Viggo Mortensen por Reverte

Registro
14 Dic 2004
Mensajes
2.012
Reacciones
2
Conocí a Viggo Mortensenen un restaurante de El Escorial: un danés rubio y flaco, callado, de aire tímido, que hablaba un excelente español con acento argentino. Iba a interpretar al capitán Alatriste, pero yo sabía poco de él. Lo había visto en algunas películas y recordaba sobre todo sus ojos claros, su mirada de hielo mientras atormentaba a Demi Moore en La teniente O’Neil. Me gustaba su careto flaco y duro, su talento como actor, su interés por el personaje y el proyecto. Durante aquella comida hablamos de fotografía, de literatura y de España. Dos días más tarde vino a mi casa, y mientras tomábamos café rodeados de libros relacionados con la época y el personaje, me regaló varias cosas editadas por él, entre ellas un magnífico álbum de fotografías suyas sobre caballos. En correspondencia, le di un tratado de equitación del siglo XVIII.

No nos vimos mucho durante la intensa preparación de la película, y sólo en tres ocasiones durante los largos meses de rodaje. Me llamó alguna vez para comentar aspectos del personaje y de la historia, como el lugar de nacimiento de Alatriste. Nunca lo detallé en ninguna de las cinco novelas publicadas hasta ahora, pero a Viggo le interesaba el dato. La vieja Castilla, respondí. ¿Puede ser León?, preguntó tras pensarlo mucho. Puede, respondí. Así que se fue a León y lo pateó de punta a punta, deteniéndose en cada pueblo, en cada bar, hablando con quien se le puso delante. En efecto, concluyó al fin, Alatriste es leonés. Y lo dijo tan convencido que a estas alturas ni yo mismo cuestiono ya el asunto. De ese modo, viajando, leyendo, mirando, Viggo se llenó de España; de nuestra historia, de la luz y la sombra que nos hicieron como somos. Y así, en un proceso asombroso de asimilación, terminó haciéndose español hasta la médula: lo estudió todo, trabajó hasta perder el acento argentino, y hasta frecuentó a toreros para aprender ciertas maneras, cierto sentido de respeto por el enemigo, cierta actitud de resignado estoicismo ante la vida y ante la muerte.

Hace unos días estuve en la llanura de Uclés, convertida cinematográficamente en el campo de batalla de Rocroi: allí donde, en 1643, los temibles tercios españoles fueros destrozados por la artillería y la caballería francesas. Se rodaba la secuencia final de la película, porque en Rocroi, en el último cuadro formado por los veteranos del tercio viejo de Cartagena, termina la historia del capitán Alatriste. Estuve detrás de las cámaras, espectador privilegiado, viendo a un centenar de jinetes cargar una y otra vez contra la fiel infantería española, y a Viggo en primera línea, cabeza descubierta y espada en mano, vendiendo cara su piel y la de sus camaradas. Se cree de verdad que es Diego Alatriste, me comentó el director, Agustín Díaz-Yanes, entre toma y toma. Los actores son todos unos tíos raros, añadió, pero éste es un caso especial. Lo cree por completo. Se ha metido tan dentro del personaje que parece más español que nadie. Observa esa desesperación y esa mala leche. Hasta los días en los que no tiene que rodar, se viste y se queda aparte, con su espada entre las manos, pensando. Y así está, el cabrón. Inmenso. Que se sale.

Después, en una pausa del rodaje, estreché la mano de Viggo, manchada de sangre cinematográfica. Charlamos un rato y nos fuimos a comer bajo la carpa que nos protegía del sol, mientras yo observaba su mostacho soldadesco, sus cicatrices, el coleto cubierto de polvo y sangre, los ojos claros y absortos que miraban como sólo miran los veteranos, más allá de la vida y de la muerte. No era un actor, pensé de pronto. Era la imagen rigurosa del héroe cansado. El resumen vivo de todos aquellos hombres arrogantes, valientes, crueles, que sostuvieron con su espada y con su sangre un imperio agonizante, y luego, olvidados por reyes imbéciles y por una patria ingrata y miserable, terminaron como perros callejeros, mendigos, enfermos, mutilados, ahorcados por la justicia o acuchillados en un campo de batalla. Y allí, sentado bajo la carpa frente a mi personaje, cada uno con su gazpacho, su merluza y su agua mineral en la bandeja del catering, comprendí que nunca podré pagarle a Viggo Mortensen la deuda que durante esta larga y compleja aventura cinematográfica contraje con él. Por encarnar con perfección absoluta lo que Sebastián Copons, fiel compañero de Alatriste, le dice al joven Íñigo Balboa antes de la última carga de la caballería enemiga: «Si sales de ésta, cuenta lo que fuimos».
 
muy interesante todo lo q has contado, pero me interesa mas la vertiente sexual de vigo
folla mucho? se le tiran las jovencitas encima?

otra cosa, me he enterado q el rodaje de alatriste esta habiendo problemas pq diaz yanes no es un director q ha rodado accion y se esta haciendo todo muy cuesta arriba
tb me han dicho q el vigo es un encanto y muy simpatico
 
TORBE rebuznó:
me he enterado q el rodaje de alatriste esta habiendo problemas pq diaz yanes no es un director q ha rodado accion y se esta haciendo todo muy cuesta arriba

No me extraña, y es que ¿qué diablos pinta Díaz Yanes haciendo Alatriste?, es un buen director, pero en España no estamos acostumbrados al cine de gran presupuesto (y esto va tbe por los productores/as) y él menos. La película ganará en calidad artística pero con este hombre te puedes arruinar de verdad. ¿No os acordais de cuando Hollywood en los 70 dejó el control a los directores independientes: Coppola, Scorsese, etc...? Salieron pelis de la hostia de buenas, pero el sueño duró poco porque casi acaban con los grandes estudios al no saber manejar los presupuestos.
Ojo no hago proselitismo del cine comercial, pero yo hubiera preferido otro director, si se trata de manejar mucho dinero. así luego no te llevas disgustos.

Por cierto para ej de Díaz Yanes y cine comercial acordaros de su última película: "Sin noticias de dios": un verdadero truño y fiasco comercial. Si es que no aprenden leñe.
 
Vigo quedaba muy majestuoso en su etapa del anillo, pero como actor no da para mucho más que para eso. Mejor quedarse con su melena al viento que con sus posteriores trabajos, bastante vulgares y flojos. Es verdad que en Alatriste puede encajar, pero un buen actor español como Fernando Tejero encarnaría mejor las peripecias del capitán, por el tirón del público masivo y también por la clase de cine que se hace en este nuestro país ultimamente.
 
Pues que puedo decir, bastante emotivo el relato. Viggo Mortensen puede no ser un gran actor (todavía) pero yo creo que está en el camino correcto para lograrlo. Le respeto mucho, porque por encima de pasar por galán de hollywood y otras idioteces, el tipo en su escencia es un artista nato. Aprovecho para decir que conozco algo del trabajo de Viggo como músico de jazz y como escritor y me parece bastante aceptable comparandolo con otros personajes que se dedican exclusivemente al cultivo de un sólo arte. Este señor va a dar mucho de que hablar en los años venideros.
 
Tiene ojos de asesino, los ojos perfectos para ir embozado en una capa mientras alumbra un farol. Ahora mismo no encuentro a nadie que pudiese encarnarlo mejor y de hecho aunque actuase como un patán y la película fuese malísima él es Alatriste.
 
drbanner rebuznó:
Vigo quedaba muy majestuoso en su etapa del anillo, pero como actor no da para mucho más que para eso. Mejor quedarse con su melena al viento que con sus posteriores trabajos, bastante vulgares y flojos. Es verdad que en Alatriste puede encajar, pero un buen actor español como Fernando Tejero encarnaría mejor las peripecias del capitán, por el tirón del público masivo y también por la clase de cine que se hace en este nuestro país ultimamente.

:137 :137 :137 :137 :137 :137 :137 :137

Y Antonio Resines haciendo de conde-duque, todo ello dirigido por algun patan...

Diaz-Yanes es un torpe titanico, miedo me da la pelicula, si se parece a sin noticias de Dios nos podemos suicidar en masa en el cine.
 
Señor Calvo rebuznó:
Y Antonio Resines haciendo de conde-duque, todo ello dirigido por algun patan...

Pues creo que ya no lo hace Resines, se lesionó y lo va a hacer una de 7 vidas, no recuerdo el nombre.
 
Blanca Portillo, pero no estoy seguro si hace de Don Gaspar o de Fray Emilio Bocanegra, el Inquisidor...
 
Laerthes rebuznó:
Blanca Portillo, pero no estoy seguro si hace de Don Gaspar o de Fray Emilio Bocanegra, el Inquisidor...

Creo que va ser del Inquisidor Bocanegra, además se ve que la caracterización promete porque por ese motivo llevaba el pelo rapado al cero. Salió en "Buenafuente" explicando que iba a hacer el papel de inquisidor, y como nadie se lo tragaba, tachán...peluca fuera y calva al aire.... fue un momento soberbio.
 
En cuanto a la labor de Mortensen salió un artículo de Pérez Reverte que afirma con rotundidad que este es Alatriste y que ya no se imagina a nadie más en el papel. Si el propio escritor así lo dice es que ha logrado meterse de lleno en el personaje, aunque creo que ha sido más bien al contario.
 
sabreman rebuznó:
Señor Calvo rebuznó:
Y Antonio Resines haciendo de conde-duque, todo ello dirigido por algun patan...

Pues creo que ya no lo hace Resines, se lesionó y lo va a hacer una de 7 vidas, no recuerdo el nombre.

Resines no iba a hacer de Conde-Duque, iba a hacer el papel de (Miguel?) Saldaña, el Sargento de Lanceros, o como se diga, de Madrid. Pero se escachifurcio la pierna con la moto y ya no sale.
 
Nyotai Mori rebuznó:
sabreman rebuznó:
Señor Calvo rebuznó:
Y Antonio Resines haciendo de conde-duque, todo ello dirigido por algun patan...

Pues creo que ya no lo hace Resines, se lesionó y lo va a hacer una de 7 vidas, no recuerdo el nombre.

Resines no iba a hacer de Conde-Duque, iba a hacer el papel de (Miguel?) Saldaña, el Sargento de Lanceros, o como se diga, de Madrid. Pero se escachifurcio la pierna con la moto y ya no sale.

De chusquero de la edad de oro si pega. De conde-duque hace Javier Camara... Ese papel es para Gurruchaga (recordad el rey pasmado)
 
Yo lo que no acabo de ver es a Blanca Portillo haciendo del Inquisidor Bocanegra.
 
Silas rebuznó:
Yo lo que no acabo de ver es a Blanca Portillo haciendo del Inquisidor Bocanegra.

Yo la verdad tampoco, porque por mucho maquillaje y peluca que se ponga, aunque sea una buena actriz, ¿cómo coño va a simular la voz de un tio?, y de un inquisidor nada menos. Además con esa voz gangosa que tiene Blanca, ay ay ay Tano que esto no lo veo nada claro.
 
pues yo creo que quedara bastante bien. Los personajes ambiguos de las peliculas normalmente son los que mas mal rollo dan, y si hace de inquisidor, se supone q ese es el objetivo
 
Atrás
Arriba Pie