ACTO DE PROTESTA POR LA RETIRADA DE LA ESTATUA DEL CAUDILLO

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Oriol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
vadertxu rebuznó:
pim_pam_pum rebuznó:
nabokov rebuznó:
Nadie ha podido vencer a Moa o a De La Cierva con los datos en la mano...por eso quieren relegarlos al ostracismo

Es cierto, hace poco en el programa de Sánchez Dragó que tiene ahora en Telemadrid (es de libros pero a veces sólo hablan de política) invitaron a Pío Moa y a unos cuantos más para hablar de su último libro sobre la Guerra Civil y Dragó dijo antes de empezar que llevaba más de 3 años intentando hacer un programa de televisión con Pío Moa, pero que después de contactar con 30 historiadores izquierdosos para que pudieran discutir ninguno se atrevía a ir al programa...

No es que no se atrevieran, es que les daba risa.

El problema de Moa es que un tio que usa como fuente fiable la Causa General no se puede tener como serio.

De la Cierva es el historiador oficial de la Fundación Francisco Franco. En los años 60, cuando empezaron a llegar a España libros sobre la Guerra Civil más rigurosos, y que ponían en jaque toda la historiografía franquista sobre el conflicto, se eligió a De la Cierva para que se pelease con ellos.

Un tio que dice que el levantamiento era necesario para salvar la República...

Pues en el último libro que ha sacado Pío Moa (1934: Comienza la Guerra Civil) sólo cita artículos de prensa, políticos y similares de la izquierda, precisamente para que los que le acusan de usar fuentes de información parciales tengan que buscar otra excusa.

Además, si esos historiadores de verdad tuvieran pruebas y argumentos para ridiculizar a Moa... ¿crees que evitarían darse esa gran satisfacción? Si no lo hacen está claro que es porque no pueden.
 
pim_pam_pum rebuznó:
vadertxu rebuznó:
pim_pam_pum rebuznó:
nabokov rebuznó:
Nadie ha podido vencer a Moa o a De La Cierva con los datos en la mano...por eso quieren relegarlos al ostracismo

Es cierto, hace poco en el programa de Sánchez Dragó que tiene ahora en Telemadrid (es de libros pero a veces sólo hablan de política) invitaron a Pío Moa y a unos cuantos más para hablar de su último libro sobre la Guerra Civil y Dragó dijo antes de empezar que llevaba más de 3 años intentando hacer un programa de televisión con Pío Moa, pero que después de contactar con 30 historiadores izquierdosos para que pudieran discutir ninguno se atrevía a ir al programa...

No es que no se atrevieran, es que les daba risa.

El problema de Moa es que un tio que usa como fuente fiable la Causa General no se puede tener como serio.

De la Cierva es el historiador oficial de la Fundación Francisco Franco. En los años 60, cuando empezaron a llegar a España libros sobre la Guerra Civil más rigurosos, y que ponían en jaque toda la historiografía franquista sobre el conflicto, se eligió a De la Cierva para que se pelease con ellos.

Un tio que dice que el levantamiento era necesario para salvar la República...

Pues en el último libro que ha sacado Pío Moa (1934: Comienza la Guerra Civil) sólo cita artículos de prensa, políticos y similares de la izquierda, precisamente para que los que le acusan de usar fuentes de información parciales tengan que buscar otra excusa.

¿Que ha usado de la derecha?

Por que los niños no se bajaban tampoco del burro.

Personalmente creo que la fecha podía haberla avanzado a 1932, cuando el levantamiento de Sanjurjo, pero como no podía echarle la culpa de ello al PSOE, ERC, el PNV o cualquiera de los cocos actuales de la derecha, pues...
 
He editado el anterior mensaje pero has entrado mientras lo estaba haciendo:

yo rebuznó:
Además, si esos historiadores de verdad tuvieran pruebas y argumentos para ridiculizar a Moa... ¿crees que evitarían darse esa gran satisfacción? Si no lo hacen está claro que es porque no pueden.


vadertxu rebuznó:
Personalmente creo que la fecha podía haberla avanzado a 1932, cuando el levantamiento de Sanjurjo, pero como no podía echarle la culpa de ello al PSOE, ERC, el PNV o cualquiera de los cocos actuales de la derecha, pues...

Lo de Sanjurjo fue una payasada comparada con el golpe de estado del PSOE y de ERC de 1934

No es comparable un intento (encima sin apoyo de nadie) de 40 personas de asaltar físicamente un edificio gubernamental, a una rebelión en casi todas las capitales de provincia apoyada por dos grandes partidos y con muchas armas de por medio.

Si el golpe de octubre de 1934 no hubiera fracasado tan rápido en todos sitios (excepto en Asturias) las operaciones armadas del estilo del periodo 1936-1939 habrían empezado ahí.
 
Lo de Sanjurjo fue una payasada comparada con el golpe de estado del PSOE y de ERC de 1934

Seguir hablando del "golpe" de SanJurjo, es como si en nuestros libros de historia el intento de asesinato del rey en la coruña en 1985 se considerase "golpe de estado fallido", Sanjurjo y cuatro amigos se tomaron una copa de mas...y punto, no tenia seriedad, contactos ni nada por el estilo, fue una bravata personal...pero la historiografia izquierdosa lo ha multiplicado por un millón.
 
la ultima de esta gente es cambiar el nombre a la estacion de trenes de bilbao ,hasta ahora era la estacion de abando y ahora pasa a ser la estacion abando indalecio prieto
 
ademas que lo de cambiar los nombres no es ni la primera vez ni la ultima que lo hacen ,ya han quitado la avenida del ejercito ,la division azul y unas cuantas mas que ahora no recuerdo
 
aurresku rebuznó:
ademas que lo de cambiar los nombres no es ni la primera vez ni la ultima que lo hacen ,ya han quitado la avenida del ejercito ,la division azul y unas cuantas mas que ahora no recuerdo
En Leon hace la ostia que quitaron las calles con nombres franquistas, y fue estando de alcalde el gominas del Amilivia, quitaron calles como Generalisimo, 18 de julio, division azul, y las volvieron a llamar como se llamaban antes.
 
Lo de cambiar los nombres es la mania eterna de los DOS grupos.

Yo prefieron tener alguno de los actuales ¿O prefieres que quiten su plaza a Unamuno y vuelvan a llamarla "brigadas de Navarra"?

Hace nada querían quitar los de Sabino Arana, pero mantener los de los otros tipos (Franco, Mola, Generalísimo...), que parecía que no les importunaba.

Estaría bien buscar los antíguos nombres de ANTES de 1940, cuales eran, y por cuales fueron cambiados. Más de alguno se llevaría una sorpresa.
 
Joder, a estas alturas y todavía estamos con estas paridas.

Yo suprimiría todos los nombres de políticos posteriores a don Antonio Maura para evitar cualquier susceptibilidad.

Y también las estatuas a asesinos como Largo Caballero y compañía, o todos moros o todos cristianos.
 
Un informe del Ayuntamiento de Madrid considera ilegal retirar la estatua de Franco y pide su restitución

El arquitecto técnico de la sección de disciplina urbanística pone de manifiesto que la escultura goza del «máximo nivel de protección» en el Plan General de Ordenación Urbana. Apunta a una presunta infracción urbanística del Ministerio de Fomento

El Ministerio de Fomento, que dirige Magdalena Álvarez, podría haber incurrido en una infracción urbanística al retirar el pasado día 16 la estatua ecuestre de Francisco Franco, ubicada en la Plaza de San Juan de la Cruz de Madrid. Así lo pone de manifiesto un informe de la sección de disciplina urbanística de la Junta de Distrito de Chamberí, que destaca que el monumento «está incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid», y con el «máximo nivel de protección: histórico artístico». El informe, incluido en el expediente abierto por las «obras» de Magdalena Álvarez, concluye que procede requerir a Fomento para que «restituya el monumento a su ubicación original».

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó ayer el País Vasco

Javier Prats

Madrid- El Ayuntamiento de Madrid no quiere echar más leña al fuego en la polémica abierta por la retirada de la estatua de Franco en la capital, pero los técnicos del Consistorio que preside Alberto Ruiz-Gallardón siguen cumpliendo con su obligación al margen de las batallas políticas e ideológicas. Un informe de la sección de disciplina urbanística de Chamberí –el mismo distrito que autorizó al Ministerio de Fomento «revisar piezas de la fachada y ornamentos» en la Plaza de San Juan de la Cruz–, pone de manifiesto la supuesta ilegalidad de la retirada del monumento llevada a cabo por el ministerio que dirige Magdalena Álvarez.

El documento, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, está incluido en el expediente que la Junta Municipal abrió tras la solicitud de «obras» de Fomento.

«De forma clandestina».

Con fecha del pasado día 22, el arquitecto técnico destaca en su informe que «efectuada visita de inspección a la finca de referencia, se comprueba que hace escasos días ha sido retirado el monumento a Francisco Franco, así denominado en el Catálogo, de forma clandestina». El arquitecto recuerda en primer lugar que «el monumento está incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, página 519, epígrafe 3.2., de elementos singulares, con el máximo nivel de protección, “Histórico Artístico”, y número 40223-1».

Al mismo tiempo, el técnico pone de manifiesto que el artículo 4.5.2.1, –«Nivel 1 de Protección Histórico Artística»– del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid protege «los monumentos conmemorativos y obras de ornato público de carácter único, por la esencia de la obra, el personaje representado, el motivo o la significación para la historia de Madrid, por su antigüedad, por su ubicación original o por haberse configurado como conjunto integrado en el entorno». El informe recuerda a continuación que la ley considera infracción urbanística «todo atentado contra la integridad de un elemento catalogado, ya sea demolición, traslado, desmontaje, sustitución, tala, poda y, en general, toda transformación que suponga una pérdida de los valores que han motivado la catalogación del elemento». Por ello, destaca que, en cuanto a la normativa aplicable en este caso, «las infracciones urbanísticas contra cualquier elemento catalogado se tramitarán conforme a lo regulado para el caso de edificios protegidos». «En consecuencia –concluye el autor del informe– procede requerir al Ministerio de Fomento (...) para que, en el plazo marcado por la ley, restituya el monumento a su ubicación original». Fuentes del Ayuntamiento confirmaron a este diario que el informe, incluido en el expediente general abierto cuando Fomento pidió hacer sus «obras», deberá ser ahora visado por la jefatura de la sección de disciplina urbanística de la Junta de Municipal de Chamberí, quien a su vez, si lo avala y lo estima oportuno, lo elevará a la Concejalía de Urbanismo del Consistorio madrileño.

En el caso de que el Ayuntamiento no actuase en los plazos establecidos, si es que tuviese que hacerlo por ley, la Comunidad de Madrid tiene potestad para actuar de forma subsidiaria.

Sanciones.

En este tipo de supuestos la inspección suele abrir dos expedientes, uno sancionador y otro para la restitución del régimen urbanístico infringido, que es este caso sería la devolución de la estatua de Franco a Nuevos Ministerios, cuyo coste correría a cargo del infractor.

Al margen de la calificación que tuviesen estos hechos, la legislación vigente establece para las infracciones urbanísticas muy graves multas de entre 601.000 euros y tres millones de euros; para las graves, de entre 30.001 y 600.000 euros; y para las infracciones leves, de entre 600 y 30.000 euros.

Sólo unos «ornamentos».

El periplo administrativo que tuvo que superar el Ministerio de Fomento fue el siguiente. El 22 de enero pasado la subsecretaría de Fomento (María Encarnación Vivanco) solicitó a la empresa Tragsa (José María Martín Montalvo), «la retirada y transporte a almacén de elementos arquitectónicos que requieren el acondicionamiento de los accesos al recinto de Nuevos Ministerios por la Plaza de San Juan de la Cruz». Dos días más tarde, llegó la solicitud de Tragsa a la Junta Municipal de Chamberí para ocupar espacio público «para la colocación de andamios» con el fin de revisar «piezas de la fachada y ornamentos» de la zona, «con la retirada de los mismos si procede».

El 11 de marzo, la Junta de Distrito de Chamberí autorizó a la empresa de Fomento instalar la maquinaria («reserva de espacio temporal»), y cinco días después, a medianoche, los operarios, ayudados por una grúa, retiraron la estatua ecuestre de Franco.

https://www.larazon.es/noticias/noti_nac45303.htm
 
Yo suprimiría todos los nombres de políticos posteriores a don Antonio Maura para evitar cualquier susceptibilidad.

muchas veces se ha propuesto que las estatuas solo puedan ser postumas, y aun mas, que pasen al menos 50 años de la muerte del homenajeado...pero entonces no se podria obtener rentabilidad politica
 
s4lucky16.jpg
 
¿Por que se banea al sujeto ese?

Pregunta retórica.no espero ni deseo respuesta.


Si resulta que acaba de enunciar una verdad como un puño.

este hilo, simboliza perfectamente el nivel del foro general y de sus moradores.
 
Arriba Pie