TRASCENDENCE

Darkiano

Parco en palabras
Rango
Registro
16 Jun 2013
Mensajes
12.232
Reacciones
3.686
8b7JZiej4iSNFVQtYIr0YPZx5Oz.jpg


Título: Transcendence

Eslogan: ¿Qué pasa si nace una nueva inteligencia?

Género: Suspense, Ciencia ficción, Drama, Misterio

Director: Wally Pfister

Reparto: Johnny Depp, Rebecca Hall, Paul Bettany, Cillian Murphy, Kate Mara, Cole Hauser, Morgan Freeman, Clifton Collins Jr., Cory Hardrict, Falk Hentschel, Josh Stewart, Luce Rains, Fernando Chien, Steven Liu, Xander Berkeley, Lukas Haas, Wallace Langham, James Burnett, Sam Quinn, Sam Webb, Chris Gartin, Olivia Taylor Dudley, Abe Martell, Lauren Sivan, Laramie Cooley, Nancy Jeris, Colin Jones, Dylan Kenin, Chad Brummett, Antonio Del Prete, Jon Kristian Moore, John Trejo, Darren P. Leis, Donna Brown, Richard Daniel Williams, Zack Carpenter, Christina Lancellotti, Kristen Rakes, Seth Adkins, Jaime Powers, Lubella Gauna, Lyn Quinn, Kendra Tuthill, Darrick Hurst, Dennis Keiffer

Lanzamiento: 2014-04-16

Duración: 119

Trama: El Dr. Will Caster (Johnny Depp), prestigioso investigador en el campo de la Inteligencia Artificial, trabaja en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas. Sus controvertidos experimentos le han hecho famoso, pero también lo han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos. Su mujer Evelyn (Rebecca Hall) y Max, su mejor amigo (Paul Bettany) son sus colaboradores, pero ellos se plantean la cuestión moral de si deben fabricar esa máquina. Cuando Will sufre un atentado, Evelyn y él deciden tomar una decisión radical de imprevisibles consecuencias.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
tumblr_n4332ikSls1t9kyozo1_500.jpg





TRASCENDENCE






Lo que voy a comentar aquí aparece en el trailer:


Supongo que ya sabéis de que va: Uno de los más brillantes investigadores sobre inteligencia artificial, está cada vez más cerca de crear la verdadera IA. Al final, tras unos atentados de activistas anti tecnología, trasnfiere su consciencia a un super ordenador, convirtiéndose él mismo en una IA y descubriendo instantáneamente sus posibilidades infinitas.




La crítica no la ha puesto demasiado bien, y en general no ha gustado a la mayoría de la gente.


Es verdad que es un poco floja, y que no profundiza demasiado en el fascinante tema que plantea, pero por otra parte no está tan mal.

Expone los dilemas y miedos propios de los humanos, y plantea dudas sobre qué hará una IA basada en un cerebro humano.

Los antitecnología no son unos cabezas huecas, y de hecho a mi me parecía mucho más lógico lo que ellos ponen sobre el tapete que lo que al final ocurre en la película. Que yo esté deseando que la humanidad pase a ser un escalón olvidado en la evolución de las conciencias en este universo no supuso un obstáculo para disfrutar de la película, que a modo de introducción, nos va preparando el camino para lo que vendrá, aunque nos lo hayan metido hasta arriba de edulcorantes.





En general, buena película, entretenida y que consigue hacer pensar a los que tienen la capacidad de hacerlo.




El Trailer:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Jaeger rebuznó:
Ghost In The Shell lo hizo antes :lol::lol:

Ghost In The Shell, tanto la primera como la segunda, son unas putas maravillas. La banda sonora es brutal, magnífica.



Pero eso no quita para que ya no se puedan hacer más películas sobre las inteligencias artificiales, máxime cuando nada tienen que ver los argumentos ni los objetivos.

A mi este tipo de películas sobre IAs siempre me ha gustado. Desde el HAL de 2001 hasta Proteus de "El engendro mecánico", Pasando por el 01 de Matrix o la de esta última película, que creo yo se acerca mucho más a lo que será la verdadera IA en el futuro.



Y es que es así: los primeros marcianos serán nuestros descendientes, y las primeras inteligencias artificiales no sólo serán nuestros descendientes, sino que seremos nosotros mismos.


Esta idea está genial, magistral e impecablemente descrita en la obra de Greg Egan, que expone que para crear una inteligencia artificial, nada como escanear a una persona, hacer que los elementos de ese escaneado siga las mismas leyes físiológicas que tendría en el mundo real, meterla dentro de un entorno virtual, y establecer un enlace de comunicación con él.

Lo único que hace falta para crear una inteligencia artificial, pues, se reduce a:

1. Escaneado de altísima resolución hasta que se pase del punto crítico en que se pueda copiar digitalmente, de forma práctica a una persona.

2. Establecimiento de las reglas fisiológicas aplicables a esa copia, para que siga los mismos parámetros que en la vida real: hacer que "viva" dentro del ordenador, en resumidas cuentas.

3. Potencia informática para permitir lo anterior.


No es moco de pavo ninguna de las tres cosas que se necesitan, por lo que la singularidad tecnológica dudo que la lleguemos a ver ninguno de nosotros, pero como posible es.


En esta película, el "escaneado" sigue otros patrones y reglas, pero no deja de resultar igualmente fascinante.






La humanidad tiene los días contados: o nos transformamos en máquinas, o nos extinguimos.

Es por eso que creo que todo el dinero sobre cómo puede el ser humano colonizar el espacio debería invertirse en investigación tecnológica e informática.

Una vez seamos máquinas, la colonización del sistema solar será coser y cantar.





Pero vamos, que en lo que a la película se refiere, pues bien, que me ha gustado pese a que es lenta (no siempre es malo que una película sea lenta y tranquila) y con un final bastante flojo.
 
La idea es muy interesante, está muy bien rodada, la música que va acompañando la película encaja perfectamente, tiene actores de nivel... y aún así la película me pareció horrible.
En primer lugar, teniendo semejantes actores como Paul Bettany, Morgan Freeman, Johnny Depp y alguno más, resulta que el protagonismo en la película es todo para la esposa:face:

El problema no es que la película sea lenta, es que la mitad del metraje se va en enseñarnos a los espectadores los altibajos emocionales que sufre la señora al tener a su marido ahí "integrado" en la máquina.
Puede entenderse un poco de sentimentalismo, de conflicto o hasta ñoñería, pero se han pasado muchísimo con eso en la película. En "Her" tenía su sentido, porque la película se basaba en eso, pero aquí sobraba.

Además, no es que sea poco creíble que la esposa tome de esa manera las riendas de todo, es que es imposible que el espectador se identifique con semejante personaje o sienta cierta empatía. Dan ganas de que le peguen un tiro y entonces la película despegue, que empiecen a pasar cosas, pero nada.
La historia es muy pobre y sin ninguna atmósfera, como suelen tener las películas de este tipo.

Hay un par de ocasiones, sobre todo al final, en las que parece que el problema es ya global y la historia se va a poner interesante, pero enseguida se encarga el guión de bajarte la erección.

Una pena porque queda la sensación de que la idea inicial, sobre todo con esos actores, ha quedado al final muy desaprovechada.
 
Un defecto muy común. Siempre se centran en el sentimentalismo (que no el sentimiento), supuestamente para abarcar también al público femenino, y lo único que sonsiguen, siempre, sin excepción, es cargarse películas y series, una tras otra.

A mi que tenga más o menos acción, me la pela, de hecho en esa película lo que me interesaba era la idea, la tecnología, las posibilidades, y darle acción para entretener a las masas no es algo que me guste en estos casos.

Pero claro, es que aunque muestran un poco de las posibilidades de un humano convertido en IA (al principio, cuando hace que capturen a todos los terroristas, gana dinero, protege a la mujer, encuentra el pueblo y hace proyectos para asentarse en él, es lo que más me gustó de toda la película), pues queda muy lejos de lo que podría haber sido.

Lo del parrafo anterior era un Spoiler, por cierto.



E incluso se mete un poco en el terreno de la nanotecología (únicamente en temas de reparación de organismos vivos, una pena), pero la idea se desaprovecha completamente.



Me habría gustado que hubiesen metido en el ordenador a alguien... como yo. Entonces si que nos habríamos reído un rato.





Eché de menos alguna escena de la mujer pajeándose mientras él le decía guarradas desde la pantalla, pero no se puede tener todo.

Masturbacin2.jpg
 
No es que me pareciese que faltase acción por querer ver más explosiones o cazas surcando los cielos, sino porque la película es demasiado teatral, en el sentido de que todo lo que pasa está muy localizado y sucede a un ritmo demasiado pausado.
La idea de la máquina contra el hombre o incluso la del hombre integrado en la máquina sugiere un escenario mucho más rico de lo que se ve en esta película, de ahí la decepción.
No hay ni una sola escena memorable en toda la película, lo único interesante es la idea, pero poco más.
 
Floja de cojones. Jonny Deep ni se esfuerza, no cambia la cara en toda la pelicula.

Todo muy biblico, un mesias que sana ciegos y tullidos por amor al arte, y unos judios que le condenan por miedo a que tenga mas poder que ellos, alegando que esos milagros esconden algo maligno.

Es la pasion de Cristo pero sin latigazos.
 
No sé si es que la película es floja o es que ya estoy empachado del sr. Depp y de pelis con una trama naciente a partir del EGOISMO absoluto de una hembra.
 
naxo rebuznó:
No sé si es que la película es floja o es que ya estoy empachado del sr. Depp y de pelis con una trama naciente a partir del EGOISMO absoluto de una hembra.

Una observación cojonuda. :lol:


Yo creo que me ha gustado porque como para ver una película de esta temática, antes hacen dos mil de otras cosas que no me interesan un pimiento, pues ya uno se conforma con las migajas. Y ya digo, que aunque muy poquitos tiene algunos momentos chupis.

Pero si, flojísima.
 
Yo creo que el arranque no está mal, hasta que se ponen a hacer todo el parque solar en el pueblo del desierto está interesante la cosa, lo que flojea para mí es la segunda parte que se queda en ridícula, no sé, es que no me ha gustado cómo plantean el desarrollo, buen intento, pero fallido.
 
Pero vamos a ver qué coño habláis aquí de planteamiento ni hostias. Menudo truño de película, la virgen. Aburrida desde el minuto 1 y con los actores por ahí haciendo no se sabe bien qué, porque el director no tiene ni puta idea de cómo dirigir actores, y menos de este nivel.

Es una pena que una idea se quede en ello, idea nada más, porque ni siquiera el principio de le peli está bien planteado. Una vez sabes de qué va, te empiezas a preguntar qué cojones están haciendo.

Lo único atractivo de esta peli sería leer las paridas de Nueces con las relaciones con los judíos y tal.

PD: ¿Qué le pasa a Johnny Deep? ¿Se le ha olvidado actuar con tanta soplapollez como ha hecho últimamente?
 
Es la peor película que he visto desde la que hizo el retra de Marky Mark con Shyamalan, que ni me acuerdo como se llama, gracias a Cthulhu.
 
Friko rebuznó:

No recuerdo ningún director con una carrera con un arranque tan soberbio que haya derivado en una falta tan total de... de todo.

Cada truño peor que el anterior. Eso es complicao, eh...
 
Tras ver esta inmundicia, pensé que era un puto paranoico que veía en ella una apología de Ayn Rand y su filosofía de chichinabo : una "emprendedor" completamente privado que aspira al progreso de la humanidad y que debe enfrentarse a una alianza entre el pérfido gobierno y terroristas izquierdosos/ecologistas, que quieren impedirle volar. pero no, resulta que a mucha gente le ha cantado mucho la cosa.
Naturalemente, la película es de ciencia ficción porque se olvida que en la vida real si alguien financia una investigación de ese tipo es de cara a obtener beneficios, que ni locos desecharían capital público, que una vez conseguida la tecnología no solo no la utilizarian para curar tullidos for free, sino que boicoterian toda pretensión de sanidad universal al grito de "la salud para el que la paga" y que probablemente ellos y sus acólitos sean de una manera u otra los responsables de la miseria de esos ciudadanos corrientes y arruinados y de la tala masiva de árboles o la contaminación de los ríos.
 
Siendo bastante floja, no me ha desagradado tanto como esperaba, quizá porque me he sentido muy identificado con Will. Tampoco aporta ninguna idea que no se haya visto antes. ¿Os acordáis de este truño?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La IA es una revisión informática del mito de crear vida, vencer a la muerte y ser una divinidad. Pigmalión, Golem, Frankenstein, Pinocho, etc. Conocimiento supremo para hacer lo que se quiera, omnisciencia y omnipotencia, aderezado en forma de mente-colmena-wifi y nanotecnología en este caso. Bah, sí, vale.

Lo que es de traca es la mujer. Manipula a su marido para que se enchufe a un ordenador y siga manteniéndola después de muerto. Eso sí, ella sufre mucho y es una VÍCTIMA, mientras una camarera que paga su marido virtual le sirve el vino. Porque no lo tiene TODO. ¿Quién es el verdadero monstruo en la película?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nueces rebuznó:
Siendo bastante floja, no me ha desagradado tanto como esperaba, quizá porque me he sentido muy identificado con Will. Tampoco aporta ninguna idea que no se haya visto antes. ¿Os acordáis de este truño?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La IA es una revisión informática del mito de crear vida, vencer a la muerte y ser una divinidad. Pigmalión, Golem, Frankenstein, Pinocho, etc. Conocimiento supremo para hacer lo que se quiera, omnisciencia y omnipotencia, aderezado en forma de mente-colmena-wifi y nanotecnología en este caso. Bah, sí, vale.

Lo que es de traca es la mujer. Manipula a su marido para que se enchufe a un ordenador y siga manteniéndola después de muerto. Eso sí, ella sufre mucho y es una VÍCTIMA, mientras una camarera que paga su marido virtual le sirve el vino. Porque no lo tiene TODO. ¿Quién es el verdadero monstruo en la película?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Joder, eso es cierto. El papel de la mujer es, simple y llanamente, abominable. Manipuladora, histérica, victimista. Terrible. Si se hubiesen centrado en si se podía considerar a esa IA Will o solo una copia con sus recuerdos pasada de rosca.
 
Atrás
Arriba Pie