Vías para madurar emocionalmente: Estoicismo, Tao, Zen, Dios, etc.

Lo que es mano de santo para afrontar desgracias, es echar un buen POLVO y desatar la ira y violencia detonando un coño.

Os juro que os deja suaves como un guante y te suda la polla todo.

Te lo compro, como desahogo puntual.
Pero tras la desaparición de las últimas trazas de oxitocina, ¿qué?
 
Es que te me imagino acercándote a Cristo, Buda o Séneca, soltándoles un "tú lo que necesitas es cavar zanjas", quedándote más ancho que largo, y se me sale el agua por la nariz.
Capaz lo hubieras hecho en su día, y lo sabes.

:137:

Es que en parte es cierto, el trabajo duro y honesto realiza por dentro más que la mayoría de los sermones. De hecho uno de los males contemporáneos precisamente es ese, los jóvenes se entregan al hedonismo digital y ya no quieren ser hombres, solo influencers, youtubers, tiktokers y demás gilipolleces propias de mujeres o afeminados.
 
Espero que la ciencia pueda explicar o solucionar el motivo por el cual el ser humano tiene esa insatisfacción.
Desde que hay escritos ya se señala ese dolor y vacío interior.

No se si es un fallo de nuestro cerebro o otra cuestión que se escapa.

Posiblemente sea la conciencia de la muerte, y por ello es refugio de muchas personas, ya que si en algo coinciden todas es en la existencia de in mas allá.

Claro que otros factores del dia a dia hacen mas profunda esa insatisfacción pero no creo que sea la causa.

Si que hay algunas claves en distintas religiones que ayudan a una vida mas en paz interiormente.

No desear, básicamente el tener constantemente algo que conseguir es una carga.

Vivir el instante actual y no tener el lastre de pensar en el pasado o futuro.

Obrar en consecuencia
 
Lo siento, tío, pero madurar emocionalmente no significa convertirse en un rojo ponzoñoso moralista y metomentodo.

Ignórale, es lo mejor.

Su problema es que tiene el desarrollo emocional de un adolescente de instituto, aparte de una incapacidad patológica para crear lazos afectivos.
El "Mens sana in corpore sano" no aplica si la mente ya está torcida y sin un ápice de intención para enderezarla.

Le rogaría no veniese a ensuciar aquí, ya tiene todo el General para hacer el indio, pero eso es como echar más gasolina al fuego.
Necesita dejar su cagadita de ego, pero si no se le cita o nombra, no suele volver a molestar, y vuelve al ruido.
 
Que va por muy buen camino. Cuando acabe con Suzuki le recomiendo que pase a los Relatos del,peregrino ruso.

Le sugiero que después de eso me aceptara alguna lección de áscesis. Se la daría gratis.

Me parece genial y un gran gesto por su parte.
Todo es bienvenido. Pero le ruego no parta del argumento teológico, dado que la fe no se elige.
 
Es que en parte es cierto, el trabajo duro y honesto realiza por dentro más que la mayoría de los sermones.

En parte no, es totalmente cierto.
Pero con conciencia.
Si sólo fuese el trabajo duro y honesto, a pelo, media África ya habría alcanzado el Nirvana.

De hecho uno de los males contemporáneos precisamente es ese, los jóvenes se entregan al hedonismo digital y ya no quieren ser hombres, solo influencers, youtubers, tiktokers y demás gilipolleces propias de mujeres

Uno de los males no, es el peor.
Las RRSS, especialmente el scroll infinito de vídeos verticales aparecido en 2020, es un jodido cáncer para el cerebro, el alma, la sensibilidad y la capacidad de retener atención.
Lobotomía digital, zombificación, erradicación de la voluntad.
Llámalo como desees.


Pero si votaste por Nick Carter en la encuesta de las Spice Girls :lol:
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Aún tiene más sentido si sabes quién lo narra.
 
Lo que te permito es que te busques una vida (o una zanja) y dejes de cagar chorradas en el foro, hijo de la gran puta.

Que ames a tu prójimo.
Menos fe impostada y más trabajo de campo.
Te insto a ir a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar un día que tengas libre, y a reflexionar sin rezos aprendidos de memoria.
Mírale a los ojos a la figura que más te conmueva, sin mayor floritura.

Saldrás como nuevo.
 
Espero que la ciencia pueda explicar o solucionar el motivo por el cual el ser humano tiene esa insatisfacción.
Desde que hay escritos ya se señala ese dolor y vacío interior.

No se si es un fallo de nuestro cerebro o otra cuestión que se escapa.

Posiblemente sea la conciencia de la muerte, y por ello es refugio de muchas personas, ya que si en algo coinciden todas es en la existencia de in mas allá.

Claro que otros factores del dia a dia hacen mas profunda esa insatisfacción pero no creo que sea la causa.

Si que hay algunas claves en distintas religiones que ayudan a una vida mas en paz interiormente.

No desear, básicamente el tener constantemente algo que conseguir es una carga.

Vivir el instante actual y no tener el lastre de pensar en el pasado o futuro.

Obrar en consecuencia

Eso ya fue resuelto hace mucho tiempo, deseos de los que dependen la percepción de felicidad. El sistema lo explota en abundancia y cada vez hay más insatisfacción.
 
Espero que la ciencia pueda explicar o solucionar el motivo por el cual el ser humano tiene esa insatisfacción.
Desde que hay escritos ya se señala ese dolor y vacío interior.

No se si es un fallo de nuestro cerebro o otra cuestión que se escapa.

Lo describe la biología elemental, sin insatisfacción sólo hay muerte.
Todos los animales, incluyendo nuestra especie, se mueven por la insatisfacción, de lo contrario sólo habría conformidad.
Y un animal conformado no come, no bebe y, por supuesto, no lucha para reproducirse.
Fin de la vida.
Y esas necesidades provocadas por la insatisfacción se ven perfectamente reflejadas en la Pirámide de Maslow.

Posiblemente sea la conciencia de la muerte,

Los primates y cetáceos son plenamente conscientes de la muerte, como lo somos nosotros.

y por ello es refugio de muchas personas, ya que si en algo coinciden todas es en la existencia de in mas allá.

Muchas personas se suicidan por lo contrario, buscando dejar de existir en términos absolutos.
Sin existencia no hay cabida al sufrimiento.
Piensa que los países con más suicidios son los más agnósticos/ateos del mundo: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca.
Luego les sigue Japón, que directamente se sale de cualquier marco de referencia.

Claro que otros factores del dia a dia hacen mas profunda esa insatisfacción pero no creo que sea la causa.

En mi opinión, es la ausencia de naturaleza.
Imagina, vivir rodeado de luces de colores sobre fondo gris 24/7, ruidos estridentes no stop, el cerebro procesando miles de caras diferentes cada día, la tensión constante de las exigencias laborales y económicas.
Y sí, un triste parque con cuatro árboles como si fuese un mal chiste.
Eso son las antípodas de habitar la naturaleza, lugar en el que hemos evolucionado para habitar.

Si que hay algunas claves en distintas religiones que ayudan a una vida mas en paz interiormente.

No desear, básicamente el tener constantemente algo que conseguir es una carga.

Vivir el instante actual y no tener el lastre de pensar en el pasado o futuro.

Obrar en consecuencia

Y la que todo el mundo obvia: alejarse de las babilonias de este mundo.
Todos los sabios de la Antigüedad hallaron su momento de lucidez estando en aldeas, bosques o desiertos.
 
Eso ya fue resuelto hace mucho tiempo, deseos de los que dependen la percepción de felicidad. El sistema lo explota en abundancia y cada vez hay más insatisfacción.

Sí, a las necesidades biológicas y psico-evolutivas, súmale la propaganda y la mercadotecnia, dos caras de la misma moneda.
Políticos y empresarios lanzándote al suicidio, pero siempre que les votes y consumas respectivamente hasta el último estertor.
 
Atrás
Arriba Pie