Vuestros genios

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ecchi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Ecchi

Aborto de Forero
Registro
18 Ago 2006
Mensajes
12
Reacciones
0
Con este post os invito a todos a que colguéis información y foto sobre: científicos, inventores o artistas a los que tengáis un verdadero respeto

Ahí va uno de los mios :

zamh1.jpg


Nació el 15 de diciembre de 1859 y recibió el nombre hebreo de El'azar, transcrito en los documentos rusos como Lázaro; siguiendo la costumbre, se le dio también un segundo nombre no judío con la misma inicial, Luis. El muchacho fue a la escuela de Bialystok entre 1869 y 1873, y desde diciembre de 1873 hasta julio de 1879 al "Instituto Alemán" de Varsovia. Después de dos años de estudio en la Facultad de Medicina de Moscú y cuatro en la de Varsovia, recibió su título de médico en la especialidad de oftalmología, que terminó de cursar en Viena (1886).

El joven Zamenhof tenía un talento especial para las lenguas; hablaba tres de forma fluida: ruso, polaco y alemán; podía leer tres sin dificultad: latín, hebreo y francés, por no hablar del judealemán (yidish), que estudió durante dos años y sobre el que elaboró una gramática completa. De griego, inglés, italiano y algunas otras lenguas, tenía sólo conocimiento básico. Pero siempre consideró el ruso como su lengua materna (sólo en ella y en esperanto escribió poesía).

Este poliglotismo era sólo el reflejo de las condiciones en que vivía y que no pudieron dejar de influir en el pensamiento de un joven sensible. En Bialystok vivían en 1897 un 66% de judíos, un 18% de polacos, un 8% de rusos, un 6% de alemanes y un 2% de bielorrusos

Se casó en 1887 con Klara Zilbernik y hasta 1897 buscó, primero en Varsovia, luego en otros lugares como Ĥerson y Grodno, clientela suficiente de la que vivir. A principios de 1898 se instaló definitivamente en el barrio judío de Varsovia, donde ejerció hasta su muerte, el 14 de abril de 1917. La profesión médica le proporcionó muchos más sinsabores que beneficios; debido a la pobreza de sus clientes tenía que visitar diariamente entre 30 y 40 pacientes, a pesar de lo cual ganaba sólo lo justo para garantizar una vida modesta a su familia.

Nacimiento del esperanto

Habiendo crecido en la ciudad de Białystok (que en aquel entonces formaba parte del Imperio ruso, pero en la actualidad pertenece a Polonia), en donde se hablaban muchos idiomas y había dificultades para la comprensión entre las diversas culturas. Esto le motivó para buscar una solución al problema, y con el paso de los años fue desarrollando el esperanto, en un proceso que fue largo y laborioso. (ver Proto-Esperanto)

Continuó con sus esfuerzos a pesar de que en 1879 apareciera el volapük, resultado del trabajo de otra persona, Johann Martin Schleyer, en el proyecto de crear una lengua internacional. Zamenhof aprendió volapük, pero los defectos de este idioma le motivaron aún más para proseguir con sus planes. Finalmente, en 1887 y con la ayuda económica de su suegro, logró publicar un folleto en el que exponía los principios de la nueva lengua en el Lingvo internacia. Antaŭparolo kaj plena lernolibro (Lengua Internacional. Prefacio y libro de texto completo), con el seudónimo de Doktoro Esperanto (que en español es Doctor Esperanza). Palabra que posteriormente acabó por convertirse en el nombre de su creación linguistica. Esta publicación es denominada posteriormente Unua Libro (Primer Libro).

Mediante los cuatro folletos que aparecieron respectivamente en ruso, polaco, francés y alemán, y firmados con el pseudónimo Dr. Esperanto, sometió su proyecto de "lengua internacional" a la crítica de los expertos, con la promesa de que, al cabo de un año, la perfeccionaría con las mejoras propuestas. Envió esos folletos a multitud de revistas, gacetas, sociedades y periódicos europeos. Puso anuncios en periódicos rusos y polacos. Empleó, con el consentimiento de ella, la dote de su esposa para lanzar, entre los años 1888-1889, una serie completa de libros: Dua Libro [Segundo Libro]; Aldono al la Dua Libro [Suplemento del Segundo Libro]; Negxa blovado [Tormenta de nieve] y Gefratoj [Hermanos], traducidos por A. Grabowski; las traducciones del Segundo Libro y del Suplemento; Meza Vortaro Germana [Diccionario Medio Alemán]; Plena Vortaro Rusa [Diccionario Completo Ruso]; manuales en inglés y sueco; Princino Mary [Princesa Mary], traducido por E. von Wahl; Adresaro [Directorio]; y proporcionó el dinero necesario para editar las obras divulgativas de L. Einstein y H. Phillips. A finales de 1889, debido, sobre todo, a tan grande actividad editorial estaba completamente arruinado. A partir de ese momento, aunque siguió siendo hasta 1905 el motor principal del movimiento, la divulgación dependió materialmente de los recursos económicos de los primeros seguidores.

En 1905 para el primer Congreso Mundial de Esperanto (Boulogne-sur-Mer, Francia) Zamenhof presenta el Fundamento de Esperanto. Publicación que es declarada, el 9 de agosto, como la descripción oficial del idioma en el cuarto artículo de la Declaración de Boulogne. Es considerado por tanto el reglamento esencial y obligatorio del Esperanto y es por lo tanto intocable.


El esperanto fue desarrollado a finales de la década de 1870 y a principios de la década de 1880 por el oftalmólogo polaco Dr. Ludovic Lazarus Zamenhof. Después de 10 años de trabajo, los que Zamenhof pasó traduciendo literatura al idioma como también escribiendo prosa y versos originales, la primera gramática del esperanto fue publicada en Varsovia en Julio de 1887. La cifra de hablantes creció rápidamente durante las décadas siguientes, en un principio en el Imperio ruso y Europa oriental, luego en Europa occidental, América, China y Japón. En los primeros años del movimiento, los esperantistas mantenían contacto por correspondencia, pero en 1905 el primer Congreso Mundial de Esperanto se llevó a cabo en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer. Desde entonces los congresos mundiales se han organizado en los cinco continentes año tras año excepto durante las dos Guerras Mundiales.

El esperanto no tiene estatus oficial en ningún país, pero es parte de planes electivos del curriculum educacional en muchos países. Hubo planes de establecer a principios del siglo 20 el primer estado esperantista en Moresnet, y en la efímera isla artificial-estado de Isla de las Rosas se usó el esperanto como idioma oficial en 1968. En China, durante la revolución Xinhai de 1911, hubo grupos que consideraron la idea de declarar el esperanto idioma oficial pero más tarde esta medida se desechó por insostenible. La Asociación Mundial de Esperanto tiene relaciones oficiales con las Naciones Unidas y la UNESCO.

En : https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanto podeis encontrar una informacion detallada
 
podrias resumir exactamente lo que te a marcado de este chiqillo,la mejor persona que a nacido en este planeta es sin duda davinci
 
ante todo debemos rendir culto a los genios anonimos que la historia no pudo registrar y que gracias al flockore de los pueblos pudo llegarnos algo de informacion de ellos. Quien mas grande que el inventor de la rueda y la escritura.
 
¿que memez es esta de que un judio que se invento el esperanto es un genio? para mi es un deficiente y la prueba es que el esperanto no ha tenido exito. hay que ser tarugo para creer que una lengua inventada va a sustituir a los miles de años que construyen una lengua.



mi genio particular es leonardo Da Vinci .


The illegitimate son of a 25-year-old notary, Ser Piero, and a peasant girl, Caterina, Leonardo was born on April 15, 1452, in Vinci, Italy, just outside Florence. His father took custody of the little fellow shortly after his birth, while his mother married someone else and moved to a neighboring town. They kept on having kids, although not with each other, and they eventually supplied him with a total of 17 half sisters and brothers..

Growing up in his father's Vinci home, Leonardo had access to scholarly texts owned by family and friends. He was also exposed to Vinci's longstanding painting tradition, and when he was about 15 his father apprenticed him to the renowned workshop of Andrea del Verrochio in Florence. Even as an apprentice, Leonardo demonstrated his colossal talent. Indeed, his genius seems to have seeped into a number of pieces produced by the Verrocchio's workshop from the period 1470 to 1475. For example, one of Leonardo's first big breaks was to paint an angel in Verrochio's "Baptism of Christ," and Leonardo was so much better than his master's that Verrochio allegedly resolved never to paint again. Leonardo stayed in the Verrocchio workshop until 1477 when he set up a shingle for himself.

In search of new challenges and the big bucks, he entered the service of the Duke of Milan in 1482, abandoning his first commission in Florence, "The Adoration of the Magi". He spent 17 years in Milan, leaving only after Duke Ludovico Sforza's fall from power in 1499. It was during these years that Leonardo hit his stride, reaching new heights of scientific and artistic achievement.

The Duke kept Leonardo busy painting and sculpting and designing elaborate court festivals, but he also put Leonardo to work designing weapons, buildings and machinery. From 1485 to 1490, Leonardo produced a studies on loads of subjects, including nature, flying machines, geometry, mechanics, municipal construction, canals and architecture (designing everything from churches to fortresses). His studies from this period contain designs for advanced weapons, including a tank and other war vehicles, various combat devices, and submarines. Also during this period, Leonardo produced his first anatomical studies. His Milan workshop was a veritable hive of activity, buzzing with apprentices and students.

Alas, Leonardo's interests were so broad, and he was so often compelled by new subjects, that he usually failed to finish what he started. This lack of "stick-to-it-ness" resulted in his completing only about six works in these 17 years, including "The Last Supper" and "The Virgin on the Rocks," and he left dozens of paintings and projects unfinished or unrealized (see "Big Horse" in sidebar). He spent most of his time studying science, either by going out into nature and observing things or by locking himself away in his workshop cutting up bodies or pondering universal truths.

Between 1490 and 1495 he developed his habit of recording his studies in meticulously illustrated notebooks. His work covered four main themes: painting, architecture, the elements of mechanics, and human anatomy. These studies and sketches were collected into various codices and manuscripts, which are now hungrily collected by museums and individuals (Bill Gates recently plunked down $30 million for the Codex Leicester!).

Back to Milan... after the invasion by the French and Ludovico Sforza's fall from power in 1499, Leonardo was left to search for a new patron. Over the next 16 years, Leonardo worked and traveled throughout Italy for a number of employers, including the dastardly Cesare Borgia. He traveled for a year with Borgia's army as a military engineer and even met Niccolo Machiavelli, author of "The Prince." Leonardo also designed a bridge to span the "golden horn" in Constantinople during this period and received a commission, with the help of Machiavelli, to paint the "Battle of Anghiari."

About 1503, Leonardo reportedly began work on the "Mona Lisa." On July 9, 1504, he received notice of the death of his father, Ser Piero. Through the contrivances of his meddling half brothers and sisters, Leonardo was deprived of any inheritance. The death of a beloved uncle also resulted in a scuffle over inheritance, but this time Leonardo beat out his scheming siblings and wound up with use of the uncle's land and money.

From 1513 to 1516, he worked in Rome, maintaining a workshop and undertaking a variety of projects for the Pope. He continued his studies of human anatomy and physiology, but the Pope forbade him from dissecting cadavers, which truly cramped his style.

Following the death of his patron Giuliano de' Medici in March of 1516, he was offered the title of Premier Painter and Engineer and Architect of the King by Francis I in France. His last and perhaps most generous patron, Francis I provided Leonardo with a cushy job, including a stipend and manor house near the royal chateau at Amboise.

Although suffering from a paralysis of the right hand, Leonardo was still able to draw and teach. He produced studies for the Virgin Mary from "The Virgin and Child with St. Anne", studies of cats, horses, dragons, St. George, anatomical studies, studies on the nature of water, drawings of the Deluge, and of various machines.

Leonardo died on May 2, 1519 in Cloux, France. Legend has it that King Francis was at his side when he died, cradling Leonardo's head in his arms.
 
VoltaireAgain rebuznó:
¿que memez es esta de que un judio que se invento el esperanto es un genio? para mi es un deficiente y la prueba es que el esperanto no ha tenido exito. hay que ser tarugo para creer que una lengua inventada va a sustituir a los miles de años que construyen una lengua.

VUESTROS GENIOS

VoltaireAgain rebuznó:
mi genio particular es leonardo Da Vinci .


El suyo y el de millones de personas, tarugo. Si uno no es capaz de interpretar un hilo correctamente luego que no puede ir pidiendo explicaciones.
 
¿que memez es esta de que un judio que se invento el esperanto es un genio? para mi es un deficiente y la prueba es que el esperanto no ha tenido exito. hay que ser tarugo para creer que una lengua inventada va a sustituir a los miles de años que construyen una lengua.

Te parece una memez el intentar mejorar el mundo utilizando una lengua igualitaria para todos en vez de centrarse en la del país mas poderoso ?? por que a mi francamente no… creo que el mundo hubiera podido aprender muchas cosas..
 
Ecchi rebuznó:
¿que memez es esta de que un judio que se invento el esperanto es un genio? para mi es un deficiente y la prueba es que el esperanto no ha tenido exito. hay que ser tarugo para creer que una lengua inventada va a sustituir a los miles de años que construyen una lengua.

Te parece una memez el intentar mejorar el mundo utilizando una lengua igualitaria para todos en vez de centrarse en la del país mas poderoso ?? por que a mi francamente no… creo que el mundo hubiera podido aprender muchas cosas..

No es una memez, pero desde luego no era una idea muy preclara. El problema es que bastante tiene ya la gente apuntandose a academias para aprender inglés y buscarse algún curro como para encima andar aprendiendo lenguages raros "porque sí". Sin razones económicas o una obligación política global (que me parece una salvajada) un idioma así está condenado a ser una diversión para intelectuales, pero en ningún caso una herramienta eficiente de comunicación.

Aparte del hecho de que para mucha gente el idioma es una forma de identificación cultural. Yo no comparto esa forma de pensar, pero es bastante mayoritaria, y en el fondo crea un fuerte sentimiento en contra ya de base contra el proyecto del esperanto.
 
Grande entre los grandes, aunque un poco pardillo, y en pelea constante con los demas genios de su generacion (puto Edison, se lleva todos los laureles. Es que estos americanos solo saben venderse bien.... :lol ):


Nicola Tesla (1856-1943)

tesla33.jpg


:121 :121


Gracias a este individuo y su creatividad, hoy nuestra sociedad es como es, olvidad por un momento sus puntazos "misticos" y "apocalipticos" y quedaos con la grandeza del genio.

Desde la miseria hasta la cumbre y de vuelta a la miseria (por pringao, eso si).


Ojo, ladrillo de 15 ó mas! :shock:





Este extraño personaje que fue Nikola Tesla se adelantó tanto a su tiempo, sus inventos fueron tan extraordinarios y sus contactos extraterrestres tan increíbles, que muchos creyeron ver en él a un ser venido de otro planeta, más precisamente, de Venus. Nikola dijo:

“En un futuro próximo veremos una gran cantidad de aplicaciones de la electricidad: Podremos dispersar la niebla mediante fuerza eléctrica. Centrales sin hilos se utilizarán con el propósito de iluminar los océanos. Se conseguirá la transmisión de imágenes mediante hilos telegráficos ordinarios (transmisión sin hilos de inteligencia y energía). Otra valiosa novedad será un máquina de escribir operada mediante la voz humana. Tendremos eliminadores de humo, absorbedores de polvo, esterilizadores de agua, aire, alimentos, y ropa. Se convertirá en imposible contraer enfermedades por gérmenes y la gente del campo irá a las ciudades para permanecer allí. Transmisión de energía sin hilos (producida por generadores ambientalmente compatibles) para que el hombre pueda solucionar todos los problemas de la existencia material. La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, la guerras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta.”

Este extraordinario inventor fue básicamente un “descubridor de nuevos principios”. Fue el inventor de los generadores de corriente alterna multifásica que hoy iluminan todas las ciudades del mundo.



Fue el inventor original de la radio, hecho que registró en papeles y demostró públicamente cinco años antes que Marconi. También a comienzos del siglo XX discutía la factibilidad de lograr la televisión tal como la concebimos hoy y que apareció masivamente después de su muerte. En 1904 la oficina de patentes de Estados Unidos otorga la patente de la radio a Marconi que estaba utilizando 17 patentes de Tesla para hacerla funcionar, posiblemente por el apoyo bancario con que contaba Marconi. Marconi recibe el Premio Nóbel de Física en 1911 por la radio, lo que puso furioso a Tesla y demandó a la Compañía Marconi pero no estaba en condiciones económicas para el pleito.



Entretanto Tesla inventó aparatos para capturar energía del viento y mareas o energía geotérmica y capturar energía eléctrica del sol. Creó también un desintegrador atómico capaz de evaporar rubíes y diamantes. Construyó lámparas de neón sin hilos, que daban más luz que las actuales. Desarrolló los planos de un avión de despegue vertical y los principios del rayo láser.



Entre sus fabricaciones se cuentan también los precursores de los actuales microscopios electrónicos, las fotografías láser y lo que el llamó las “sombragrafías” que no eran otra cosa que las placas logradas con Rayos X, que mando en 1895 a Roentgen, el descubridor de estos rayos, quien pudo constatar la similitud de las placas que había logrado, con las que mucho tiempo antes Tesla usaba.



También 75 años antes de que el gran investigador Kirliam diera su nombre a la máquina capaz de fotografiar el cuerpo energético de seres vivos y plantas, Nikola Tesla experimentaba con ella. Trabajó muy cerca de Thomas Edison, vendió sus patentes en un millón de dólares a George Westinghouse, fue gran amigo del escritor Mark Twain y contó con el apoyo financiero de J.P. Morgan, el magnate de su época; pero aún así, muy poca gente ha escuchado hablar de él; incluso se lo conoce más por la literatura ocultista que por sus inventos.



Y cuando hablo de su relación con el ocultismo, me refiero específicamente a la versión de su nacimiento venusino, apoyada esta creencia en la capacidad psíquica de Tesla, su celibato y sus contactos extraterrestres registrados en 1900; además de su capacidad inventiva adelantada a su tiempo.

Después de su muerte, en 1956, la escritora Margaret Storm en su libro “Retorno del Ave” y refiriéndose a Tesla decía que fue un hombre que “cayó a la Tierra” con la misión de iluminar a la humanidad y traer la automatización.

Tesla, por su parte, se reía de la parapsicología y el espiritismo y afirmaba que el hombre es una máquina. Atendía su cuerpo con lo que llamaba “principios de ingeniería”, seguía una dieta vegetariana y dormía solamente tres horas diarias.



Entre las proezas, se cuenta que miles de voltios eléctricos pasaron por su cuerpo para encender lámparas, explotar discos de plomo y derretir trozos de metal que sostenía en su mano, mientras la electricidad actuaba en él.

Creó también un disparador de 135 pies con ruido de trueno incluido, además de inventar el robot de control remoto, mucho antes que Marconi experimentara con ondas de radio, en 1890.

Inventó el velocímetro para los automóviles.

Logró conseguir la frecuencia de resonancia de la Tierra con lo que provocó un pequeño terremoto varias manzanas a la redonda, por lo que comenzó a ser visto como un ser peligroso.



Nikola Tesla almacenaba todo en su cerebro. Ya en la escuela se destacaba porque resolvía los problemas matemáticos siempre en forma mental y ya de adulto, diseñaba sus inventos visualizándolos, y llevándolos a la práctica muchos años después directamente, sin bosquejos previos. En determinado momento de su vida, debido a su tozudez en finalizar todos los proyectos que había iniciado, su sistema nervioso decayó y sufrió un colapso físico total.

Su supersensibilidad magnificaba su poder receptivo miles de veces. Fue así que sus agotados nervios se estremecían a la vista de la luz solar o ante el ruido del tráfico; incluso no soportaba el zumbido de las moscas o el tic-tac de un reloj ubicado en una habitación vecina, ya que esos pequeños ruidos, en su cerebro, retumbaban como puede retumbar en nuestras cabezas una gran explosión.

En ese momento de gran sensibilidad aseguraba que podía encontrar objetos en la oscuridad con la ayuda de una luz en su mente. Luego, ya repuesto de este colapso, mientras realizaba una de sus primeras caminatas junto a un amigo, cayó en trance mientras recitaba el Fausto de Goethe. Cuando salió de su trance, se encontraba en un estado de completo éxtasis, ya que había descubierto el secreto para conducir la corriente alterna.



Su amigo y autor de la única biografía de Tesla, el Premio Pulitzer John O’Neill relata que en el momento del descubrimiento, Nikola Tesla le decía al amigo que lo acompañaba: ”Estoy hablando de mi motor eléctrico. He resuelto el problema. ¿No lo ves, aquí delante mío, marchado silenciosamente?. Es el campo magnético rotativo lo que lo mueve. ¿No es hermoso? Y tan simple!. Mi motor liberará al hombre, haciendo todo el trabajo del mundo” (Por supuesto que la visualización del invento era solamente de él, que tenía grandes dificultades, para separar sus imágenes interiores de la realidad).



Corrió a su taller a fabricar el prototipo el cual funcionó correctamente y buscó apoyo económico para desarrollarlo, apoyo que no obtuvo por lo que pidió a Charles Batchelor, socio europeo de Tomas Alva Edison una carta de presentación que entre otras cosas le decía a Edison: “Mi estimado Edison: Conozco dos grandes hombre y usted es uno de ellos. El otro es este joven” y se marchó a Estados Unidos.

Llegó a Nueva York en 1884 con cuatro centavos de dólar (le habían robado el equipaje) y logró entrevistarse con Edison hablándole de su motor de corriente alterna. Edison ya tenía montada toda una estructura en torno al motor de corriente contínua por lo que no le hizo mucho caso y hasta lo “desalentó” diciéndole que la corriente alterna era extremadamente peligrosa por los altísimos voltajes que se requerían para su transporte y que jamás podría ser usada para consumo doméstico, sin embargo notó algo especial en el joven ingeniero por lo que lo contrató para mejorar los dínamos y motores de sus plantas de corriente continua prometiéndole 50,000 dólares si lo lograba……. Lo logró! y Edison sorprendido y asustado le “explicó” que la oferta había sido en broma, que no entendía el sentido de humor “americano”. Tesla enfurecido renunció inmediatamente y se colocó de obrero cavando zanjas.



Sin embargo se corrió la voz de un genio trabajando de obrero y se volvió popular en los círculos científicos, con ayuda de algunos amigos que creyeron en él siguió desarrollando sus proyectos, dando demostraciones acerca de lo inocuo de la corriente alterna, haciendo pasar por su cuerpo grandes cantidades de dicha corriente y demostrando que era mas práctica su transporte a largas distancias elevando el voltaje, cosa imposible para la corriente directa. Logrando encender 50,000 lámparas por medio de su invención con costos muchísimo menores que la corriente directa, corría el año 1893.



En Mayo de 1885, George Westinghouse, cabeza de la compañía de electricidad Westinghouse compró las patentes del sistema polifásico de generadores, transformadores y motores de corriente alterna de Tesla.

En octubre de 1893 la comisión de las cataratas del Niagara otorgó a Westinghouse un contrato para construir la planta generadora en las cataratas, la cual sería alimentada por los primeros dos de diez generadores que Tesla diseñó. Dichos dinamos de 5000 caballos de fuerza fueron los más grandes construidos hasta el momento. General Electric registró algunas de las patentes de Tesla y recibió un contrato para construir 22 millas de líneas de transmisión hasta Buffalo. Para este proyecto se utilizo el sistema polifásico de Tesla. Los primeros tres generadores de corriente alterna en el Niagara fueron puestos en marcha el 16 de noviembre de 1896.

Tesla como gratitud por su apoyo y en un momento de apuro financiero le cedió sus patentes a Westinghouse, y con el dinero ya obtenido se dedicó de lleno a sus experimentos.



La corriente alterna fue adoptada en todo el país y Edison tuvo que cambiar sus sistemas a pesar de que había propuesto una ley que vetara el uso de corriente alterna por su peligrosidad.

Con el correr del tiempo, Nikola Tesla se fue popularizando en los medios científicos y técnicos. Daba elegantes cenas en el Waldorf Astoria, supervisando personalmente la cocina y luego invitaba a sus comensales a visitar su laboratorio y ver sus recientes inventos. Su biógrafo O’Neill describe así su laboratorio: “Es un lugar consistente en una serie de fuerzas, aparentemente ultraterrenas, que con dedos invisibles ponen objetos en movimiento y hacen brillar con colores raros y resplandecientes a los tubos de ensayo, transformando la habitación oscura en otra distinta, llena de sibilantes llamas generadas en monstruosos calderos”.



Tenía un dispositivo inalámbrico para producir electricidad por medio de vibración sincronizada.

Presentó, por ejemplo, un barco de juguete accionado por control remoto en el Madison Square Garden, adelantándose en 50 años a las bombas alemanas V-1 y V-2 accionadas por control remoto.



Nikola Tesla, un hombre de gran visión, pensaba que si podía iluminar por inducción una lámpara a una distancia de 3 o 4 metros, también podía repetir la experiencia en gran escala, poniendo a toda la Tierra en oscilación, logrando así que la luz y la energía mundial fuesen gratuitas para toda la humanidad, por medio de sincronizadores similares a nuestras actuales radios de transistores.

En 1893, en la Asociación Nacional de Energía Eléctrica, Nikola Tesla decía: “La idea de transmitir información en forma inalámbrica es la consecuencia directa de los más recientes logros … Ahora sabemos que las vibraciones eléctricas pueden transmitirse a través de un solo conductor. ¿Porqué no tratamos entonces de servirnos de la Tierra con ese propósito?. Un punto de importancia sería saber cual es la capacidad inductiva de la Tierra y que carga tendría al electrificarse”.

En 1891 inventó una lámpara que usaba la misma cantidad de corriente que la de Edison (de filamento incandescente), pero daba veinte veces más luz.



Su lámpara era un tubo de vidrio con un trozo de carbón fijado a un alambre, en el centro. Adentro había aire rarificado. Al electrificarse el carbón las moléculas de aire eran repelidas por el botón central, rebotaban contra la esfera y volvían nuevamente al centro; el carbón se calentaba, volviéndose incandescente.

De esta manera lograba las altas temperaturas con la que logró derretir rubíes y diamantes y que fue el principio para que años más tarde creara lo que el denominó “el rayo de la muerte” que según Tesla, podía hacer rebotar un rayo en la Luna y hoy sabemos que era el antecesor del Rayo Láser.



Viéndo a la Tierra como a una gran lámpara, Nikola Tesla realizó el experimento más increíble de la historia registrado antes de 1945. Usando sus generadores y transformadores logró producir energía con un exceso de 4.000.000 de voltios.



Enviando alto voltaje a un mástil de 70 mts. creó el equivalente de docenas de rayos con un ruido ensordecedor. No solo fabricó un Polo Sur artificial en el lado opuesto de la Tierra; produciendo las oscilaciones mundiales que había previsto, sino que logró encender lámparas ubicadas a 40 kms. de su laboratorio.

Este experimento hizo volar la usina de Colorado, lo que lo alejó de la comunidad, que lo empezó a mirar como a un ser peligroso. Todos los vecinos a su laboratorio estaban hartos de explosiones, chispas eléctricas, arcos cegadores, truenos, etc.



Pero lo que lo convirtió en un alienado para la sociedad, fueron sus contactos extraterrestres. Cierto día, mientras se encontraba solo en su laboratorio, sus equipos recibieron una señal codificada; como aún no existían las estaciones de radio, la única explicación era una comunicación interplanetaria, que Tesla juzgó provenía de Marte o de Venus.

En 1901 escribió un artículo titulado “Hablando con los planetas”.
Cuando se inicia el siglo XX , Nikola Tesla volvió a Nueva York con una decisión tomada: Su plan de distribución gratuita a nivel mundial de energía. Diseñó gigantescas emisoras, suponiendo que seis de ellas bastarían para proveer de electricidad inalámbrica y transmisión telefónica a todo el mundo.



Pero para este colosal emprendimiento necesitaba forzosamente un caudal importante de dinero, por lo que negoció con J.P. Morgan, quien le dio a Tesla 150.000 dólares a cambio del 51% de todas las patentes de su invención y las futuras estarían a nombre de Morgan y como Tesla estaba decidido a dar forma a su proyecto sacrificó sus ansias de fama y dinero en pos de su altruista plan.

Fue así que comenzó la construcción de Wardenclyffe en Long Island, el 3 de julio de 1901, cuando estaba por cumplir sus 45 años de edad.
La obra fue dirigida por Stanford White, el diseñador del Arco de Washington. Estaba prevista una torre de 65 mts. con una terminal esférica de 20 mts. de diámetro encima; pero los altos costos llevaron a no poder continuar la obra.



Entre octubre de 1903 y febrero de 1906 escribió más de 10 cartas a Morgan pidiéndole dinero para completar el proyecto; pero el magnate se ajustó a lo estipulado en el contrato firmado y le negó la ayuda económica.

Así fue que el quebranto económico y el mísero contrato firmado con Morgan no le permitieron completar la construcción de Wardenclyffe y lo privaron de su meta de entregar a la Humanidad toda, la energía necesaria, totalmente gratis.



No hay dudas que Nikola Tesla era un psíquico. Su memoria fotográfica, sus posibilidades de visualización y su fisiología supersensible lo ubican en una categoría única. Cuando viajó a Europa en 1890 por la muerte de su madre, tuvo la oportunidad de mantener interesantes charlas con el famoso parapsicólogo Williams Crookes y esos diálogos lo llevaron a creer en la telepatía y en la vida después de la muerte; pero ni siquiera la visión de la aparición de su madre el día en que murió le cambió (ni siquiera en el último minuto de vida) su “racionalismo científico”. A pesar de que sus inventos le llegaban como revelaciones, nunca se creyó metapsíquico.



Estatua en honor a Tesla cerca de las cataratas del Niagara

Su contacto extraterrestre le dio fama entre los ocultistas y se tejieron leyendas sobre su nacimiento en una nave espacial y una herencia venusina.

La semana de su muerte tuvo una visión de su amigo Mark Twain e insistió en que se encontraba vivo, a pesar de haber muerto 25 años antes.



Aunque su patria natal le proveía una pensión de 7.500 dólares anuales y lo proclamó héroe nacional, Nikola Tesla murió en la extrema pobreza.

Su amigo John O’Neill autor de su biografía “Genio Prohibido” cuenta que Nikola Tesla murió en soledad y pobreza, pero interiormente satisfecho consigo mismo.

Sus obras sacaron a la humanidad del primitivismo y dieron al hombre una libertad tecnológica que nadie pensaba se podía lograr.
Lamentablemente, la avaricia ajena y los prejuicios de su época entorpecieron su gran proyecto, su meta altruista que hubiera permitido a toda la humanidad contar con energía gratuita y permanente en todos los rincones del planeta.



Museo Tesla

Hoy nadie recuerda y muy pocos conocen a este ser, adelantado a su época, a quien le debemos muchos de los elementos que hoy disfrutamos. Nikola Tesla, tal vez, un ser no-humano que llegó para cumplir una importante misión, como fue brindar a la humanidad adelantos técnicos y utopías que todavía se pueden realizar.

Fuente:https://www.amebasaladeriva.com/2006/10/04/nikola-tesla/
(gran blog)
 
Os diré nombres que a todos no suenan, pero si queréis información sobre ellos deberíais buscar en lolternet.

- Nietzsche
- Shakespeare
- Maquiavelo
- Von Goethe
- Hesse

Mi revolución se hace latente. :roll:
 
Bender Bending Rodríguez

bender.gif


(De Wikipedia, la enciclopedia libre)

Personaje de Futurama
Bender B. Rodriguez
Edad Cuerpo: 6 años
Cabeza: 1057 años
Género Varón (Manbot)
Especie Robot
Planeta de origen Tierra
Trabajo Cocinero para la empresa de transportes Planet Express.
Familiares Constructor: Fábrica de robots de mamá
Madre: Brazo Robot
Padre: Desconocido (asesinado por un abrelatas eléctrico)
Tía: Rita (Aunque esto no podría ser cierto porque lo dijo bajo los efectos de una alucinación)
Tío: Vladimir (Deceased)
Primo: Tandy
Gemelo "maligno": Flexo
Primera aparición Piloto Espacial 3000
Frase más célebre "Besa mi brillante culo metálico"
Doblado por Español: Abraham Aguilar
V.O: John DiMaggio

Bender Doblador Rodríguez es un personaje de Futurama. Bender, como lo conocen comúnmente, es un robot pero actúa como un humano. Fue fabricado en Tijuana en el año 2997.

Bender es el mejor amigo de Fry, y el doblador de Planet Express. Fue fabricado en México (Según el capítulo 3ACV1 - Amazonas con ganas). Existe un robot idéntico a él, salvo por una elegante perilla negra: Flexo. Aparece en dos capítulos, en uno es un amigo inseparable de Bender, mientras que en el otro se llevan bastante mal. Su edad se divide en dos: por un lado su cuerpo tiene 6 años, pero su cabeza tiene 1057 años (debido a que la tiraron desde la nave de Planet Express en 1947 en el desierto de Roswell).


Frases
"¡Díselo a mi brillante culo metálico!"
"¡Besa a mi brillante carcasa de atrás!"
"¡Matar a todos los humanos!"
"He quedado con unas robopilinguis"
"Hasta la vista, saco de carne"
"Dile a Don Bot que dejo el crimen organizado, a partir de ahora me dedicaré sólo al crimen normal..."
"¡Bender es genial!"
"Fry, de todos los amigos que he tenido, tú... eres el único."
"¡Qué horrible pesadilla! ¡Unos y ceros por todas partes! Hasta me pareció ver un 2."
"Se hizo popular cuando prometió que no mataría a todo el que se encontrara a su paso."
"¡¡Léela, sálvame!!... ¡Bueno, y a ti también!... ¡Y a mi banjo!... bueno, y a Fry..."
"Chicos, es peor de lo que pensaba ¡Mi pez se ha escapado!"
"La abogada soltera, lucha por su cliente, lleva minifaldas provocativas y además es autosuficiente. A que no lo hago mal."
"¡Estáis frescos!, Pues ahora pienso montar mi propio parque de atracciones. ¡Con casino! ¡Y furcias!. Es más... ¡Paso del parque!"
"Llámame anticuado, pero me gusta que un abandono sea tan imprevisto como cruel."
"Desde ahora te llamaré...Meneillos."


Las 10 palabras que dice con más frecuencia (de menor a mayor frecuencia)
Las palabras son sacadas del episodio 17 "La guerra es una M"(The war is the "s" word); La palabra entre paréntesis no es la verdader traduccion en todos los casos, sino la que se da en la traducción española.

Chump (Pringao)
Chumpette (Pringaillo)
Yours (Tus)
Up (Muelas)
Pimpmobile (Carcasa)
Bite (Muerdeme)
My (Mi)
Shiny (Brillante)
Daffodil (Palote)
Ass (Culo)
 
La biografia de Tesla esta editada en españa? Hay algun otro libro sobre el? No vale el de The prestige, me refiero a uno real.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La biografia de Tesla esta editada en españa? Hay algun otro libro sobre el? No vale el de The prestige, me refiero a uno real.

No sé si te servirá, pero existen muchas referencias a Nicola Tesla en el libro de Paul Auster "El Palacio de la Luna", creo que son todas verídicas incluyendo sus últimos días como indigente.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
La biografia de Tesla esta editada en españa? Hay algun otro libro sobre el? No vale el de The prestige, me refiero a uno real.

No sé si te servirá, pero existen muchas referencias a Nicola Tesla en el libro de Paul Auster "El Palacio de la Luna", creo que son todas verídicas incluyendo sus últimos días como indigente.
Me referia a algo que se centrara mas en Tesla, aunque parece ser que esta chunga la cosa.
Lo mas cercano que he encontrado a lo que busco es una pelicula-collage que se llama "Spectres of the spectrum", que sin tener como protagonista a Tesla, se pasa una buena parte de metraje hablando de su figura
 
bach.jpg
42092_Mike-705344.jpg

medium_kubrick_foto.jpg
rembrandt_selfportrait_c163638_nortonsim.jpg


Bach, Oldfield, Kubrick, Rembrandt.
 
dali.jpg


Salvador Dalì: Genio entre los genios y ademas Español.
Para mi, tan importante como Davinci, Mozart o su puta Madre.
Genio del Surrealismo, Pintor, Escultor,Poeta, Diseñador, Director de Cine etc.. etc..
Pasaran miles de años antes de volver a tener a otro Genio como Salvador Dalì..

SALUDOS.
 
sobre tesla habria mucho que decir . tengo la biografia de el .wizard . y
hay algunos puntos oscuros en su obra .sobre todo al final de su vida donde se le fue la olla y metio bastantes errores cientificos.

tampoco Edison fue manco de hecho tesla trabajo para edison y aprendio mucho de el.
 
Bach, Oldfield, Kubrick, Rembrandt.

En mi opinión, Wagner, Tchaikovski :) o el simple Debussy me parecen bastante mejores a Bach, pero era muy bueno a mi entender.
Schumman, Mendelson, Strauss, Mozart, etc.

PD: La 1812 de Tchaikovski :) ; absolutamente tremenda.
 
R de Rootwood rebuznó:
En mi opinión, Wagner, Tchaikovski Smile o el simple Debussy me parecen bastante mejores a Bach, pero era muy bueno a mi entender.
Schumman, Mendelson, Strauss, Mozart, etc.

PD: La 1812 de Tchaikovski Smile ; absolutamente tremenda.
Tal vez no sea correcto hablar de mejores o peores entre estos grandes. Cada uno ofrece algo distinto, y siempre se apoyan en el conocimiento de los otros para su propia obra. Disfruto muchísimo de los autores que mencionas, pero para mí el único que se acerca a Bach es Mozart. Se me ocurre que son como Dios y el Diablo, respectivamente. Mozart es permanentemente travieso, pícaro, juguetón y ni cuando se pone (trágicamente) serio para su Réquiem, aún siendo sobrecogedor, alcanza la madurez, a mi juicio, de la que Bach hace gala de principio a fin en su obra. Más que hablar con Dios, lo cual se dice frecuentemente del de Weimar, da la sensación de que es Dios mismo, capaz de comunicar lo sublime con las mínimas notas posibles o con las cataratas musicales más barrocas, abarcando cualquier género y haciéndolo muy prolíficamente. La variedad e intensidad de su inspiración es lo nunca visto en música.

La 1812 de Tchaikovski pide a gritos una pantalla de cine mudo detrás de la orquesta, parece una banda sonora.
 
Arriba Pie