Vuestra nación más admirada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estas de acuerdo con esta publicidad?

  • si, los tios somos los culpables

    Votos: 0 0,0%
  • no, son ellas realmente

    Votos: 0 0,0%
  • que va, al 50%

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Siegfried rebuznó:
Bueno, en el siglo XVIII los ingleses dominaban el mar, sólo la alianza de Francia, España y Holanda puso en entredicho este dominio, aunque al final los pérfidos prevalecieron.

Para mi la época de esplendor de la Royal Navy va desde finales del siglo XVII (cuando se imponen a los holandeses) hasta 1922 (tratado de Washington en el que la Royal Navy tiene que reconocer la paridad con la US Navy).
Que entiendes por dominar el mar.La misma guerra de la Oreja de Jenkins ya desmiente que los ingleses dominaran el mar en el siglo XVIII ya que los españoles controlaban el contrabando del caribe y transportaban las riquezas hasta la metropoli sin muchos problemas.La autentica diferencia viene con la batalla de trafalgar, que ahi el trafico con america si se volvio muy complicado.
 
La cuestión es que a Inglaterra se la considera la gran potencia naval, solo por incomparecencia de los demás. Esa superioridad naval la logra solo combatiendo contra Francia, que como potencia naval nunca ha contado una mierda. En España lo que hubo fué la imposibilidad de mantener una armada y un ejército, los ingleses de mierda lo tenìan fácil, como dijo Ensenada:

"Que locura si quisieramos tener el ejército de Francia y la armada de Inglaterra, y sin embargo, necesitamos ambas cosas".
 
Re: ¿Libertad para qué?

oretup rebuznó:
Tenientekoinski rebuznó:
Maloso rebuznó:
Voto por Cuba, que no aparece en la lista. supo hacer frente a la dictadura de Batista, superar con vigor y valentia la guerra fría la caida del muro de Berlín, el bloqueo comercial capitalista, y ante todas esas dificualtas conseguir que cuba sea el unico pais latinoamericano en el que la poblacion no pasa hambre y tiene con diferencia el mejor sistema educativo de latinoamerica.

comparenlo con Méjico, republica dominicana y haiti, (vecinos geograficos).

¿El unico pais Latinoamericano donde no pasan hambre ??????- Que pasa, que tu solo lees Gramma, el periodico oficial de Castro??

Es increible. El Comunismo es el sistema politico que mas gente ha asesinado en el planeta en el siglo XX y sin embargo sigue teniendo un plantel de muchachotes como tu dispuestos a defenderlo.

Dime, en ese sistema educativo cubano tan maravilloso, se enseñan valores democráticos? Se enseña el valor de la libertad? De la libertad de prensa? De la libertad de opinion?

Y lo peor es que no les enseñan a especular con la vivienda, a robar en plan Marbella Connection, a hacer negocio con la salud de los demás... Por eso no progresan.

Aprovecho para votar además por Corea del Norte


Claaaaaaaaaaaaaro, y como en la democracia hay corrupcion, la solucion segun tu es una buena dictadura comunista, no?? Como la libertad da la posibilidad de hacer bien o mal al pueblo, pues le quitamos esa libertad, no??....Señor.

Realmente tu no mereces la democracia, deberias irte a tu admirada Corea del Norte, donde SI se mueren de hambre mientras gastan el dinero en experimentos atomicos.
Ya me imagino la proxima guerra nuclear:
-Primera jugada, el lider coreano manda su unico misil contra USA y acaba con un 1% del pais, como contrapartida, USA bombardea Corea y acaba con todo el pais. BUENA ESTRATEGIA del lider coreano, no? O que crees que va a conseguir jugando asi con China, Usa y Japon?
 
Pues yo voto Rusia porque sus mujeres son espectaculares. Son inteligentes y muy atractivas.

Ese motivo creo que ya es suficiente. No necesitan nada mas.
 
SKINCCCP rebuznó:
Pues yo voto Rusia porque sus mujeres son espectaculares. Son inteligentes y muy atractivas.

Ese motivo creo que ya es suficiente. No necesitan nada mas.
Tu siempre a lo tuyo.Que estan mas buenas las catalanas o las Rumanas?.
 
tuhalp rebuznó:
SKINCCCP rebuznó:
Pues yo voto Rusia porque sus mujeres son espectaculares. Son inteligentes y muy atractivas.

Ese motivo creo que ya es suficiente. No necesitan nada mas.
Tu siempre a lo tuyo.Que estan mas buenas las catalanas o las Rumanas?.

Las rumanas, porsupuesto.

Las catalanas son muy parecidas, la unica diferencia es que son mucho mas estupidas y creidas. :lol:
 
Leonard Shelby rebuznó:
Otro argumento a favor de mi voto a los USA:

EEUU acapara casi el 50% de los premios Nobel entregados a las ciencias



https://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268482297/

Este año han hecho pleno,cinco nobeles de ciencia,cinco estadounidenses.

Si hablamos de progreso en los últimos dos siglos,hablamos de EEUU.

Si dijeras último siglo, me lo tomaría en serio pero ¿en el siglo XIX? Venga, hombre :P
 
tuhalp rebuznó:
Que entiendes por dominar el mar.La misma guerra de la Oreja de Jenkins ya desmiente que los ingleses dominaran el mar en el siglo XVIII ya que los españoles controlaban el contrabando del caribe y transportaban las riquezas hasta la metropoli sin muchos problemas.La autentica diferencia viene con la batalla de trafalgar, que ahi el trafico con america si se volvio muy complicado.

A ver hay que diferenciar entre la defensa de plazas y el dominio del mar. España defendió muy bien sus posesiones y la mayoría de la veces que los ingleses intentaron tomar posiciones claves, acabaron mordiendo el polvo. Un buen ejemplo de ello es Cartagena de Indias, y la excepción mas famosa a dicha norma es Gibraltar. Pero estos triunfos españoles no evidencian para nada ninguna superioridad naval española, al fin y al cabo, para la defensa de estas plazas contaban mas los efectivos terrestres y la artillería de costa que las fuerzas navales.

¿Cuántas victorias navales obtuvo España en el siglo XVIII, entendiendo como combate naval, el enfrentamiento entre buques sin mediación de fuerzas terrestres?

Muy pocas. Si mal no recuerdo: Barcelona 1714, Cabo Sicié 1744, Manila 1780, New Providence 1782 y los dos convoyes apresados por Luis de Córdova cera de Plymouth.

¿Cuantas obtuvieron los ingleses?

Bastantes mas. Rande 1702, Málaga 1704, Cabo Passaro 1718, La Habana 1762, Manila 1762, Cabo Espartel 1782, Cabo de Santa María 1782, Cabo San Vicente 1797, Cabo Finisterre 1805, Cabo Trafalgar 1805.

La cuestión es que a Inglaterra se la considera la gran potencia naval, solo por incomparecencia de los demás. Esa superioridad naval la logra solo combatiendo contra Francia, que como potencia naval nunca ha contado una mierda. En España lo que hubo fué la imposibilidad de mantener una armada y un ejército, los ingleses de mierda lo tenìan fácil, como dijo Ensenada:

"Que locura si quisieramos tener el ejército de Francia y la armada de Inglaterra, y sin embargo, necesitamos ambas cosas".

No estoy de acuerdo. De entrada los ingleses también tuvieron problemas en mantener su flota (problemas crónicos con la madera a finales del siglo XVIII, los motines de 1797, etc), la diferencia está en que los ingleses solucionaron mejor sus problemas cuando los tuvieron. En España no tuvimos esa suerte, la planificación de la política naval de Godoy en adelante es simplemente pare echarse a llorar. Sin embargo esto es un punto mas a favor de los ingleses, tener una buena flota no es sólo tener unos buenos barcos en un momento dado con unos buenos marinos, está también todo el "rollo administrativo" de planificar las construcciones, hacer acopio de suministros, planificar las levas etc etc...y en todo esto, los ingleses fueron muy superiores a españoles y franceses.

Y la folota francesa no fue ninguna mierda. Durante muchos años fue la segunda potencia naval y con grandísimos almirantes como Duquesne, Tourville, Suffren, De La Grasse o Latouche Treville.
 
Siegfried rebuznó:
Un buen ejemplo de ello es Cartagena de Indias, y la excepción mas famosa a dicha norma es Gibraltar.

En la toma de Gibraltar técnicamente ni defendía España ni atacaba Gran Bretaña. Defendían los partidarios del Borbón y atacaban los partidarios del Hausburgo.

De hecho, fue tomada en nombre del archiduque Carlos.

Es decir, que es excepción, pero no es excepción.
 
caco3 rebuznó:
En la toma de Gibraltar técnicamente ni defendía España ni atacaba Gran Bretaña. Defendían los partidarios del Borbón y atacaban los partidarios del Hausburgo.

De hecho, fue tomada en nombre del archiduque Carlos.

Es decir, que es excepción, pero no es excepción.

Cierto, los británicos tomaron el Peñon en nombre de Su Majestad Católica, el Rey Carlos III de España. Eso sin contar con la abrumadora superioridad británica de 100 a 1 que hacía la defensa imposible. No fue el mejor ejemplo, pero hay otros: La Habana 1762 o Menorca 1797 eran plazas fuertes del Imperio Español que fueron capturadas por los británicos con relativa facilidad.
 
Leonard Shelby rebuznó:
Otro argumento a favor de mi voto a los USA:

EEUU acapara casi el 50% de los premios Nobel entregados a las ciencias



https://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268482297/

Este año han hecho pleno,cinco nobeles de ciencia,cinco estadounidenses.

Si hablamos de progreso en los últimos dos siglos,hablamos de EEUU.
Caya caya, si me dijeras Francia o Alemania te ceeria.Pero un pais que no tiene partidos de izquierda como USA no puede liderar el progreso en el mundo.
 
caco3 rebuznó:
tuhalp rebuznó:
Abruzzi rebuznó:
Italia, la cuna.
La cuna de que?

La cuna de Europa. No ha habido nación más admirable, por su sentido del Estado, que la romana.
Ahh, que los italianos descienden de los romanos.Pues la herencia belica la han perdido porque en el campo de batalla si es por aqui ellos van por alli. :9 :9 :9 :9

Perdon, que hoy estoy un poco salido. :11 :11 :11 :11 :11
 
tuhalp rebuznó:
Ahh, que los italianos descienden de los romanos.

Es discutible, pero si a alguna nación es imputable el mérito romano es a ellos.

En cualquier caso, también son la cuna del Renacimiento (a menos que consideres Italia lo que surge después de su unificación en el XIX).
 
caco3 rebuznó:
tuhalp rebuznó:
Ahh, que los italianos descienden de los romanos.

Es discutible, pero si a alguna nación es imputable el mérito romano es a ellos.

En cualquier caso, también son la cuna del Renacimiento (a menos que consideres Italia lo que surge después de su unificación en el XIX).

Italia, la considero Italia desde la atigua roma.

Y tambien la cuna de la civilizacion occidental.
 
Siegfried rebuznó:
pero hay otros: La Habana 1762 o Menorca 1797 eran plazas fuertes del Imperio Español que fueron capturadas por los británicos con relativa facilidad.

Por equilibrar un poco la balanza: la toma de Pensacola con su famoso "Yo solo" por el insigne don Bernardo de Gálvez en 1781
 
O la toma de Manila por los ingleses, tras la cual, no pudieron avanzar un solo cm en Filipinas, asediados por los naturales y los colonos.
 
Abruzzi rebuznó:
caco3 rebuznó:
tuhalp rebuznó:
Ahh, que los italianos descienden de los romanos.

Es discutible, pero si a alguna nación es imputable el mérito romano es a ellos.

En cualquier caso, también son la cuna del Renacimiento (a menos que consideres Italia lo que surge después de su unificación en el XIX).

Italia, la considero Italia desde la atigua roma.

Y tambien la cuna de la civilizacion occidental.
La cuna de la civilización occidental es Grecia.
 
Si nos ponemos en ese plan la cuna sería Summer, o Fenicia, o algo así de lo que aprendiesen los griegos...

Los griegos serán la cuna de la filosofia, la arquitectura o la metafisica, pero nosotros somos herederos de los lejias romanos y de sus arquitectos, no de un montón de bujarrones atenienses.

¡CIVES ROMANUS SUM!.

Tócate los cojones, cuando un américano dice "soy ciudadano americano", lo primero que piensa el terrorista es: "Ti ví a sodomizá", cuando un romano decía eso, lo primero que pensaba el bárbaro de turno era: "Enviarán a sus legiones, arrasarán nuestras ciudades, sembrarán de sal nuestros campos, esclavizarán a nuestras mujeres, y a nosotros nos crucificarán...eso si nos portamos bien".

https://www.hm.spb.ru/images/Ori72008/ORI72008_600.jpg
 
Werther rebuznó:
La cuna de la civilización occidental es Grecia.

¿Grecia? Grecia no existía en la antigüedad. Quienes existían eran los griegos y sus polis. No fueron un estado como sí lo fue Roma.

Y aquí hablamos de Estado.
 
Tampoco Roma fue un estado, tal y como hoy se entiende ese término. Roma fue una ciudad y un imperio, pero no un estado. Además, por supuesto que no me refería a Grecia como nación, la cual fue unificada por Alejandro Magno, sino a las polis griegas. Y la cuna de la civilización occidental fue la Hélade. Los helenos nos enseñaron las matemáticas modernas; la filosofía; la tragedia; la historia; la biología; el átomo; el amor a la libertad; la democracia; la república; la oligarquía; la aristocracia y demás sistemas políticos menos la tiranía; su influencia en arquitectura y escultura a lo largo de la historia de occidente es total; el concepto de ciudadanía, la estructura actual de los códigos legales; el amor a la belleza humana en sus más perfectas proporciones; la gimnasia; el urbanismo; las bibliotecas, el amor a la ciencia y al saber; la educación obligatoria de los niños y adolescentes, la sumisión del mito al logos; y un largísimo, etc: los griegos fueron los primeros occidentales.
De hecho, los romanos se creían los herederos de la cultura griega.
Por cierto, los helenos no eran homosexuales, eran más o menos pederastas, que es algo muy distinto.
 
Atrás
Arriba Pie