Vuestra nación más admirada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estas de acuerdo con esta publicidad?

  • si, los tios somos los culpables

    Votos: 0 0,0%
  • no, son ellas realmente

    Votos: 0 0,0%
  • que va, al 50%

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0

Werther

RangoVeterano
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
1.805
Reacciones
3
Todos los que hemos leído un poco de historia, y no nos hemos anegado en el mar de lágrimas que provoca la infausta historia de nuestra querida patria, hemos adquirido una cierta simpatía, unida a una benévola admiración, por alguna otra nación, de cuyo pueblo hubiéramos deseado formar parte.
Para mí, la nación más admirable es sin duda Gran Bretaña. Y lo digo con un poco de malestar, porque desde el punto de vista de las aportaciones intelectuales, Alemania es la nación que alberga mi más profunda simpatía. Y no solamente admiro a los germanos por ser el pueblo más poderosamente creativo que haya dado la historia de la humanidad, junto al pueblo griego, claro está, sino por el mar de profundas pasiones que me provoca el irracionalismo germano. Cuando Richard Wagner manifestó, con una elocuencia aplastante y provocando un explosión de aplausos y asentimientos entre el público de su auditorio, que ya le había tocado la hora a Alemania de ocupar su lugar bajo el sol, o cuando afirmaba que su nación, merced a su suprema espiritualidad, tenía el deber histórico de civilizar al resto de naciones europeas; no hacía sino dar voz al profundo sentimiento de superioridad que albergaba el alma del pueblo alemán.
Es este sentimiento de poderío de un pueblo el que no puede dejar impasible a un estudioso de la historia universal. Pero francamente, la voluntad de poder solamente ha llevado a los alemanes a la derrota y a la ruina.
Frente a todo avatar del destino, con una fuerza de voluntad aplastante, haciendo uso de un sentido común como ningún otro pueblo ha hecho gala ante los desafíos de la historia, se yergue triunfante Gran Bretaña. Nación vencedora donde las haya. Siempre han sabido qué hacer y cómo hacerlo. Nunca se han dejado llevar por irracionalismos estériles ni por utopías ridículas. Haciendo gala de una nula espiritualidad, pero de una asombrosa racionalidad. La historia universal es sin duda suya.
Hay muchos españoles que admira sobre todo a su país y a su historia frente a los demás países, y esto es completamente coherente. Pero, ¿es realmente una admiración objetiva?
 
Eso no vale. :D
Me refiero a naciones que aún persistan.
 
Werther rebuznó:
porque desde el punto de vista de las aportaciones intelectuales, Alemania es la nación que alberga mi más profunda simpatía. Y no solamente admiro a los germanos por ser el pueblo más poderosamente creativo que haya dado la historia de la humanidad, junto al pueblo griego, claro está, sino por el mar de profundas pasiones que me provoca el irracionalismo germano.

Alemania, por eso mismo. Pero es fácil admirar a los grandes hombres de una nación: Horkeheimer, Adorno, Marx, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Fichte, Schopenhauer, Schelling, Goethe... en cuanto a pueblos, creo que no admiro a ninguno en especial.

edito por haber deletreadro mal schopenhauer. porca miseria!!!
 
henry IV rebuznó:
Werther rebuznó:
porque desde el punto de vista de las aportaciones intelectuales, Alemania es la nación que alberga mi más profunda simpatía. Y no solamente admiro a los germanos por ser el pueblo más poderosamente creativo que haya dado la historia de la humanidad, junto al pueblo griego, claro está, sino por el mar de profundas pasiones que me provoca el irracionalismo germano.

Alemania, por eso mismo. Pero es fácil admirar a los grandes hombres de una nación: Horkeheimer, Adorno, Marx, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Fichte, Shopenhauer, Schelling, Goethe... en cuanto a pueblos, creo que no admiro a ninguno en especial.
No has puesto a ningún músico. :shock:
Sobre todos esos se alza la figura de Wagner. Sin duda, el genio más absoluto que ha dado la historia universal.
 
Me jode reconocerlo, pero admiro a esos cabrones de los ingleses. Jodidos piratas, que bien saben hacer las cosas. Y además nunca han perdido una guerra.

PDA: todo (lo demás) lo ha dicho Werther.
 
NomadS0ul rebuznó:
Me jode reconocerlo, pero admiro a esos cabrones de los ingleses. Jodidos piratas, que bien saben hacer las cosas. Y además nunca han perdido una guerra.

PDA: todo (lo demás) lo ha dicho Werther.


:?: :?: :?:
 
Werther rebuznó:
Sobre todos esos se alza la figura de Wagner. Sin duda, el genio más absoluto que ha dado la historia universal.

Lástima que sea imposible soportale entera una ópera sin bostezar.
 
iba a poner euskadi pero como no esta:P
españa paso de ponerla porque no seria objetivo asi que me quedaria entre gran bretaña y estados unidos y me he decidido por los americanos.
pero con la estados unidos sin bush y mierdas de ahora.
 
El Reino Unido es lo mas grande. Siendo una isla de mierda dominaron, espoliaron y civilizaron el mundo. Ademas son capaces de cohabitar ingleses, escoceses, galeses y norirlandeses(bueno...de aquella manera).
Han sido siempre vanguardia cientifica, politica, social y cultural, ademas de casi invencibles en la guerra.
Y todo eso comiendo mierda frita en mantequilla. Admirable!!!
 
Para los amantes sajones:
Ustedes, caballeros, ¿que historia han leido sobre Gran Bretaña?. Recuerdo muchas derrotas de esos bastardos. De invencibles nada de nada. Tuvieron grandes victorias (Cabo Trafalgar...) pero no por ello fueron buenos en batalla, simplemente fueron bastardos sin escrupulos, sin maneras, sin caballerosidad... en resumen, sin clase.
 
Sir_Clock rebuznó:
Para los amantes sajones:
Ustedes, caballeros, ¿que historia han leido sobre Gran Bretaña?. Recuerdo muchas derrotas de esos bastardos. De invencibles nada de nada. Tuvieron grandes victorias (Cabo Trafalgar...) pero no por ello fueron buenos en batalla, simplemente fueron bastardos sin escrupulos, sin maneras, sin caballerosidad... en resumen, sin clase.
Hombre si que se han llevado ostias historicas. Pero supieron conjugar su superioridad militar con la comercial y por supuesto industrial, lo que hizo de ellos el primer imperio global a todos los niveles. Ademas siempre han tenido mucha potra. Espana los podria haber invadido diez veces y se las arreglo para planear la invasion mas ridicula de la historia, a Wellington le bajo la virgen a ver contra Napoleon, la Alemania nazi los tuvo a su merced en Dunkerke y los dejo escapar...etc etc...
Lo malo es que crearon un monstruo en America, y ahora se la tienen que chupar...
 
Derrotas han tenido, de eso no cabe duda, pero su trayectoria en los últimos dos siglos es bastante envidiable por los demás países de su entorno. En cualquier caso, a mi eso me la trae pendulona. Es conocido que soy un probritánico absoluto, por motivos que van desde su absoluto rechazo a las dictaduras como a su racionalismo social, pasando por las grandes mentes que el Imperio ha dado y de cuyo genio la humanidad aún se beneficia.

Los demás países de la lista no le hacen ni sombra, salvo quizás los Estados Unidos.
 
AHI la has dado Oretup.
PD: Moriria feliz acunado entre las tetax de tu avatar...
 
Sinceramente, España.

Sí, a veces pienso que es un país de borregos, pero de todas las naciones, no porque sea mi patria, probablemente sea el país donde los cambios políticos y económicos hayan estado ligados a emociones lo más viscerales posible.

En otro lado, admiro también a Japón. Un país controvertido y especial, capaz de imitar y superar la imitación, y a la misma vez, capaz de considerar como virtud lo que opina la mayoría según las diversas épocas, además de su capacidad de arrastrar un pasado y una modernidad sin que ello debilite su unidad como nación y otras características que le son intrínsecas con las que se podría elaborar un hilo entero.
 
Estados Unidos,de aquí a Rusia.En cinco siglos han pasado de hacer señales de humo a mearse encima de cualquiera.

Y son los líderes absolutos en música,cine,deporte,astrofísica,medicina y todo lo demás.
 
Re: Cuba

Astronauta Urbano rebuznó:
oretup rebuznó:
Cuba, por supuesto

Cuna de libertades y bandera de lo más granado del comunismo ¿eh? :roll:

Puees: no le diría a Vd que no, para que le voy a engañar.

No conozco ningún otro modelo de sociedad sostenible, aunque no niego que pueda haberla entre los aborígenes de alguna isla remota y desconocida para mi.
 
Todos los países europeos tienen algo destacable, pero si tuviera que elegir preferidos serían los escandinavos (siempre me han parecido naciones honradas y... llenas de rubias :D ), España (la piel de toro del "vivan las caenas" y la revolución anarquista) y Francia.

Le doy el voto al país de la grandeur y las luces, Alizée, el vino tinto, Robespierre, el bombazo al Rainbow Warrior y el queso.
 
Yo odio a muerte a Francia, aunque me ponen palote sus poetas malditos y su Empereur, el genio más grande que ha dado la humanidad hasta el momento.

En avant!
 
Juvenal rebuznó:
Le doy el voto al país de la grandeur y las luces, Alizée, el vino tinto, Robespierre, el bombazo al Rainbow Warrior y el queso.

A mí en cambio, me parece el país más felón de Europa:

- Europa intenta dejar atrás la Edad Media y ellos se alían con el Gran Turco
- Montan una revolución para librarse del Antiguo Régimen y acaban imponiendo un emperador a media Europa.
- Que si la resistencia contra los nazis y bla, bla, bla y fueron ocupados en unos cuantos días por Hitler y encima no hubo país invadido con más colaboracionistas que ellos.

Algunas cosas buenas tienen, pero en general son una pura estafa.

Yo tengo varios candidatos, pero me inclino por Italia por su Ëpoca Romana, por su Renacimiento y por razones de cercanía puramente personales.
 
Atrás
Arriba Pie