¿alguien me puede explicar que significa esto?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema sperman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eric rebuznó:
Pues a redpo se pajeaba con saltamontes, que viene a ser lo mismo. :lol:
¡JAJAJAJAJA!¡ES CIERTO!
Menudo primate subdesarrollado...

Eric rebuznó:
Por cierto Asta, esta noche he soñado contigo, aunque en mis sueños eras rubia.
Tranquila, no habia sexo :cry:
Todo equivocado :lol:
 
Asta rebuznó:
thebiggestfan rebuznó:
Y si te la cantan tipo rap?
NO.

En otro orden de cosas he de manifestar mi total repugnancia por las langostas. Esta noche me desperté cuando una de éstas
4680_es_Locust2.jpg

recorría mi oreja.

Es duro vivir en una caravana destartalada

los chinos lo tienen por 60 cts de euro, buena marca además


insecdesinfec.jpg
 
drbanner rebuznó:
Asta rebuznó:
thebiggestfan rebuznó:
Y si te la cantan tipo rap?
NO.

En otro orden de cosas he de manifestar mi total repugnancia por las langostas. Esta noche me desperté cuando una de éstas
4680_es_Locust2.jpg

recorría mi oreja.

Es duro vivir en una caravana destartalada

los chinos lo tienen por 60 cts de euro, buena marca además


insecdesinfec.jpg

Yo he comido de estos bichos en Bangkok y están de puta madre.

Los fríen y les meten alguna especie que saben a Lays receta campesina
 
Salsa de insectos con queso

Ingredientes:
1 taza de insectos hervidos (grillos, saltamontes, etc)
1 caja de crema de queso
1 cucharada colmada de mayonesa
1 pimiento rojo asado
Bastante ajo
sal y pimienta negra

Preparación:
Hierva los insectos (grillos, saltamontes, etc) En una fuente mezcle la crema de queso y la mayonesa. Mezclar bien hasta que consiga una pasta fina y suave. Puede añadir un poco de limón a esta crema para que sea suave, pero no demasiado. Añadir las especias y el pimiento picado muy fino y revuelva bien. Agregue los insectos y poner en la nevera al menos 4 horas antes de servir. Servir con verduras y patatas fritas.

Nota: Hierva los insectos vivos con un poco de sal y pimienta... y un poco de limón. No use insectos muertos, pues saben horrible.

-------------------------

Pastel de insectos

Ingredientes:
1/2 taza de mantequilla
1/2 taza de miel
Una fuente grande de palomitas de maiz
1 taza de insectos asados (grillos, saltamontes, abejas, hormigas, etc ...)
Preparación:
Calentar la mantequilla y la miel lentamente y mezclar bien. Mezclar los insectos con las palotimas de maíz y verter sobre la mantequilla y la miel y remover. Colocar esta mezcla sobre una fuente y meter en el horno durante 10 minutos a 350º. Cortar en trozos pequeños y servir.

Grillos fritos al curry con arroz
Ingredientes:
Arroz
Curry
Aceite de girasol
1 lata de miel de coco
1 diente de ajo
Media cebolla
Chili Peppers
Distintos tipos de verduras de temporada
Grillos
Preparación:
Cocinar el arroz en una cacerola aparte. Calentar el aceite. Añadir la cebolla y los chili peppers. Freir hasta que las cebollas estén doradas. Añadir el ajo y después las verduras y los grillos y se les da unas vueltas rápidas. Cocinar previamente aquellas verduras que necesitan más cocción. Cuando las verduras y los grillos estén cocinados, se les añade la leche de coco y el curry. Mezclar todo bien y servir con el arroz.

Hormigas estofadas
Ingredientes:
1/4 kg. de hormigas
1/4 kg. de guisantes tiernos ya cocidos
1 cebolla tierna
Sal, pimienta
30 gramos de mantequilla
50 gramos de tocino entreverado
Preparación:
Se rehoga en una cacerola el tocino entreverado, cortado a trocitos pequeños, con la mantequilla y la cebollita entera. Cuando el tocino empieza a dorarse, se añaden los guisantes y un poco de sal y se les da unas vueltas para se se empapen de la grasa. Se añaden las hormigas, se mezcla bien con todos los ingredientes y se añade pimienta. Al servir, se retira la cebolla.

Empanadillas de insectos
Ingredientes:
1 taza de insectos
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 huevos
1 taza de migas de pan
sal, pimienta y hot chili
Preparación
Triturar todos los ingredientes y mezclar bien hasta formar una pasta suave. Añadir la sal, pimienta y el hot chili. Formar las empanadillas y freir en aceite caliente.



Goulash (Cocido húngaro) de Saltamontes
Ingredientes:
20 saltamontes picados finamente
2 puñados de musco
6 ojos de mochuelo
3 tazas de sangre de pollo
2 entrañas de serpiente
3 tazas de gusanos
Preparación:
Freir los saltamontes picados con los ojos de mochuelos y las entrañas de las serpientes. Una vez bien cocinados, añadir la sangre de pollo. Cocinar durante 15 minutos. Servir sobre una fuente con los gusanos y adornar con el puñado de musgo finamente picado.

Saltamontes Gumbo
Ingredientes para 6 personas:
1/2 taza de zumo de limón
1 cuchara de aceite de oliva
1 cuchara de miel
1/2 cuchara de gengibre fresco.1 cuchara de mostaza de Dijon
2 cucharas de distintas especias (perejil, menta, tomillo, albaca...)
12 saltamontes congelados
1 pimiento rojo cortado a trozos
1 cebolla pequeña
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en una fuente. Añadir los saltamontes y dejar en el frigorífico este adobo durante toda la noche. Al día siguiente, retirar los saltamontes del adobo, secarlos bien y freírlos en aceite caliente.

Enchiladas Oaxaca
Ingredientes:
20 Saltamontes
1/2 taza de salza chili
sal
ajo
cebolla
1 limón
1 taza de guacamole
6 tortillas
Preparación:
Poner en remojo los saltamontes en agua durante 24 horas. Cocerlos y después secarlos. Freírlos en una sartén con el ajo, la cebolla, sal y limón. Colocarlos en las tortillas con la salsa chili y el guacamole.

 


 

* GRILLOS CUBIERTOS DE CHOCOLATE
* ESCAMOLES A LA MANTEQUILLA
* SALSA DE MARIPOSAS
* DIP DE GUSANOS DE ARBUSTOS
* CHAPULINES ASADOS (6 porciones)
* TACOS DE GUSANOS DE MAGUEY
* desechos genéticos DE TENÉBRIDO CON HIERBAS Y ESPECIES
* CREMA DE TENÉBRIDO
* GALLETAS CROCANTES DE CHOCOLATE
* desechos genéticos Y PUPAS DE ABEJA
* HORMIGAS
* SALTAMONTES, GRILLOS, CHICHARRAS, CIGARRAS
* LOMBRICES DE TIERRA
* CARACOLES DE TIERRA




POSTRES CON INSECTOS

Plátanos flambeados al ron con insectos

Freir unos plátanos en una sartén untada de mantequilla durante unos minutos. Añadir a continuación crisálidas de mariposa u otros insectos lo suficientemente grandes. Rociar con ron. Hacer flambear muy poco tiempo, lo bastante para cocinar los insectos en el alcohol, y consumir inmediatamente, aún caliente.

Insectos al chocolate

Fundir chocolate negro al baño maría con azúcar y un poco de mantequilla. Preparar los insectos, que pueden ser pequeños, como hormigas, o más grandes, como grillos, saltamontes, desechos genéticos, crisálidas, etc. Empapar los insectos en el chocolate fundido, retirar y dejar endurecer el chocolate a temperatura ambiente o en el refrigerador. Toda la dificultad está en la composición y la capa del chocolate. Hay numerosas alternativas posibles con chocolate blanco, chocolate negro, con avellanas, etc.




Galletas de grillos al caramelo a la mexicana

10 grillos y 100 gramos de pollenta por persona) Saltear los grillos durante unos minutos en una sartén con un poco de mantequilla o aceite. Preparar o comprar minigalletas de pollenta (harina de maíz - una pequeña galleta por persona). Colocar los grillos una vez hechos sobre la galleta. Preparar un caramelo haciendo fundir azúcar y agua en una cacerola. Cubrir los grillos con caramelo caliente, sin tardar demasiado para evitar que el caramelo endurezca. Decorar con discos de kiwi, frambuesas y con crema (crema Chantilly, crema pastelera, o helado de vainilla). Conservar en el refrigerador. Servir fresco con champán o cava.


Helado de insectos

Preparar un helado según el método habitual. Existen varios tipos de helados (ver recetario) y cada uno de ellos tiene unas características de elaboración diferentes según los ingredientes. La idea es añadir los insectos en el helado líquido antes de que éste acabe enfriándose en el refrigerador. Servir fresco con los insectos visibles entre el helado. Es de un atractivo efecto decorativo garantizado, con numerosas alternativas posibles: ténébrions en helado de fresa para postre, grillos con o sin desechos genéticos en helado muy ligeramente salado,etc.




Sorbete de grillos

Introduzca insectos en la receta de su sorbete preferido. ¿Conocían por ejemplo el sorbete dulce de limón con desechos genéticos de drosophila, o el sorbete de frambuesas con cochinillas? La cochinilla no es un insecto, pero este pequeño animal se presta sin embargo muy bien, como los insectos, a una serie de deliciosas preparaciones culinarias más o menos elaboradas.




Pan de grillos

Existen dos métodos diferentes. Uno consiste en integrar una determinada proporción (que no sobrepase un 25 si se quiere que el pan aumente correctamente) de harina de grillos o insectos en la masa de pan. Otro, más decorativo, consiste en integrar grillos enteros, en la masa de pan, como se hace para el pan con pasas o para el pan con avellanas. Se puede alternar, por supuesto, con otras especies a parte del grillo: pan de langostas, pan de coleópteros, pan de hormigas.

Crema pastelera con huevos o desechos genéticos de drosophila

Preparar una crema pastelera triturando huevos de drosophila. Estos minúsculos huevos puestos por las "moscas del vinagre" destacan el gusto azucarado y consistente de la crema añadiendo al mismo tiempo un ligero toque de acidez muy apreciado (ni mucho ni poco, todo el arte está en la dosificación)

Harina de insectos

Extiende los insectos limpios en una cacerola ligeramente engrasada. Precalienta el horno a 90º C y seca los insectos aproximadamente de 1 a 3 horas. Cuando estén listos, deben estar bastante frágiles y romperse fácilmente. Pon los insectos secos en una batidora y tritúralos hasta que tengan una consistencia similar al germen de trigo. Usa en cualquier receta; la harina de lombriz sabe y huele como tocino seco; intenta espolvorearla en ensaladas, sopas, pan...
 
b. gillespie rebuznó:
Eric rebuznó:
Asta rebuznó:
thebiggestfan rebuznó:
Y si te la cantan tipo rap?
NO.

En otro orden de cosas he de manifestar mi total repugnancia por las langostas. Esta noche me desperté cuando una de éstas
4680_es_Locust2.jpg

recorría mi oreja.

Pues a redpo se pajeaba con saltamontes, que viene a ser lo mismo. :lol:

Por cierto Asta, esta noche he soñado contigo, aunque en mis sueños eras rubia.
Tranquila, no habia sexo :cry:

Lo cual me provee de poder para llamarle MARICÓN DE MIERDA. Buenos días tenga usted.

No habia sexo porque se supone que ella era una campesina y yo un campesino que la seduce con su tractor John Deere de color verde.
Los campesinos que conducen una John Deere son ante todo unos caballeros y no follan con campesinas así como así.
 
voy a abrirte el culo con violencia extrema
yo para tu cutis tengo aqui una crema
crema pegajosa crema calentita
crema que chorrea ya por tu carita

ven con migo niña
te llevo de juerga
para no perderte
cojeme la verga

cuando te penetro
mira mis pelotas
como se menean
bailando la jota

a la jota jota de la perra parda
se la meten corta y se la sacan larga
a la perra parda de la jota jota
mamame la polla hasta la ultima gota

a la jota de la perra parda le metieron cuatro
por la boca el culo el coño y el meato
mientras masturbaba a dos adolescentes
era flagelada por liliputienses

eres diferente al resto de la gente
hay restos de semen en todos tus dientes
tu coño huele a pescado
mierda costras y pus cuando esta excitado

....
ya no me se mas.
 
Asta, yo te iba a declarar mi amor cantándote una de Luis Lucena, pero esas recetas me han cortado el rollo. :140
 
fía te que al otro lado del mail no te este esperando algo así


2311200418400.jpg
 
Jakim Boor rebuznó:
Asta, yo te iba a declarar mi amor cantándote una de Luis Lucena, pero esas recetas me han cortado el rollo. :140

reconviertete con esto:


Estando el pastor en vela
pintando la su cayada
vió de venir siete lobos
y en medio la loba parda

-“Loba parda no te arrimes,
no seas desvergonzada,
que tengo yo siete perros
y una perra sevillana
y un perro de los hierros
que te han de sacar el alma”

- “Ni esos siete cachorrillos,
ni esa perra sevillana,
ni ese perro de los hierros
para mi no valen nada
pues tengo yo mis colmillos
que cortan como navajas”.

Dió tres vueltas al redil
y no pudo sacar nada
y a la cuarta vuelta que dio
sacó una cordera blanca
hija de la manituerta
y nieta de la patiblanca.

- “¡Arriba mis siete perros!,
¡y esa perra sevillana!
¡y ese perro de los hierros,
a correr la loba parda!
Si se la sabeis quitar
os daré cena doblada,
siete calderos de leche
y otros tantos de cuajada.
Y si no se la quitais
os daré de mi cayada..”

Anduvieron siete leguas
todas ellas barbechadas
y al llegar a un arroyuelo
la loba ya va cansada...

- “Tomad, perritos, tomad
vuestra corderita blanca,
no tiene daño ninguno,
sana y buena, como estaba”.

- “No queremos la cordera
de tus dientes maltratada
que queremos tu pelleja
pal pastor una zamarra,
el rabo para correas,
para abrocharse las bragas,
las pezuñas pa corchetes
para ajustarse las calzas,
las tripas para unas cuerdas
pa que toque la guitarra,
las orejas para abanicos
para abanicarse el ama,
los dientes para una vieja
pa que roya las castañas
y el culo para un salero
para las recién casadas”

Me la recordó la obra posteada por Enema
 
Asta rebuznó:
Estando el pastor en vela
pintando la su cayada
vió de venir siete lobos
y en medio la loba parda

-“Loba parda no te arrimes,
no seas desvergonzada,
que tengo yo siete perros
y una perra sevillana
y un perro de los hierros
que te han de sacar el alma”

- “Ni esos siete cachorrillos,
ni esa perra sevillana,
ni ese perro de los hierros
para mi no valen nada
pues tengo yo mis colmillos
que cortan como navajas”.

Dió tres vueltas al redil
y no pudo sacar nada
y a la cuarta vuelta que dio
sacó una cordera blanca
hija de la manituerta
y nieta de la patiblanca.

- “¡Arriba mis siete perros!,
¡y esa perra sevillana!
¡y ese perro de los hierros,
a correr la loba parda!
Si se la sabeis quitar
os daré cena doblada,
siete calderos de leche
y otros tantos de cuajada.
Y si no se la quitais
os daré de mi cayada..”

Anduvieron siete leguas
todas ellas barbechadas
y al llegar a un arroyuelo
la loba ya va cansada...

- “Tomad, perritos, tomad
vuestra corderita blanca,
no tiene daño ninguno,
sana y buena, como estaba”.

- “No queremos la cordera
de tus dientes maltratada
que queremos tu pelleja
pal pastor una zamarra,
el rabo para correas,
para abrocharse las bragas,
las pezuñas pa corchetes
para ajustarse las calzas,
las tripas para unas cuerdas
pa que toque la guitarra,
las orejas para abanicos
para abanicarse el ama,
los dientes para una vieja
pa que roya las castañas
y el culo para un salero
para las recién casadas”

Me la recordó la obra posteada por Enema

Porque se que no, sino diria que eres mi tia del pueblo. Si ya te sabes la de los trece frailes y la del cura de Olleros, no me cabe ninguna duda, eres mi tia del pueblo.
 
Va por la plaza
subido en un monoplaza
engominado con la música a toda caña
mirada de John Wayne
dominio de las cejas
va guiñándole a la niña
con las gafas de sol puestas

Fenómeno, eres un fenómeno
Fenómeno, eres un fenómeno
 
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será
no, no me como los mocos
pero nena tu me vuelves loco
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será, laaa!
 
HARDU rebuznó:
Porque se que no, sino diria que eres mi tia del pueblo. Si ya te sabes la de los trece frailes y la del cura de Olleros, no me cabe ninguna duda, eres mi tia del pueblo.
Pues va a ser que no me las se. Cantamelas.

Me se esta:

La bella y graciosa moza
marchóse a lavar la ropa,
la mojó, la mojó,
la mojó en el arroyuelo,
y cantando la lavó.
La frotó sobre una piedra;
la colgó de un abedul.

Después de lavar la ropa,
la niña se fue al mercado;
un pastor, un pastor,
un pastor vendía ovejas,
pregonando a viva voz:
"¡Ved que oveja, ved que lana,
ved que bestia que animal!"

La niña la vio muy flaca,
sin embargo le gustó:
"Yo te pago veinte escudos,
y no discutamos más !"

Vuelve la niña cantando,
muy contenta con su oveja.
Cuando llegaron al bosque
la ovejita se escapó.
La niña desesperada,
arrojóse encima de ella;
velozmente y con destreza,
aferróla por detrás.

Llegaba por el camino
jinete de altivo porte.
Descendió, descendió,
descendió de su caballo,
y a la niña le cantó:
"Yo te pago veinte escudos,
y no discutamos más"

La niña ruborizada
tan sólo entornó sus ojos.
El jinete, el jinete,
el jinete enamorado,
dulcemente se acercó,
la mojó en el arroyuelo,
y cantando la lavó.

Viendo a la moza temblando,
la frotó sobre una piedra.

Cuando ya estaba por irse,
la colgó de un abedul.

Con dolor la niña canta:
"¡Ved que bestia, que animal!"

Y parece estar muy triste,
sin embargo le gustó.
 
the_seilor rebuznó:
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será
no, no me como los mocos
pero nena tu me vuelves loco
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será
La, laralala, si te marchas de aquí
de mi que será, laaa!


cuando los punkis nos vamos de marcha
no te enamores tonta del haba
cada imperdible que llevo en la chupa
es el recuerdo de algún follón


:lol: :lol: :lol: :wink:
 
Asta rebuznó:
HARDU rebuznó:
Porque se que no, sino diria que eres mi tia del pueblo. Si ya te sabes la de los trece frailes y la del cura de Olleros, no me cabe ninguna duda, eres mi tia del pueblo.
Pues va a ser que no me las se. Cantamelas.

Me se esta:

La bella y graciosa moza
marchóse a lavar la ropa,...

...Y parece estar muy triste,
sin embargo le gustó.

Esta bonita, pero siempre me gusto más...

- Dígame usted compañero...
dígame usted compañero
y conteste con prudencia
cual es la mansa presencia
que puebla nuestras praderas,
y en melancólica espera
con abnegada paciencia
nos da alimento y abrigo
fingiendo indiferencia.

- No me asusta el acertijo...
no me asusta el acertijo
y ya mi mente barrunta
por donde viene la punta
de la, de un, de esa, de la... tan difícil historia
la destreza y la memoria
son buenas si van en yunta
no se ofende si le pido
me repite la pregunta.

- Nómbreme usted el animal...
nómbreme usted el animal
que no es toro ni cebú (¡la vinchuca!)
que pa ayudar la salud
y pa que usted le aproveche
le da la carne y la leche
en generosa actitud
tiene cola y cuatro patas
y cuando muge hace múu ...(¡che! la vinchuca cuando muge hace ¡vinchuuu..! ¡vinchuuu..!)

- No me asusta el acertijo...
no me asusta el acertijo
porque a mí... no me asusta el acertijo
no me asusta el acertijo
jamás me... ¡LA VACA!

- Tiene que ser rimando, ocho versos...
- Si, si... ¡calentito quedaste!
- Tiene que decirlo rimando, si no no sirve,
que lo diga rimando, ¡esto es increíble!
- ¿Qué?
- Que lo diga rimando

- Ya le rimo la respuesta... (saca)
ya le rimo la respuesta
que de la duda nos saca
el animal que usted dice
tiene por nombre: la vaca.

- Me extraña mucho, compadre...
me extraña mucho, compadre
que sea tan ignorante
una payada elegante
octosílabos precisa
en el final finaliza
y empieza por delante
debe tener ocho versos
y ser de rima elegante.

- No me asusta el acertijo...
le contesto en ocho versos
así su enojo se aplaca
el error que usted me achaca
ni es error ni es para tanto
en octosílabos canto
con rima que se destaca
con elegancia lo digo
sin hacer tanta alharaca

- y... y... el animal...
- ¡ah! ¡la vaca!

La vaca...
 
Querida Asta, me vuelves a encandilar, y para demostrártrelo te canto este bello romance vocal e instrumental, que espero sepas apreciar.

Fue una tarde el joven conde con su séquito a cazar,
las doncellas de la corte suspiraban por su andar,
estandartes y pendones se podía ver flamear
y las trompas, con sus sones, comenzaron a cantar...

Po po po po po po po po po po po po po po po po po ....

(Redoble de tambor)

El relincho de corceles (Iaaaaahhh, iaaaaahhh)
y los perros al ladrar (Guau guau guau guau)
asustaron a las aves que dejaron de cantar (Pi pi pi pi)
que dejaron de cantar (Pi pi pi pi)
que dejaron de cantar (Pi pi pi pi)
QUE DEJARON DE CANTAR (Pi pí)

Cabalgando pensativo el joven conde se extravió
un cucú que lo seguía de este modo le cantó: (cu cu)
"Ven conmigo, que te espera la sirena de la mar,
de tus ojos (cu cu) prisionera (cu cu), sólo a ti te habrá de amar"

(Redoble de tambor)

El cucú condujo al conde (Cu cu cu cu)
hasta un mágico lugar (Cu cu cu cu)
una oveja lo esperaba para guiarlo a la mar (Bee bee bee bee)
una oveja lo esperaba (Bee bee bee bee)
para guiarlo a la mar (Bee bee bee bee)

Y de pronto el noble mozo dulcemente oyó cantar
era el canto melodioso de la sirena de la mar (Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa)
la donce... ¿Daniel, qué haces?
- La sirena
La doncella se reía (Iiaaahhh)
- Ssshhttt
cuando al joven vio llegar
fue tan grande su alegría
que se hizo... pipí
- Noo
que se hizo... popó
- ¡¡¡¡noooo!!!!
que se hizo A LA MAR...
- Aaahh

Cuando regresó a la playa se besaron con ardor
y entonces (chuick chuick, chuick chuick)
nació un bello amor

Todos los animalitos se reunieron a cantar
en la gran fiesta de bodas de la sirena de la mar
(Miau miau) Cantaban los gatitos
(Cuac, cuac cuac) Cantaban los patitos
(Cri, cri) Cantaban los grillitos
(Co, co) Cantaban los....
(Co,co co) Cantaban los... ¿los gallitos?
- No, los cocodrilos

Y fue todo regocijo y tuvieron un (beee beeee)
Y así fueron muy felices y comieron
- ¡COMO CERDOS!
- ¡Nooooo!
Y así fueron muy felices y así fueron muy felices y comieron perdiiiicesssss.
 
A continuación un fragmento del Drama "Enrique VI" de William Shakenends. Escena séptima del cuadro tercero del acto primero. El Rey Enrique sexto ha rezado la novena en su cuarto y después de unos segundos atraviesa la quinta.
 
Recitado:
- Ven juglar, acerquémonos al balcón de María para darle una serenata.
María, María, mírala
qué beya plebella,
¿debo abdicar al trono por amor a ella?
¿Vale acaso mas una fría corona
que un solo reflejo de sol
en los dorados cabellos de María Blessing?
- (Y, más o menos)
Oh, oh dolientes espíritus,
oh sempiternos gemidos
acudid en mi ayuda,
decidme que debo hacer
en este momento aciago...
así hago algo.
María, María, la corona, ¡¡la corona!!
Pero que importa una corona,
si el resto de la dentadura está sana
el trono, la gloria vana,
el oropel vacuo.
Ah, mira juglar, mira la estatua que me inmortaliza sobre brioso corcel, yo y mi vanidad, ordené que gastaran los dineros del reino en una estatua ecuestre, cuestre lo que cuestre. Mira, mira las Figuras, el Rey, el Caballo, sólo falta la Sota. El poder, el trono, el trono o María, al fin y al cabo, el Trono lo quiero para posarme sobre él, y satisfacer mis deseos, los mas sublimes y los mas perversos. En cambio a María la quiero para .... caramba, ¡qué coincidencia!
Ven juglar, ven, ven, acércate. Mira, quisiera cantarle a María, pero el destino me ha castigado con dura mano en mi inspiración musical. Ruégote, ponle música a mis inspirados versos a María.
 
R: Por ser fuente de dulzura
J: Por ser fuente de dulzura
R: Por ser de rosas un ramo
J: Por ser de rosas un ramo
R: Por ser nido de ternura, oh María, yo te amo
J: Por ser nido de ternura, oh María, yo te amo
(breves palabras del Rey al Juglar, en voz baja)
J: Oh María, el la ama.
R: Ámame como yo te amo a ti,
J: Ámelo como él la ama a Usted,
R: Y los demás envidiaran nuestro amor,
J: Mmm... todos nosotros envidiaremos el amor de ustedes,
R: Oh mi amor, María mía,
J: Oh su amor, María suya,
R: Mi brillante, mi rubí
J: Su brillante surubí,
R: Mi canción, mi poesía, nunca te olvides de mi,
J: Su canción, su poesóa, nunca se olvide de su.
R: Tú estás encima de todas las cosas, mi vida
J: Usted esta encima de todas las cosas subida
R: Eres mi sana alegría,
J: Usted es Susana, eh, María, alegría
R: Mi amor,
J: Su amor,
R: Mi tesoro
J: Su tesoro,
R: Mímame
J: Súmame
J: Súmelo
R: Tanto tú que te me metes en lo mas hondo de mi
J: Tanto usted...
R: que ya no si soy de mi o si soy de ti
J: Tanto Usted...
R: si tú me amaras a mi amarías en mi aquello que amamos nosotros
J: Tanto Usted....
R: y envidiáis vosotros y ellos...
J: .... ¡Ámelo!
R: Cuando miras con desdén,
J: Cuando mira con desdén,
R: Pareces fría, sujeta,
J: Parece fría, su... , su cara,
R: Por ser tan grandes tus dones, no caven en mi, mi bien,
J: Por ser tan grandes sus dones, no caven en su sutién
R: !!!NO!!! !!!NO!!!
J: !!!NO!!! !!!NO!!!
R: Tunante,
J: Sunante,
R: Miserable,
J: Suserable,
R: ¡Guardias, a mi!
J: ¡Guardias, a él!
(Los guardias se llevan al Rey entre medio de protestas del mismo)
 
Preciosas canciones, preciosos romances y composiciones.



Post Data: no me he leído ni uno. :?
 
No sabia que por estos lares habia tanto guein..... :shock:
 
Yo voy con una cumbia que he compuesto, basada en sensaciones y hechos vividos también por un ADUA (Amigo de un Amigo), y que dedico esta noche de tonadas tan íntima, al calor de las velas y dice así:

(música de cumbia)

Quedé con mi niña
después de una riña

en la plaza mayor
me espera mi amor

en la plaza mayor
me espera mi amor


camino a la plaza
me entran las ganas
el cafe y aquel peta
en un gas tienen meta


en la plaza mayor
me espera mi amor

en la plaza mayor
me espera mi amor



Nadie por alante
nadie por detrás
me suelto el cuesco
y aquí no pasa ná

en la plaza mayor
me espera mi amor (bis 2 veces)


pero que desafortunado
el gas viene acompañado
siento algo que resbala
por mi pierna pelada

en la plaza mayor
me espera mi amor
mi amor en la plaza
en la plaza mi amor


a que huele pichurri?
oigo por mi espalda
me repite el chumichurri
que tomé con la ensalada

sientate mi amor
tengo que decirte algo
sientate aquí a mi lado
y siente mi calor

El calor si que lo siento
debajo calor siento
de calor tengo una capa
que al sentarme hizo una tapa

en la plaza mayor
me espera mi amor (x4)

NIño, vengo a cortar
tres años de relación
se acabó el amor
adios a la pasión
NO es facil para mi
decirte adios, decirte adios

la cagué Emilia Carolina
la cagué

la cagué Emilia Carolina
la cagué

la cagué Emilia Carolina
la cagué

y me fui por ahí yo detrás del malecón
a sacar aquella costra medio seca del pantalón

la cagué Emilia Carolina

 
No olvidemos el genero mariachi...

BERNARDO: ¿Cómo estás, Porfirio?
PORFIRIO: ¿Qué hubo, Bernardo?
B: Pues aquí me ves. Voy a cantarle una serenata a mi chaparrita, que vive aquí, en este caserío.
P: Pues fíjate que casualidad. La mía también vive en este caserío.
B: ¿Y tú también estás de serenata?
P: Fíjate que sí, pero fíjate que no.
B: ¿Y por qué no?
P: No me alcanza el dinero para contratar a los músicos.
B: ¡Pero mano! Entre cohetes... entre cuotas... cuitas
P: Entre cuates.
B: Entre esos... ¡Compartamos mi mariachi!
P: ¿Compartir tu...? ¡Pues se agradece, Bernardo!
B: ¡Pues te presto mi mariachi!
P: ¡Pues se agradece, Bernardo!
B: ¡Pues empieza tú primero!
P: ¡Pues se agradece!
B: ...Bernardo...
P: Bernardo.
B: ¡Música, mariachis!

P: Diez días y diez noches,
A mi potro prendido
Desde Guadalajara
Éste charro ha venido...
Y aunque estoy muy dolorido
El esfuerzo ha valido
Pues tu amor
Me ha dejado estupido.

P: ¡Ándale, Bernardo! ¡Cántale ahorita a la tuya!

B: Se agradece...
He cruzado los estados de Chihuahua,
Tamaulipas y Aguas Calientes,
Guanajuato, Durango y Zacatecas
Con amor y un clavel entre los dientes.
Galopando he cruzado tanto estado,
Tanto estado interminable
Que el clavel me lo he tragado
Y mi estado es lamentable.

P: Al pie de tu reja
B: Al pie del balcón
P: Con alma y con arte
B: Estoy yo parado
P: Mi virgen morena
B: Mi linda rechula
P: Yo vengo a cantarte
B: Tu amor me ha flechado
P: Pues quiero llevarte
B: Me encuentro embarcado
P: Mesmito a la iglesia
B: En tal peripecia
B y P: Pues quiero decirte
Que mi alma te aprecia
María Lucreci...

B: ¿Eh?
P: ¿Cómo?
¡Oye, mano, que María Lucrecia es mi chaparrita!
- ¡Pues que no es tu chaparrita!
P: ¡Oye, que sí es mi chaparrita!
- Pues mira, Porfirio, veremos a quien prefiere María Lucrecia!
P: ¡Ándale!

B: Siento que me atan a ti
Tu sonrisa y esos dientes
El perfil de tu nariz
Y tus pechos inocentes.

P: Tus adorados cabellos
Oscuros, desordenados
Clara imagen de un anzuelo
Que yo mordí fascinado.

B: ¡Sal de aquí, Porfirio!
P: ¡Que no salgo nada!
B: ¡Sal de aquí!
P: ¡Que no salgo!

B: Siento que me atan a ti
P: Tus adorados cabellos
B: Tu sonrisa y esos dientes
P: Oscuros, desordenados,
B: El perfil de tu nariz
P: Clara imagen de un anzuelo
B: Y tus pechos inocentes
P: Que yo mordí fascinado.

B: En esta noche
De cálidos contornos (¿Cálidos? ¡Si hace un frío de perros!)
Yo vengo a brindarte (¡Qué va a brindarle, este cuate grosero...!)
Mi loca pasión (¡No te dije! ¡Pues que te trata de loca!)
Si turbo tu sueño (¡Pues claro que lo turba, con esa voz tan cascadota!)
Perdóname, chula (¿Te pide perdón? ¡Es porque se siente culpable!)
Mas vengo a ofrecerte (¿Qué futuro te espera? ¡Un vendedor ambulante!)
Mi canto de amor. (¡Miente! ¡Créeme, Lucrecia, este charro no te quiere ni tantito!)
¡Y qué caray!
Apuro un tequila,
Te cargo en las ancas,
Y nos vamos los dos. (¡No, Bernardo! ¡Contigo no voy a ningún lado!)

Y si echo bravatas
También las sostengo
Pues todos se rajan... (¡Pues no seré yo quien se raje!)
De mi pistolón. (¿De tu pi...? ¡Pues sí, seré yo!)

P: María Lucrecia, ¡ay!, vente conmigo
B: María Lucrecia, ¡ay!, vente conmigo
B y P: ¡Ay! Lucrecia, no te rajes
pues yo te ofrezco...

P: Una rosa
B: Dos geranios
P: Seis claveles
B: Una selva... ¡Bang!
P: Una diadema de perlas
B: Una sortija de plata
P: Una pulsera de oro
B: Un brazalete de uranio... ¡Bang!
P: Una tormenta de pasiones
B: Un impermeable... ¡Bang!
P: Un futuro venturoso
B: Dos futuros venturosos... ¡Bang!
P: Un ámbito bucólico
B: Un... una... ¡Bang!
P: Pues fíjate, María Lucrecia, lo que yo te ofrezco es un tierno hogar.
B: Depto. chic. cuatro ambient. dependenc de servic, garag. telef.
P: Y... y yo...
B: Intermediarios abstenerse
¡Ay! Lucrecia, te has quedado muda (Óyeme, Bernardo, mira...)
Siento que ya te estoy conquistando (No, no, no... nada de eso, escu...)
Te has quedado tan quieta y silenciosa (Óyeme, Bernardo...)
No te oigo porque estoy cantando (No, no, que la has matado de un tiro)
Te he dejado con los ojos en blanco (Pues claro, ¡si está muerta!)
Y has lanzado un gran suspiro (¡Como que fue el último!)
Te siento muerta de amor (Eso, eso, está muerta, mira...)
De amor (No, no de amor precisamente, mira, que la has matado de... ¡que la has matado!)
¿Qué la he matado?
P: ¡Todita!
B: ¿Y cómo?
P: ¡Recién, con la balacera!
B: ¿Recién con la balacera? ¡Por unos tiritos! ¡Mira que floja!
P: ¡Pues tienes razón!

B y P: La mujer que mi canto no quiere oír
Para mi ha dejado de existir.
 
Que preciosidad.

Quedé tan queda que ya no puedo postear la "Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierra de indias, de los singulares acontecimientos en los que se vio envuelto y de como se desenvolvió" que compusiera Mastropiero.
 
pablo garcia lopez rebuznó:
Preciosas canciones, preciosos romances y composiciones.



Post Data: no me he leído ni uno. :?

Hace bien, un moderador como Vd. constantemente se ve amenazado por trastornos psíquicos en su labor de lectura foril.

Aunque ya tiene evidentes daños cerebrales que le llevan a mancillar ciertas recetas tradicionales, ándese con cuidado. Un hilo como este podría invertir su polaridad cerebral y llevarle a casos extremos como, por ejemplo, la inclusión de mendrugos de pan en el Zumo de Naranja Natural.


Un abrazo, caballero. Y cuide su salud.
 
Pues pocas veces podrá leer un hilo guein con semejante calidad, querido moderateur.
 
ReGaMaN rebuznó:
..llevarle a casos extremos como, por ejemplo, la inclusión de mendrugos de pan en el Zumo de Naranja Natural.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Plataforma Por Un Gazpacho Libre de Pan.
 
Atrás
Arriba Pie