Michael Haneke presentó “Amour” en el Festival de Cannes y fue aplaudido por el público
La presentación en una conferencia de prensa de "Amour", la última obra del cineasta alemán Michael Haneke, protagonizada por Emmanuelle Riva, Jean-Louis Trintignant e Isabelle Huppert, cosechó aplausos en el marco del Festival de Cannes.
El cineasta austríaco, que participa por séptima vez en la sección competitiva de Cannes, cuenta esta vez la historia de un matrimonio de octogenarios profesores de música, ella con un serio problema de salud, su hija también música, que vive en el extranjero con su familia.
Haneke analiza qué es lo que ocurre en este huis clos donde el amor es puesto a prueba en un momento clave de la vida, cuando el camino por delante se cierra cada vez más en una perspectiva que muy rápidamente se convierte nada que más que un punto en el infinito de la memoria.
El autor de obras como “La cinta blanca”, saca partido una vez más del distanciamiento brechtiano para poner delante de su cámara a estos personajes entrañables, sometidos a una decisiva circunstancia crepuscular, donde el amor en el más amplio sentido de la definición, vuelve a estar en la mira.
“Estoy muy contento de haber hecho una película simple”, aseguró en conferencia de prensa.
"No escribo películas para demostrar nada. Cuando se llega a cierta edad, el sufrimiento inevitablemente te conmueve. Es todo lo que quiero mostrar, no hay nada más y por eso el rodaje se hizo en un viejo departamento, ya que no quería entrar en una habitación de hospital, para hacer algo que el público ya vio; no había que cambiar nada”, señaló el cineasta.
"Hace mucho tiempo que no hacía películas”, dijo Trintignant. “No quería hacer cine. Acepté el papel sólo porque fue Haneke, uno de los mejores directores del mundo, quien me lo propuso, pero no haré más cine. Creo que soy mejor en teatro porque en el teatro no me veo. En esta película por primera vez me dio gusto verme", aseguró.
"Es una película muy potente y a la vez un filme muy sobrio. Podría parecer casi un documental sobre este hecho terrible y muy doloroso", argumentó Riva, recordada por su interpretación en “Hiroshima Mon Amour” (1959), de Alain Resnais, y agregó que "Es tremendamente sencilla, y por ser tan sencilla es al mismo tiempo tan poderosa".
La crítica Deborah Young dijo -en The Hollywood Reporter- que “Magnífica en su simplicidad y su honestidad implacable sobre la vejez, la enfermedad y la muerte, `Amour` es un reloj deliberadamente doloroso, con un guion lineal y sin enigmas, que podría desestabilizar al club de fans del director que amaron el rompecabezas psicológico de `La cinta blanca`.”
También hoy en la sección oficial en competencia se proyectó “Jagten” (“La cacería”), del cineasta danés Thomas Vinterberg, que en este relato cuenta la historia de un joven profesor recién divorciado que debe recuperar la dignidad perdida a raíz de una falsa acusación de pedofilia publicada en Internet, que lo convierte en blanco fácil de la gente, enloquecida.
“Realizamos un enorme trabajo de investigación antes de rodar la película. Nos inspiramos en un determinado número de abusos sexuales leídos en la prensa. En un caso como este, los niños son también víctimas, ya que sufren al tener que mentir a los adultos para satisfacerles”, señaló el director en la rueda de prensa.
“En Dinamarca, existe un dicho que dice que solo los niños y los borrachos dicen siempre la verdad. Es mentira. Existen muchas puertas en esta película. Dejamos elegir al espectador”, aclara el guionista y director, autor de la memorable pieza fundacional del Dogma 95 “Celebración”, ganadora de un premio especial de jurado de Cannes en 1998.
“La película se sitúa en el microcosmos de un pueblo donde la información circula muy rápidamente, como un virus. Gracias a Internet, todo el mundo se ha convertido en un pequeño pueblo donde los rumores se propagan a toda velocidad.
Sin embargo, lo más importante de la película es el amor entre los personajes a pesar de los malentendidos”, asegura el director.
Bille August, Olivier Assayas, John Boorman, Rachid Bouchareb, Manoel de Oliveira, Nathalie Baye, Claire Denis, Abbas Kiarostami, Alain Resnais, Walter Salles, Agnes Varda, Wim Wenders, además de los argentinos Gonzalo Tobal y Pablo Trapero, son algunos de los nombres que se sumaron entre ayer y hoy al gran listado de invitados de este año.
Para mañana lunes está anunciado el pase en la sección oficial Una cierta mirada de “Elefante blanco”, de Pablo Trapero, que esta vez no pudo viajar acompañado por los protagonistas de su filme, Ricardo Darín y Martina Gusmán, pero contará con la presencia del actor francés Jérémie Regier, que encarna a Nicolás, uno de los dos sacerdotes tercermundistas protagonistas de la historia.