The Wrestler

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Misirlou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dale las vueltas que quieras, pero no puedes definir al winner por excelencia como loser, así de simple.

Lo que yo te digo es que el Winner por excelencia al principio era el Loser por excelencia.

Vale, es un buenazo. Pero de ahí a subnormal... Que alguien que no ha conseguido un puto logro en su vida defina a otro que los ha conseguido todos como subnormal, por ser un alma cándida, pues es patético y tal. Pero vamos, me alegro de que no sea ése tu pensamiento. Es un poco offtopic, pero es que es algo que observo mucho.

Es lo que vende, ser un cabron despiadado, asi no pareces debil y todo el mundo te teme, nadie se atreve a jugartela.

En cambio si eres candido y bueno como Rocky, siempre habra mermados mentales que vean esa actitud como un sintoma de debilidad, cuando es precisamente todo lo contrario.

Aunque Rocky le tenia que haber partido la cara a Paulie en mas de alguna ocasion, todo sea dicho :lol:
 
Madeira rebuznó:
Lo que yo te digo es que el Winner por excelencia al principio era el Loser por excelencia.
Bueno, mmm, así medio me vale. Pero es que "tipo de extracción social baja" y "loser" no me parecen lo mismo. La condición o no de loser te la da lo que hagas con tus circunstancias, no las circunstancias en sí mismas.

Madeira rebuznó:
Aunque Rocky le tenia que haber partido la cara a Paulie en mas de alguna ocasion, todo sea dicho :lol:
Hay una escena en que se Paulie pone violento contra Adrian que ya es el colmo del buenismo de Rocky. Y es cosa de Stallone, le gusta resaltar esa actitud de templanza y osoamorosismo, que es algo que me gusta bastante de él. Sly siempre me cayó bien, al contrario que chuache, que me parece lo puto peor.
 
Pero es que yo me imagino al Rourke en sus momentos bajos de boxeador y a Ram en lo mismo y no tiene nada que ver. Vamos, que cuando Rourke quiere trabajar de nuevo vuelve con Coppola, y el otro se mete en la carnicería :lol:.

Claro, decia mas atras que la decadencia como actor de Rourke no ha sido tanta como nos han querido vender en los medios. Pero es que no tiene que ser tan obvio y exacto para que funcione el paralelismo. La actuacion de Rourke transmite verdad por todos lados.

Y ya he votado Rocky, puedes descansar tranquilo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Bueno, mmm, así medio me vale. Pero es que "tipo de extracción social baja" y "loser" no me parecen lo mismo. La condición o no de loser te la da lo que hagas con tus circunstancias, no las circunstancias en sí mismas.

Esto daria para un debate mucho mas largo y amplio, asi que paso, suficiente offtopic nos estamos marcando ya.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Hay una escena en que se Paulie pone violento contra Adrian que ya es el colmo del buenismo de Rocky. Y es cosa de Stallone, le gusta resaltar esa actitud de templanza y osoamorosismo, que es algo que me gusta bastante de él. Sly siempre me cayó bien, al contrario que chuache, que me parece lo puto peor.

A mi tambien me cae la hostia de bien el bueno de Sylvester, por el contrario no comparto tu animadversion hacia el chuache, que tambien me cae bien y ademas me pone mas cachondo porque esta mas ciclao si cabe.

Aparte obviamente ha hecho papelones en peliculazas como Predator, Terminator, Conan, etc..., que quieras que no, influye.

El que si me cae mal es el gordo del Steaven Seagal :mad:
 
Si, es lo que yo digo. La gente en sus casas ve al Rourke balbuceando, con la cara hecha mierda en la entrega de los Golden Globe o los Oscar y da la imagen mental de haber estado viviendo a las puertas de una iglesia mendigando platos de lentejas, cuando seguramente en sus momentos bajos su rutina diaria no ha sido muy distinta de la de Hugh Hefner.

Rocky en la primera pelicula es un loser por sus expectativas de vida decepcionadas, que es en definitiva lo que convierten a uno en un loser y no su entorno, hasta que el viejo empieza a darle caña. A partir de ahi y contando secuelas su vida va sobre ruedas aunque le den algunas palizas y lo destronen, lo único malo es que le trata de tonto hasta su mujer porque tiene una visión muy ingenua de la vida -recordad como se la juega Tommy Gunn en la V-. Pero vamos, el paralelismo aqui es nulo, al igual que el del personaje de Ram y el actor por mucho que nos quieran vender.
 
Rarito rebuznó:
Y ya he votado Rocky, puedes descansar tranquilo.
Eh, que tú me instabas a votar El incidente de una puta vez, recuerdo :lol:. Un 5, pfff...

Madeira rebuznó:
Aparte obviamente ha hecho papelones en peliculazas como Predator, Terminator, Conan, etc..., que quieras que no, influye.
Y Desafío total, sí. Pero como individuo me parece más chungo que Stallone, serán cosas mías.

De Seagal mola la ropa y su estilazo peleando, no me jodas :lol:.

Tyrion_Lannister rebuznó:
Rocky en la primera pelicula es un loser por sus expectativas de vida decepcionadas, que es en definitiva lo que convierten a uno en un loser y no su entorno, hasta que el viejo empieza a darle caña.
Bueno, joder, pues Rocky iba para loser pero se convirtió en winner, dejadme en paz de una puta vez :lol:.
 
Lo de la analogía con Rocky será porque es la única película con boxeador que habrán visto, digo yo eh, porque poco tiene que ver una con otra, aparte de esa temática común.

Si acaso se parece a Raging Bull o si me apuras a The boxer, el personaje redimido por el ring y tal. Y ya.

Sigo pensando que es una gran película, como esas dos que he citado. Y es que el mundo de los luchadores profesionales da para historias muy jugosas, esos modernos gladiadores enfrentados en un cuadrilátero metafórico.

Madeira, esa pasión tuya con el boss te está llevando por los caminos del homoeroticismo. Vaya avatar tan gay que te has marcado.
 
A mi entender los referentes son más lejanos en el tiempo. Hablo de El Campeón con Wallace Beery y su chico Jackie Cooper. Evidentemente aquella era más sensiblera, pero el personaje que interpretaba Beery es más parecido al más actualizado Rourke.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


De esta se hizo un remake a finales de los setentas con el gran Jon Voight y que fue un taquillazo.
 
Claro, si es que de esta temática se habrán hecho varios miles de buenas películas por lo menos :lol: Yo citaba sus referentes más inmediatos, pero es cierto que la analogía con The champ es buena. Sin irnos tan lejos, la más parecida sin embargo me parece fat city. Y luego esa con Kirk douglas también es clavada.

Pero vamos, seguid con lo de rocky si queréis.

Edit: Champion se llama la de Kirk, y es de Mark Robson. Si es que encima todas tienen el mismo título, joder. :lol:
 
Pues a mí a la que más me recuerda es a Homeboy, con guión del propio Rourke y dirigida por el pajérrimo fotógrafo colaborador habitual de Alan Parker, Michael Seresin.

https://www.filmaffinity.com/es/film139175.html

87812-large.jpg

chrisandrourke.JPG

002789_5.jpg
 
Una Bellísima Persona rebuznó:

Pues gracias, estaba intentado recordar el título de esta peli mientras me ahorcaba con la cortina en mi armario. Y por cierto, se trae un aire en esas fotos a Paul Newman.

03.jpg
 
creo que ha sido la mejor película que he visto en lo que va del año, usa una historia usada muchas veces, pero la actuación es muy buena.

Saludos
 
Pues abundando en el paralelismo Van Sant/Arotonsti, el otro día volví a ver Drugstore Cowboy, y es bastante evidente la influencia no sólo temática sino estilística que ejerció en Requiem for a dream.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No lo veo, sinceramente.

Supongo que tu avatar podría ser más gay, pero no me imagino cómo.

Es difícil creer que no puedas imaginar eso con lo pedazo de maricón que eres con tu niki mariquita, tu interfono sarasa y tu vocabulario amanerado, jodido muerdealmohadas.

Menos mal que patterson ha vuelto sin el zurullo.
 
Coño, me refería a la firma, no al absolutamente maravilloso avatar que llevas, que Dios te lo conserve por muchos años (es el momento perfecto para cambiárselo). Mi avatar no es mariquita; informaos, hijos de puta. El del franchute de Patterson sí que era marigaylo de manual.

Voto por llevar el florochat al hilo de Patterson, allí luciría más.
 
Pues a punto estuve de poner en la firma una captura pero de la secuencia de Lawrence con el oficial turco interpretado por José Ferrer. Esa sí que te ablanda el culo, pichurrín. Y ya acabo el forochateo, con lo que mola. :-(
 
patterson12ref rebuznó:
Pues abundando en el paralelismo Van Sant/Arotonsti, el otro día volví a ver Drugstore Cowboy, y es bastante evidente la influencia no sólo temática sino estilística que ejerció en Requiem for a dream.

La influencia de las pelis de Van Sant en algunas escenas de The Wrestler es palpable, sí. De Dugstore Cowboy ya no me acuerdo tanto, tendría que refrescarla. De todas formas Van Sant le copia descaradamente muchos planos a Béla Tarr. Y éste a Tarkovski. Todos los caminos conducen a ÉL. :D
 
En realidad estuve pensando que mas que a Van Sant, a lo que recuerda mucho es a los hermanos Dardenne.
Por ejemplo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
los hermanos Dardenne

Pues también es verdad. No había caído yo en eso. El caso es que te lo agradezco, porque me chanan bastante y me había olvidado de su última peli, El silencio de Lorna, que ya pongo a bajar. Si alguien la ha visto estaría bien que comentase algo a modo de offtopic terrible y alevosamente desubicado. O en otro hilo si eso.
 
Tuve la ocasión de verla ayer y me parece sencillamente sublime. Una auténtica elegía a los perdedores. Pocas veces un actor ha puesto tan magistralmente su degradado físico al servicio de un film, que le viene al dedillo. Veremos a ver que puede hacer este hombre a partir de ahora en el cine. Un 10 para Aranofsky.

De Marisa siempre ha estado colado, además de ser gran actriz. Pero es que la vuelvo a ver y tengo que volver a arrodillarme ante ella :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121
 
buen papel del rourke,,cual ave feliz,jeje:121.
molaria tocarle las verguenzas a la basinger.
 
the_wrestler-682448133-mmed.jpg

El luchador (2008)

Hay algo hipnótico en contemplar a un perdedor fracasado. Pero claro, hay que saber hacerlo bien porque si no la cosa puede resultar un coñazo insoportable. Aquí no pasa eso. Aquí Aronofsky se marca una señora peliculaza con un guión del carajo apoyado en un actor del que nadie esperaba nada ya (ni se le espera ahora) pero que por alguna razón que se escapa al entendimiento, y que hace grande al cine precisamente por su factor sorpresa, se suelta la mejor interpretación de su carrera en un papel que posiblemente nadie hubiera hecho mejor ni le hubiera ido tan como anillo al dedo. La peli es una putada, porque se concentra en ser un retrato realista de un tarado al que sólo un infarto le reconecta mínimamente con la realidad, pero como ésta es tan hija de puta termina huyendo de nuevo a "su mundo" a costa de todo lo demás. Lo que viene siendo un cobarde en toda regla, pero retratado de forma espléndida por Aronofsky. Mención aparte cada vez que aparece Marisa Tomei en pantalla. Que es una actriz magnífica no es nuevo, que siempre ha estado buena tampoco, pero en esta peli sale que dan ganas de reventarla. Joder incluso Evan Rachel Wood lo hace bien, señal inequívoca de que cuando se alinean los astros y en una peli de da por funcionar todo, es un gustazo ver algo así.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie