Ancha es Castilla

Por cierto, en Zamora está Toro, y en Toro su Colegiata. Y en la Colegiata el Pórtico de la Majestad. Y ya está todo dicho.

2703580557_b105fb98c1.jpg
 
1197631307_f.jpg


Zamora es un río marrón como la mierda y una arquitectura tras él tosca y seca como sus días de verano. Cuando paseas por sus calles verás 4 viejos por cada joven, en pequeños grupos, mirando el río silenciosos. En pueblos de la zona de Sayago o Aliste, la tendencia está más marcada aún. Es la muerte, la exageración del paisaje y la desolación, que se puede incluso oler. Los rostros de los viejos bien podrían ser moldeados por el desierto, Castilla en cierto modo ya es un desierto en muchos sentidos.

La gente va a ver el Sahara porque es un extremo, le interesan aquellos que sobreviven ahí y admirarse de ver a qué puede llegar el ser humano, ver la determinación de levantar un castillo en mitad de arena o una ciudad, o que se forme un oasis de forma natural. Nadie discute que un desierto pueda tener encanto aunque casi nadie lo querrá para vivir.
 
A mi Zamora siempre me fascinó; básicamente porque salía en los cómics de Conan.

conan_saga_thief_in_zamora.jpg


Obsérvese el atuendo moruno. Cómo nos tenía calados el Howard.
 
Castilla es yerma

Lo poco que conozco castilla me hace estar muy contento de nacer donde nací, nazco un poco más al este y hoy estaría cumpliendo condena por algún delito miserable y patético. A lo peor inlcuso sería Nancy. O travelo en las calles de Madrid.
 
Categorico rebuznó:
Un milagro inesperado. Simplemente magia. Castilla.

Muy chulo y machadiano, pero creo que otero y cerro vienen a ser lo mismo. Por lo demás, mantienes el nivel de esos dos castellanazos que tú ya sabes.

Yo, "periférico" y outsider de las castillas que soy, del paisaje mesetario me quedo sin duda con sus horizontes sin fin, con sus nubes - cuando las hay - flotando en un azul eléctrico, casi imposible:

6058694510_813b967e0d_b.jpg


6058694700_b6a8b3a3d0_b.jpg
 
Cualquiera que sea capaz de pasar más de seis meses seguidos en esos lúgubres páramos más propios de la más abyecta pesadilla lovecraftiana que de este mundo, y no se quite la vida, debería ser ejecutado, quemados sus restos y las cenizas de éstos arrojadas al viento desde cualquiera de los ruinosos campanarios que salpican esos campos de muerte y odio infinito.
 
Fallout e incesto.

Ahora que hemos resuelto el hilo, ¿los ciudadanos viven en una ciudad afín y le dan sus características o son así por vivir ahí? Estamos de acuerdo en que los murcianos son caca seca, los valencianos caca líquida, los vascos picapedreros mentales, los madrileños chulos despreciables, los catalanes agarrados y asquerosos, los andaluces no vamos al trabajo y si lo hacemos es diciendo ole todo el camino y los castellanos sabe Dios porque no les importan ni a sus putas madres. Podemos ir a ejemplos concretos como el de Main Man, ¿maricón deficiente de concurso por vivir en Barcelona o ir allí desde su Galicia natal (creo que era) fruto de la lógica búsqueda de mejores pastos (pitos y aceptación social)? ¿Habría sido un simpático alcohólico de acento cantarín si se hubiese quedado en su aldea o le habrían apaleado cuando los ramalazos fueran ofensivos para la sensibilidad pueblerina?

Todo esto es porque me estoy leyendo Molloy. Rubén, bésame.
 
De todas formas me parece que hay ocultos intereses en mostrar siempre una Castilla reseca. No se exactamente a que se debe esto. Quizás a envidias ocultas o a que los castellanos siempre hemos sido hacesinos opresores, inquisidores, expulsores de judios y moros, fachas, centralistas, victimas de la leyenda negra, etc, etc, etc.

Pero la realidad es que Castilla no siempre es así. Es más, durante la mayor parte del año no tiene nada de reseca. Parece ser que solo interesa hacer fotos durante unos determinados meses al año donde todo es, porque negarlo, feo de cojones.

Un ejemplo:

Si alguien escribe en el google imágenes "Boada de campos" aparece esto:


7098887.jpg


Pero, en cambio, de esta otra estampa parece que nadie quiere saber nada:


wjc7rr.jpg


Esta foto la he hecho yo. Es el mismo lugar. De acuerdo, un lugar realmente tétrico también en verde, pero que no parece el mismo. Y así está la mayor parte del año.

Lo curioso es que la primera foto está hecha en invierno, como la mía, pero han tenido que tener muy mala uva y trucarla para que salga tan reseca. Le han metido hasta un cardo en primer plano para dar una mayor sensación de abandono y desierto. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
 
Es que aún en los meses del año en que los yermos campos castellanos dejan entrever algo de vida, aún cuando el verde contrasta con el interminable manto de colores planos y degradación medioambiental, aún entonces el paisaje castellano invita a pisar el acelerador y huir despavorido de aquella pesadilla post-apocalíptica.
Desde Despeñaperros hasta la sierra de la Demanda todo es horror y muerte lenta, atonía moral, campos de demencia eterna, ríos que ocasionalmente surcan las apestosas llanuras como las venas hinchadas de un cadáver en descomposición, gentes fantasmales, y un odioso silencio que todo lo envuelve con su manto de tinieblas y desesperanza.
 
Redi, vuelve por favor. Di algo. Que aquí hay todavía quien sigue en fantasmas y tinieblas.

Cuéntanos la luz de Castilla, esa luz que lo explica todo.
 
Zamora capital en verano es para infraseres, no obstante durante el resto del año, semana santa inside, es una mas que apetecible ciudad. Y ni por el forro es donde mas canis hay por metro karratu.

Capitales de provincia peores en mi opinión, pontevedra insipida como ella sola, badajoz, tarragona, lerida, albacete, ciudad real, guadalajara y palencia se me ocurren asi a bote pronto
 
HijodelaTriquinosis rebuznó:
Lo curioso es que la primera foto está hecha en invierno, como la mía, pero han tenido que tener muy mala uva y trucarla para que salga tan reseca. Le han metido hasta un cardo en primer plano para dar una mayor sensación de abandono y desierto. Cada uno que saque sus propias conclusiones.

Pero no reniegues, copón. Enorgullécete de la sequía y la desolación porque esa ha de ser nuestra identidad. Y el cardo es nuestra mascota.

Yo ahora, en verano vivo en Zamora, en el campo, y todo a mi alrededor son cardos, bosques de innumerables cardos que cuando les da por ser tolerantes dejan crecer a su lado algún árbol. Por lo que representa y parece, es un vegetal realmente fascinante.

IMAG0087.jpg


Luego también tenemos los Arribes del Duero, pero eso no se lo vamos a contar.

IMAG0094.jpg
 
Ya estoy en casa, voy a leer el hilo y a anotar los nombres de todos los que me hayan tocado los cojones especialmente.
 
Sí sí, usted haga caso a CALZONES, que para los negocios y para saber el lugar apropiado para vivir es un lince. Además de ser un luchador de la raza galaica. Todo un partido.
 
zabawny rebuznó:
Redi, vuelve por favor. Di algo. Que aquí hay todavía quien sigue en fantasmas y tinieblas.

Cuéntanos la luz de Castilla, esa luz que lo explica todo.

Siempre al rescate. Leyendo a Azorín, siguiendo los pasos del Quijote, es fácil quedarse con imagen de una Castilla terrosa, cuarteada, cuajada de pueblos destartalados de paredes encaladas, refulgiendo en medio de un páramo inaccesible, como una especie de Juan Rulfo a la española. Uno puede multiplicar Consuegra, Villanueva de los Infantes o Tembleque hasta convertirlos en una totalidad universal, en una Castilla única y desolada, un tierra huraña con pocas concesiones a las delicadezas forestales.

Son muchos los lugares, hayedos y umbrosos robles, que podría utilizar en mi defensa. Pero se fija mejor en la memoria lo inesperado. Hay una película que va rusos y ambientada en España como si fuera Rusia. Desde Navacerrada uno puede disfrutar de los mismos paisajes que ya forman parte de la historia del cine. Pinares de Valsain, el desierto segoviano, la estepa feroz.
foto_audio_1_1.jpg


12_valsain_g.jpg


vals_img01_tcm7-15831.JPG

Si, este es, sin duda, el árido corazón de Castilla.
 
Categorico rebuznó:
Siempre al rescate. Leyendo a Azorín, siguiendo los pasos del Quijote, es fácil quedarse con imagen de una Castilla terrosa, cuarteada, cuajada de pueblos destartalados de paredes encaladas, refulgiendo en medio de un páramo inaccesible, como una especie de Juan Rulfo a la española. Uno puede multiplicar Consuegra, Villanueva de los Infantes o Tembleque hasta convertirlos en una totalidad universal, en una Castilla única y desolada, un tierra huraña con pocas concesiones a las delicadezas forestales.

Son muchos los lugares, hayedos y umbrosos robles, que podría utilizar en mi defensa. Pero se fija mejor en la memoria lo inesperado. Hay una película que va rusos y ambientada en España como si fuera Rusia. Desde Navacerrada uno puede disfrutar de los mismos paisajes que ya forman parte de la historia del cine. Pinares de Valsain, el desierto segoviano, la estepa feroz.
foto_audio_1_1.jpg


12_valsain_g.jpg


vals_img01_tcm7-15831.JPG

Si, este es, sin duda, el árido corazón de Castilla.

No creo que nadie dude de que en Castilla y León existan buena parte de los lugares mas espectaculares y salvajes de España. Pero para encontrarlos hay que abandonar el meseta y adentrarse en la orla montañosa.

Así a bote pronto

La montaña paletina:

2m3fxuh.jpg


Gredos:

24mzwh1.jpg


O la Sierra de Urbión:

2l8ywxs.jpg


Todas las personas que vivimos en el interior, en esa olla decadente que es la meseta debemos huir habitualmente a estos lugares si queremos mantenernos cuerdos.

No nos engañemos, el populacho de la meseta detesta todo lo vivo. Hay pocos lugares en el mundo que hayan sido arrasados de tal forma por sus propios lugareños. Aniquilando la tierra que les da de comer. Los andaluces serán analfabetos pero al menos dejan crecer algún que otro arbusto.

Ya solo nos queda la luz y los inviernos.
 
CALZONESCAGAOS rebuznó:
lolchefsf.jpg



NUCLEAR LAUNCH DETECTED
NUCLEAR LAUNCH DETECTED
NUCLEAR LAUNCH DETECTED
NUCLEAR LAUNCH DETECTED
NUCLEAR LAUNCH DETECTED

Jódete que el mejor marisco y el mejor pescado viene aquí.

C_2_maincontent_11526_mediumimage.jpg


Por cierto, ¿cómo anda el mundo empresarial por allí?
 
En mis años mozos hice el camino de Santiago en bicicleta.

Maricón. El Camino se hace andando, como un servidor en 1993, y desde Roncesvalles. :cool:

Ya conocía Castilla (aprovecho para cambiar el título al hilo y adecuarlo a su devenir) por atravesarla yendo a Galicia en aquellos años 80 de coches tan aerodinámicos como un yunque. No sé si desde entonces, guardo un difuso pero innegable sentimiento de pavor ante el páramo. Mmm... No es tanto pavor sino rechazo. Se trata de estar el menor tiempo posible en esos lugares, de atravesarlos raudo y salir de ahí por si acaso. No he conocido en profundidad a sus gentes, hablo sólo de la geografía, pero un terreno del que huye la fauna y la flora, no puede ser bueno para el alma.

Pasado Logroño, se extiende un secarral infinito que sólo puede ser contemplado sin congoja al atardecer, cuando el sol dora los campos y los hace más amables. Atravesar esa nada caminando de día tiene, no obstante los bajones de tensión, la sed, el sol de justicia y una sensación de deambular por un horno sin fondo, una ventaja: da tiempo para pensar. Si consigues superar el pasmo que produce un calor de la REHOSTIA, puedes llegar a conocerte a ti mismo.

Pasada Tierra de Campos y por la zona de Órbigo, la cosa comienza a verdear por fin. Y así, tras Carrión de los Condes, Sahagún y Mansilla de las Mulas llegamos poco a poco al Bierzo. Al verde. A las puertas de Galicia. A la gloria.



Tankian rebuznó:
Podemos ir a ejemplos concretos como el de Main Man.

Mi existencia te define, Señor de las Caries.
 
Pues si os soy sincero no tengo ni puta idea donde cae Toledo, Palencia, Zamora o Cuenca. Dicho con todo el respeto y cariño que le tengo al queso de Burgos y esas nobles gentes castellanas.
 
se de lo que habla.siempre que salgo de galicia me voy pro benabente...

si te quieres suicidar,vete a castilla leon.por la zona dezamora.pilla cualquier nacional.mira la tristeza,el orizonte,

desolacion-en-irak-3891.jpg


PD: Después de coma y de punto se pone un espacio.
 
Castilla

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos,
—polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga.

Cerrado está el mesón a piedra y lodo...
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas, el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!

A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal, responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca,
en el umbral. Es toda
ojos azules; y en los ojos, lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.

«¡Buen Cid! Pasad... El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El Cielo os colme de venturas...
En nuestro mal, ioh Cid!, no ganáis nada».

Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita: «¡En marcha!»

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
—polvo, sudor y hierro—, el Cid cabalga.

Manuel Machado.

Aquí está el origen de un imperio, en estos hombres atravesando el infierno, este el germen original, el barro primigenio que forma la sustancia de los héroes. Castellanos recios, estoicos, hieráticos como faraones egipcios, hombres capaces de defender su vida y la gloria de su patria. Es un asunto genético, sanguíneo, una distinción biológica, una predestinación hacia las más grandes empresas. Siglos macerando en las entrañas peninsulares una raza de soldados invulnerables a cualquier padecimiento. Castilla es el útero estelar, la matriz prodigiosa, la madre, el óvulo dorado para la simiente de los dioses.
 
Main man rebuznó:
Maricón. El Camino se hace andando, como un servidor en 1993, y desde Roncesvalles. :cool:

Por supuesto. Pero tambien es cierto que como realmente se aprecia la ruta turistica ( dejado al lado el viaje interior que diria un cursi ) es en bicicleta de montaña respetando el recorrido original incluyendo sus tramos de camino de cabra.

Porque en bici no te cuesta darte un pequeño desvio de 15km para apreciar un pueblo pintoresco, y asi te lo puedes ver todo. Un tio que se lo hace andando no va pegando bandazos sobre la ruta inicial porque no llegaria jamas, y ademas ni ganas tiene : piensa en el esfuerzo que le supone y pasa del tema.

Con esto de la bici me referia a que se aprecia mucho mejor el cambio brutal del paisaje en apenas unos kilometros, unos minutos, segun la presencia de agua.

Tambien es mas "cinematografico" atravesar un campo amarillo de carretera desertica en bici, con la mirada haciendo travellings a la nada...que a paso de tortuga con los pies llenos de ampollas.
 
Señores... quién da más?

mapa-desempleo-ccaa-2011.jpg

Ya, y como todos sabemos, económicamente son más importantes Galicia, Asturias o Cantabria, que Valencia.:face::face:

Para CALZONES:
Lugar Nombre PIB per capita (2010 Renta relativa a la media nacional 1 País Vasco
32.133 € 133% 2 Comunidad de Madrid 32.983 € 129% 3 Navarra 30.614 € 127% 4 Cataluña 28.247 € 117% 5 Aragón 26.323 € 109% 6 Islas Baleares 25.967 € 108% 7 La Rioja 25.895 € 107% 8 Cantabria 24.508 € 102% 9 Castilla y León 23.361 € 97,3% 10 Principado de Asturias 22.559 € 93,9% 11 Ceuta 22.320 € 92,9% 12 Melilla 21.493 € 89,5% 13 Comunidad Valenciana 21.468 € 89,4% 14 Canarias 21.105 € 87,9% 15 Galicia 20.619 € 85,8% 16 Región de Murcia 19.692 € 82,0% 17 Andalucía 18.507 € 77% 18 Castilla-La Mancha 18.471 € 76,9% 19 Extremadura 16.820 € 70,1% ESPAÑA 24.020 € 100%

Y Galicia, la 15.La locomotora de España.
 
Me alegra que La Rioja se independizara de Castilla para no poder decir que soy de origen castellano. La Rioja, y especialmente la zona en la que viven mis agüelos es un paisaje absolutamente verde y lleno de vegetación.

En realidad habría que dejar claro de una vez por todas qué cojones es Castilla, ¿La Mancha es parte de Castilla?, ¿y Castilla-La Mancha?, creo que es evidente que León no es Castilla (si no la Comunidad no se llamaría Castilla y León), ¿pero qué hay de Zamora y Salamanca, son Castilla o son País Leonés?, ¿y La Rioja y Cantabria son castellanas a pesar de que sus habitantes no se sientan castellanos? Hay Castellanos que dicen que después de la transición los políticos rompieron Castilla en tropecientos pedazos, pero lo que no cuentan es que los que decidieron separarse de Castilla fueron los habitantes de Cantabria, La Rioja y Madrid (también en Soria, aunque no lo consiguieron) al salir a la calle para pedir autonomía, y si decidieron separarse fue por algo, quizá Castilla no les gustaba porque lo identificaban con lo mesetario, lo pobre, lo cutre y lo cateto. En cualquier caso mucho sentimiento de castellanidad no debía haber cuando decidieron separarse.

Como no-castellano he de decir a favor de Castilla que al menos lo que se conoce como Castilla del Norte posee un paisaje demasiado variado como para hablar de ella como una región homogénea. Y qué cojones, tiene zonas, pueblos y monumentos absolutamente amos.

ecoturismo-burgos-espana.jpg


Spain-Segovia-Alcazar-Castle.jpg



Pero si me decís que Castilla es un desierto seco porque lo habéis visto a través de la ventanilla del coche yo os creo.
 
Atrás
Arriba Pie