Siguen bajando los sueldos. Octavo descenso interanual

brus lee

RangoFreak
Registro
22 Feb 2006
Mensajes
5.741
Reacciones
0
La estrategia mundialista funciona al 100%. Como no se puede llevar al tercer mundo mas que los procesos de produccion (las fabricas) se han buscado el metodo para reducir costes en los procesos intermedios, de servicios y finales en los paises desarrollados trayendo el tercer mundo aqui:

el salario real (el que descuenta el efecto del incremento de los precios) experimentó en el tercer trimestre su octavo descenso interanual consecutivo (de un 0,7%) y continuará reduciéndose en los próximos trimestres


EFE
MADRID.- Los trabajadores españoles cobraban al cierre del tercer trimestre del año una media de 1.553 euros brutos, una cantidad similar a la registrada en 1997 y que demuestra que en los últimos nueve años los españoles no han mejorado su poder de compra.


¿y que es lo que ha pasado en los últimos 9 años para que no mejore el poder de compra?. Si ademas tenemos en cuenta que la gente que trabaja en oficinas o con trabajos cualificados SI ha mejorado su poder adquisitivo esto significa que hay sectores que estan bajando la media alarmantemente.


Las previsiones siguen siendo que el sueldo baja mas:

De hecho, prevé que al cierre de diciembre sea un 0,5% inferior al de diciembre de 2005, mientras que en marzo del próximo año habrá disminuido el 0,2% en variación interanual.


Esto es mas viejo que el mear es el famoso cinturon de parados de Marx ¿donde se ha metido la izquierda? Pues la izquierda es punta de lanza en este proceso para disminuir los salarios españoles. Algo planificado desde los mundialistas con dos complices fundamentales: la izquierda y la patronal

Mal asunto, se quiere que España siga compitiendo con salarios bajos. En eso no tenemos nada que hacer, pero la mentalidad del poco preparado y muy corrupto empresariado español no lo comprenden.

Aqui el resto del artículo:

https://www.elmundo.es/mundodinero/...fb663e0005c0d778dbab2cdeb5fb7745&t=1164707571


PD: me sorprende mucho que el sueldo medio en Valencia sea tan bajo.
 
Ante tanto dato negativo hay un positivo, al menos la temporalidad de los trabajos disminuye, aunque solo sirva para que la gente se hipoteque a gusto.
 
Estas son las consecuencias de la economía mundial y de la libre competencia. Se está produciendo el inicio de los efectos que ya se conocieron en Europa a lo largo del siglo XIX. Unos pocos acumulan cantidades inmensas de riqueza y la mayoría vive con lo necesario para pasar el mes. En España, el PIB está creciendo a una tasa que se acerca al 4 por 100 y, sin embargo, el salario medio disminuye, esto quiere decir que unos pocos son los que se aprovechan realmente de ese crecimiento económico. Por ejemplo, tenemos a los grandes bancos que ven como año tras año sus beneficios se duplican, pero este no se traslada a sus trabajadores, a los cuales se les exprime cada vez más.
Y lo que observamos ahora es una tendencia que va a seguir así hasta que la economía alcance su equilibrio y la gran masa de trabajadores vivan penosamente. Bajo la excusa de la competitividad, los salarios decrecen, la jornada laboral aumenta y las prestaciones sociales se estancan o se reducen. Ya nadie puede costearse una vivienda sin tener que endeudarse de por vida, ya nadie puede sentirse seguro en su puesto de trabajo o creer que sus hijos llevarán una vida mejor que la suya.
Cuando la competencia debiera ser un medio para mejorar la vida de las personas, se ha convertido en un fin en sí misma, es decir, competir para poder competir y, así, continuamente. Toda la economía de las naciones se supedita al objetivo de la competitividad y el ser humano es concebido como un factor más que incide en los costes y dificulta la competitividad.
En fin, y la izquierda haciendo el inútil. Aquí en España ya no es que hace la inútil, sino que se interesa más por los procesos secesionistas que por el bienestar de los trabajadores.
 
Tal vez algo de culpa sea nuestra. Después de todo en el sXIX la gente salía a la calle y protestaba, se quemaban fábricas y se destruía maquinaria. Hoy no hacemos eso. Nuestro único poder como personas son nuestras manos y lo que podemos hacer con ellas: matar y quemar. Si no lo hacemos, no hacemos nada. Las huelgas son inútiles contra un tio rico riquísimo, y la democracia tampoco funciona porque nuestros votos colocarán invariablemente a un tipo corrupto en el poder.
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
Tal vez algo de culpa sea nuestra. Después de todo en el sXIX la gente salía a la calle y protestaba, se quemaban fábricas y se destruía maquinaria. Hoy no hacemos eso. Nuestro único poder como personas son nuestras manos y lo que podemos hacer con ellas: matar y quemar. Si no lo hacemos, no hacemos nada. Las huelgas son inútiles contra un tio rico riquísimo, y la democracia tampoco funciona porque nuestros votos colocarán invariablemente a un tipo corrupto en el poder.

Totalmente de acuerdo, no hacemos nada para que dejen de darnos por el culo, achantamos con lo que nos echen, somos todos unos mierdas.
 
Cocodrilo Cachondo rebuznó:
Tal vez algo de culpa sea nuestra. Después de todo en el sXIX la gente salía a la calle y protestaba, se quemaban fábricas y se destruía maquinaria. Hoy no hacemos eso. Nuestro único poder como personas son nuestras manos y lo que podemos hacer con ellas: matar y quemar. Si no lo hacemos, no hacemos nada. Las huelgas son inútiles contra un tio rico riquísimo, y la democracia tampoco funciona porque nuestros votos colocarán invariablemente a un tipo corrupto en el poder.

Totalmente de acuerdo, no hacemos nada para que dejen de darnos por el culo, achantamos con lo que nos echen, somos todos unos mierdas.
 
Parte del problema se debe al escaso crecimiento de la productividad. Desde hace años, y debido a la alta tasa de paro se ha optado por políticas que tienden a crear empleo fácil pero poco cualificado, consiguiendo una descenso en la tasa del paro pero a costa del estancamiento de la productividad, lo que conlleva a su vez el estancamiento o la disminución de los salarios reales.

Pero no nos engañemos, buena parte de la culpa es nuestra, y no del gobierno o de la mundialización. Somos el pueblo menos emprendedor de Europa, aqui predomina la mentalidad de funcionario. No puede haber puestos de trabajos cualificados si no se crean empresas de alta tecnología, y el Estado, aunque puede, y debería crear empresas de alta tecnología no se basta por si solo para ello.
 
Siegfried rebuznó:
Parte del problema se debe al escaso crecimiento de la productividad. Desde hace años, y debido a la alta tasa de paro se ha optado por políticas que tienden a crear empleo fácil pero poco cualificado, consiguiendo una descenso en la tasa del paro pero a costa del estancamiento de la productividad, lo que conlleva a su vez el estancamiento o la disminución de los salarios reales.

Pero no nos engañemos, buena parte de la culpa es nuestra, y no del gobierno o de la mundialización. Somos el pueblo menos emprendedor de Europa, aqui predomina la mentalidad de funcionario. No puede haber puestos de trabajos cualificados si no se crean empresas de alta tecnología, y el Estado, aunque puede, y debería crear empresas de alta tecnología no se basta por si solo para ello.
Tampoco es que ayude a ello, con esa espectacular inversión en I+D+I que realiza.
 
Siegfried rebuznó:
Parte del problema se debe al escaso crecimiento de la productividad. Desde hace años, y debido a la alta tasa de paro se ha optado por políticas que tienden a crear empleo fácil pero poco cualificado, consiguiendo una descenso en la tasa del paro pero a costa del estancamiento de la productividad, lo que conlleva a su vez el estancamiento o la disminución de los salarios reales.

Pero no nos engañemos, buena parte de la culpa es nuestra, y no del gobierno o de la mundialización. Somos el pueblo menos emprendedor de Europa, aqui predomina la mentalidad de funcionario. No puede haber puestos de trabajos cualificados si no se crean empresas de alta tecnología, y el Estado, aunque puede, y debería crear empresas de alta tecnología no se basta por si solo para ello.

Éste no es un proceso que se dé sólo en España, se da a nivel mundial. La productividad por trabajador en EEUU es altísima, sin embargo, las desigualdades sociales y la acumulación de riqueza en manos de unos pocos es espectacular.
 
Más sobre la productividad:


La construcción y la inmigración limitan la productividad española
Lo que aporta cada trabajador al PIB crecía un 10% a mediados de los 90 y ahora no llega al 1%. El escaso esfuerzo tecnológico de las empresas españolas es la principal causa de la ineficacia.
23/11/2006 ROSA MARIA SANCHEZ

La evolución de la productividad de la economía española ha caído en picado en los últimos años y, según los expertos, la inmigración tiene bastante que ver en ello. A mediados de los 90, la productividad por trabajador en España crecía a tasas superiores al 10%. Ahora, apenas crece al 0,8%, según los datos que ayer mismo publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al tercer trimestre del 2006.


Lo que baja la productividad (o hace que no aumente) es el espectacular aumento de mano de obra no cualificada.



Se sabe que la mitad de los 3,4 millones de empleos creados entre 2001 y 2005 fueron ocupados por trabajadores inmigrantes, y que la mayoría son empleos poco cualificados , pero sigue habiendo pocos datos sobre su efecto en los salarios de los españoles. La realidad es que muchos empresarios lo admiten en privado: la verdadera reforma laboral en España la están haciendo los inmigrantes. Aunque es un secreto a voces que pocos se atreven a cuantificar. De momento, Sebastián ha reconocido en su estudio que los inmigrantes están presionando a la baja los salarios, ya que ganan de media un 30% menos.


Otra cosas importante. Al hacer la media de los ingresos de los inmigrantes se computan tambien a los miembros de la UE que viven en España y que tienen salarios/pensiones medias superiores a los 2000 euros por persona, por lo que la situacion es seguramente mucho mas dura.



El siguiente paso es asaltar las posiciones de los trabajadores cualificados. Esto lo he discutido muchas veces con amigos mios que son ingenieros y que ganan mas de 30.000 al año. Les he repetido mil veces que su sueldo se puede bajar con gente de fuera pero no se sienten amenzados y eso que yo les repito que el siguiente paso son ellos.

En 5-10 años tendremos trabajadores cualificados de fuera presionando a la baja.

El chollo esta en montar negocio y tener asalariados, pero claro, no todos pueden ser empresarios...
 
vaya fraude de estadística....1550€ mensuales...ya seguro. en esa media computan las nominas de Raul, BarbieBeckan..Ronalpinhos junto con las de porron y medio de mileuristas.
 
ZONDS rebuznó:
vaya fraude de estadística....1550€ mensuales...ya seguro. en esa media computan las nominas de Raul, BarbieBeckan..Ronalpinhos junto con las de porron y medio de mileuristas.

En efecto. Es una media total por lo que solo es orientativa, pero si esa media en la que siempre se han contabilizado los megasueldos no crece es para alarmarse.
 
Varias cosas sobre el tema:

- Efectivamente, la culpa es de la gente que no sale a la calle a luchar, pero yo creo que no lo hace porque no está suficientemente jodida, al menos de momento. Sin embargo, creo también que nos estamos dirigiendo hacia allí. El movimiento de la vivienda puede ser la punta de iceberg de lo que está por venir.

- El estado puede, pero no debe, crear empresas de alta tecnología. A día de hoy está archicomprobado que el estado es un pésimo empresario.

- Lo que tiene que hacer el estado es disponer el marco de actuación de modo que al capital le resulte más atractivo invertir en alta tecnología que en ladrillos.

- Cuidado con identificar la inversión del estado en I+D+i con el gasto económico que hace en ello. Quien conozca algunos centros públicos de investigación (salvo las honrosas excepciones, que las hay) sabrá de qué hablo. Podrían duplicar el capítulo asignado a ello sin tener ni por asomo el doble de resultados; éstos dependen de una inversión, es cierto, pero es fundamental que se haga con muchísimo criterio y que las personas que lleven los centros de investigación esten elegidas con mucho "olfato", digamos. El estado es malo en general para estas cosas. Es muy triste, ojalá no fuera así, pero desgraciadamente lo es.
 
brus lee rebuznó:
El siguiente paso es asaltar las posiciones de los trabajadores cualificados. Esto lo he discutido muchas veces con amigos mios que son ingenieros y que ganan mas de 30.000 al año. Les he repetido mil veces que su sueldo se puede bajar con gente de fuera pero no se sienten amenzados y eso que yo les repito que el siguiente paso son ellos.

En 5-10 años tendremos trabajadores cualificados de fuera presionando a la baja.

En menos, Brus. Que les pregunten a los programadores sobre la competencia de los programadores indios, que se usa como el "coco" para extinguir las veleidades respecto incrementos de sueldo en el sector.

Y en el mío (yo soy ingeniero) sé de empresas del sector que ya estan mirando al Este de Europa en busca de mano de obra cualificada barata. A medio plazo, se intentarán hacer equipos mixtos, con jefe de proyecto español y bastantes técnicos del este, cuidadosamente ocultos al cliente, ante el que dará la cara el jefe de proyecto (hasta que se harte de tragar sapos con el cliente por causa de las geniales técnicas modernas de gestión empresarial)
 
aun asi, el INEM trimestralmente, publica una lista de trabajos que quedan vacantes porque no hay operarios en el mercado español que quieran asumirlos, es una lista muy interesante.

Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura

donde estan ese 1765000 parados.

sobran ingenieros y faltan mecanicos. :?
 
Leti esperando su segunda niña y vosotros hablando de idioteces.

Yo estoy justo en el sueldo medio y tengo que pedir la ropa en la parroquia.

Mucho mas alarmante es el aumento de los precios con el robondeo del leuro.
 
zipi rebuznó:
sobran ingenieros y faltan mecanicos. :?

En efecto, el mercado laboral español es asi de curioso. Puedes encontrar gente con oficios (mecanicos, fontaneros etc...) que hacen mas falta y que ganan mas que ingenieros.

En parte porque hagan mas falta ( hay mas demanda) y en parte porque las ofertas de trabajo nuevas para ingenieros son inexistentes ( no aumenta la oferta). Lo cierto es que los ingenieros recien licenciados cada vez ganan menos aunque siguen estando a salvo y luego ganan bastante bien se aprecia una tendencia a la baja por lo que ha dicho block.

En España no se genera mucho trabajo cualificado que digamos, mas bien la gente rota por los mismos puestos :?



el catalogo ese es muy curioso: he buscado en madrid y me salen cosas como estas:
MECÁNICO DE LITORAL (MOTORISTA NAVAL) MADRID
30520057 PILOTO DE BUQUE MERCANTE MADRID
30520079 SOBRECARGO DE BUQUES

:lol: :lol: :lol:
 
Sois bastante catastrofistas con el tema, no?.

Lo realmente problemático en este país es la vivienda, o cobras un supersueldo que esta al alcance de unos pocos afortunados, o tienes que buscarte novia para independizarte endeudante para toda la vida, sino es imposible. Y no vengais con lo de los alquileres porque me da lo mismo, aqui en Madrid por un piso medianamente aceptable 1000 euros al mes no se baja.

Si no fuera por la lacra de la vivienda la gente viviria mucho mejor, porque pese a que es verdad que con el redondeo del euro el coste de la vida se incremento una barbaridad, tampoco es tan palpable para el bolsillo de los españoles como la desquiziante cuota mensual de la hipoteca.

Por lo demás, de acuerdo con el comentario sobre la productividad que se ha vertido aqui, el gobierno no ha hecho absolutamente nada al respecto y el problema de que se derrumbe el tenderete es bastante alto como no se tomen medidas pronto.
 
Arriba Pie