- Registro
- 2 Abr 2007
- Mensajes
- 31.964
- Reacciones
- 13.339
Darkiano rebuznó:La peli no me dijo nada.
Pero el libro... el libro es canela en rama de la buena, amigo.
Lo leeré. Gracias por la info.
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Darkiano rebuznó:La peli no me dijo nada.
Pero el libro... el libro es canela en rama de la buena, amigo.
Cáncer de Colon rebuznó:caca.....
/QUOTE]
Por poder se puede, es decir, no hay una sola letra de la Constitución que sea inamovible. Mañana podemos reformarla e instaurar un estado totalitario, suprimir los derechos fundamentales, colocar como amado y micropénico líder a Torbe y, a continuación, aprobar una ley orwelliana que castigue el pensar de cierto modo. Claro que nos costaría ser expulsados de la UE, aislamiento internacional, etc., pero sería todo perfectamente legal. Disparates aparte, dentro de nuestro actual marco legal (que con seguridad es a lo que te referías) no, no se podría. Como dices, sería inconstitucional, incompatible con los principios básicos de las democracias constitucionales y con multitud de tratados ratificados por España.Astronauta Urbano rebuznó:No creo que se pudiera implementar una ley que castigue algo que es indeterminable externamente. Que diga algo Boniato, que es el que sabe de estas cosas, pero juraría que es incluso inconstitucional y nos sacaría de la declaración de los DDHH.
Coincido con Astronauta, ir a la raíz siempre es preferible a castigar. Claro que en la práctica no es tan sencillo. Por ejemplo, en temas de seguridad vial, educar en la materia, mejorar las vías, otorgar subvenciones que incentiven a los particulares comprar coches más modernos y seguros, etc. etc. es preferible a castigar pero también mucho más caro. Y por muchos recursos que dediques a ello seguramente algunas personas seguirán sin respetar las normas viales por lo que es necesario, como ultima ratio, la existencia de multas de tráfico y delitos contra la seguridad vial. En España, los partidos políticos son muy dados al populismo punitivo, a endurecer las penas, porque da más réditos electorales y es mucho más sencillo y barato de implementar que ir a la raíz.Darkiano rebuznó:Lo que me gustaría saber es si prohibir algo que cause daño a la sociedad es la solución, en lugar de intentar solucionar el problema yendo a la raiz y sanándola.
Ejemplo: el consumo de drogas ilegales.
No creo que nadie con dos dedos de frente niegue que ciertas conductas que todos (o la mayoría) consideramos "malas", indeseables, merecen un castigo. Eso es el Derecho Penal, una conducta "mala" ("el que matare a otro") que implica un castigo ("será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años"). Evidentemente la pena acojona, intimida, todos nos hemos visto tentados a hacer algo ilegal y posiblemente hayamos desistido por el miedo a que nos pillen pero aumentar las penas no suele ser un mecanismo efectivo para reducir la criminalidad. El que se pelea en un bar, el que estafa a unos abuelos o el que mata posiblemente no lo hará o dejará de hacerlo dependiendo de si la pena es de X o Y años. Nadie se va al Código Penal y dice "coño, que el robo con intimidación antes eran X años y ahora son X+2, mejor no lo hago".usuariodeputalocura rebuznó:Eso solo sería atribuible a los delitos pasionales y de cruce de cables. Pero no todas las ansias de apalear a alguien son incontrolables, yo me controlo. Y si hay situaciones que uno cree que puede cagarla, porque sabe que puede perder los nervios intenta evitarla.
No se como han hecho las estadísticas esas, pero como sean comparar Costa Marfil con Suecia o cosas por el estilo estamos apañaos.
Boniato rebuznó:No creo que nadie con dos dedos de frente niegue que ciertas conductas que todos (o la mayoría) consideramos "malas", indeseables, merecen un castigo. Eso es el Derecho Penal, una conducta "mala" ("el que matare a otro") que implica un castigo ("será castigado con la pena de prisión de 10 a 15 años"). Evidentemente la pena acojona, intimida, todos nos hemos visto tentados a hacer algo ilegal y posiblemente hayamos desistido por el miedo a que nos pillen pero aumentar las penas no suele ser un mecanismo efectivo para reducir la criminalidad. El que se pelea en un bar, el que estafa a unos abuelos o el que mata posiblemente no lo hará o dejará de hacerlo dependiendo de si la pena es de X o Y años. Nadie se va al Código Penal y dice "coño, que el robo con intimidación antes eran X años y ahora son X+2, mejor no lo hago".
Principio de proporcionalidad y tal, la pena debe guardar relación con el daño causado. Por eso quitarle la vida a alguien se castiga de manera más dura que quitarle la cartera. ¿Qué propones? ¿Castigar con 20 años de cárcel al que trapichee con unos gramos de hachís? ¿Cadena perpetua?usuariodeputalocura rebuznó:No voy a eso, la mayoría no sabe a cuanto sale un determinado delito. Pero se hace una idea.
No es lo mismo traficar con drogas en España que hacerlo en Filipinas, o algún país con pena de muerte. No niego que haya otros condicionantes. Pero cualquiera de este foro que haya trapicheao a muy pequeña escala con su cultivo, de saber que le cortan la cabeza de trincarlos, como poco se lo hubieran pensado.
Boniato rebuznó:Principio de proporcionalidad y tal, la pena debe guardar relación con el daño causado. Por eso quitarle la vida a alguien se castiga de manera más dura que quitarle la cartera. ¿Qué propones? ¿Castigar con 20 años de cárcel al que trapichee con unos gramos de hachís? ¿Cadena perpetua?
Nadie ha dicho que no influya, creo. Evidentemente lo hace. Pero no es una relación tan clara y directa como muchos creen. Si mañana conducir por encima de la velocidad permitida se castiga con 15 años de cárcel posiblemente el número de personas que pasarán a respetar esa norma (la inmensa mayoría) se incremente de manera notable, de acuerdo, pero al margen de ejemplos extremos e irrealizables por una simple cuestión de proporcionalidad, nada te garantiza que instaurar la cadena perpetua o la pena de muerte reduzca el número de asesinatos. Ni que aumentar la pena del robo con fuerza, de 1 a 3 años que tiene ahora a, qué se yo, 2 a 6 (que es una animalada, duplicar la pena), vaya a disminuir el número de delitos de esa naturaleza.usuariodeputalocura rebuznó:No hombre. Era por ponerte un ejemplo de como la dureza de una pena influye en la frecuencia en que se comete un determinado delito.
Black Adder rebuznó:Una tarde llegué a casa con un dibujo que habíamos hecho en el colegio. El ejercicio había consistido en imaginar cómo sería el zoo, antes de visitarlo por primera vez. Mi padre examinó mi trabajo. La sombra de la preocupación recorrió su rostro y antes de que comprendiera qué estaba pasando me castigó el costillar con un directo de derecha inesperado. Con los ojos llenos de lágrimas y el aliento entrecortado me costó ver lo que me señalaba, pero al final pude enfocar con la vista aún borrosa. Era mi caballo volador saludando desde encima del delfinario.
Darkiano rebuznó:https://www.youtube.com/watch?v=K86B-xturvc
Minuto 35 : 40
Que por cierto, este hombre es para mí objeto de admiración y modelo a seguir.
Cáncer de Colon rebuznó:Tiene más tics que Pujol, el hijoputa.
SPETNAZ rebuznó:Eres una persona con prejuicios, tu antes molabas
Pero el ojapel con precinto hasta la última hora.Cimmerio rebuznó:Desprecinta tu mente.
Cimmerio rebuznó:Desprecinta tu mente.
Cimmerio rebuznó:Pero el ojapel con precinto hasta la última hora.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.