la paella logicamente sabra mejor en valencia por que es su comida tipica, aqui la nuestra y/o mas conocida es la fabada, como en andalucia el gazpacho o otras comidas en otras comunidades autonomas o provincias, asi que cierra tu puta boca de lameojales y deja de mandarme besitos y mariconadas en tus mensajes privados.
un bechi tonta :oops:
Hablando de paellas, curiosidad y/o dato científico al canto: La paella se hace mejor en Valencia que en cualquier otro sitio del interior por que a 0 metros sobre el nivel del mar como está Valencia, el agua hierve a 100º exactamente y esa es la mejor temperatura para que hierva el agua en la paella y se cocina mejor y tal.

Sin embargo cuanto más dentro de España geográficamente hablando, más altitud y a mayor temperatura hierve el agua; así que no es lo mismo una paella hecha en Madrid por ejemplo que una hecha en Valencia, aunque la haga el mismo cocinero siguiendo el mismo procedimiento en todo.

Esto también significa que por ejemplo en Cádiz, en Barcelona, o en Oviedo la paella se puede hacer igual, pero no hay los mismos cocineros que en Valencia 8)

Un saludo.
 
Joder en Huelva ( concretamente en un pueblo costero llamado Punta Umbría ) hay una sidrería asturiana que ponen todo lo típico ( fabada asturiana con fabes de las gordas, escalopines al cabrales, bravas de todos tipos y sabores y una buena variedad de carnes de la sierra ); el otro dia me costarón alli una botella de agua, morcillas con patatas cocidas ( exquisitas ) papas bravas al cabrales, dos platos de una carne a la pimienta sangrante riquísima ( no recuerdo si era entrecot o que ) y tres botellas de sidra 38 euros, todo riquisimo y un servicio estupendo.
Nunca habia probado la sidra de esa manera ( es decir echada profesionalmente desde una altura considerable ), soy incapaz de describir lo que me gustó, con ese regusto a manzana al probar las papas que jamás antes habia sentido con ninguna otra bebida alcohólica, y ese sabor...
¿ Que sidras me recomendais?

PD: no vale decir nada relacionado con folladicto, gracias
 
ESEE_JAVI rebuznó:
Pirri rebuznó:
No, si ahora resultará que la sidra se inventó y es tradición exclusiva de Asturias.......sí, y las calandracas de mi culo bailan la Macarena.

La fabada, pues sí, y más que nada porque ya no sería fabada si no se usa: fabes de granja d.o. Asturias, chorizo asturiano, morcilla asturiana, lacón asturiano...cierto, cierto, exclusividad absoluta, más asturiano imposible, pero no olvides que no deja de ser un potaje de alubias cocidas con carne como cualquier otro que se hace en el planeta.
Por cierto, me encanta la fabada, pero es que me toca los cojones el chauvinismo desmedido.

En cambio una paella, un cocido madrileño......se puede hacer con ingredientes de cualquier punto del mapa, que nadie me va a decir que eso no es la receta, porque no es arroz del delta del Ebro o garbanzos de la puebla del tío Baldomero.

Saludos.
y deja de mandarme besitos y mariconadas en tus mensajes privados.
un bechi tonta :oops:

Que tengas que mentir para rebatirme ya es triste de cojones. Sección esquizofrenia terminal, al fondo a la derecha. Gracias.
 
Hnpyc rebuznó:
La sidra no sé si se inventó en Asturias, pero...... desde luego tras haber probado varias sidras... me sigo quedando con la bretona. Y puedo jurar que he tomado la suficiente sidra asturiana... pero nunca me gustó, quizá porque no me gusta el ambiente de sidrería que conocí de pequeño, ni el actual de "sidrería de luxe" con tostas de foie en reducción de oporto.

La fabada es, efectivamente, un guiso más de alubias. Pero como con la sidra, cada guiso es diferente, y cada alubia es distinta. De todos los que he probado, es el más sabroso y el más "suelto", mucho más que el famoso Cassoulet francés (en el que el cerdo deja paso al pato). Y no, no se puede hacer una fabada con ingredientes "aproximados".

¿Se puede hacer un cocido madrileño o una paella con ingredientes "aproximados"? Relativamente. Quizá sea más fácil que lo de la fabada, pero aún así nunca saldrá igual. Lo que pasa es que nos hemos acostumbrado a que a cualquier arroz amarillo con cosas se le llame paella, como lo que sirven en Munich, ciudad en la que vivo, como todos sabéis. Pero yo me niego a llamarlo paella, por mucho que en Carrefour me la etiqueten así en su "traiteur".

Con el cocido pasa lo mismo, si bien es cierto que los garbanzos son garbanzos en casi cualquier lado, y que la patata vino de América y la carne está tan cocida que no se distingue.

Pero vamos, no es culpa de los asturianos el que la fabada sea exclusivamente asturiana y el resto de platos no. Es culpa de los que permiten que se llame de una forma a unos platos que no lo son ni de coña.

Lo de la sidra simplemente lo digo porque en el Pais Vasco hay una tradición sidrera tan ancestral como en Asturias y los asturianos se creen el ombligo del mundo en ese sentido. Me encanta la sidra, y de hecho me gusta más la asturiana que la vasca...pero creí conveniente hacer ese matiz.

Respecto a la paella, dime en que lugar de España no hay arroz, ya sea del delta del Ebro, de Calasparra, de la Albufera o de donde más te apetezca (habrá quien no lo crea, pero hay más lugares en España interior donde se cultiva). Creo que en todos lados hay pimentón, tomate, ajos, conejo, caracoles, pollo (hablando de paella valenciana) o marisco (hablando de paella de marisco). Si nos ponemos en plan purista lo que no hay en todos los sitios es garrofó y bachuquetes (especies de habas autóctonas de Valencia) y leña de naranjo, que según los más arraigados, es con la que se enciende la hoguera para hacer la paella.
"Cualquier cosa amarilla" será para quien no sabe hacerla, porque a nada que tengas un mínimo de interés, una paella cojonuda se hace en cualquier parte de España. De hecho, yo tuve un familiar viviendo en Valencia durante bastantes años y los veranos iba a visitarle. Me tocó probar arroces de todos los colores (tanto en restaurantes como en casas particulares) y gustarme lo que se dice gustarme, 3 o 4 contados. Cojonudamente buenos, eso sí, pero los demás no me hicieron ninguna gracia.

Es como por ejemplo en mi tierra, Navarra, uno de los platos "típicos" es el calderete. Consiste en hacer a la leña en un caldero un guiso de conejo o cordero con patatas, con su refrito de toda la vida de cebolla, pimiento, tomate... ¡Buah! ¡El invento del siglo, eso no se ha hecho jamás en ninguna otra parte del mapa!
O la menestra navarra. En ninguna parte de España se hace una mezcla de hortalizas saltedas con ajo, no que va.

O como en Extremadura con las migas de pastor, que se creen que tienen el copyright cuando de toda la puta vida los pastores del Pirineo las hacen.

O los gallegos con el pulpo a feira, aliñado con pimentón de la Vera (Extremadura) y aceite de oliva virgen de Jaén. Y si me apuras el pulpo es pescado en Marruecos (gran % del pulpo que consumimos es de allí).

Y por supuesto, en ningún lugar de España se asan cochinillos, solamente en Segovia. Lo de partirlos con platos ya es otro tema.

Yo creo que el único plato de nuestra gastronomía que solamente puede hacerse en su lugar típico, o fuera de él solo si se dispone de los ingredientes típicos traidos de allí es la fabada y la escudella catalana (por lo de la butifarra lo digo). El resto serán típicos de sus lugares pero no se hacen peor en otros lugares y con ingredientes no autóctonos.

Para completar el ladrillo, una anécdota histórica:
El cocido madrileño fue gestado y bautizado como tal, gracias a Carlos V (no recuerdo si fue él o un rey de la época). Gran enamorado de los potajes de cuchara, recopiló recetas de todos los puntos del pais que visitó e hizo un popurrí con los ingredientes que más le gustaron.
Cocido madrileño a retales provinciales. Curiosidades que tiene la historia...
 
_Memnoch_ rebuznó:
Hablando de paellas, curiosidad y/o dato científico al canto: La paella se hace mejor en Valencia que en cualquier otro sitio del interior por que a 0 metros sobre el nivel del mar como está Valencia, el agua hierve a 100º exactamente y esa es la mejor temperatura para que hierva el agua en la paella y se cocina mejor y tal.

Con lo cual que a nadie se le ocurra pedir paella en Xativa, Alcira o cualquier otro municipio del interior valenciano, que te pondrán puta mierda. Lo tendremos en cuenta, gracias. :pla :D

PD: el garrofó, el conejo y el pollo se pescan en Gandía. La paella valenciana no lleva nada que se críe necesariamente a nivel del mar o en el mar. Si me apuras, la sal y sólo si es de salina costera.
 
Pirri rebuznó:
Hnpyc rebuznó:

La biblia en verso

Lo que quería decir es que utilizamos ingredientes "aproximados". Lo siento mucho, pero aunque arroz hay en todas partes, una paella no la haces con arroz basmati, o con el arroz que nos venden en Francia.... sale un arrozuzco asqueroso, por mucho color amarillo que tenga y/o muchos tropezones que se le añadan.

¿Que en Valencia te pueden dar bazofia? Pues claro, es lo que tiene el turismo masificado. Pero si pruebas la "paëlla" francesa que te sirven en París en plan guay, te mueres del asco.

Eso sí, sale parecida.

La fabada yo creo que es más complicada en ese sentido.
 
Hnpyc rebuznó:
Pirri rebuznó:
Hnpyc rebuznó:

La biblia en verso

Lo que quería decir es que utilizamos ingredientes "aproximados". Lo siento mucho, pero aunque arroz hay en todas partes, una paella no la haces con arroz basmati, o con el arroz que nos venden en Francia.... sale un arrozuzco asqueroso, por mucho color amarillo que tenga y/o muchos tropezones que se le añadan.

¿Que en Valencia te pueden dar bazofia? Pues claro, es lo que tiene el turismo masificado. Pero si pruebas la "paëlla" francesa que te sirven en París en plan guay, te mueres del asco.

Eso sí, sale parecida.

La fabada yo creo que es más complicada en ese sentido.

Quizá con basmati no, pero con arroz del Ebro a 400km de su delta....
https://www.josechu.com/ribernet/2001/2001_1/012_entrevista.htm
arroz navarro, quien lo diría...

Y respecto a lo de las paellas francesas, alemanas, etc...no comment.
Hay un restaurante español de "tapas" en Poitiers que te ponen unas rebanadas de pan duro con choriz(-oide) revenido y unas aceitunas enlatadas que te chupas los dedos. A un módico precio, además.

Tema fabada: complicado no, imposible. No quise tocarle la vena sensible a los asturianos, simplemente quise moderar ese chauvinismo, y más que todo con lo de la sidra...y aprovechando de paso, los chorizos a la sidra, que tampoco son exclusividad suya, ni la empanada (todo cojonudo, por cierto).
 
Me encanta como degeneran estas conversaciones sobre papeo en leyendas pseudo cientificas y luchas tipo "los garbanzos de mi pueblo son más gordos que los del tuyo"....

El bastardo de casa parrondo en Madriz, esta considerado como uno de los mejores restaurantes asturianos y sidreria de Sapin, de echo el personaje es el proveedor oficial de esa gente de la calle genova que utiliza gomina y no gomas. Esta especialmente buena la sidra en temporada, aunque se diga que cuando pasa el puto puerto de los leones se jode...y aunque no tenga nada que ver cualquier cosa con fua (como coño se escriba) que hacen.

No me acuerdo el nombre pero m interesaría saberlo, una sidreria de puta madre al lado de DONOSTI en el pasajes de san juan o algo asi.

Creo que alli m comi las mejores fabes que he comido en mi puta vida. Y no es asturias.
 
Siento no poder ayudarte con el restaurante ese, pero sí decirte que no comiste fabada, aunque estuviese cojonudo. Bueno, no lo sé, a lo mejor eran fabes D.O. y compango importado de Asturias. Si no, comiste unos judiones con sacramentos de quitarse el sombrero.
 
Pirri rebuznó:
Siento no poder ayudarte con el restaurante ese, pero sí decirte que no comiste fabada, aunque estuviese cojonudo. Bueno, no lo sé, a lo mejor eran fabes D.O. y compango importado de Asturias. Si no, comiste unos judiones con sacramentos de quitarse el sombrero.

Fabes d.o.? compango? disculpe mi paletismo pero m interesan sobremanera esos terminos, más que nada si vuelvo por alli saber que pedir, porque todavía sueño con ellas.
 
imagino que estás de cachondeo, pero aun así te respondo:

d.o. = denominación de origen, en este caso Asturias.
compango = lacón, chorizo, morcilla, tocino, la carne que acompaña a la fabada.
 
La sidra viaja perfectamente..... sólo hay que dejarla descansar antes de beberla. Eso sí, no sabrá igual en Pola de Siero a cualquier hora, que en Jamaica.

Sobre la fabada hecha fuera...... si se hace como se ha de hacer y con lo que se ha de hacer..... yo he comido una en París excelente, hecha por una amiguita que cocina como su madre..... con ingredientes recién aterrizados en Orly, claro.

Viva Air Nostrum, su vuelo directo y la madre que parió a las azafatas.
 
Hnpyc rebuznó:
Viva Air Nostrum, su vuelo directo y la madre que parió a las azafatas.

Se te ha olvidado mencionar al animal que más alto vuela, que es su conejo. Festival del humor.
 
Hnpyc rebuznó:
La sidra viaja perfectamente..... sólo hay que dejarla descansar antes de beberla. Eso sí, no sabrá igual en Pola de Siero a cualquier hora, que en Jamaica.

Sobre la fabada hecha fuera...... si se hace como se ha de hacer y con lo que se ha de hacer..... yo he comido una en París excelente, hecha por una amiguita que cocina como su madre..... con ingredientes recién aterrizados en Orly, claro.

Viva Air Nostrum, su vuelo directo y la madre que parió a las azafatas.
oye una pregunta para que pones de ejemplo a pola de siero? vaya muvi
 
ESEE_JAVI rebuznó:
oye una pregunta para que pones de ejemplo a pola de siero? vaya muvi

Bueno, pues Contrueces, Somió, Villaviciosa, Ribadesella, Teverga, Soto del Barco, Mieres, Lugones......
 
Para los que vivan cerca de Barcelona, en Castelldefels hay un restaurante que se llama "El Horreo". Está detrás de la Autovía y se puede degustar una sidra (de escanciar) que poco tiene que envidiar a la que he probado en Asturias, supongo que la traeran regularmente de allí. Los platos son típicos de Asturias, eso sí el que vaya que lo haga en buen tiempo en la zona que está al aire linre porque dentro te clavan como unos condenaos.
 
La cosa es q nadie ha respondido al giputxi q abría esto... vaya. Soy vizcaino, a guipuzcoa sólo voy cuando hay algún concierto en el velodromo o asi.
 
Arriba Pie