A la primera va la vencida

Dr_Escroto

Il Dottore
Registro
6 Mar 2004
Mensajes
5.435
Reacciones
1
Hay directores que tocados por la mano de Satán, consiguen con su primera película pegar el petardazo. Algunos mantienen el nivel con su segunda-tercera-incluso cuarta película, pero otros no vuelven a realizar una película de tanta calidad, habiendo volcado todo su talento en la ópera prima, es como si se hubieran quedado vacíos, como cuando te haces tres pajas seguidas.

Ahí van unos cuantos ejemplos de óperas primas maestras:

Reservoir Dogs de Quentin Tarantino

Al final de la escapada de Jean Luc Godard

El Mariachi de Robert Rodríguez

Clerks de Kevin Smith

Tesis de Amenábar

Acción Mutante de Alex de la Iglesia

Torrente de Santiago Segura

Cabeza borradora de David Lynch

Los caballeros de la mesa cuadrada de Terry Gilliam

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Almodóvar

Esa frescura, esa pureza sin filtrar de las óperas primas, suele perderse según amplían su filmografía, ganando quizás calidad fílmica, pero perdiendo autenticidad. Sólo unos pocos genios logran mantenerse fieles a su estilo y superándose película a película.
 
Guy Ritchie podría ser otro ejemplo.

Hizo una maravilla con Lock and Stock, su ópera prima, y luego siguió en la misma línea con Snatch. Mas tarde lo barrió la marea y se volvió del montón.
 
La culpa la tuvo por casarse con Madona e intentar meterla en todas las peliculas :D .
 
Bueno, típico ejemplo de lo primero.

CIKANE.JPG



...y de lo segundo.

10445.jpg

si ya sé que no es la primera (hay por ahí un pseudo-documental llamado Eggshells que no conoce ni dios) pero como si lo fuera
 
La última casa a la izquierda de Wes Craven, quizás supere a Pesadilla en Elm Street y a Scream. Junto a Perros de paja de Peckingpah, la mejor película de violación de la historia.

Mal gusto de Peter Jackson, si bien no supera a Braindead, tu madre se ha comido a mi perro, en diversión si es superior a El señor de los anillos, por mucho que os joda, frikis.

Y Evil dead marcó la historia del gore y del cine de bajo presupuesto, Sam Raimi desde que terminó esa genial trilogía no ha vuelto a levantar tanto la cabeza. ¿Spiderman? El día que Spiderman tenga una escopeta en una mano y una sierra mecánica en la otra quizás pueda considerarse algo digno.
 
Pernoctador rebuznó:

Siempre he dicho que a Tobe Hooper le salió de chiripa. La falta de medios y experiencia propiciaron el resultado final (a mi parecer bastante bueno). No estaba seguro pero cuando vi la segunda (ya con más presupuesto y tal) dije vale, pedazo de mierda que se ha marcado.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Ahí van unos cuantos ejemplos de óperas primas maestras:

Acción Mutante de Alex de la Iglesia
Torrente de Santiago Segura
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Almodóvar

Si, obras maestras de la historia del cine del mundo mundial. No sé como las han puesto en la lista de las cien.

Los caballeros puede ser una primera película, pero estamos hablando de un grupo que ya funcionaba desde atrás.

Lo de Guy fue en ejemplo de que las tías lo joden todo, sobre todo si la tía es madonna. Empezó imitando el estilo Tarantino y siguió imitandole haciendo dos pelis buenas y para seguir con pelis reguleras.

El halcón Maltes, primera película como director de Houston
 
Dr_Escroto rebuznó:
Hay directores que tocados por la mano de Satán, consiguen con su primera película pegar el petardazo. Algunos mantienen el nivel con su segunda-tercera-incluso cuarta película, pero otros no vuelven a realizar una película de tanta calidad, habiendo volcado todo su talento en la ópera prima, es como si se hubieran quedado vacíos, como cuando te haces tres pajas seguidas.

Ahí van unos cuantos ejemplos de óperas primas maestras:

Reservoir Dogs de Quentin Tarantino

Al final de la escapada de Jean Luc Godard

El Mariachi de Robert Rodríguez

Clerks de Kevin Smith

Tesis de Amenábar

Acción Mutante de Alex de la Iglesia

Torrente de Santiago Segura

Cabeza borradora de David Lynch

Los caballeros de la mesa cuadrada de Terry Gilliam

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Almodóvar

Esa frescura, esa pureza sin filtrar de las óperas primas, suele perderse según amplían su filmografía, ganando quizás calidad fílmica, pero perdiendo autenticidad. Sólo unos pocos genios logran mantenerse fieles a su estilo y superándose película a película.

:cry: :cry:
 
Dr_Escroto rebuznó:
La última casa a la izquierda de Wes Craven, quizás supere a Pesadilla en Elm Street y a Scream. Junto a Perros de paja de Peckingpah, la mejor película de violación de la historia.

Pero ni siquiera es original. Está ligeramente basada en El manantial de la doncella de Bergman, con cutres resultados.

A mi el cine de Craven me gusta, pero ello no le quita que sea un director bastante simple. No sabe llevar a los actores, ni tampoco captar las escenas de tensión como lo hace Carpenter. Es como un Eloy de la iglesia a la americana.

naruval rebuznó:

Al contrario, Aranoa sigue siendo el mismo pesimista de siempre.
 
naruval rebuznó:
En realidad la ópera prima de León de Aranoa es Familia, que también tuvo bastante buena acogida.

La verdad es que hasta ahora no ha tenido ningún pufo, al contrario.
 
Yo añadiría:

Donnie Darko, de Richard Kelly.

El Espíritu de la Colmena, de Victor Erice.

Sexo, mentiras y cintas de video, de Steven Soderbergh.

Son las que se me ocurren ahora mismo.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Reservoir Dogs de Quentin Tarantino

Me reservo criticar esta pelicula que en mi opinion no aporta nada:

https://www.imdb.com/title/tt0093435/
https://en.wikipedia.org/wiki/City_on_Fire_(1987_film)

E incluso aqui se menciona la palabra tomadura de pelo en ingles:

Even taking the whole City on Fire ripoff thing as read...

https://www.trashcity.org/BLITZ/BLIT1163.HTM


Pulp Fiction es superior y en mi opinion la unica pelicula de este director que se salva de la quema de brujas a la que se debio de haber sometido la filmografia de este director.

Tarantino es el maestro del disfraz.
 
Mayayo rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
Reservoir Dogs de Quentin Tarantino

Me reservo criticar esta pelicula que en mi opinion no aporta nada:

https://www.imdb.com/title/tt0093435/
https://en.wikipedia.org/wiki/City_on_Fire_(1987_film)

E incluso aqui se menciona la palabra tomadura de pelo en ingles:

Even taking the whole City on Fire ripoff thing as read...

https://www.trashcity.org/BLITZ/BLIT1163.HTM


Pulp Fiction es superior y en mi opinion la unica pelicula de este director que se salva de la quema de brujas a la que se debio de haber sometido la filmografia de este director.

Tarantino es el maestro del disfraz.


Pese a que el argumento es cogido de "City on Fire", "Reservoir Dogs sigue siendo obra maestra, tanto por la narrativa que usa (original cuanto menos, aunque se base en "Codigo del Hampa" de Don Siegel) pero sobre todo por los diálogos y los actores, sin mencionar el hecho de que le da un aire completamente "nuevo" al género, revisitando el cine negro europeo...

No se...Personalmente Reservoir es superior a Pulp Fiction, la verdad. Además, según tu punto de vista, también Pulp Fiction es un plagio de los librillos de historietas cortas de ficción de los años 50, ¿no?
 
Pero si codigo del hampa va sobre carreras de coches y sobre unos asesinos indagando cosas. En todo caso se parece mas a Pulp Fiction, sobre todo por la primera escena de la peli (de codigo del hampa, vamos) y por lo de la parejita de asesinos.

13865-1.jpg
 
Lo bueno de Reservoir Dogs no es el guion, NADIE se queda con el guión. Lo mejor son las conversaciones y las situaciones, como la del principio desayunando o cuando se ponen los nombres.

Esa forma de enfocar a los personajes de una pelicula es lo que la hizo grande. Mas quisiera "City of fire" que la hubiesen plagiado en ese aspecto.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si codigo del hampa va sobre carreras de coches y sobre unos asesinos indagando cosas. En todo caso se parece mas a Pulp Fiction, sobre todo por la primera escena de la peli (de codigo del hampa, vamos) y por lo de la parejita de asesinos.

13865-1.jpg

cierto cierto :lol: . He confundido peliculas. La que tenía cierto parecido con Reservoir es Pelham 1,2,3

P.D: Y recordar que "Codigo del Hampa" ya era un remake en sí mismo
 
Ygramul el Múltiple rebuznó:
Lo bueno de Reservoir Dogs no es el guion, NADIE se queda con el guión. Lo mejor son las conversaciones y las situaciones, como la del principio desayunando o cuando se ponen los nombres.

Esa forma de enfocar a los personajes de una pelicula es lo que la hizo grande. Mas quisiera "City of fire" que la hubiesen plagiado en ese aspecto.

al decir narrativa me refería a la narración fragmentada que usa, vamos que no es lineal joder, no al guión.
 
Reservoir Dogs es una obra maestra.
Al que dice que Tarantino es el maestro del disfraz, imagino que por
plagiador, pues muy bien, has descubierto la pólvora. La cuestión es que
él nunca ha negado que esto sea así, es un señor que tiene mucha serie
B metida en la cabeza, influencias orientales, comics y en definitiva todo
lo que en sus años de dependiente de videoclub se tragó sin descanso.

Por seguir con el tema del hilo, se me ocurre también:

Brick, de Rian Johnson.

Es una película controvertida y curiosa, por llevar la esencia del cine
negro a un ambiente totalmente opuesto al que suele haber en estas
películas, un instituto australiano. Todos los protagonistas son chavales,
de hecho sólo recuerdo haber visto dos adultos en toda la cinta.

En lo que a mí respecta me parece una muy salientable película, de lo
mejor de 2005. Por lo menos es curiosa y no creo que os deje indiferentes.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
cierto cierto :lol: . He confundido peliculas. La que tenía cierto parecido con Reservoir es Pelham 1,2,3

A mi todo esto me parece totalmente anecdótico. Yo vi hace tiempo Pelham 1,2,3 y no se parece nada a Reservoir Dogs, únicamente en lo de llamar a los personajes señor Azul, señor Marrón y demás, pero eso es un homenaje como el de vestir a Uma Thurman con el chandal mítico que llevaba Bruce Lee.

En cuanto a City on Fire, también la vi y hoy en día no recuerdo absolutamente nada. Lo cual demuestra que era una peli para ver y olvidar. En cambio, Reservor Dogs que la vi años antes la tengo grabada permanentemente en mi memoria, recuerdo muy bien varias escenas antológicas a pesar de que sólo la vi una vez (no suelo repetir).

Lo que si recuerdo es que cuando vi el thriller honkonés comprobé que las semejanzas eran mínimas y que seguramente nadie habría reparado en ello si el propio Tarantino no hubiese reconocido abiertamente su fuente de inspiración (lo cual ayudó, que duda cabe, a promocionar la peli de Ringo Lam).

Además que también se inspira en la tradición de Hollywood ("Al rojo vivo" de Raoul Walsh que es un planteamiento repetido hasta la saciedad) y le da la vuelta convirtiendo al infiltrado en un miserable traidor. Si hacer esto se le ocurrió viendo una peli de Hong Kong no es como para acusarlo de plagio.
 
Bueno, si copiar el planteamiento de manera total de "City on Fire" te parece algo anecdótico...Otra cosa es que Tarantino le diera una vuelta de tuerca añadiendo mas personajes y sus diálogos y retocando la forma de contar la historia pero lo que es el hilo conductor de la historia es el mismo en ambas películas

(sin mencionar que plagia completamente el "triángulo de fuego" del final, en un plano identico)


P.D: Todo esto no quita que considere "Reservoir Dogs" una obra maestra y que City on Fire me pareciera una muy buena película también (Chow Yun Fat y Danny Lee son geniales ambos)
 
hikaru rebuznó:
Dr_Escroto rebuznó:
Ahí van unos cuantos ejemplos de óperas primas maestras:

Acción Mutante de Alex de la Iglesia
Torrente de Santiago Segura
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón de Almodóvar

Si, obras maestras de la historia del cine del mundo mundial. No sé como las han puesto en la lista de las cien.

Hombre, teniendo en cuenta que son españolas, son bastante destacables.

Acción mutante, una película de ciencia ficción hecha en nuestro país, ¡milagro!. Y en el año 93, sin efectos de ordenador, ni pollas.

Torrente, una comedia costumbrista que es un descojone continuo, reflejando lo más casposo de la sociedad española, esos infraseres abyectos que nos encontramos por las calles en el día a día. Hasta le hizo gracia a Oliver Stone, que ha comprado los derechos para su remake americano, acción estúpida, pues Torrente como tal no se puede entender americanizado (¿Torrente hincha de un equipo de baseball en vez del Atleti? ¿Torrente fan de Jhonny Cash en lugar de El Fary? ¿En vez de hacer loes a Franco los hace a Bush?). De hecho, la gracia de Torrente es que es la parodia de Cobra, de James Bond, incluso de Travis el de Taxi Driver (véase principio de Torrente) pero españolizado, no tiene sentido americanizarlo.

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón es puro cine trash, siguiendo la estela de Jhon Waters, Almodóvar nos muestra lluvias doradas y concursos de erecciones generales, sin despeinarse. Mucho más interesante que los dramones de Todo sobre mi madre y Hable con ella, ande va a parar.


Otro que arrasó con su primera película es Fabián Bielinsky con Nueve reinas, luego hizo El aura que por lo visto está bastante bien y luego no hizo ninguna más porque está tieso. Ahí está, dejando su obra cuando está en la cumbre.
 
Atrás
Arriba Pie