XDD LOL (a tomar por saco la opa nacionalista)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Minamoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oscarbares rebuznó:
Jason... es evidente que si el plural de Land es Lander tiene Ud. razón en todo lo que se dice, pues estamos hablando de ortografía... o no?
Le agradezco la lección gratuíta de Alemán... pero por partes.

A) Su pregunta era si hay algún otro país más descentralizado... la respuesta es sí.. le he puesto el ejemplo de Alemania... no sé que parte no se entiende pero creo que es evidente que con eso basta, quiere discutir sobre la organización política de Alemania... no tengo inconveniente, pero en otro hilo...

B) Vale.. pero no le veo mucho sentído, podemos hacer una lista de lo contrario y también saldrán nombres importantes... que nunca hay una sola causa para casi nada... de acuerdo, pero negar que Madrid sebeneficia de ser capital para atraer a más empresas me parece poco aserio....

C) Sigo sín estar de acuerdo. Más por el fondo que intuyo (Vascos y Catalanes de que os quejais con lo bien que os tratan) que por lo que dice.

E) Veo que el estar lejos le ha alejado tb de la realidad... Datos Objetivos, sin pajas mentales de por medio y contrastables ok?

Precio por metro cuadrado de vivienda más caro de España en el 2005 : "La capital de provincia más cara es Barcelona, donde el metro cuadrado alcanza los 3.700 euros, frente a los 3.629 euros de Madrid o los 3.585 de San Sebastián"

Precio de los suministros básicos:
https://www.20minutos.es/noticia/93770/0/agua/Madrid/mejores/ el agua.

Precio de alquiler oficinas: "madrid baja desde el puesto 14 al 17, mientras que la periferia de barcelona es la sexta entre las más caras del mercado de oficinas internacional" El país 24 de Febrero del 2006

Si... por favor expliqueme como repercuten esos aspectos en los costes laborales que no me ha quedado muy claro....

Por cierto, si quiere que nos explayemos en el tema lo hacemos pero me parece obvio que tiene en mente un os números que no són nada reales.

En el último punto seguimos en desacuerdo, el beneficio por sí mismo no es descriptivo de nada... mucho manual de economía para torpes pero me parece que de simplista que és lo que dice se debería ruborizar.

A) Al traer a colacion "land-Länder" pretendia dejar claro una cosa...yo conozco Alemania y usted NO, no me de lecciones precisamente de alemania...Usted jdijo que yo no habia vivido en Alemania y lo uqe se ha probado es todo lo co ntrario, usted ha hablado de un tema SIN SABER

lo que le voy a explicar es d eprimeo de derecho:

La diferncia entre un estado federal y uno autonomico NO ES el nivel de competencias, es la naturaleza de la relacion:A)En caso del federalismo, de la relacion de los entes federados con el Estado federal B)En Caso del estado autonomico: de la relacion de las CC.AA. con el rsto del Estado...

Es la naturaleza de las relaciones y no el nivel de competencias...El estado atonomico es una entelequia, una construccion juridica alambicada que tiene como origen la II Republica española. En el derecho comparado fue exportada a Italia (de donde la tomamos despues de la dictadura) y creo que tambien hay algunos paises arabes que se interesan...

En este punto encuentro dos grandes erroresi) Afirmar que los Lander alemanes tienen mas competencias que las CC.AA.ii)Afirmar que un estado federal es mas decentralizado que uno autonomico

B)Precisamente eso digo yo...pero entienda que los principales centros de negocios de Europa , America y Asia no son capitales de estado ( salvo Singapur que es Ciudad-Estado y que esta seindo superada por Shnanghai)

C) Mire, a mi no me gusta Franco, pero si atendemos a la historia esconomica de España observamos ayudas a esas dos regiones por dos vias: i)politica de inversiones y ii) politica comercal. (no fiueron las dos unicas regiones mimadas , pero SI LAS MAS mimadas.

E)mal mal mal...otra vez no sabe usted argumentar...usted se ha dedicado a poner datos si construir un argumento y sin saber a dosnde se va...
De la lectura de esos datos que usted ha puesto se deduce que madrid es no es tan cara como otros lugares de España...

Y que??? he afirmado yo lo contrario??? MI afirmacion fue que la capitalidad eleva os costes labores (no que estos automaticamnete sean los mas elevados) y nada de lo que usted ha dicho argumenta en contra de mi afirmacion... le ruego que aprenda a argumentar...
 
A ver, otro intento porque creo que ya ha aprendido a pensar en Chino y le obstaculiza hacerlo en otros idiomas.

1) Que sepa escribir Lander sin error ortográfico dice muy poco sobre su conocimiento de la política alemana... además, si seguimos por ese camino como debo interpretar los errores en castellano... como desconocimiento del país? imagino que no, o al menos eso he intenntado imaginar... Ahora bien si me equivoco me lo dice y tan amigos.

2) No creo que deba repetir una y otra vez lo mismo... si formula una pregunta y se la responden no se ofenda luego por ello. Quizás erró en la pregunta. Sí existen estados más descentralizados que España, eso no invalida que pueda Ud. pensar que ya está suficientemente descentralizada. Pero eso sí, reformule la pregunta o admita que se ha equivocado, no pasa nada, es hasta sano corregir errores.
Si lo que quiere es expresar su opinión al respecto es otro debate, a Ud. le parecerá que ya está bién así y segurammente a mí me atrae más otro modelo. Quiere que lo razonemos? no hay problema, pero no se obstine en tener razón una y otra vez cuando en algunos casos no la lleva.

3) Pues será de primero de derecho pero no tiene ningún sentido en este contexto comentarlo, pues no se hace una comparativa del modelo de estado entre España y Alemania, sólo contesto a una pregunta poniendo un ejemplo... Alemania está más descentralizada que España, sin entrar a debatir nada más, igual que su pregunta no ahondaba más en el tema.

4) Igual el que está confuso soy yo, pero he entendido que decía que Madrid por ser capital era mucho más cara en todos esos ámbitos que otras zonas de España... y le he puesto ejemplos que dicen lo contrario.
Ahora bién, que en conjunto Madrid es cara... pues sí, como lo es Barcelona, Valencia o cualquier otra ciudad importante, ni más ni menos.
La capitalidad eleva ciertos costes... que compensa de otras formas, como es evidente, si no, no habría empresas en Madrid... porque ningún empresario va a Madrid por gusto, va a ganar dinero. No tome la frase en sentido literal... no estamos en parvulos.

De todas formas sigo sin entender muchas de las cosas que afirma... y sinceramente, me dá que pensar.

Que digas que bajo régimen franquista Cataluña estubo mimada es desconocimiento del tema o una "boutade" muy pepera.

Cataluña ya antes de la llegada del régimen franquista recibía emigrantes de zonas rurales y su industria era la más creciente del país.
Que durante el franquismo millón y medio de personas dejaran su tierra para huir de la pobreza y llegaran a Cataluña a trabajar no fué merito alguno de Franco, y mucho menos "mimos" de su gobierno.
Desde luego que con Cataluña tirando del carro (porque economicamente España estaba hecha unos zorros) no iban a poner más palos en las ruedas que los imprescindibles... pero de ahí a decir que mimaron a Cataluña económicamente... anda que no hay trecho...

Y lo dicho, si quieres hablamos de la economía de los 40, de la apertura de los 50 etc... pero en otro hilo... yo sólo te puntualizo algunas cosas porque me parece que andas muy equivocado y lo que es peor obcecado en tu error.
 
oscarbares rebuznó:
Que digas que bajo régimen franquista Cataluña estubo mimada es desconocimiento del tema o una "boutade" muy pepera.

Cataluña ya antes de la llegada del régimen franquista recibía emigrantes de zonas rurales y su industria era la más creciente del país.
Que durante el franquismo millón y medio de personas dejaran su tierra para huir de la pobreza y llegaran a Cataluña a trabajar no fué merito alguno de Franco, y mucho menos "mimos" de su gobierno.
Desde luego que con Cataluña tirando del carro (porque economicamente España estaba hecha unos zorros) no iban a poner más palos en las ruedas que los imprescindibles... pero de ahí a decir que mimaron a Cataluña económicamente... anda que no hay trecho...

No soy quien para meterme aquí en medio, pero ¿pretende que me crea que Cataluña ella sola sacó a España de la posguerra? ¿Puede dar datos de esto que con tanta seguridad afirma?
 
Joder simpre hacemos lo mismo... he dicho yo que Cataluña sola sacara a España de la posguerra??? creo que no... he dicho "tiró del carro" que ni implica que sea la única que tiró del carro ni que lo hiciera sola... no saquemos las cosas de contexto.

De todas formas sí hay datos objetivos que indican que el crecimiento de Cataluña en esa época fué muy superior a la media... creo que eso además es obvio y sabido por todos, a ver si también vamos a tener que cruzar referencias de eso!... y no intentes leer más de lo que se dice en lo que escribo que no van por ahí los tiros
 
oscarbares rebuznó:
Joder simpre hacemos lo mismo... he dicho yo que Cataluña sola sacara a España de la posguerra??? creo que no... he dicho "tiró del carro" que ni implica que sea la única que tiró del carro ni que lo hiciera sola... no saquemos las cosas de contexto.

Evidentemente no ha dicho exactamente eso, pero lo que ponía entre paréntesis (España estaba hecha unos zorros) hace malinterpretar que es así. Pido disculpas.

oscarbares rebuznó:
De todas formas sí hay datos objetivos que indican que el crecimiento de Cataluña en esa época fué muy superior a la media... creo que eso además es obvio y sabido por todos, a ver si también vamos a tener que cruzar referencias de eso!... y no intentes leer más de lo que se dice en lo que escribo que no van por ahí los tiros.

Ese crecimiento de Cataluña, ¿a qué se debe? A las inexistentes instituciones catalanas no, como es lógico. ¿Quién lo impulsa? ¿Quién lo permite? ¿A quién beneficia? No puede surgir de la nada, alguien tenía que controlarlo, como se controlaba absolutamente todo en aquella época de dictadura.

Y si intento leer más de lo que se dice es porque muchas veces no decimos todo lo que quermos decir, y otra veces, sin embargo, decimos más de lo que queremo. No me lo tenga en cuenta.
 
pioneer rebuznó:
Preferis que el supuesto "monopolio" energetico que representa la OPA se lo lleve antes una empresa alemana que no una española afincada en catalunya?? :shock:


Vosotros si que sois buenos patriotas, si señor. poco más se puede decir.

Germany_flag.gif

No es cuestión de patriotismo, sino de bolsillo a los clientes.
Crearía competencia y bajarían los precios, así de fácil..
ah!! y Montilla no se frotaría tanto las manos
 
Perineo rebuznó:
El precio del kW lo fija el gobierno.

y el precio de las acciones tambien (o lo intenta)

Si la OPA se la lleva Gas Natural, podemos ir haciendo una porra sobre cuanto tiempo tardaria el gobierno en subir el precio del kw
 
ENRABATOR rebuznó:
Perineo rebuznó:
El precio del kW lo fija el gobierno.

y el precio de las acciones tambien (o lo intenta)

Si la OPA se la lleva Gas Natural, podemos ir haciendo una porra sobre cuanto tiempo tardaria el gobierno en subir el precio del kw

Poco tiempo en cualquier caso. Las eléctricas son deficitarias:

https://www.finanzas.com/pymes/noticia.asp?id=9006388

Typical spanish: mejor ir tirando o importar luz que pagar la morterada de crear nuevas infraestructuras (energéticas en este caso). Hasta que peta, pero eso se suele pensar que le pasará al próximo (RENFE, nucleares, crisis energética, educación, etc, etc, etc).
 
MarXito rebuznó:
Ese crecimiento de Cataluña, ¿a qué se debe? A las inexistentes instituciones catalanas no, como es lógico. ¿Quién lo impulsa? ¿Quién lo permite? ¿A quién beneficia? No puede surgir de la nada, alguien tenía que controlarlo, como se controlaba absolutamente todo en aquella época de dictadura.

Está clarísimo lo hace Franco para llenar Cataluña de inmigración española y terminar con todo lo catalan.
 
oscarbares rebuznó:
A ver, otro intento porque creo que ya ha aprendido a pensar en Chino y le obstaculiza hacerlo en otros idiomas.

1) Que sepa escribir Lander sin error ortográfico dice muy poco sobre su conocimiento de la política alemana... además, si seguimos por ese camino como debo interpretar los errores en castellano... como desconocimiento del país? imagino que no, o al menos eso he intenntado imaginar... Ahora bien si me equivoco me lo dice y tan amigos.

2) No creo que deba repetir una y otra vez lo mismo... si formula una pregunta y se la responden no se ofenda luego por ello. Quizás erró en la pregunta. Sí existen estados más descentralizados que España, eso no invalida que pueda Ud. pensar que ya está suficientemente descentralizada. Pero eso sí, reformule la pregunta o admita que se ha equivocado, no pasa nada, es hasta sano corregir errores.
Si lo que quiere es expresar su opinión al respecto es otro debate, a Ud. le parecerá que ya está bién así y segurammente a mí me atrae más otro modelo. Quiere que lo razonemos? no hay problema, pero no se obstine en tener razón una y otra vez cuando en algunos casos no la lleva.

3) Pues será de primero de derecho pero no tiene ningún sentido en este contexto comentarlo, pues no se hace una comparativa del modelo de estado entre España y Alemania, sólo contesto a una pregunta poniendo un ejemplo... Alemania está más descentralizada que España, sin entrar a debatir nada más, igual que su pregunta no ahondaba más en el tema.

4) Igual el que está confuso soy yo, pero he entendido que decía que Madrid por ser capital era mucho más cara en todos esos ámbitos que otras zonas de España... y le he puesto ejemplos que dicen lo contrario.
Ahora bién, que en conjunto Madrid es cara... pues sí, como lo es Barcelona, Valencia o cualquier otra ciudad importante, ni más ni menos.
La capitalidad eleva ciertos costes... que compensa de otras formas, como es evidente, si no, no habría empresas en Madrid... porque ningún empresario va a Madrid por gusto, va a ganar dinero. No tome la frase en sentido literal... no estamos en parvulos.

De todas formas sigo sin entender muchas de las cosas que afirma... y sinceramente, me dá que pensar.

Que digas que bajo régimen franquista Cataluña estubo mimada es desconocimiento del tema o una "boutade" muy pepera.

Cataluña ya antes de la llegada del régimen franquista recibía emigrantes de zonas rurales y su industria era la más creciente del país.
Que durante el franquismo millón y medio de personas dejaran su tierra para huir de la pobreza y llegaran a Cataluña a trabajar no fué merito alguno de Franco, y mucho menos "mimos" de su gobierno.
Desde luego que con Cataluña tirando del carro (porque economicamente España estaba hecha unos zorros) no iban a poner más palos en las ruedas que los imprescindibles... pero de ahí a decir que mimaron a Cataluña económicamente... anda que no hay trecho...

Y lo dicho, si quieres hablamos de la economía de los 40, de la apertura de los 50 etc... pero en otro hilo... yo sólo te puntualizo algunas cosas porque me parece que andas muy equivocado y lo que es peor obcecado en tu error.

1)Yo tengo muchos errores ortograficos: Llevo 2 años y medio fuera de España (En Alemania y luego aqui) y casi solo escribo en español en este foro , ademas me jode poner tildes (poruqe mi teclado es español pero lo tengo intalado el programa de la BCLU para pinyin).

Escribir Landers en lungar de Länder no es un error ortografico, (un error seria escrbir Lamder por ejemplo) Es un error que demuestra que usted esta muy poco familiarizado con la Administracion alemana.

2)

oscarbares rebuznó:
No creo que deba repetir una y otra vez lo mismo... si formula una pregunta y se la responden no se ofenda luego por ello. Quizás erró en la pregunta. Sí existen estados más descentralizados que España, eso no invalida que pueda Ud. pensar que ya está suficientemente descentralizada

A que pregunta ha respondido usted??.Sabe usted lo que quiere decir descentralizacion??? me parece que no sabe de lo que hablamos. DIOS MIO ...no se da cuanta de que declara usted su ignorancia cada vez que abre la boca?? Usted afirma uqe el estado aleman esta mas descentralizado que el español poruqe es un estado federal. Yo YA le he exlicado que el hecho de ser un estado federal NO IMPLICA tener mas o menos competencias; ser un estado federal hace referencia a la relacion (mas cercanas a plano de igualdad) entre el ente central (estado federal o estado autonomico) y los entes territoriales (estados federados o CC.AA.).

Por cierto, a mi la descentralización que hay en España me parece poca, pero no solo del estado hacia las CC.AA., sino especialemente de las CC.AA hacia los municipios. Las CC.AA. son MUY centralistas... resulta curiosos ver a los nacionalista catalanes pedir que la C.N de las teleco este en Cataluña y no en Madrid, pero a nadie se le ocurre pensar uqe la Generalidad Catana tb podria hacer algo parecido con Lerida o Gerona, en lugar de tenerlo todo en Barcelona.

3) No tiene sentido ehh???... jajajajajaja... Pero no se da cuenta de que es LA MISMA DISCUSION???? si queremos saber que pais esta mas descentralizado ese es un tema CLAVE

4)
oscarbares rebuznó:
Igual el que está confuso soy yo, pero he entendido que decía que Madrid por ser capital era mucho más cara en todos esos ámbitos que otras zonas de España

Si: usted esta confuso... o usted no sabe leer...no se uqe es peor.... yo he dicho que ser capital ELEVA los costes .... LEA USTED BIEN y comprendera que NUNCA he dicho que estos costes pasen a ser los mas elevados (entre ottras cosas porque la causa de los costes es multifactorial) Cuando tengo a un tio con tanta falta de rigor enfrente, pierdo las ganas de argumentar.


oscarbares rebuznó:
Y lo dicho, si quieres hablamos de la economía de los 40, de la apertura de los 50 etc... pero en otro hilo... yo sólo te puntualizo algunas cosas porque me parece que andas muy equivocado y lo que es peor obcecado en tu error.

....claro, me dice que me equivoco , pero que no lo quiere discutir aqui... Dudo que pueda discutir con economia de usted... pase unos añitos estudiando y luego si quere me pregunta.

Cataluña fue siempre una zona dinamica... pero Franco al mimo. Via inversion y via proteccionismo.


P.D. Yo no soy del PP, pepero lo sera su santo fuqi
 
A ver, sin citas porque sino los posts son enormes, pero intento contestarle.

Para empezar creo que lo de argumentar no es su fuerte, pues recurre una y otra vez a lo mismo sin aportar ningún dato... que no es que me parezca mal en una charla de café como esta... pero si no aporta datos concretos no eche en cara que yo tampoco lo haga.

Respeto los errores ortograficos, todos los cometemos, y creo que no he sido yo el que le haya echado en cara que los pueda cometer, así que no se me ofenda ni justifique por eso. Me importa más el fondo que la forma, tranquilo.

Vamos por partes si le parece, nos concentramos en un tema cada vez y así además evitamos la dispersión (motivo por el cual sugerí lo del otro post, que ya veo que ha abierto y yo iré contestando)

Contestamos primero a lo de qué entiendo yo por descentralización? le parece? ya que en este punto creo que es donde mayor confusión tiene.

Ud. sabe que Cataluña como comunidad histórica tiene transferidas la mayor parte de las competencias en muchos ámbitos, pero también debería saber que muchas de ellas están duplicadas y dependen siempre en última instancia de organos centrales.
En ese aspecto, creo que está su error de entendimiento o mi error al exponer mi opinión. Crear duplicidades no és dotar de mayor dinamismo a ningún gobierno, y tampoco me parece que sea la manera más efectiva de traspasar REALMENTE poder a otras comunidades.
Sabe, o si no lo sabe lo puede comprobar facilmente, que el poder real de decisión y gestión de recursos propios de los Lander es muy superior al de las CCAA.
Como ejemplo concreto, recaudan más impuestos. Gestionar más recursos te dota de más poder de decisión y actuación.

Si con esto entiende que no respondo a su pregunta...

Por cierto confundir Lander con landers lo único que demuestra es el desconocimiento de la lengua...
 
oscarbares rebuznó:
A ver, sin citas porque sino los posts son enormes, pero intento contestarle.

Para empezar creo que lo de argumentar no es su fuerte, pues recurre una y otra vez a lo mismo sin aportar ningún dato... que no es que me parezca mal en una charla de café como esta... pero si no aporta datos concretos no eche en cara que yo tampoco lo haga.

Respeto los errores ortograficos, todos los cometemos, y creo que no he sido yo el que le haya echado en cara que los pueda cometer, así que no se me ofenda ni justifique por eso. Me importa más el fondo que la forma, tranquilo.

Vamos por partes si le parece, nos concentramos en un tema cada vez y así además evitamos la dispersión (motivo por el cual sugerí lo del otro post, que ya veo que ha abierto y yo iré contestando)

Contestamos primero a lo de qué entiendo yo por descentralización? le parece? ya que en este punto creo que es donde mayor confusión tiene.

Ud. sabe que Cataluña como comunidad histórica tiene transferidas la mayor parte de las competencias en muchos ámbitos, pero también debería saber que muchas de ellas están duplicadas y dependen siempre en última instancia de organos centrales.
En ese aspecto, creo que está su error de entendimiento o mi error al exponer mi opinión. Crear duplicidades no és dotar de mayor dinamismo a ningún gobierno, y tampoco me parece que sea la manera más efectiva de traspasar REALMENTE poder a otras comunidades.
Sabe, o si no lo sabe lo puede comprobar facilmente, que el poder real de decisión y gestión de recursos propios de los Lander es muy superior al de las CCAA.
Como ejemplo concreto, recaudan más impuestos. Gestionar más recursos te dota de más poder de decisión y actuación.

Si con esto entiende que no respondo a su pregunta...

Por cierto confundir Lander con landers lo único que demuestra es el desconocimiento de la lengua...

LISTO:

Primero afirmo usted que Alemania es u pais mas decentralizado poruqe era federal.... luego ,despues de haberselo explicado, le quedo claro que el hecho de ser federal nada tiene que ver con el nivel de competencia, sino con la naturaleza de la Union de los entes asociados...

Ahora afirma que NO, que la razon por la que Alemania es un pais mas descentralizado es porque las competenciads de los Lander son exclusivas...

https://www.upf.es/dret/adm/obsei/lib/pdf/doc_sostres_de_es.pdf

Hablando del sistema Aleman...puede compararlo con el sistema descrito por nuestra cosntitucion en el Titulo VIII.

¿Cuál es el diseño básico de este sistema? ¿Una lista de competencias federales, una lista de competencias estatales, una doble lista, otras soluciones?

El diseño básico es una lista de competencias federales diferenciadas en tres categorías: competencia legislativa federal exclusiva, competencia legislativa federal concurrente y legislación federal marco.

y mas...

¿Hay ámbitos en los cuáles la Federación tenga reservada exclusivamente la legislación, mientras que la ejecución de la misma corresponda a los Estados? En caso afirmativo, el poder reglamentario ¿Donde se inscribe, en la competencia para legislar o en la competencia para ejecutar dicha legislación? ¿Puede la legislación federal incidir o configurar la organización y la actuación administrativa de los Estados?


a) Sí. Por ejemplo, el sistema de pasaportes es una materia de competencia legislativa exclusiva de la federación (art. 73 I Nr. 3 GG), pero la ley federal es –de acuerdo con el principio- ejecutada por los estados (y sus autoridades locales) (art. 30, 83 GG).

b) La potestad reglamentaria es una competencia ejecutiva exclusiva. Es una competencia de la administración con base en una autorización legal. En algunos casos particulares algunos reglamentos necesitan la aprobación del Parlamento Federal (o/ y del Senado).

c) En principio la legislación federal no puede determinar la organización y práctica administrativas de los estados. Una excepción serían los citados reglamentos federales que tienen la aprobación del Senado (art. 84 I GG). El gobierno federal puede dictar reglamentos administrativos generales con la aprobación del Senado (art. 84 II GG). Otra excepción es la ejecución de la ley federal por los estados de acuerdo con las instrucciones recibidas de la federación en algunos casos como la administración estatal de vías públicas de titularidad federal (art. 85, 90 II GG) o la recaudación de los impuestos federales (si el monto pertenece total o parcialmente a la Federación) por parte de las autoridades estatales (art. 85, 108 III GG). Una ley tal también necesita la aprobación del Senado (art. 85 I GG). Incluso los reglamentos administrativos generales necesitan tal aprobación (art. 85 II GG).

jur jur jur ..y mire esta que bonita, prevalencia del derecho federal... HORROR

Existe una regla de prevalencia del derecho federal en el caso de conflicto entre ordenamientos? ¿Qué aplicación ha tenido?

Sí (art. 31 GG). Ha sido aplicado en diversas ocasiones (BverfGE 1, 264, 281; BverfGE 96, 345, 364 y otros.

oscarbares rebuznó:
tiene transferidas la mayor parte de las competencias en muchos ámbitos, pero también debería saber que muchas de ellas están duplicadas[/i]

Ahora explique al foro lo que son las competencias Duplicadas
:shock:

otra perlita para usted...

¿Reconoce la Constitución federal más de una lengua oficial en todo el territorio de la Federación? En caso afirmativo, ¿Cuáles? A nivel federal ¿Puede hablarse de igualdad o paridad en su uso oficial por las diversas autoridades y en todo el territorio de la Federación? ¿Y en su uso privado? ¿Porqué? ¿Establece la Constitución o la legislación federal derechos u obligaciones lingüísticas de los ciudadanos?

La Constitución Federal con contiene ningún reconocimiento de más de un idioma oficial.

eso a pesar de que en Alemania se habla otros idiomas... un estado federal que no reconoce ni sorabo, ni frison ni danes ni naaaaaaaaaaa....

Este ultimo esta dedicado a todos los amiwitos del foro... Uyyy que me entra la risaaaaa te vas a reir...

¿Qué tendencias de evolución se apuntan con mayor fuerza? ¿Qué posibilidades de concreción real les atribuye?

La tendencia descrita a la uniformidad de la legislación nacional continua. Las razones de ese desarrollo es, aparte de la ya descrita posición fuerte de la Federación, también la harmonización de la legislación nacional por la legislación europea. Se prevé un debilitamiento consecutivo de la posición de los estados.


Sinceramente me da pena discutir con usted, obviamnete no hay igualdad de armas


Primero demostre que usted no conocia Alemania ( al menos no lo suficinete como para poder nombrar correctamente sus entes federados)...una persona que se las va dando de conocer como se distribuyen las competencias en Alemania y no sabe eso...MAL.

Luego demostre que usted no sabia lo que es una federacion...

Ahora ha quedado probado que usted no esta familiarizado con la distribucion de competencias de Alemania...

Un bechi
 
Es complejo hablar con según quien... se da cuenta de que una y otra vez pone en mí palabras que no he dicho y se olvida de lo que dice Ud. tres mensajes más arriba?

A) España centralista???igame paises de la UE mas descentralizados que España.

Ese era su mensaje... lo recuerda aún?

A) Alemania... te sonará no? es el país más rico de Europa, de organización federal... así a "botepronto" diría que además les va mejor que a nosotros... y no digo que sea por ese motivo, pero podría tener algo que ver.

Esa mi respuesta.

A ver... usando el mismo texto que ha puesto Ud. en su ultimo post, para que así no se me diga que lo que yo cito es pagado por la Generalitat y no vale...

"¿Que tradición tiene la descentralización en su Federación? ¿Se remonta a los orígenes de la misma o se adopta en un momento posterior?"

De lo que yo entiendo que está descentralizada no?

Al menos ya nos hemos puesto de acuerdo en el primer punto... lo ponemos por escrito a ver si así hay más suerte y esta vez no se le va la pinza por otro lado....¿?

Si sigue leyendo el mismo texto se encuentra con este bonito texto:

El principio de igualdad federal requiere que ningún estado tenga privilegios ni estatus especial en la federación. El "estatus del cuarto poder" (Vier-Mächte-Status) de la antigua Berlín occidental ya no existe. La diferencia en cuanto a los votos de los estados en el Consejo Federal (Senado) sólo es tributaria del diferente nivel de población. Las características distintivas de los estados, por tanto, no deben buscarse en el nivel de la cooperación en la federación, sino – en base al poder de tener una constitución propia- en los mismos estados. Con base en un estado republicano, social y democrático de derecho (en el sentido de la Constitución Federal) los estados son libres de configurar sus comunidades. Por ejemplo, la característica distintiva de las ciudades-estado (Berlín, Bremen y Hamburgo) es que el nivel intermedio de administración no existe. O que algunas minorías en algunos estados tienen concedidos derechos políticos particulares por la constitución del estado (por ejemplo: el porcentaje mínimo del 5%, relativo a la elección del parlamento estatal (Landtag) no afecta al partido de la minoría danesa en el estado de Schleswig-Holstein). Las diferencias existen sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en los ámbitos sometidos al poder legislativo de los estados como la organización administrativa, la legislación municipal, la legislación escolar y la legislación sobre policía.

Vaya, de aquí yo deduciría que los Lander, tienen bastante poder, casi me atrevería a decir que como mínimo igual que las CCAA... ummm


seguimos que es interesante:

¿Existe una Constitución estatal escrita? ¿Que procedimiento debe seguirse para su elaboración, aprobación, modificación o reforma? ¿Qué grado de intervención tiene reservado la Federación en dichos procesos? ¿Puede algún órgano federal suspender provisionalmente alguno de sus mandatos? La Constitución estatal, ¿se encuentra sujeta a leyes federales distintas de la Constitución federal? ¿A cuáles? a) Cada estado tiene una constitución escrita. b) El procedimiento de reforma depende de lo que disponga la constitución de cada estado. Generalmente, se necesita la mayoría de dos tercios de los miembros del parlamento estatal para reformar la constitución estatal. c) La Federación no se involucra en el proceso de elaboración, ratificación y reforma de las constituciones estatales. La Federación únicamente puede intervenir si el Estado desobedece los principios básicos de la Constitución Federal (art. 28 I Constitución Federal) o si la constitución viola otras leyes federales (art. 37 I Constitución Federal). d) Si un estado no cumple con sus obligaciones federales, la Federación puede (con el consentimiento del Senado) usar la coacción (Bundeszwang –medidas tomadas para que el estado cumpla con sus obligaciones federales debidas, art. 37 I Constitución Federal). El derecho de la Federación para suspender estipulaciones de los estados no está explícitamente regulado, pero se supone que está incluido en determinados casos.

Igualito que aquí, si es que voy a tener que darle la razón... en otra cosa claro, porque en esta ni de broma.

De verdad quiere que siga?

Mire le guste o no, que Alemania es menos centralista que España está claro, Ud no lo quiere ver, porque al igual que en el otro hilo no le interesa la realidad sino mantener sus razones por encima de todo... pero si se fija atentamente en cual fue su pregunta y cual mi respuesta, no hay motivo para seguir discutiendo, no lleva razón, es obvio y este ladrillo aburre a las ovejas.

Sólo le digo que a veces el sentido común te debe servir de guía.. conoce a algún nacionalista que no cambiaría YA a pelo la ordenación de Alemania por la actual Española? maticelo todo lo que quiera pero ya le digo yo que no encontrará ni uno... será por algo, es blanco, anda como un pato y hace Cuac!... un pato?
 
pero q cojones tiene q ver como sea alemania para lo q quieren hacer los catalaufos q es separarse ?
 
Atrás
Arriba Pie