"Usar la carta Tolkiana en el S.XXI no es buena idea"

Como le he dicho caro mod la industria del videojuego no se puede obviar como referente, y está plena de juegos de gran éxito basados en el universo tolkien. Hay mil universos más, pero ninguno tan prolífico como este excepto el de tipo futurista/espacial

Ambos llenos de grandes sagas de libros, creo que no tirar hoy de la carta tolkiana o no hacerlo de la asimovika, Dickiana o cualquier otra es hacerlo sin querer y cagar churros.
 
Pues yo me estoy leyendo ahora mismo la saga de Geralt de Rivia, de donde sale el videojuego de The Witcher, y aunque tenga más de veinte años, que vivan cada puto elfo, enano y hechicera de estos libros :lol:
 
universo tolkien

Si me permites una corrección, deberías dejar de usar la palabra "universo" para referirte a un subgénero completo, lleva a confusión porque la mayoría de la gente cuando usa la palabra "universo" en éste contexto se refiere a la realidad específica, inventada literariamene, en la que se sitúan las obras de ése autor o grupo de autores.
Por ejemplo el universo Tolkien contiene Ea, que sería la creación en su conjunto, dentro de la cual está Arda, que sería la tierra, y dentro de ella Beleriand, la tierra media, etc. El universo de The Witcher es uno propio, el de todo lo de DnD es otro diferente, el de Conan otro, etc.

Lo que comparte Tolkien con todo lo que se le parece es que son parte del mismo subgénero (Fantasía Heróica), caracterizado por lo que ya sabemos, ambientación y tecnología medievalista/renacentista, razas fantásticas, seres mitológicos, etc, con fluctuación en los niveles de realismo, sangre, sexo, etc.
Lo correcto entonces sería hablar de que lo que ha triunfado es el subgénero como tal, del cual Tolkien es uno de los padres.


Tenía que decirlo porque me chirriaba mucho leerlo. Llámame ioputa si quieres :lol:
 
Opino que en verdad ambos tipos de literatura pueden convivir, pero por alguna razón parece que uno de ellos molesta cuando ha dado de las mejores sagas literarias que existen, no voy a ponerme a leer sobre señoras con portales o gilipolleces hiper planetarias, así que me dejen mis enanos quietos.

Como le he dicho caro mod la industria del videojuego no se puede obviar como referente, y está plena de juegos de gran éxito basados en el universo tolkien. Hay mil universos más, pero ninguno tan prolífico como este excepto el de tipo futurista/espacial
Lo que comparte Tolkien con todo lo que se le parece es que son parte del mismo subgénero (Fantasía Heróica), caracterizado por lo que ya sabemos, ambientación y tecnología medievalista/renacentista, razas fantásticas, seres mitológicos, etc, con fluctuación en los niveles de realismo, sangre, sexo, etc.



Tenía que decirlo porque me chirriaba mucho leerlo. Llámame ioputa si quieres :lol:

En absoluto yo en verdad pensaba que todo el rollo este medieval fantasía heroica era Tolkien quien lo había “inventado” y a él se debían todos los dragones y mazmorras

Lamento haber sido pedante
 
Mujer negra y por las pintas lesbiana. Primera vez que alguien gana tres veces el premio nosequé. Nada más que añadir.
 
Última edición:
Lo que viene a decir la noticia es que el rollo de Tolkien no mola y hay que empezar a crear personajes rancios que hagan a la gente sentirse identificados con ellos, en mundos lo más parecido a su puta matrix social, el jodido infierno literario.

Hete aquí el lector medio con el que tener que conectar para que le interese algo:

"UUUOOOOH. CÓMO ME ESTÁ MOLANDO ESTE CAPÍTULOOOOH!!!"

jedet-1.jpg
 
Última edición:
La actual literatura fantástica se ha convertido en fantasía masturbatoria para mujeres (y los cómics, cine, series....etc)y el que no se pliegue a eso es un nazi( que se lo digan a vavra)
 
Que le den a ella un premio Hugo es el equivalente a que Trump y Obama sean merecedores del premio Nobel de la paz. Se han desvirtuado esos premios, ya no tienen su signifcado y cualquier mierdas por razones de agenda, es condecorado con ellos. Ya tenemos criterio propio para no atender a esa falacia de autoridad que confiere el prestigio marchito de esos premios y saber que una novela de "un elfo, un enano y un mediano entran a una taberna..." son muchísimo mejores que las mierdas que escribe esta tia, que seguro que fusila a moorcock. Mi veredicto para ella es muelte.

Y bueno, con lo que se refieren a la inteligencia media del lector actual, no lo veo tan relevante, es más, creo que es cuestión de modas y tendencias, puesto que yo me leí el silmarillion con 2 cojones y soy bastante retrasado. La peña, si quiere leer lo que esté de moda, se lo lee, otra cosa es que lo entienda. Ahí, ese es el verdadero espíritu de @Puterito.
 
La actual literatura fantástica se ha convertido en fantasía masturbatoria para mujeres (y los cómics, cine, series....etc)y el que no se pliegue a eso es un nazi( que se lo digan a vavra)

Y la de ciencia ficción para adolescentes mezclado todo con sus battle royales y esas mierdas. Hace tiempo que no leo una novela de ciencia ficción que me motive.
 
Usando la carta tolkiana para el LOL

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿Hay enanos o va de negras lesbianas con premios?

Así a grosso modo, va de un futuro en el cual la capacidad de computación se alquila en una especie de "nube" (la novela es del 94 antes de todo esto), y se usa para ejecutar simulaciones de realidades virtuales en las cuales se "cargan" los backups de la mente de los fallecidos (como en black mirror), pero también para ejecutar simulaciones de universos sencillos y autónomos poblados por autómatas celulares que evolucionan por si sólos.
Y a partir de ahí se complica. Yo creo haber entendido como un 75% de lo que pasa en la novela.
Varias ideas que salen en la novela han pasado luego a pelis, series, etc (pareciera que ahí está la cadena de las ideas: filósofos y científicos-->escritores de ciencia ficción-->pelis y series-->gente de la calle).

A mí me resultó muy estimulante, aunque es la típica novela de ideas, no de personajes.
 
Así a grosso modo, va de un futuro en el cual la capacidad de computación se alquila en una especie de "nube" (la novela es del 94 antes de todo esto), y se usa para ejecutar simulaciones de realidades virtuales en las cuales se "cargan" los backups de la mente de los fallecidos (como en black mirror), pero también para ejecutar simulaciones de universos sencillos y autónomos poblados por autómatas celulares que evolucionan por si sólos.
Y a partir de ahí se complica. Yo creo haber entendido como un 75% de lo que pasa en la novela.
Varias ideas que salen en la novela han pasado luego a pelis, series, etc (pareciera que ahí está la cadena de las ideas: filósofos y científicos-->escritores de ciencia ficción-->pelis y series-->gente de la calle).

A mí me resultó muy estimulante, aunque es la típica novela de ideas, no de personajes.

Ya me costó Neuromante, imaginate esa :lol:
 
Y la de ciencia ficción para adolescentes mezclado todo con sus battle royales y esas mierdas. Hace tiempo que no leo una novela de ciencia ficción que me motive.
Sí, puse literatura fantástica para englobar todos los géneros (cf,f y t) Yo que era un gran aficionado al género, libros, comics, series y películas han conseguido que mi mi interés caiga a mínimos.
Menos mal que todavía me quedan dos aficiones
25228(Aunque por el camino que van :face:)

y

25229 25230
 
Atrás
Arriba Pie