¿Sólo un gran amor?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema qbit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Os la dejaríais chupar por un varón a cambio de dinero?

  • Sí, y de paso me lleno los bolsillos, aunque en mi consciencia quedé que soy un puto MARICON

    Votos: 0 0,0%
  • No, que se vaya con su dinero a Chueca a tomar por culo (nunca mejor dicho).

    Votos: 0 0,0%
  • Hijo de puta negra

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Paul Elstak rebuznó:
Eso os pasa por ligar.
Si fuerais como yo que no ligo una mierda no os pasarian esas cosas.

Post estandard de Paul Elstak/SKINCCCP. Podías cambiar el repertorio.


Por otro lado, me parece que lo que dice Rusas es bastante acertado. Sin embargo, creo que se refiere más a que sólo hay una gran ruptura en la vida que a que sólo hay un gran amor en la vida. Evidentemente, soy de la misma opinión.
 
Supongo que sí hay un gran amor, para quien lo encuentra y sabe conservarlo. Para el resto, hay una sucesión de amores parecidos los unos a los otros en el vacio raro que dejan. El número dependerá del nivel de curiosidad-conformismo de cada cual. La verdad es que es algo que prefiero no pensar demasiado.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
La intensidad de un amor no lo convierte en el gran amor. La luz que brilla más fuerte también es la que más pronto se apaga. Un gran amor puede ser el que te lleva toda una vida, el que perdura en el tiempo, el que todos los avatares de una existencia han probado como cierto, aunque no fuera tan intenso.

Efectivamente. Todo eso es muy bonito. Pero algunos no podemos tener el consuelo del retorno. Porque aun retornando, el desarraigo es tal que no hay nadie de nuestra edad y del otro sexo que pudiera estar esperándonos, o que al menos, una vez vueltos, se alegrara de vernos y quisiera tratarnos. Es lo que pasa cuando te arrancan del hogar con 8 años. Que uno no tiene ya casa nunca.
 
Post estandard de Paul Elstak/SKINCCCP. Podías cambiar el repertorio.


Por otro lado, me parece que lo que dice Rusas es bastante acertado. Sin embargo, creo que se refiere más a que sólo hay una gran ruptura en la vida que a que sólo hay un gran amor en la vida. Evidentemente, soy de la misma opinión.

La verdad es que no se que decir al leer tantas tonterias. Creo que aqui la gente idealiza cosas que muchos nos pasamos por el forro. Vivir la vida coño!
 
rusas-macizas rebuznó:
Efectivamente. Todo eso es muy bonito. Pero algunos no podemos tener el consuelo del retorno. Porque aun retornando, el desarraigo es tal que no hay nadie de nuestra edad y del otro sexo que pudiera estar esperándonos, o que al menos, una vez vueltos, se alegrara de vernos y quisiera tratarnos. Es lo que pasa cuando te arrancan del hogar con 8 años. Que uno no tiene ya casa nunca.
Rusas, deja de lloriquear por conseguir lo que pretendías. Si estás donde estás es porque lo has perseguido con denuedo, que no fue un error. No se pueden vivir todas las vidas, hay que elegir entre unas y otras. Tú elegiste salir de tu pueblo.

El amor, como depende de dos, es incierto. Pero la capacidad de volver a encontrar otra persona está en uno mismo y pasa, inicialmente, por dejar de odiar el mundo que te "condenó". Cuando extirpes el odio, puede que haya posibilidades para el amor.
 
Yo no decidí nada...con 8 años nadie lo hace.

Y algunas cosas que han venido después fueron, sí, resultado del denuedo y de mi esfuerzo, sí, pero otras fueron más bien ejemplo de mi extravío cuando parecía haber alcanzado ya todo lo deseado. Y no parece que tenga vuelta de hoja.
Quizás deba volver a EEUU a saldar una deuda pendiente conmigo mismo.
 
Totalmente de acuerdo con Misógino en que lo de que sean reacciones químicas no hace que sea menos amor, el concepto se inventó cuando no se comprendía su mecanismo, y que lo comprendamos no hace que ese concepto cambie.

Vaserqueno, tú mismo también eres un conjunto de conexiones físicas y químicas (alerta: aseveración no respaldada completamente hasta la fecha :roll:, pero me permito la licencia), y lo es toda tu idea del yo y todo tu pensamiento, pero a ver si te vas a sentir menos existente por eso, cuando al fin y al cabo eso y no otra cosa ha sido toda la vida existir.
 
davilote rebuznó:
Hay personas que entienden el amor por relacion y otras que solo es sexo puro y duro.

No, las cosas son lo que son, no lo que uno subjetivamente quiera interpretar. Si uno interpreta que una vaca es un perro, pues no tiene razón, y será que no sabe lo que es una vaca. Pues con este asunto lo mismo. Quien confunda el amor con el sexo, es que no sabe lo que es el amor.

ilovegintonic rebuznó:
Cuando uno se deja de cursiladas y gazmoñerías de película romántica y novela rosa, cuando uno sale a la vida y pasea por ella y cuando uno se da cuenta de hasta qué punto las novelas el cine y las canciones mienten se da cuenta de que esta cuestión que nos plantea qbit es absolutamente pueril.

Sólo un gran amor. O ninguno en toda la vida. O varios grandes y varios pequeños, o muchos pequeños pero ninguno grande. O uno grande y varios pequeños. O cualquier combinación que se os ponga en las pelotas. Todas existen, todas cuentan con innumerables ejemplos, de todo hay en la viña del Señor.

A ver si nos vamos dejando de leer superpops, dejando de creer en cuentos de hadas, en príncipes azules lifetime guarantee, y de creer que los conceptos abstractos existen por si solos y nos vamos dando cuenta de que esto son sólo entelequias.

Yo las cosas que digo las digo con fundamento. En este caso, experiencias varias y múltiples. Y tú, sí tú, eres uno de los que pensé junto con los ejemplos que puse, por las cosas que has contado de "el Golpe" y demás. :1 Así que ahora no salgas con esas, que parece que quieres escapar de alguna verdad molesta que no quieres reconocer. Es más, cuanto más pienso en esta idea, mejor se explica el comportamiento de diversa gente que he conocido, y de la que conozco su historial.

Porque, a ver qué leches significa eso de que hay una gran ruptura pero no un gran amor, que parece que te quieres desdecir pero sin hacerlo. La importancia de la ruptura es proporcional a lo vivido. Alguien que te importa un pimiento no deja huella, y viceversa.

Porque aunque sea verdad que existen diversas posibilidades, eso sólo significaría que hay diversos tipos de gente a la que las cosas les afecta de diversas maneras, y en ese caso, la encuesta sería un muestreo foril de cuánta gente hay de cada tipo.

Pero aunque esa posibilidad puede parecer obvia, pensando más no lo es tanto, y lo voy a explicar con un ejemplo.

Yo cuando era pequeño sufrí una quemadura en la pierna con una estufa, y pensé que cuando creciera, el tamaño relativo de la quemadura (que tampoco es que sea muy grande) disminuiría en relación al tamaño total del cuerpo. Pero resulta que no, que la quemadura creció en proporción a según crecía yo. Pues con la mente sucede lo mismo, que van quedando señales y cicatrices, y no es lo mismo que empezar de cero.

Un buen % de gente ha votado que sí, que ya es bastante considerando varias circunstancias.
 
Espera, que me voy a duchar. Ahora cuando vuelva te contesto, editando este post, no te me vayas.

Edito: Ya estoy, limpito y con la barba recortadita y todo. Te contesto.

qbit rebuznó:
Yo las cosas que digo las digo con fundamento. En este caso, experiencias varias y múltiples. Y tú, sí tú, eres uno de los que pensé junto con los ejemplos que puse, por las cosas que has contado de "el Golpe" y demás. :1 Así que ahora no salgas con esas, que parece que quieres escapar de alguna verdad molesta que no quieres reconocer. Es más, cuanto más pienso en esta idea, mejor se explica el comportamiento de diversa gente que he conocido, y de la que conozco su historial.

Porque, a ver qué leches significa eso de que hay una gran ruptura pero no un gran amor, que parece que te quieres desdecir pero sin hacerlo. La importancia de la ruptura es proporcional a lo vivido. Alguien que te importa un pimiento no deja huella, y viceversa.

Porque aunque sea verdad que existen diversas posibilidades, eso sólo significaría que hay diversos tipos de gente a la que las cosas les afecta de diversas maneras, y en ese caso, la encuesta sería un muestreo foril de cuánta gente hay de cada tipo.

Creo que en un principio no me expresé bien. No es pueril tu pregunta, una pregunta así es incluso necesaria. Lo que es pueril es pensar que existe sólo un gran amor para todas las personas, una especie de alguien difuso que anda por ahí y que una vez encontrado ya todo cobra sentido y que el resto es de segunda división. Elevar esto, que puede ser un caso particular, a una especie de dogma de fe es lo que es pueril, no tu pregunta.

Una cosa es una gran ruptura y otra cosa es un gran amor. Existen grandes rupturas, y existen grandes amores. Existen grandes amores sin ruptura y grandes amores con rupturas suaves. Existen todas las combinaciones que te puedas imaginar, todas las permutaciones, tomadas de dos en dos o tomadas de una en una. Todas. Además, la mente humana no es proporcional en cuanto a las reacciones. Ante un estímulo bajo puede producir una respuesta alta y viceversa.

Asociar la gran ruptura al gran amor, vuelve a ser, una vez más, elevar un caso particular y posible a una regla general. A veces no es el gran amor el que te provoca la gran ruptura de la que hablé en su día. Esa gran ruptura es más fácil que te la provoque el primero verdaderamente adulto y serio que el mayor de tu vida. Quizá el segundo adulto y serio sea mayor que el primero, y el que ha sufrido en ese segundo amor esa gran ruptura previamente no le afectará tanto, porque estará pertrechado. Se blinda uno para el dolor. El Golpe es el que te blinda para los restos ante el dolor. El gran amor del que hablas puede venir de ese blindaje. Por ponerte, de nuevo, mi ejemplo personal, y ya que lo has traído a colación: yo estoy seguro de que no volveré a sentir ese dolor. Segurísimo. No lo estoy de que no vuelva a sentir ese amor. En absoluto.

¿He dicho que hay una gran ruptura pero no un gran amor? Me explico: uno puede tener dos grandes amores en la vida, puede haber amado intensísima y duraderamente un par de veces, y ambos amores haber estado al mismo nivel. La gran ruptura es la primera, a partir de la cual uno está preparado para aguantar el dolor de las demás. No se puede sentir dos veces, porque te impide sentir la segunda con la misma intensidad. No sé si me explico, ya me dirás.

Desdecirme de las cosas no me cuesta. Yo muchas veces he expresado en este subforo cuestiones acerca de las que dudaba, y he expuesto aquí mis dudas, o he expuesto que no tengo claro una cosa. No me acuses de eso, porque no es verdad. De lo que me cuesta desdecirme es de lo que no siento que me tenga que desdecir.




qbit rebuznó:
Un buen % de gente ha votado que sí, que ya es bastante considerando varias circunstancias.

Bueno, la realidad es independiente de lo que opine la gente, y más en una encuesta. Te aseguro que si haces una encuesta en un pueblucho de mala muerte te saldrá que "aquí se vive de puta madre".
 
rusas-macizas rebuznó:
Eso puede pasar en muchos casos, e incluso es una fase probablemente inevitable del "duelo" o "luto" por la otra persona, por su pérdida. Yo, desde luego, estuve empantanado en ella un buen rato. Pero eso se supera. El problema no es ese. Yo he conocido chicas mejores que mi rusa después, con las que estoy muy a gusto, etc. Y no ando comparando en el fondo de mi cabeza. Y si comparo, la verdad es que, objetivamente considerado, pienso "joder, si esta es más lista que X, y está más buena que X"....pero uno sabe que ya ha pasado algo de veras irreversible, que el vaso se ha roto para siempre. Eso no tiene nada que ver, pasado el dolor agudísimo inicial, con el valor concedido a las personas (yo tengo muy reubicada a mi rusa en mi cabeza en punto a un juicio moral), sino con el tiempo como dimensión esencial de la experiencia. Hay experiencias que suponen una ruptura de simetría, que dicen los físicos.

El amor es algo que llevamos dentro, que no tiene nada que ver con el objeto amado. Ama quien quiere amar, y quien puede. Yo tambien he estado despues con mujeres muy superiores a "aquella", y no ha vuelto a ser igual.

Totalmente de acuerdo con tu mensaje, se nota que sabes de lo que hablas.
 
ilovegintonic rebuznó:
Esa gran ruptura es más fácil que te la provoque el primero verdaderamente adulto y serio que el mayor de tu vida.[...]El Golpe es el que te blinda para los restos ante el dolor. El gran amor del que hablas puede venir de ese blindaje.
Lo cito, por si acaso.
 
qbit rebuznó:
No, las cosas son lo que son, no lo que uno subjetivamente quiera interpretar. Si uno interpreta que una vaca es un perro, pues no tiene razón, y será que no sabe lo que es una vaca. Pues con este asunto lo mismo. Quien confunda el amor con el sexo, es que no sabe lo que es el amor.

¿Tú sabrías definir qué es el amor? Una vaca, o un perro, son perfectamente definibles, pero ¿el amor? El amor es un sentimiento personal, y hay muchos tipos de amor dentro de las relaciones humanas. Es algo totalmente subjetivo, y en ciertos momentos, se pueden entremezclar sentimientos y sensaciones, con lo que las confusiones de que es amor, que es cariño, que es sexo, que es pasión, que es comodidad... están la orden del día. El amor es lo más alejado a la objetividad, caballero.
 
A mi me asusta bastante todo lo sucedido después de la gran ruptura. No me refiero a episodios de locura transitoria (que los tuve, lo cual no es de extrañar en medio de una presión profesional muy grande, en un entorno idiomáticamente ajeno, etc), ni al empantanamiento en el recuerdo de la persona durante más tiempo del debido (y, desde luego, durante muchísimo más tiempo del que ella haya podido pensar en mí). Me refiero a otra cosa, más grave aún, a mi entender. Me refiero a la sensación de que la vida que vives ya no es tuya. Eso puede ser terriblemente injusto para quienes te rodean, supongo. Y, desde luego, es un modo de hacerse uno un daño infinito, sin darse cuenta. No es que no ame uno a otras mujeres. Claro que sí. El abismo se abre ante la perspectiva de que de ahí surgan más cosas. Ante la tesitura de, por caso, ser padre con una de esas, y luego abuelo, y de estar un día en el jardín viéndolos a todos corretear, y que uno de los mocosos pregunte a su madre, a mi hija, “mami, ¿por qué al abuelo le salen lágrimas cuando suena esa música rusa que pone?". Y que la familia entera fuera, qué sé yo, de Ciudad Real. Y que mi mujer dijera, cuando le preguntaran "sí, estuvo en Europa, pero no me preguntes qué país, si total, son todos iguales"......
Sé que no es bueno detener la vida con imaginaciones del futuro, y trato de no hacerlo más. Con esa imagen lo que quería es expresar una dificultad fundamental. La de tragarse uno la propia vida como quien traga sapos y culebras.
Ya que estamos en esto, voy a contar una anécdota que a mí me pareció conmovedora cuando la viví. Ya sabéis que a las mujeres les encanta preguntarnos, en momentos de silencio, tras cenar, o tras un polvo, o cuando sea, eso de "¿en qué piensas?". Y ya sabéis que en realidad, solemos responder la verdad, diciendo "en nada". Ellas se creen que de ese modo escondemos no sé qué misterios inconfesables, pero lo cierto es que casi siempre es cierto que no estamos pensando en nada. Tienen la rara habilidad de preguntarnos en esos momentos en que se nos nubla la mente, en que desconectamos, en el punto ciego del pensamiento y la imaginación. Es verdad que no pensamos en nada. En mi caso siempre ha sido así. Pero hubo una vez, una sola vez, en que no fue así. Iba yo en el coche (alquilado, no vayáis a creer) desde el aeropuerto de Hamburgo hasta casa de mi segunda novia rusa en la ciudad, con ella sentada atrás (a algunas no les gusta sentarse de copiloto), tras acabar de recogerla de su vuelo de vuelta tras las vacaciones. Besitos en la terminal. Una flor y un regalito que llevaba para ella. Y con ganas de reencontrarnos tras un mes sin vernos (y de noche, polvo, claro). Yo estaba, en esos momentos, muy feliz con aquella muchacha, amando con serenidad, y, en buena medida, siendo feliz no tanto por lo que ella me deaparaba, sino por ver que volvía a estar feliz. Riendo con ella, con sus gracias, pero también con el hecho de poder volverme a reir, tras año y medio de infierno. Y, por dentro, mientras conduzco, le echo miradas por el espejo retrovisor del interior del coche, para verla, mirando lo que yo interpreto como inocencia, candidez (ya sé que esas cosas son ridículas; luego puede ser una zorra tremenda), y se me disparan los pensamientos del tipo "hay que ver lo rara que es la vida, la de vueltas que da, otra vez estás tú aquí feliz con una, cuando parecía que ya nunca....." y los pensamientos se deslizan automáticamente hasta llegar a algo que podría formularse como "si te llegan a decir después de lo de Julia que ibas a estar ahora aquí, si ahora te viera ella....." Y en ese instante, se me dispara una sonrisita bobalicona, que mezclaba la felicidad del momento aquel con mi nueva novia con un recuerdo de los instantes de felicidad suma con la otra, antes de la ruptura y el infierno. Y en ese momento, inocentemente, como una nena traviesa que pregunta a su papi, me llega del asiento de atrás una pregunta "¿por qué sonríes? ¿de qué te ríes? ¿En qué estás pensando?". Pregunta lanzada como desafío travieso de quien quiere jugar, de quien quiere involucrarte en algo, de quien quiere que compartamos cosas, en modo alguno como formulario de inquisición, como prueba de celos ni nada así. Y héteme aquí que el pobre profesor, con un corazón roto para siempre desde la gran ruptura, contestó, "en nada, no pienso en nada". Es la única vez que no era cierto. Es eso lo que me preocupa.
 
No creo que se pueda saber cual ha sido el amor de tu vida,hasta que no pruebas más "amores",ya que en tal caso,más que el amor de tu vida,sería el único amor de tu vida.
Tampoco creo que a la gente enamorada le haga gracia que su pareja diga que otra u otro eran y son el amor de su vida,a no ser que sean una pareja de viejunos que se han conocido en el baile y ambos han estado casados tropecientos años.
Supongo que el primer amor te marca,y ahí se queda sore todo si hubo algo importante,el primer beso,la primera vez al hacer el amor,mas no por ello debe ser el gran amor y los demás sucedaneos.
 
en fin, para un puto post en que escribo de veras algo importante, y ni Dios responde ni dice nada....en fin.....
 
Hombre, la costumbre de ir detrás en el buga es, cuando menos, sorprendente. También lo hacen los hombres? Yo he ido de taxista alguna vez con alguna amiga borracha durmiendo la mona.
Cuando he leído tu post me ha venido a la cabeza aquello de que perdemos el presente recordando el pasado y anticipando el futuro. Es una cruz.
 
Yo tambien creo en el amor eterno, en el unico, inigualable. En el gran amor. Pero, sin embargo, NUNCA en pasado. Y como es algo que corresponde a un futuro, ni lo pienso.

Creo en la existencia de ese gran amor, no obstante, no esta en una relacion que ya ha terminado.

Me parece que aqui hay mas de un forero obsesionado con el pasado y es algo que nubla toda capacidad de ser realista. Desde luego no se si se tratara de personas que no quieren ser felices y se obcecan en recuerdos porque les satisface sentirse desgraciados; o sera un concepto del amor mas atado al dolor del que debiera. En todo caso, me he angustiado leyendo algun post. Increible.
 
en fin, para un puto post en que escribo de veras algo importante, y ni Dios responde ni dice nada....en fin.....
La falta de párrafos separados disuade al común de los mortales de leerlos. Ya se lo he dicho otras veces, pero se lo pasa por el forro, así que ahora no se queje.

Zaratustra69 rebuznó:
Me parece que aqui hay mas de un forero obsesionado con el pasado y es algo que nubla toda capacidad de ser realista. Desde luego no se si se tratara de personas que no quieren ser felices y se obcecan en recuerdos porque les satisface sentirse desgraciados
La capacidad de olvidar es un don. A veces se recueda sin pretenderlo y de otras cosas no hay modo de acordarse. Ojalá se tratara de un acto de voluntad. Por otra parte, nos va quedando claro que las mujeres son mucho más pragmáticas respecto a este particular. Quizá sea porque sus sentimientos son muchísimo menos profundos.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
... Quizá sea porque sus sentimientos son muchísimo menos profundos.

Romperé una lanza en favor de las mujeres. Creo que las mujeres en la sociedad en la que vivimos, tienen que tener más cuidado que nosotros en su comportamiento social. Ello acarrea que no se puedan permitir dejarse llevar por sus sentimientos tanto como los hombres. La mujer ha ser más precavida y estar más a la expectativa, aunque adopte un papel protagonista en la seducción, no se puede permitir perder la cabeza por nada y por nadie. Un hombre persiguiendo, pretendiendo a una mujer da pie a la complacencia; una mujer en un caso similar daría lugar a lástima, en el mejor de los casos.

La actitud de algunos foreros respecto a amores pasados, en general es entendida, comprendida. En el caso de darse en una mujer, sería reprochada e incluso muchos intentarían aprovecharse de su estado anímico, tal vez un poco debil.


Zaratustra69 rebuznó:
.... En todo caso, me he angustiado leyendo algun post. Increible.

Aquí hay de todo como en botica. Según qué mejor no leérselo, ya se ve venir lo que habrá. Hay gente que parece que le gusta chapotear, transmitir negatividad, malos rollos. Otros están tan pá llá que también hay que leer con ciertas reservas, y dejarlo según cómo lo ves.
 
En el caso de darse en una mujer, sería reprochada e incluso muchos intentarían aprovecharse de su estado anímico, tal vez un poco debil.
Eso es una hipótesis, yo no creo que a alguien se le pueda reprochar su dolor, sólo se le puede animar a superarlo. En cuanto a lo de aprovecharse... cuando a uno le duele y le duele de verdad, se mantiene tan al margen que resulta imposible aprovecharse.
 
ClonClon rebuznó:
Vaserqueno, tú mismo también eres un conjunto de conexiones físicas y químicas (alerta: aseveración no respaldada completamente hasta la fecha :roll:, pero me permito la licencia), y lo es toda tu idea del yo y todo tu pensamiento, pero a ver si te vas a sentir menos existente por eso, cuando al fin y al cabo eso y no otra cosa ha sido toda la vida existir.
Lo somos, lo somos. No se por qué todos trivializamos y denostamos la maravilla de lo que somos, y se insiste en buscar un significado más profundo.
Yo he vivido como el que mas los grandes amores que he tenido, tres en concreto. He sufrido como todos la angustia de los abandonos y los desaires.
A pesar de que 'solo' sean, seamos, química y física. Solo. Casi nada.

La razón que me lleva a trivializar un tanto los arrebatos poeticos del personal, es que a veces se tiende a dramatizar las cosas tanto, a vestirlas, a adornarlas... como decía Cuello, el 'ser abisal que te habita'. Un tanto dramático, no?

Sí, la vida y la muerte y el amor y el odio son chispazos entre neuronas. Y son reacciones químicas. Y es magnífico. Misógino, no veo por qué no ha de serlo, aunque podamos explicarlo.
A mi me sigue emocionando la música aunque sepa que la melodía me agrada porque algunos intervalos son naturales. A pesar de que son solo frecuencias y vibraciones. No necesito una explicación eterea para que la vida me emocione.
 
Solo hay grandes amores cuando por X y Y se separan. El roce hace que desaparezca todo encanto.
 
Solo hay grandes amores cuando por X y Y se separan. El roce hace que desaparezca todo encanto.
No estoy de acuerdo. Sólo cambia la manera de vivir ese amor.
De hecho, el gran amor es el que sobrevive a ese roce. El que con la rutina no pierde ese momento en el que miras a tu pareja, y te apetece de repente meterla debajo de la mesa camilla... Ese que a veces sólo se ve entre los dos, con una mirada, una caricia.
 
Atrás
Arriba Pie