SOFTWARE GENERAL (Programas, problemas...)

iskariote rebuznó:
Recuerdo que una vez vi un post en algún sitio de un tío que metió su PC en una pecera llena de aceite de bebé. No es ni mucho menos una solución de alto rendimiento, pero como prueba de que la refrigeración puede hacerse eficiente por poco dinero era excelente.

Lo he buscado por curiosidad, y es más común de lo que creía.

Este tiene medio pc fuera pero aún así mola :

PC Enfriada con aceite de BEBE | Tecdatitos


Aquí hay un video que lo hacen con diferentes equipos :


Aqui explican un poco los fundamentos y el por qué :




Porque dices que no es una solución de alto rendimiento, a parte del curro que lleva, me imagino que como refrigeración es lo más de lo más.

Quitando el hacerlo con nitrogeno liquido que lo hay

 
ignaciofdez rebuznó:
Pero en su dia vi ese temario en profundidad, hace como unos 3-4 años:
- Lethe , en su panchiforoc, publicó uno de sus estudios donde probó varias pastas térmicas, de marca, caras y guarris. Concluyó que no es significativo el uso de cualquier pasta. Si lo era la correcta colocación de la pasta, el ajuste del disipador y la calidac del mismo disipador.

- Paralelamente, en aquel tiempo, trabajé junto a un ingeniero informático especializado en jardware. Le comenté lo de arriba y me lo aseveró esto.
Además me indicó que la calidad de refrigeración de los coolers no va en consonancia del precio. Me indicó que en sus estudis el que mejor resultado le dio (para socket 775 y superio) era el fino con núcleo de cobre de marca INTEL, similar a este:
Disipador-intel-cobre-zoc-1155-1156-1150-126522646_2.jpg

Y este inginiero es de los que taladra el disipador, introduce una sonda termométrica ahí en contacto con el núcleo de cobre y la superficie del procesador, mete luego el PC en una cabina a 50º C y hace asín sus mediciones.

Quiero decir, que ambas fuentes son solventes, como vos, caro PatriarKKa.

l◄arma y kooler.

Entonces es que esta vez la he aplicado bien y lo he ajustado bien. El disipador es el mismo pero la temperatura, 20º menos, a veces hasta más.

Karma y contento.
 
Kokillo rebuznó:
Entonces es que esta vez la he aplicado bien y lo he ajustado bien. El disipador es el mismo pero la temperatura, 20º menos, a veces hasta más.

Karma y contento.
Insisto que viniendo de vos, que no eres un novato precisamente, es una opinión muy válida (sin retranca y N0 H0M0)
Aún asín, esos 20º, disculpeme caro PatriaKKa, no creo que sean debidos sólo a calidac de la pasta térmica.. Me imagino que serán tras limpiar el cooler y el interior.

Por otro lado lo que indican Isk y Pato, el video está muy bien, mas no lo veo práctico, lógicamente.

(ando liado ahora desarmando un portátil y ando liado).
l◄arma y liolaptop
 
ignaciofdez rebuznó:
Insisto que viniendo de vos, que no eres un novato precisamente, es una opinión muy válida (sin retranca y N0 H0M0)
Aún asín, esos 20º, disculpeme caro PatriaKKa, no creo que sean debidos sólo a calidac de la pasta térmica.. Me imagino que serán tras limpiar el cooler y el interior.

Por otro lado lo que indican Isk y Pato, el video está muy bien, mas no lo veo práctico, lógicamente.

(ando liado ahora desarmando un portátil y ando liado).
l◄arma y liolaptop

No es retranca, pero lo único que ha cambiado en la ecuación respecto a otras aperturas de portátil y trasteo ha sido la pasta. Supongo que esta vez he tenido suerte pero me vale.

Carma y todavía contento.
 
Manualillo para mantener el PC limpio y ordenado.

Si el PatriarKKa está contento, todos contentos :lol:

Manualillo para mantener el PC limpio y ordenado.
Bueno al hilo de lo que comentó el vikingazo del Carl, lo de algunas sugerencias para mantener el PC limpio y ordenado. Como sea que ando liado con un puro portátil, que va a pedal, mientras opero con ello, en estas me he entretenido en hacer un manualito con algunos truquitos y software gratuito.
Así me sirve para repasar conceptos y actualizar enlaces de soft.

Lo publiqué en el panchiforo, que ahí queda más ordenado. Lo digo por si leen nombres que no se corresponden aquí.
Copipaste y carril ♪ioputals♫

GUIA RÁPIDA para mantener el PC limpio y ordenado

GUIA RÁPIDA para mantener el PC limpio y ordenado

Unos pocos pasos para los que no quieran profundizar más:
ORDEN:
Particionar el disco duro. Crear carpetas y subcarpetas en partición de datos donde alojar nuestros archivos y descargas.
Ojo a la hora de pulsar "enter", teoría del "dedo tonto".
El orden parte de un usuario ordenado.

LIMPIEZA:
- Utilizar programas gratuitos, evitar en la medida de lo posible los programas pirateados. Instalar sólo los programas que más vamos a utilizar, no instalar compulsivamente.
- Mantener actualizado sistema y programas.
* Diariamente:
Limpieza de sistema y registro con Ccleaner, F. Window REgistry repair y Jetclean (< 5')
https://www.piriform.com/ccleaner/download/standard
http://www.regsofts.com/free_registry_r ... repair.htm
JetClean | Improve PC Performance and Protect Your Privacy, Free Download

* Semanalmente
SALUD DEL DISCO DURO:
- Check disk del disco duro. El mismo de windows:
Abrir mi PC > Botón derecho sobre C > Propiedades > Herramientas > Comprobación de errores:
Marcar las dos casillas y aceptar

- Desfragmentar el disco duro. Utlizar software gratuito, rápido y de muy buenos resultados, comprobados por el mismo Lethe, el JK DEFRAG ó MYDEFRAG (es el mismo):
https://www.kessels.com/JkDefrag/JkDefrag-3.36.zip

ANTIMALWARE Y LIMPIEZA:
MALWAREBYTES (antispyware).
Malwarebytes: Anti-Malware Gratuito
ADWARECLEANER (antispyware navegadores)
https://toolslib.net/downloads/viewdown ... dwcleaner/

Pasar luego el combo de los tres programas de limpieza diaria.
Con esto tendremos un sistema operativo bastante optimizado.

_______________________......_________________________

ORDEN Y LIMPIEZA EN WINDOWS (TRUCOS CASEROS)
En otro barrio vi que solicitaban un manual sencillo para mantener el PC, sano, limpito y ordenado.
Voy a intentar hacer un pequeño manual con algunos trucos "caseros" (un poco alejados del espíritu científico del gran Lethe
icon_mrgreen.gif
), procedentes de mi modesta experiencia.
Todo ello basado en un sistema windows. Suelo utilizar el XP, pero estos programas funcionan también en versiones superiores.
Si veis algo en que no esteis de acuerdo, ó se pueda mejorar, ruego comentarios
4.gif



ORDEN Y LIMPIEZA EN WINDOWS (TRUCOS CASEROS)

1º.- UTILIZAR PROGRAMAS GRATUITOS:
- Esto no es por moralizar el tema. Servidor seguramente sea más patapalo que todos ustedes, no se trata de eso.
- Se trata de evitar infecciones y errores en el sistema. La gran mayoría de programas pirateados, craqueados, medicados (etc, etc) traen sorpresa en forma de troyano ó virus, pero casi siempre aunque no nos demos cuenta es así.
- Descargar software libre desde la página oficial del autor nos da muchas garantías de que el software está sano y libre de virus.


2º.- NO INSTALAR PROGRAMAS COMPULSIVAMENTE:
- El motivo de ralentización de PCs más acusado que estoy viendo, es precisamente ese: Los usuarios instalan una cantidad enorme de programas, con sus añadidos por demás, que causan lentitud y errores en el sistema. Esto es casi peor que tener varios virus, lo digo en serio.
- Además, y aun cuando descarguemos software libre, observemos la instalación. Muchos programas traen añadidos y toolbares que no nos sirven de nada, nada más que para frenar nuestro PC.
*2-1.- Desinstalar programas no habituales, REVO UNINSTALLER:
http://www.revouninstaller.com/start_fr ... nload.html
Al hilo de esto, los programas que no utilicemos es conveniente desisntalarlos.
Se pueden desinstalar desde el mismo Panel de Control de Windows, pero yo prefiero utilizar este pequeño programa gratuito; más que nada porque en su modo avanzado nos limpia restos del programa y el registro:

Y tras una desinstalación pasar siempre el FREE WINDOW REGISTRY REPAIR también.


3º.- ASIMILAR EL CONCEPTO DE PARTICIÓN DEL DISCO DURO
- Tiempo atrás solía utilizar, y aún utilzo, el programa PARTITION MAGIC, para particionar discos duros.
- Hoy en dia en todos los sistemas, desde el menú de Panel de Control > Administrador de Discos, podemos particionar nuestro disco sin necesidad de software añadido.
- Es conveniente tener una partición pequeña (con 40-50 Gb es más que suficiente) donde instalar el sistema operativo, y nada más que el sistema operativo, los programas y actualizaciones. Punto.
- Luego una partición grande, por el resto del espacio del disco, donde pondremos nuestros archivos y descargas:

- El orden del PC comienza en que el usuario sea ordenado. Partiendo de la base de un particionamiento, luego creación de carpetas y subcarpetas bien nominadas por temas, fechas, etc, donde guardar fotos, vídeos, documentos, etc.
Es decir, evitar las "Nuevas Carpetas"
icon_mrgreen.gif



4º.- MANTENER EL SISTEMA LIMPIO:
4-1.- A DIARIO, Ó CASI DIARIO:
Personalmente el combo Ccleaner, Free Window Registry Repair y Jetclean me va de maravilla. Programas gratuitos, que tardan entre los 3 menos de 5minutos.
Mientras el router se pone en marcha y nos preparamos un café, estos programas ya hicieron su labor:
https://www.piriform.com/ccleaner/download/standard
http://www.regsofts.com/free_registry_r ... repair.htm
JetClean | Improve PC Performance and Protect Your Privacy, Free Download

4-2.- SEMANALMENTE: LA SALUD DE NUESTRO DISCO DURO.
Bastará con un check disk de windows y desfragmentar como puse arriba.
- Check disk del disco duro. El mismo de windows:
Abrir mi PC > Botón derecho sobre C > Propiedades > Herramientas > Comprobación de errores:
Marcar las dos casillas y aceptar

- Desfragmentar el disco duro. Utlizar software gratuito, rápido y de muy buenos resultados, comprobados por el mismo Lethe, el JK DEFRAG ó MYDEFRAG (es el mismo):
https://www.kessels.com/JkDefrag/JkDefrag-3.36.zip

Si notamos lentitud en el disco duro, podemos testearlo con algún software de análisis de discos duros, como el CRISTAL DISK INFO:
http://sourceforge.jp/projects/crystald ... rror=jaist

Si vemos que no está muy saludable, podemos probar a intentar reparar sectores defectuosos con el famoso HDD REGENERATOR (¡Ojo ! este no es gratuito).
Un archivo que subí personalmente:
viewtopic.php?f=2&t=5562&p=31109&hilit=hdd+regenerator+mega#p31109

4-3.- SEMANALMENTE Ó CUANDO NOTEMOS ALGO RARO: ANÁLISIS DE MALWARE.
- Aparte de los programas de limpieza diaria, previamente nos aseguraremos de que no haya "bichos" en nuestro sistema.
Normalmente el Malwarebytes actualizado es suficiente, pero ofrece unos muy buenos resultados en cuanto a limpieza de navegadores el ADWARECLEANER, además en tiempo increíblemente rápido.
Acá van estos dos y otros más por si acaso:
MALWAREBYTES (antispyware).
Malwarebytes: Anti-Malware Gratuito
ADWARECLEANER (antispyware navegadores)
https://toolslib.net/downloads/viewdown ... dwcleaner/
AT-DESTROYER (limpia navegadores)
https://www.infospyware.com/Software/click.php?id=25

4.4.- ANTIVIRUS ONLINE:
- Si vemos que han detectado mucho malware, es conveniente efectuar un análisis con un ANTIVIRUS ONLINE:
PANDA ACTIVESCAN:
http://acs.pandasoftware.com/pandacloud ... leaner.exe
KARPERSKY VIRUS REMOVAL TOOL:
Latest Versions | Virus Removal Tool | Kaspersky Lab

Más software y consejos aceraca de antimalware en este hilo:
viewtopic.php?f=24&t=1592&p=33736#p33736

4-5.- OTROS SOFTWARES DE OPTIMIZACIÓN DE DISCO DURO:
AVG TUNE UP: No es gratuito, pero la versión de prueba nos bastará:
http://www.avg.com/ww-es/thank-you?prod ... uild=tuh01
TUNE UP UTILITIES: Idem que el anterior
http://www.tuneup.es/download/?x-rest=& ... wwodGlkAUg


5º.- INFORMACIÓN DEL HARDWARE DEL PC:
- Debemos prestar especial atención a la temperatura del PC, nos indicará muchas veces, el grado de suciedad de nuestro interior, especialmente el disipador-procesador.
Un software sencillo y eficaz, el CORE TEMP:
https://www.alcpu.com/CoreTemp/Core-Temp-installer.exe

- Un mantimiento, anual, semestral ó quizá más frecuente dependiendo del uso, es imprescindible. Básicamente abrir el PC, soplado con aire comprimido y brocha seca, limpiar añadir pasta térmica nueva en el disipador, y repaso de cableado.
C%C3%B3mo-limpiar-internamente-un-PC.jpg


- Pero hay otros parámetros del harware de nuestro PC, como son los drivers, para mantenerlos actualizados. Y hay software que nos informa de todo lo que hay dentro de nuestro PC y sus carácterísticas (temperatura tambien)
El SPEECY de la reputada casa del Ccleaner:
https://www.piriform.com/speccy/download/standard
Ó el famoso EVEREST , también llamado AIDA64:
https://download.aida64.com/aida64extreme460.exe


6º.- OTROS SOFTWARES DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA Y ORDENACIÓN DE ARCHIVOS:
Algunos softwares, para usuarios más avezados, proporcionan toda la información de lo que "se cuece" dentro de nuestro sistema. Así pues mucha gente con cierta experiencia los usa hasta para desinsfectar y ordenar su sistema.
- Uno ya muy comentado por el foro es el AUTORUNS
http://descargar.cnet.com/Autoruns/3001 ... ml?hlndr=1
- Similar a este es el SISTEM EXPLORER:
http://systemexplorer.net/es/download-a ... up_593.exe

Algunos softwares para ordenamiento e información de archivos y carpetas:
- FILEMENUTOOLS: Información del contenido de carpetas y renombrado:
Descargar - FileMenu Tools
- SCANNER: Espacio ocupado en tu(s) disco(s) duro(s):
https://www.steffengerlach.de/freeware/scn2.zip
- MEDIAINFO: Información de archivos con contenidos multimedia
http://mediaarea.net/download/binary/me ... indows.exe

Y no olviden de lo de utilizar SOFTWARE LIBRE, no me canso de indicarlo, que no es porque sea más legal, es porque es más seguro y eficiente.
Sin salir de esta santa casa, pueden encontrar una vastísima variedad de software libre que en su día compiló el Gran Jefe
icon_mrgreen.gif

Y es sólo una pequeña muestra de lo que se puede encontrar por la red, vean:
Programas Gratis - Continuo mi mision
viewtopic.php?f=10&t=482&p=33735#p33735


Bueno unos modestos consejos, y un poco de software gratuito para un buen mantenimiento de nuestro PC.
Un saludo.

l◄arma y supercampeones.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Lo he buscado por curiosidad, y es más común de lo que creía.

Este tiene medio pc fuera pero aún así mola :

PC Enfriada con aceite de BEBE | Tecdatitos


Aquí hay un video que lo hacen con diferentes equipos :


Aqui explican un poco los fundamentos y el por qué :




Porque dices que no es una solución de alto rendimiento, a parte del curro que lleva, me imagino que como refrigeración es lo más de lo más.

Quitando el hacerlo con nitrogeno liquido que lo hay :lol:


El aceite es lo suyo, pero el aceite de bebé no destaca por sus propiedades térmicas ni mucho menos. En el montaje que yo vi salía la temperatura media y recuerdo que no me pareció que mereciera la pena el sarao.

Para un rendimiento más serio la carcasa debería ser metálica, pero eso no permite que luzca tanto el invento a las visitas. También se necesitaría un aceite de tipo epoxi, que son obviamente más caros pero se inventaron para esto. Y si además de la convección natural por gradiente de temperaturas se añaden ventiladores que hagan que el flujo de refrigerante sea continuo y circule de la disipación al foco, pues entonces ya hablamos de algo serio.

Pero mal no está para el precio que cuesta.
 
Pero Isk, tamaño quilombo sólo veo que pueda ser medianamente práctico para casos muy muy concretos.
Una pecera llena de aceite (recipiente pesado), aceite que atrae polvo y demás , se ensucia (entre otros inconvenientes), sería necesario un circuito con filtrado, similar a los coches. Muy poco manejable a la hora de reparar, etc.

Todo esto te encarece el producto mucho. Habría que ver el caso en que ese encarecimiento sería rentable en cuanto a la reducción de temperatura.
Y tampoco. Vamos que como que no, como experimento está muy bien y puede dar lugar a ideas, pero en la práctica, nada de nada.
Si os fijais, en las empresas donde hay servidores (CPDs y tal), tienen refrigerada esa sala a tope con aire acondicionado independiente, de hecho hay empresas de mantenimiento de a.a. de CPDs por aquí.
Por lo que veo, sería más practico meter ese PC que queremos bien refrigeradito, en una cámara frigorífica de a -20ºC, como una de industria cárnica. Para ello hay ahora mismo tecnología mucho más asequible, barata y más fácil de mantener que una pecera con aceite.

l◄arma y kelvin.
 
Corren rumores de que Microsoft va a sacar una nueva versión de Windows para el 30 de Septiembre...Lo que no se sabe es el nombre que le pondrán.

Creo que Windows 8 no ha tenido demasiada aceptación entre la gente.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Corren rumores de que Microsoft va a sacar una nueva versión de Windows para el 30 de Septiembre...Lo que no se sabe es el nombre que le pondrán.

Creo que Windows 8 no ha tenido demasiada aceptación entre la gente.

No es un rumor. Es algo público. Windows 9.
 
Sr. Ignacio en realidad iskariote no defendía esa solución, era yo. :lol:

Tiene razón en todo lo que ha dicho, pero me quedo que para el precio que cuesta es una buena opción. El flujo que proporciona el ventilador con la densidad del aceite parece que no es suficiente pero creo que en realidad lo que hacen es que circule algo más con chorros de aire estilo pecera con burbujas. El aceite epoxi he mirado por encima y no parece dificil de encontrar ni caro.

El único motivo por que el que no hago algo así es que soy un manazas para el hardware sino hasta me lo plantearía.
 
Hoy me ha entrado morriña de jugar a la game boy. ¿Algun emulador gratis para android? Tengo dinero para pagar uno del market, pero que cojones soy español.
No encuentro hilo del tema...
 
ignaciofdez rebuznó:
Pero Isk, tamaño quilombo sólo veo que pueda ser medianamente práctico para casos muy muy concretos.
Una pecera llena de aceite (recipiente pesado), aceite que atrae polvo y demás , se ensucia (entre otros inconvenientes), sería necesario un circuito con filtrado, similar a los coches. Muy poco manejable a la hora de reparar, etc.

Todo esto te encarece el producto mucho. Habría que ver el caso en que ese encarecimiento sería rentable en cuanto a la reducción de temperatura.
Y tampoco. Vamos que como que no, como experimento está muy bien y puede dar lugar a ideas, pero en la práctica, nada de nada.
Si os fijais, en las empresas donde hay servidores (CPDs y tal), tienen refrigerada esa sala a tope con aire acondicionado independiente, de hecho hay empresas de mantenimiento de a.a. de CPDs por aquí.
Por lo que veo, sería más practico meter ese PC que queremos bien refrigeradito, en una cámara frigorífica de a -20ºC, como una de industria cárnica. Para ello hay ahora mismo tecnología mucho más asequible, barata y más fácil de mantener que una pecera con aceite.

l◄arma y kelvin.

PatoLaqueado rebuznó:
Sr. Ignacio en realidad iskariote no defendía esa solución, era yo. :lol:

Tiene razón en todo lo que ha dicho, pero me quedo que para el precio que cuesta es una buena opción. El flujo que proporciona el ventilador con la densidad del aceite parece que no es suficiente pero creo que en realidad lo que hacen es que circule algo más con chorros de aire estilo pecera con burbujas. El aceite epoxi he mirado por encima y no parece dificil de encontrar ni caro.

El único motivo por que el que no hago algo así es que soy un manazas para el hardware sino hasta me lo plantearía.

La refrigeración por aceite es un clásico en transformadores e incluso en un aparato donde un fallo catastrófico es realmente catastrófico se reserva para la alta potencia. Así que es lógico pensar que es un dolor de cabeza que se intenta evitar en la medida de lo posible.

Una ventaja muy importante del aceite es que mantiene a raya la humedad, con filtrar el poco aire que entra nos podemos ahorrar muchos disgustos. Aunque parezca una tontería, en zonas costeras la humedad ambiental se carga equipos con una velocidad pasmosa. Por eso los ventiladores son una solución más fácil. Tampoco se necesita un flujo de la hostia, la convección natural se puede aprovechar mucho si la carcasa conduce bien y sólo es preciso crear una pequeña corriente hacia la parte exterior de la cuba.

El tema del aire acondicionado no tengo yo tan claro que sea más rentable que el aceite. Seguramente sea una solución adoptada porque permite acceder a los equipos sin traje de buceo y elimina las trabas que te pone la administración por usar aceites que contaminen. Aunque el aire acondicionado de ecológico no tiene nada y de barato menos.

Pero vamos, que para un modding to shulo ay el aceite de bebé es incluso más fardón, térmicamente es mejor que el aire y creo que en cuanto a mantenimiento también supera la de mierda que se acumula con los ventiladores soplando polvo y humedad todo el día.
 
hola hamijos de la paja. vamos a ver. ando con un portatil que no me conecta a la wifi de casa, cuando con todos los moviles de la casa funciona.

y otra cosa, tengo antivirus, pero hay publicidad que me salta y no se como quitar esa mierda.

gracias hamijos
 
Hola hamijos, pregunta dedicada a la chusma que va de fotografa. Que programa utilizais para editar, PS normal o lightroom? Existe la posibilidad de poner el pugin topaz Denoise para PS en lightroom?

Hay hilo de camaras de afotos?
 
Alekos002 rebuznó:
hola hamijos de la paja. vamos a ver. ando con un portatil que no me conecta a la wifi de casa, cuando con todos los moviles de la casa funciona.

y otra cosa, tengo antivirus, pero hay publicidad que me salta y no se como quitar esa mierda.

gracias hamijos

Lo primero, para estos casos, deberíais indicar el S.O. que usais. En cualquier caso, vete al administrador de redes inalámbricas, borra tu red y vuelve a introducir la contraseña porque seguramente te haya bailado algún carácter.

Y lo mismo, "tengo un antivirus", muy bien, cuál!!!
 
Alekos pareces el doble de Cachondo.
Haz caso al PatriarKKa, home, pon datos.

Por mi parte, en el tema del antivirus me da igual el que tengas, yo que tu lo desinstalaría, no sirve para nada. Es una opinión muy personal, pero que comparten reputados conforeros de por aquí.
REVO UNINSTALLER (antivirus > eliminación modo avanzado > limpieza), y luego limpieza de sistema y registro con Ccleaner y Free Window REgistry Repair, y ya tienes un problema menos.

Es que es posible que la caca del antivirus te haya cambiado algún parámetro de la conexión Wifi como sospecha y te comentó recién DobleK.

Morzhilla rebuznó:
Hola hamijos, pregunta dedicada a la chusma que va de fotografa. Que programa utilizais para editar, PS normal o lightroom? Existe la posibilidad de poner el pugin topaz Denoise para PS en lightroom?

Hay hilo de camaras de afotos?
Hay un hilo en la 2ª página, aunque seguramente se quede corto para ti, échale un ojo que nunca se sabe:
https://foropl.com/foro-informatica-videojuegos/65820-camara-digital-2.html

De retoque fotográfico hay un hilo del Dr. LeChuck para el Photoshop que es el que usa casi todo el mundo:
https://foropl.com/foro-informatica...urso-photoshop-pringui-maestro-del-tuneo.html

Que también quizá se quede corto para lo que quieres, pero puede que te sirva de pista, por lo menos coger al Doc y preguntarle, que ese si que sabe, pero se prodiga poco por el foroc el ♪ioputal♫

l◄arma y kaníkula.
 
Kokillo rebuznó:
Lo primero, para estos casos, deberíais indicar el S.O. que usais. En cualquier caso, vete al administrador de redes inalámbricas, borra tu red y vuelve a introducir la contraseña porque seguramente te haya bailado algún carácter.

Y lo mismo, "tengo un antivirus", muy bien, cuál!!!


el ciudadano medio utiliza siempre windows, en este caso el 7. y el antivirus el mcafee total protection.

que dice que debo eliminar señor kokillo.

doy mas explicaciones. cuando introduzo el cable puedo andar en internet y me aparece la red wifi de mi casa, para teoricamente, poder conectarme por wifi. le doy a conectar y me da error. pero cuando desconecto el cable, no me aparece ni para poder elegir la coexion wifi
 
mas informacion hamijos. me sale la mierda esa de click to continue by extreme blocker y la aun mas mierda powered by. hayudadme hijos de la internec
 
Alekos002 rebuznó:
doy mas explicaciones. cuando introduzo el cable puedo andar en internet y me aparece la red wifi de mi casa, para teoricamente, poder conectarme por wifi. le doy a conectar y me da error. pero cuando desconecto el cable, no me aparece ni para poder elegir la coexion wifi

Esto no tienes sentido, es imposible que al conectar el cable ethernet aparecezca la wifi. Aparecerá tu red, pero no por wifi y evidentemente te conectarás. Pero no por wifi, insisto.

Lo que debe hacer es ir a ABRI CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS. ADMINISTRAR REDES INALAMBRICAS. En esa lista aparecerá la tuya. La borras. Vuelves a mirar el escaneo de redes, saldrá, la conectas, te pedirá contraseña y la introduces BIEN.
 
Conoceis algun programa para descargar videos bloqueados de youtube o pornhub??

Gracias de antebrazo
 
Alekos002 rebuznó:
mas informacion hamijos. me sale la mierda esa de click to continue by extreme blocker y la aun mas mierda powered by. hayudadme hijos de la internec
Analice su sistema previamente no sea que tenga algún sidra raro, ya sabe, y si no mire un poco hacia arriba de la página que están los enlaces y todo:
- Adwarecleaner, Malwarebytes, Ccleaner, Free Window REgistry repair, etc.

- Luego vaya al Administrador de Dispositivos, asegurése de que su tarjeta de red wifi está bien conectada al sistema, es decir, no hay nada en amarillo.
En caso contrario, habría que buscar los drivers de dicha tarjeta.

- Luego ya si haga lo que le indica el PatriarKKa, vaya a Redes inalambricas, desconecte, pase el ccleaner, y conecte de nuevo con su clave y tal.

A ver si le vale como pista.
l◄arma con güifi.
 
Morzhilla rebuznó:
Hola hamijos, pregunta dedicada a la chusma que va de fotografa. Que programa utilizais para editar, PS normal o lightroom? Existe la posibilidad de poner el pugin topaz Denoise para PS en lightroom?

Hay hilo de camaras de afotos?
Ps Normal si acepta los plugins de topaz.
En cuanto a la edición de fotos, primero las convierto de RAW a jpg ajustando algunos parámetros con el DDP (Digital Photo Profesional) de Canon y si el resultado no me satisface las trato con PS pasándole algunos de los plugins de Topaz como el dnoise.
 
Morzhilla rebuznó:
Hola hamijos, pregunta dedicada a la chusma que va de fotografa. Que programa utilizais para editar, PS normal o lightroom? Existe la posibilidad de poner el pugin topaz Denoise para PS en lightroom?

Hay hilo de camaras de afotos?

El Gimp puede ser válido, pero existe uno que es bastante bueno que se llama Ulead Photoimpact y trae un excelente filtro para tratar el balance de blancos.

Recomiendo echar un vistazo a este foro (aquellos que usan cámaras Canon):
canonistas.com
 
Hola guapetones:

Veréis, tengo un disco duro externo y me gustaría ponerle contraseña. Nada muy potente y complicado, lo justo y necesario para que a nadie de mi círculo familiar (trogloditas informáticos) le de por mirar y descubra el porno, la carpeta del Diógenes internetero y esas cosas. He visto que algunos Windows vienen con un programa para hacer eso (Bitlocker o algo así) pero mi Windows 7 Home Premium no lo tiene. ¿Alguna recomendación?
 
Atrás
Arriba Pie