A toa velocidad: Mecanografiando la vida

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Benito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Benito

"Gracioso" a base de fórceps
Registro
13 Jul 2003
Mensajes
57.698
Reacciones
9.594
Coño, me refiero a que no se escribe igual. Yo para escribir, teclado físico. O escribís wasaps de la misma longitud que un mail ladrillero desde el ordenador?
pues si, pero esque yo hice 3 años de mecanografia, y saberte la posicion de las letras de memorieta sea en la plataforma que sea, ayuda.
 
Nunca he entendido eso de que la gente tenga X años de mecanografia. ¿Que pasa, que cada año del curso te enseñan a usar 3 dedos distintos de las manos?
no, el primer año te enseñan la localizacion de las teclas, y para pasar a segundo, exigen un numero concreto de pulsaciones por minuto, creo recordar que 100.

de segundo a tercero, perfeccionas la velocidad de escritura, y te exigen 200 pulsaciones por minuto, no recuerdo cuantas faltas se admitian en examen, pero pocas.

y en tercero, para sacarte el titulo de "mecanografo" que no vale para absolutamente nada, exigen 300 pulsaciones por minuto.

basicamente, te ponen un audio de alguien hablando sobre bolsa, o de leyes, cosas que no estas familiarizado con ellas a los 13 años.

a mi me toco "la tabla de cambio de moneda" hablando a toda ostia, y tu ahi escribiendo en una puta olivetti lettera 32 a tal ostia que a veces te colisionaban dos o tres letras.

por no hablar que los meñiques te los dejabas por el camino.
 
A mí me tocó el tercer año, único examen del que me acuerdo, un texto de la alimentación de las ballenas. Recuerdo perfectamente la palabra "krill" intercalada en ese texto. Y nada de audios ni pollas: estaba escrito en una cartulina. Creo que faltas, entre las de ortografía y de pulsación, se admitían tres. Si se te iba un acento y dabas al retroceso para ponerlo eso era falta también. Se le llamaba "mosca", y el ojo avezado distinguía las moscas de las tildes puestas cuando se deben.

Se necesitan tres años de práctica casi diaria para escribir a trescientas pulsaciones por minuto, es decir, cinco teclas por segundo. No iba 100, 200, 300, a cien por curso, ni el examen duraba un minuto. El examen duraba tres minutos e iba así: si en tres minutos eras capaz de escribir sin faltas nueve líneas de cincuenta caracteres cada línea, más los consiguientes nueve saltos de carro (contaban cinco pulsaciones cada uno), eso equivalía a primero. Segundo eran doce líneas. Tercero quince. Lo jodido con estas cosas no es llegar a una velocidad decente, a esas nueve líneas en tres minutos, sino ese pequeño extra, igual que con los corredores de cien metros. Cien metros en diez segundos se los hacen cientos de corredores en todo el mundo, y con eso no te comes una mierda. Son las dos o tres putas décimas que hay que mejorar esos diez segundos las que diferencian al campeón olímpico de uno que corre que se las pela.

Acabo de hacer las cuentas: Primero son 155 pulsaciones. Segundo 220. Tercero 275. Para aprobar. Luego iban las notas, claro. Si escribías todo lo que había en la tarjeta y aún no había sonado la campana, volvías a empezar, y ahí era cuando ibas para nota. Yo en primero no me presenté, porque no llegaba. El segundo me presenté para sacar primero porque ya iba holgadísimo, y en el tercer año, donde ya sí llegaba a todo, para sacar segundo y tercero.

Nunca olvidaré la Olivetti M40, la Lexicon 80 ni la Underwood y su maravilloso sonido con las que aprendí.
 
Para hacer el examen, digo yo que te permitirian usar tu maquina propia, a la que le tienes cogida todas las medidas y el dedo va con precision a la tecla, no?
Yo es que cambio de un teclado para otro, y paso de escribir a mi velocidad normal, a ir -200% mas lento y mas torpe, me da tirria usar otro portatil que no sea el mio por el simple hecho de tener que acomodar las manos de diferente manera, o tener que mirar al teclado cuando meto la gamba. :???:
 
Sí, te dejaban. Yo no lo hice, ni conozco a nadie que lo hiciera. Creo recordar que había que dejarla en la sala de exámenes todo el día, y creo recordar también que la usaba todo el que se sentara a ella antes y después de ti.
 
A mí me tocó el tercer año, único examen del que me acuerdo, un texto de la alimentación de las ballenas. Recuerdo perfectamente la palabra "krill" intercalada en ese texto. Y nada de audios ni pollas: estaba escrito en una cartulina. Creo que faltas, entre las de ortografía y de pulsación, se admitían tres. Si se te iba un acento y dabas al retroceso para ponerlo eso era falta también. Se le llamaba "mosca", y el ojo avezado distinguía las moscas de las tildes puestas cuando se deben.

Se necesitan tres años de práctica casi diaria para escribir a trescientas pulsaciones por minuto, es decir, cinco teclas por segundo. No iba 100, 200, 300, a cien por curso, ni el examen duraba un minuto. El examen duraba tres minutos e iba así: si en tres minutos eras capaz de escribir sin faltas nueve líneas de cincuenta caracteres cada línea, más los consiguientes nueve saltos de carro (contaban cinco pulsaciones cada uno), eso equivalía a primero. Segundo eran doce líneas. Tercero quince. Lo jodido con estas cosas no es llegar a una velocidad decente, a esas nueve líneas en tres minutos, sino ese pequeño extra, igual que con los corredores de cien metros. Cien metros en diez segundos se los hacen cientos de corredores en todo el mundo, y con eso no te comes una mierda. Son las dos o tres putas décimas que hay que mejorar esos diez segundos las que diferencian al campeón olímpico de uno que corre que se las pela.

Acabo de hacer las cuentas: Primero son 155 pulsaciones. Segundo 220. Tercero 275. Para aprobar. Luego iban las notas, claro. Si escribías todo lo que había en la tarjeta y aún no había sonado la campana, volvías a empezar, y ahí era cuando ibas para nota. Yo en primero no me presenté, porque no llegaba. El segundo me presenté para sacar primero porque ya iba holgadísimo, y en el tercer año, donde ya sí llegaba a todo, para sacar segundo y tercero.

Nunca olvidaré la Olivetti M40, la Lexicon 80 ni la Underwood y su maravilloso sonido con las que aprendí.
18hdpsg8izwoejpg.jpg

Mi Cento! en tu culo.
 
Pero que me estáis contando de tres años como si escribir a máquina fuera una carrera universitaria... que yo tenía 10 u 11 años y fui menos de un año a la academia "Mari Carmen" y tengo 400 y pico ppm, eso en reposo... quien no se lo crea lo reto a un duelo en "velocidactil".
 
La choni de mi mujer aprendió en seis meses con un programa que le dejaron y ahora es la cajera más rápida del día

Tres años para un intelectual como GINT me parece mucho tiempo
 
La choni de mi mujer aprendió en seis meses con un programa que le dejaron y ahora es la cajera más rápida del día

Tres años para un intelectual como GINT me parece mucho tiempo

claro, con la encarta es trampa.
 
dos años para aprender a teclear a 200 pulsaciones de mierda por min:121:121:121:121:121

debes tener los dedos mas gordos que tu cabeza, hijo de puta. porque hasta un mandril teclea mas rapido en menos tiempo. 12 segundos me llevo escribir todo este post de mierda y mi unico curso de mecanografia es foromierdear en int de 4chan y los chats del adopta un tio cuando tengo el movil cargando.
 
no os habeis medido las pulsaciones que teneis por minuto ni dios, panda de mamones.

grabaros tecleando y colgadlo listos.
 
Os reto, que al final tengo más de las 400 que me pensaba. Lo de los errores es porque me habéis puesto nervioso, y porque al equivocarte no te deja avanzar.

 
Pasaos por el hilo de la mecanografía que he abierto, vaya y Gint nos riña.
 
561 con 47 errores. no se como se sacan las capturas de pantalla pero no es mi costumbre mentir en los forocs de la hinterne.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cuarenta y siete errores el uno y veintitantos el otro. Yo es que me cago en vuestra putísima madre :lol:

Ahora intentadlo en una MÁQUINA DE ESCRIBIR en lugar de en el teclado de un portátil o de un ordenador y a ver cuántas pulsaciones os salen y luego a ver si encontráis la tecla de borrar las faltas y los errores, hijos de la gran puta.
 
si, teclearemos en nuestra maquina de escribir remigton 505 trackfaser un mensaje urgente al consulado de Prusia. con acuse de recibo y en sobre lacado, con un sello del Cid campeador.
 
A ver, puto anormal. Yo te estoy diciendo cuáles eran las condiciones bajo las que te examinabas en 1986, imbécil, cuando no había ordenadores. Es evidente que hoy día nadie escribe a máquina, pero no me puedes comparar, porque simplemente es una cosa diferente, el escribir en un teclado de ordenador con escribir en un teclado mecánico de una máquina.

He hecho el test en la página que ha puesto el señor del 5º, y me ha salido casi cuatrocientas pulsaciones yendo lento y mal.
 
Menuda panda de anormales comparando un teclado de un pc con una máquina de escribir. Que no se te colaran los dedos entre las teclas ya era un logro importante y un motivo de satisfacción.

El control que llegas a tener posteriormente es curioso. Sabes que te has equivocado sin tan siquiera mirar el folio donde escribes (porque de eso se trataba, de escribir lo más rápido posible sin mirar al folio). De hecho, al comienzo te tapaban las letras con pegatinas.

Para el examen final tenías que ir a Madrid, porque no era un título de Chichinabo. A mí me tocó precisamente el año que ya dejaban examinarse en Granada.
 
Atrás
Arriba Pie