Misógino Empedernido
El de los "cupiditos"
- Registro
- 13 Sep 2005
- Mensajes
- 9.006
- Reacciones
- 5.166
Abro este hilo con la venia de la administración para zanjar un viejo asunto y poner en su sitio a un miembro de nuestro amado foro.
Así comenzó la polémica:
Hace poco la misma discusión renació por un comentario mío sobre su plagio descarado a Schopenhauer y el citado caballero tuvo la brillante idea de aportar el tique de una tienda como irrefutable argumento. Además, no satisfecho en su afán vejatorio, creo un blog para denigrarme, que aparece citado en su firma.
Harto de tanta estupidez decidí enviar el sigiuente mensaje al servicio de consultas de la RAE (http://cronos.rae.es/cgi-bin/consulta_form.pl):
También espero, aunque con cierto escepticismo, que el ínclito personaje asuma su equivocación, pida disculpas por su soberbia, retire el blog y, de ahora en adelante, sea más comedido en sus comentarios. Me temo, no obstante, que, dado su caracter empecinado, intentará esquivar la cuestión y no sabrá ser humilde cuando más debiera... Veremos si el tiempo me da la razón.
Así comenzó la polémica:
Luego tuvo sus idas y venidas sobre si aquello debían llamarse mitones o no. El clavo ardiendo al que se agarró el protagonista del hilo fue que en la definición de mitón consta que es una prenda de punto, respaldando su teoría con la contrastada autoridad lingüistica de sus compañeros de gimnasio y jerga. Evidentemente, dada su mala educación, mezcló una cuestión léxica con toda suerte de insultos, desprecios, soberbia altanería y pertinaz obcecación.REINCARNATIONMAN dijo: "son mis guantes de gimnasio".
Misógino Empedernido dijo: "No me queda más remedio que informarle de que un guante tiene fundas para los dedos, lo que el hortera de la foto viste se llama mitón.
Analfabeto."
Hace poco la misma discusión renació por un comentario mío sobre su plagio descarado a Schopenhauer y el citado caballero tuvo la brillante idea de aportar el tique de una tienda como irrefutable argumento. Además, no satisfecho en su afán vejatorio, creo un blog para denigrarme, que aparece citado en su firma.
Harto de tanta estupidez decidí enviar el sigiuente mensaje al servicio de consultas de la RAE (http://cronos.rae.es/cgi-bin/consulta_form.pl):
Hoy mismo he recibido la siguiente respuesta:Fecha: 17 de Octubre de 2007 |
Sugerencia: Buenos días.
Me preguntaba cuál es el nombre correcto con el que se debe denominar a la prenda de ropa que se utiliza en las manos para hacer pesas. Al no tener fundas completas para los dedos, me inclino por llamarle mitón, pero en la definición de mitón se dice que tienen que ser de lana. ¿Sería mejor llamarles guantes de gimnasio o mitones?
Muchas gracias.
Creo que con la sentencia de la autoridad pertinente queda zanjado el asunto y espero que este señor empiece a llamar a sus mitones por su nombre.Estimado XXXXXX XXXXX:
Pueden denominarse perfectamente mitones. El artículo lexicográfico mitón se está revisando para ser actualizado, como tantos otros, pues la inclusión referente a «de punto» procede de la edición académica de 1899.
Algunos diccionarios modernos ya solo ofrecen la acepción, sin más, de 'guantes sin dedos', con su oportuna redacción.
Además, no solo se emplean en gimnasios, pues se documenta también, p. ej., en el ámbito deportivo, en el ciclismo.
Reciba un cordial saludo,
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
También espero, aunque con cierto escepticismo, que el ínclito personaje asuma su equivocación, pida disculpas por su soberbia, retire el blog y, de ahora en adelante, sea más comedido en sus comentarios. Me temo, no obstante, que, dado su caracter empecinado, intentará esquivar la cuestión y no sabrá ser humilde cuando más debiera... Veremos si el tiempo me da la razón.