AL NICHO CON CLASE.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema topbox
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
dmql3c.jpg

No, tú no, pero tus padres, que te apuntaron según naciste (¿o no?) sí lo hicieron en la posguerra, o en la guerra, o antes de ella. La gente que nació por entonces lo tienen todos, y también sus hijos aunque nacieran en los setenta. Curro tiene mi edad, y mira. Pero es una cosa de esa gente. ¿Esos 36 euros son al mes?

Cabesa, ¿por qué no tiene sentido pagar el seguro los muertos de Santa Lucía? ¿Los entierros los regalan ahora? ¿Se te muere el padre, la mujer o un hijo y vas a tirarte parriba pabajo de papeleos? Ojú con las cosas que tienen los madrileños.

Si hablamos de niños shicos tienen cubiertos dos visitas ar médico de los niños shicos (ya con eso tienen pagada la polisa), ar médico de los ojos, descuentos en espesialistas médicos... Si los padres les abren un plan de ahorro pa cuando sean grandes tienen un interés mayor. Y eso por no hablar que si tienen la mala suerte de que se le mueran los padres el seguro los muertos de Santa Lucía les deja una pasta (en funsión de lo que hayan estipulado los padres) a los niños shicos.

Yo no tengo nada en contra de los seguros. Yo mismo tengo un par de ellos por lo que pudiera pasar. Mi madre, que sí tiene el seguro de los muertos de Santa Lucía, evidentemente no se lo va a quitar, que ya tiene 78 años. Cuando nació sí tenía sentido apuntarse, porque la mortalidad infantil era muy alta. Sin ir más lejos, ella misma tuvo una hermana que se murió un año antes de ella nacer y otra que se murió un año después. Pero ahora, ¿en 2016? ¿Apuntarlos desde que nacen? Hoy que apenas si hay mortalidad infantil tiene sentido hacerse esto cuando tienes setenta años, no setenta minutos. Me gustaría saber cuánto ha pagado ella desde el año 37 en el que nació, y cuánto no tendría si ese dinero lo hubiera puesto en un banco, seguro que se podría pagar un panteón de mármol con esculturas de Benlliure. Que esa es otra, amigo pseudozebiyano, que yo no sé si te ha tocado ver lo que cubre el seguro ese cuando te mueres; a mí sí, un par de veces por lo menos: que te lleven al cementerio en coche fúnebre, una caja de las baratas, una lápida normal y a tomar por culo. Fin. El valor de lo cubierto es quince veces inferior a lo que has pagado si lo tienes desde que naces. Y luego resulta que si te haces una tarjeta de crédito en el banco eso acarrea un seguro de vida de 50.000 pavos con el que puedes pagar seis entierros similares. En fin.
 
Desconocía ese concepto casi medieval del seguro de Santa Lucía. Hasta ahora, la única asociación que era capaz de hacer entre Santa Lucía y seguros era un simpático oso polar que se paseaba por las vallas publicitarias de la LFP a mediados de los 90.


Sois ancianos senectos.
 
No, tú no, pero tus padres, que te apuntaron según naciste (¿o no?) sí lo hicieron en la posguerra, o en la guerra, o antes de ella. La gente que nació por entonces lo tienen todos, y también sus hijos aunque nacieran en los setenta. Curro tiene mi edad, y mira. Pero es una cosa de esa gente. ¿Esos 36 euros son al mes?



Yo no tengo nada en contra de los seguros. Yo mismo tengo un par de ellos por lo que pudiera pasar. Mi madre, que sí tiene el seguro de los muertos de Santa Lucía, evidentemente no se lo va a quitar, que ya tiene 78 años. Cuando nació sí tenía sentido apuntarse, porque la mortalidad infantil era muy alta. Sin ir más lejos, ella misma tuvo una hermana que se murió un año antes de ella nacer y otra que se murió un año después. Pero ahora, ¿en 2016? ¿Apuntarlos desde que nacen? Hoy que apenas si hay mortalidad infantil tiene sentido hacerse esto cuando tienes setenta años, no setenta minutos. Me gustaría saber cuánto ha pagado ella desde el año 37 en el que nació, y cuánto no tendría si ese dinero lo hubiera puesto en un banco, seguro que se podría pagar un panteón de mármol con esculturas de Benlliure. Que esa es otra, amigo pseudozebiyano, que yo no sé si te ha tocado ver lo que cubre el seguro ese cuando te mueres; a mí sí, un par de veces por lo menos: que te lleven al cementerio en coche fúnebre, una caja de las baratas, una lápida normal y a tomar por culo. Fin. El valor de lo cubierto es quince veces inferior a lo que has pagado si lo tienes desde que naces. Y luego resulta que si te haces una tarjeta de crédito en el banco eso acarrea un seguro de vida de 50.000 pavos con el que puedes pagar seis entierros similares. En fin.



Cabesa, lo que te cubre el seguro va en funsión de lo que uno quiera. Hasta sierto punto es entendible que no se haga a los niños shicos hoy en día. Pero sólo con las prestasiones que tiene, ya tiene la polisa amortisá. Que hasta lo seguros de los muertos se han modernisao y to no es lápida y caja pino pa meterte con el shandal de curro.



Una persona adurta que no lo tenga contratao es de ser un inconsiente totá.



Y lo disho: Er saber que tienes cubiertos los coñasos de papeleos e historias varias en ese momento ya compensa.
 
Última edición:
Cabesa, lo que te cubre el seguro va en funsión de lo que uno quiera. Hasta sierto punto es entendible que no se haga a los niños shicos hoy en día. Pero sólo con las prestasiones que tiene ya tiene la polisa amortisá. Que hasta lo seguros de los muertos se han modernisao y to no es lápida y caja pino pa meterte con el shandal de curro.

Una persona adurta que no lo tenga contratao es de ser un inconsiente totá.

Y lo disho: Er saber que tienes cubiertos los coñasos de papeleos e historias varias en ese momento ya compensa.

Te hablo de la póliza estándar que se suscribía en el año 40, que es la que la mayoría de la gente mayor sigue teniendo a día de hoy. No te hablo de una póliza de seguros de más amplia cobertura que te incluya invalidez, la casa, el coche, el dentista y por si te roban el móvil.

De todas formas, cabesa, explícame qué coñazo de papeleos tiene uno cuando se muere. Ya me imagino lo de la tranquilidad que tienes tú: "Joer, menos mal que cuando me muera no voy a tener que tener coñazos de papeleos e historias varias gracias a esto". A ver si ahora te mueres y te llega uno del ayuntamiento y te dice "Mire, que como no tenía usted póliza de decesos me tiene que firmar aquí, presentarme de 9 a 11 en las oficinas de atomarporculo con esta documentación, y que no se le ocurra morirse otra vez sin dejar esto bien atado o le tendremos que volver a levantar de la morgue".
 
¿Esos 36 euros son al mes?

Creo que sí. Tengo que mirarlo.

Si, mis padres me apuntaron, pero no al nacer, sino cuando ellos ya casados decidieron contratarlo (yo ya llevaba algunos años en este mundo). Luego, como dices, al casarme yo, asumí mi parte junto con la de mi señora que estaba en la misma situación, pero ella sí desde que nació. Y después las dos desechos genéticos. Esas no con setenta minutos, pero sí más o menos desde los setenta días.

Con respecto a lo que te cubre el seguro, pues lo que dices, según lo que contrates. Es gracioso, porque aparte de todo el papeleo (certificados varios), te dan a elegir ataúd (normal si es entierro, o especial si es incineración). También te cubre una esquela en el diario local, dos coronas y un ramo de flores. Luego lápida, urna si te queman, etc. Lo que me hace gracia es que también dispones de dos taxis para llevar a algún familiar o amigo desde su casa al cementerio y viceversa. Nosotros nunca lo hemos usado.
También, al final te hacen cuentas y lo que no hayas gastado, te lo devuelven (no del total pagado en tu vida, sino de lo que ellos estipulan que va a costar todo el entierro).
Yo entiendo que al final pagas más de lo que cuesta, pero uno sigue por inercia, como en muchas cosas.
Lo de evitar quebraderos de cabeza, como dice el falso ezvillano está bien. Yo pensaba así, que en un momento duro es mejor no hacer nada y que lo hagan todo, pero tampoco es así. En el momento del fallecimiento, tú llamas a cualquier funeraria, y pagando lo que te digan, ellos se encargan también de todo, desde el principio hasta el final.
 
En el momento del fallecimiento, tú llamas a cualquier funeraria, y pagando lo que te digan, ellos se encargan también de todo, desde el principio hasta el final.

Efectivamente, así es, hace unos meses me tocó hacerme cargo de organizar un entierro, y únicamente tuve que dar datos y facilitar un nº de cuenta. Te preguntar el presupuesto que quieres o puedes gastar, y chimpúm.
 
¿Y por qué pollas voy a pagar un seguro para que me entierren, si cuando la palme no va ser problema mío sino que será el marrón de otro?
 
Te hablo de la póliza estándar que se suscribía en el año 40, que es la que la mayoría de la gente mayor sigue teniendo a día de hoy. No te hablo de una póliza de seguros de más amplia cobertura que te incluya invalidez, la casa, el coche, el dentista y por si te roban el móvil.

De todas formas, cabesa, explícame qué coñazo de papeleos tiene uno cuando se muere. Ya me imagino lo de la tranquilidad que tienes tú: "Joer, menos mal que cuando me muera no voy a tener que tener coñazos de papeleos e historias varias gracias a esto". A ver si ahora te mueres y te llega uno del ayuntamiento y te dice "Mire, que como no tenía usted póliza de decesos me tiene que firmar aquí, presentarme de 9 a 11 en las oficinas de atomarporculo con esta documentación, y que no se le ocurra morirse otra vez sin dejar esto bien atado o le tendremos que volver a levantar de la morgue".


Cabesa, cohone, tú no te ahorras los papeleos. Es a los compares que están vivos.
 
Cuando la palme que les den por culo a mis allegados. Y si no quieren movidas que me entierren con sus propias manos en el huerto y sigan cobrando la pensión.
 
Yo tampoco he seguido con la póliza de mis padres, se la hicieron cuando yo tenía 20 años o así, no la tienen desde los 50 ni nada por el estilo. El caso es que la estuve mirando para pasarme con la familia y tal en la agente local de Santa Lucía, por compromiso vamos. Como tampoco era muy clienta que digamos lo dejé pasar y al final decidí no hacer nada, así que sigo (creo) en la póliza de mis padres y los muchachos y la mujer a verlas venir, sejodan.

Se comenta por el pueblo que cuando hace años vinieron por primera vez los de Santa Lucía a hacer pólizas al pueblo y llegaron a casa de una que era un poco rata le ofrecieron la póliza y aceptó, pero cuando le dijeron lo de poner también coche fúnebre (hablo de los años 60 o antes y no sería muy habitual que los hubiera) y que serían X pesetas más al trimestre al trimestre (suele pagarse por trimestres @Refugiado), a la mujer casi le da algo allí mismo. Al final dijo que no quería coche fúnebre, que ella se mareaba en los coches :shock:.
 
Cabesa, cohone, tú no te ahorras los papeleos. Es a los compares que están vivos.

Con esto también:

Efectivamente, así es, hace unos meses me tocó hacerme cargo de organizar un entierro, y únicamente tuve que dar datos y facilitar un nº de cuenta. Te preguntar el presupuesto que quieres o puedes gastar, y chimpúm.

Pones el dinero de los muertos en una cuenta a plazo fijo y para cuando te mueres no sólo les dejas los papeleos ahorrados a tus allegados sino que en vez de ataúd de contrachapado te puedes hacer uno en fibra de vídrio con panteón alrededor y encima les da para montarse una mariscada en tu honor o tres. El resto de seguros del hogar, coche y tal eso sí, claro, sigue teniéndolos. Pero el de entierro es absurdo, es una reminiscencia de la España carpetovetónica de posguerra, seguir a día de hoy con una cosa así es ridículo.

Al final dijo que no quería coche fúnebre, que ella se mareaba en los coches :shock:.

:lol: :121
 
Mi abuela lo pagó toda la vida. Y a la hora de morirse si se quiere sala de tanatorio, hay que pagar, si quieres tal hay que pagar.
Un ataúd cutre, dos coronas, alquiler de nicho para cinco años y poco más.
Eché las cuentas en su día y había pagado un dineral.
Con tres mil euros sobraba dinero para lo que le cubrieron.
Yo no lo pago. Mis padres y mi hermana sí porque "llevaban toda la vida..."
 
Última edición:
Yo por un módico precio os puedo hacer las lápidas de piedra o mármol de las típicas de los nichos pero en plan PL Style.

Nada de vírgenes ni palomas ni cruces, acepto avatares, rangos, downies y travelords aunque imagino que el producto estrella sería la siempre elegante lápida modelo pollaenmesadecristal.

Encargos por mp.
 
Tengo un seguro de accidentes, por lo de trabajar de oficinista y tal. Me cubre desde pérdida de miembros hasta invalidez. Por muerte creó que eran 50.000 euros. Con eso ya tienen para pagarme un entierro digno. 120 euros al año.

Yo paso de estar pagando 70 años eso como están mis abuelos. Con 20 años pagas 12 euros pero con 90 casi 200.
 
Parece ser que el concepto de seguro algunos no acaban de entenderlo.
"Para que voy a pagarlo durante 50 años si cuando me muera habré pagado 400 veces el entierro".
Y si lo contratais hoy y os morís mañana, hijos de puta, pagáis al del seguro lo que le falta??.
Todos sabéis cuando la vais a palmar y habéis calculado que no os sale rentable??.
Más tontos que los pelos del culo, que ven venir la mierda y no se apartan.
 
Parece ser que el concepto de seguro algunos no acaban de entenderlo.

De todos los seguros existentes, contratar este es de lo más tonto. Muerete cuando quieras porque aunque no pagues el entierro te vas a morir igual.

¿A quien se le ocurre dejar pagado su propio entierro? ¿Porque no pagar tambien la hipoteca del vecino? Tu muerete y el que venga detrás ya se ocupara de los asuntos administrativos o te tirará a una cuneta.

A ti te va a dar lo mismo.
 
Parece ser que el concepto de seguro algunos no acaban de entenderlo.
"Para que voy a pagarlo durante 50 años si cuando me muera habré pagado 400 veces el entierro".
Y si lo contratais hoy y os morís mañana, hijos de puta, pagáis al del seguro lo que le falta??.
Todos sabéis cuando la vais a palmar y habéis calculado que no os sale rentable??.
Más tontos que los pelos del culo, que ven venir la mierda y no se apartan.

Pagar treinta pavos al mes toda tu puta vida para pagar algo que hay que pagar después de muerto. :121

Por si acaso te miran mal los que te tengan que enterrar, ¿no? Como total, si dejas algo a tus descendientes de ahí NO se puede pagar el entierro, pon un extra todos los meses.
 
Totalmente de acuerdo.

Preocuparse por dejar el entierro pagado es tan de lumpen. Y es que no hay mayor manifestación de la moral del esclavo que esa, pasar por la vida sin hacer ruido y molestar lo menos posible incluso en lo de morirse.

Yo, si no fuera porque más arriba de la Diagonal tenemos sitio en el panteón familiar desde que nacemos, me sublevaría enérgicamente contra esa costumbre tan lamentable muriéndome en el momento más inoportuno posible.
 
Además,siempre hay algún familiar que te lo paga por miedo a que le metan el pufo cuando palmes,ese es mi modus operandi :lol:

keep_calm_and_hack_the_system__by_youngjusticewriter-d6ymt58.jpg
 
Hola amigos viendo como a ido variando el tema del hilo hacía el hilo clásico de los seguros de los muertos, os dire con conocimiento de causa ya que he estado trabajando en el gremio funerario más de 10 años, incluso puse alguna historia con otro user antiguo de temas de muertos y mierdas de esas. Que los seguros de defunción son una estafa (como casi todos los seguros) y que hoy día hay seguros de viajes que ya te lo incluyen y son mas económicos, y sobre lo del papeleo, por supuesto que puede ser un coñazo y más con un familiar recien enterrado pero que no es nada del otro mundo, yo me he hecho cargo del papeleo cuando trabajaba en el sector y ya os habéis dado cuenta por mis post que no soy un lumbreras precisamente, que hoy día cualquiera informandose un poco en el registro civil o en internec puede tramitar el papeleo sin problemas. Ahora eso si como consejo si os dire que no donéis vuestro cuerpo a la ciencia o evitéis que vuestros papas y hermanos lo hagan porque eso si que da problemas, no está el tema bien regulado en España y ya os digo que todos los casos que conozco acaban dando problemas a la familia.
 
Atrás
Arriba Pie