Aprende a ser superviviente.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

pulga

Guest
Hierbajos silvestres que os pueden salvar la vida en alta montaña.

Hago copypaste diverso de alimentos que ya he puesto aquí:

https://foropl.com/foro-cocina/90604-platos-raros.html

Raíces de Mielga, no he encontrado foto de raíces, esta es de la planta. La mielga (medicago lupulina) crece silvestre en la mayor parte de Aragón y buena parte de Navarra. las raíces son muy gruesas, profundas y alimenticias. Cocidas y aliñadas con aceite de oliva son excelentes. Hace décadas que no se consumen pero ha salvado durante siglos a innumerables generaciones del hambre.



Cardillo o tagarnina, se pude preparar del mismo modo que las borrajas, crece silvestre y ha servido para superar hambrunas en la península, injustamente olvidado.

Cardillo.jpg


Liquen de Islandia, es astringente, combina bien con los berros y canónigos, os puede salvar la vida en excursiones de alta montaña.

IMG_2187.JPG



Cenizo, planta oriunda de La Pampa, está asilvestrada en los suelos frescos de la península, pocos saben que es comestible, proceder igual que los bledos para consumirla, es una fuente de proteínas poderosísima, más que la soja:

cenizo.jpg


La romaza, las hojas tiernas en ensalada, las viejas guisadas, la raíz también es comestible, de las semillas se puede extraer harina, una maravilla de planta.

Rumex_crispus.jpg


La salicornia, excelente en ensalada pero no apta para hipertensos.

salicornia.jpg


La verdolaga, esta curiosa planta es tóxica para los animales pero un buen alimento para los humanos, una cosa extraña.

normal_verdolaga%204.JPG


Azarollas, se tienen que comer sobremaduradas, excelentes.

th_fruto-serbal.jpg


La espadaña, los brotes tiernos son excelentes en ensalada.

espada%F1a.jpg


banned.gif


Farinetas o escorzonera, hierba silvestre, pocos saben que la raíz es comestible.

scorzonera-hispanica-escorz.jpg


La bardana, otra planta silvestre de raíz comestible, creo que es la que recogía el enano Mim en el Silmarillion.

bardana.jpg


La parietaria, se ve casi todo el año en cualquier muro y convierte a nuestros pueblos abandonados en auténticas despensas, es muy buena como diurética, es de las plantas que más gustan a las gallinas. Las hojas nuevas se cuecen, después se pasan por aceite en menestra o tortilla.

Parietaria_officinalis.jpg


Espinai de monte o zurrón: Es una planta familia del cenizo, muy buena verdura, en Inglaterra se cultiva desde antiguo, sus brotes tiernos se emplean para sopas y después de cocidos en ensalada.

d05_5707_chenopodium-bonus-henricus.jpg


El pazote, oriundo de México, sin embargo se encuentra ampliamente asilvestrado en la península, se puede comer crudo o cocido, mezclada con otras verduras o como base de salsas.

pazote%20planta%20chenopodium_ambrosioides.jpg


Hierba de San Benito o sanamunda: Planta muy abundante y también silvestre como todas las anteriores, os pongo comida gratis, sólo de recoger. Buena para sopas, mejor ablandar antes en agua fría unas horas.

geum-urbanum-4.jpg


Viborera: Ni el nombre ni el aspecto invitan a comerla, pero es una planta comestible. Para evitar sus asperezas las rosetas de las hojas basales se deben recoger en invierno o a principios de primavera, entonces son comestibles y se consumen como cualquier otra verdura, sin embargo en verano raspan y son picantes.

Echium_vulgare_plant.jpg


Hierba del maná, sus semillas son comestibles una vez cocinadas, crece en turberas y lugares húmedos, es dulce.

glyceria-fluitans-3.jpg
 
Creo que hablo en nombre de todos si te digo:

VETE DE LA INTERNET Y NO VUELVAS, TÍO CANSINO.
 
Es acojonante... sois capaces de hacer un hilo de las clases de canutos del papel ijihénico, si fuera preciso, con tal de versus un rato en el candelabro.

2817197039_4d457c98c6.jpg


lunapic-123839643218128%288%29.jpg
 
Foreros saliendo se su casa. He.

banera-sucia.jpg


imgname-bear_grylls_interview_in_outside_magazine-50226711-bear.jpg


Hongos y mierda de los bordes de la bañera, me aportarán una gran cantidad de proteínas y minerales.
 
Que crack :121, aunque el hilo no pega mucho en el general.

Pero el corporativismo me obliga a apoyar este hilo


Uwe Boll le da three thumbs up (ttu) a este jilo.


uwe_boll.jpg
uwe_boll.jpg
uwe_boll.jpg
 
pulgapedorra rebuznó:
Liquen de Islandia es el nombre que se le da porque se clasificó científicamente por primera vez en Islandia, crece en casi todo el hemisferio boreal.

Ah, entonces sí...

:lol:
 
Quien eres tu? ¿El puto padre mondina?
Anda y vete al monte a follarte a Bear Grylls

Le aderezas el culo con un poquito de perejil que dicen que va muy bien para las almorranas, by the way
 
Alforba o fenullo griego, también conocida como alholva en castellano.

Son como guisantes diminutos y muy ricos en proteínas y de fácil asimilación, para personas desnutridas son muy útiles, si tenéis problema de peso alimentaos de esto y ya veréis qué pronto subís de peso.

Crece en toda la península ibérica de forma silvestre, sobre todo en terrenos frescos, praderas y eriales.

En La India se consumen las semillas tostadas, en Thailandia se consumen las hojas verdes en ensalada, en el Yemén se prepara el saltah con ella.



trigonella-foenum-graecum-1.jpg


Saltah: Carne con huevo, patatas,arroz y fenullo griego:

c0008520_025978.jpg


Yerba melera (ononsis aragonensis).

La raíz es comestible, es como mascar chicle.

129671.jpg


El pipirigallo o esparceta, increíble fuente de vitaminas y proteínas, también silvestre y de la península, es la planta preferida de los conejos.

3652_Ufordax.jpg


Apio caballar, también anticrisis, también silvestre de la península, puede ser hervida como verdura o servirse como puré. Se cultivaba en otras épocas, era ampliamente cultivada por los griegos, su uso en la agricultura desapareció en La Edad media. Dicen que era el plato favorito de Alejandro Magno.

5016877.JPG


Güellos o becabunga. Tomada cruda es riquísima en vitamina C, tantos los tallos como las hojas tienen un deje amargo que recuerda a los berros, por lo que es excelente mezclado con estos. Se come en ensalada y cocidos, con aplicaciones parecidas a los berros. También es peninsular y silvestre, crece como los berros en lugares con agua.
veronica-beccabunga-6.jpg
 
A todo esto, parece ser que último superviviente, no es tan superviviente.


https://noesbuenosersincero.blogspot.com/2009/07/bear-grylls-el-farsante-que-te-costara.html

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



No sé cuanto de cierto tendrá esta información..... , pero es más creíble que todas las mierdas que hace este hijo de puta.

Y por último el día que descubrió que era alérgico:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Desde cuando nos ha visto ustec cara de

borrego.jpg


Váyase ustec a pastar que yo prefiero un buen filete!!!
 
Seguimos con alimentos silvestres gratuitos y anticrisis.

Sarronets o "pan y quesillo". las hojas se comen en ensalada, son de un sabor un tanto picantico y recuerdan al berro. Sus ensaladas resultan refrescantes y apetitosas. las hojas tiernas sirven como condimento y también se pueden cocer y añadir a las verduras. Es muy bueno para las menopáusicas.

zurr%C3%B3n%20de%20pastor%20(capsella%20bursa-pastoris)%2004110054.jpg


Enzián d´abrío o pimpinela menor.

Las hojas se comen en ensalada, en Francia y en Italia se cultiva para añadirla en las ensaladas, y hasta los gringos se la han llevado para allá. Aquí, que crece por todas partes se desconoce su valor y eso que la podemos comer hasta en invierno ya que sobrevive bajo la nieve.

Se puede usar también para sopas y cocidos, sirve para condimentar quesos frescos y mantequilla y combina bien con el romero y el estragón. A las ovejas les gusta mucho y les cae bien.

El té de esta planta es agradable y suavemente diurético. En medicina se aprecian sus propiedades estimulantes y digestivas.

Crece más en el norte de la península, en terrenos incultos, cunetas y bosques claros.
img5497.jpg


Yerba de cuquera o atanasia, sus hojas se utilizan para dar sabor a las ensaladas, fue muy cultivada en Prusia hasta que se prohibió debido a que se creyó que tenía virtudes diabólicas, es muy parecida a la mostaza.

tanacetum-vulgare-3.jpg


Saxífraga dorada, sus brotes tiernos son excelentes en ensalada, crece en toda la península salvo en el litoral mediterráneo. Hay zonas del Bearn donde se emplea para aromatizar quesos.
chrysosplenium-oppositifolium.jpg


Buglosa o lengua de buey.

Se pueden tomar sus hojas en ensalada y en verdura y añadir a sopas y potajes. De la raíz se puede extraer un tinte rojo que empleaban los griegos en sus fiestas de disfraces.

anchusa%20officinalis.jpg
 
Roqueta u oruga.

Sus virtudes son parecidas a las del berro, mostaza y tantas otras crucíferas.

Hasta bien entrado el siglo XV se cultivaba en amplias zonas de Europa para ensaladas. Crece silvestre y es gratis. Crece en los baldíos, sobre todo en la meseta y parte oriental de la península.

Rocket.jpg


Meu o meo. Las raíces de esta umbelífera son comestibles. Huele a apio y tiene un particular sabor aromático, un poco picantillo y amargo. Cuando el ganado come de esta planta la leche coge un peculiar toque. Las raíces son gruesas y carnosas, las podemos recoger en primavea y secar y guardar. para prepararlas se limpian, torocean y cuecen con otras verduras, contienen hasta un 30 % de almidón. Crece en abundancia en los Pirineos y cordillera Cantábrica.

Meum.athamanticum2.jpg



Col marina.

De esta planta se comen los pedúnculos a modo de acelgas. Es nativa de las acantilados y arenales de als costas de Europa Occidental. Antiguamente se cultivaba mucho, pero hoy en día es poco común en los huertos, sin embargo la podemos encontrar en estado salvaje en las costas atlánticas del norte de la península.

Los peciolos blanqueados se hierven como los espárragos y tienen un sabor que recuerda a las nueces, pero ligeramente amargo. la col marina silvestre se blanquea en el mismo terreno donde crece, cubriendo las coronas con guijarros hasta un espesor de 45 cms. Los brotes jóvenes se cortan cuando su inflorescencia de peciolos blanqueados alcanza poco más de 10cms. la planta así preparada es una excelente verdura silvestre.
crambe1.jpg


Hierba de San Benito.

Es una planta abundante cuyas hojas, aunque de sabor herbáceo, se pueden añadir a sopas. Su raíz huele a clavos y es un tónico para la atonía gastrointestinal.

geum_urbanum_f39.jpg


Malvavisco.

Se trata de una planta comestible y medicinal que ya los romanos utilizaban como verdura. En Norteamerica hay un dulce muy típico: "el marshmallow", hoy se hace a base de almidón, gelatina, azúcares y substancias químicas, y es consumido por toneladas, pero antiguamente se hacía a base de esta planta que contiene no sólo almidón, sino también proteínas, sacarosa, glucosa, galactosa, ácido málico y una buena cantidad de materia gelatinosa. por otra parte, la raíz muy bien lavada se daba a los niños de teta durante la dentición.

Los brotes tiernos, las flores y los frutos se pueden añadir a las ensaladas, y las hojas se consumen cocidas.

althaea%20officinalis%20romney%20marsh.JPG


Nosotros conocemos el marshmallow con esta forma:

n52958693341_2923.jpg
 
Por qué no le entrarán ganas de giñar a mundele, ahora que está este user a punto de caramelo?
 
OLORD_VADER rebuznó:
Desde cuando nos ha visto ustec cara de

borrego.jpg


Váyase ustec a pastar que yo prefiero un buen filete!!!

También se puede comer carne en supervivencia, aquí tienes de rata, pero no te la recomiendo no ses que peques de canibalismo.


rata+asada.jpg
 
Es que lo chanante es que no es copypasta, tiene todo eso en la cabeza :lol:
 
También se puede comer carne en supervivencia, aquí tienes de rata, pero no te la recomiendo no ses que peques de canibalismo.


rata+asada.jpg


Evidentemente prefiero comerme una sabrosa rata de esas que tienen pintaza antes que un diente de león...

Y deje de comer pollas, vaya a ser que el que peque de canibalismo sea ustec...

leche1.jpg
 
el tio cuando la picadura le hace reaccion pone cara de inteligencia y de subforero del putas:lol:
 
Lo mejor es no ir al campo. Todas las mierdas que pasan en el campo -perderse en las montañas, despeñarse por un terraplén, ahogarse en una charca, morir de congelación, etc- le pasan a "amantes de la naturaleza". Quienes sin asfalto ni humo de coches no sabemos vivir nos encontramos absolutamente a salvo de todos esos percances, y todos estos consejos de supervivencia en la naturaleza nos traen sin cuidado. ¿A los lobos les da por asomar el hocico por Callao o por la Gran Vía? ¿A que no? Pues hale, a ver si aprendes de la naturaleza, tanto que te gusta.
 
liachu69 rebuznó:
el tio cuando la picadura le hace reaccion pone cara de inteligencia y de subforero del putas:lol:


Conocí yo a un listo, al que le gustaba hacer el tonto, de estos hay muchos, que se puso a bobear en al piscina con las abejitas, le picaron en la mano; va, que esto se me va con el agua de la piscina dijo,que lo cura todo como el mar, jaja jiji jeje, y para cuando se dió cuenta de que era alérgico tenía esto por mano.

guantes.jpg


Verlo llorar no tenía precio.
 
Atrás
Arriba Pie