ARTE MODERNO: El timo de la estampita

Lo que dices alguna vez tiene sentido? Es mera curiosidad. xD
 
Asta rebuznó:
Acertadísima la parabola de los glóbulos blancos y rojos, en comunión sincopada con la sangre y los espectadores sangrientos, Banner.

La obra de Masgay me llena bastante a nivel pictórico pero denoto un cierto regusto amargo no exento de abalorio.

cierto, cierto. La obra de masay se escuda en el simplismo de los trazos y el desequilibrio de los objetos, centrándose en el punto de vista abstracto de los pensamientos de autor. Se puede captar perfectamente

Aunque permítame recalcar, volviendo al tema de mi obra, que la comunión de la sangre con los espectadores no es sincopada, es más bien armónica
 


Obra: Unión

Paradoja de cómo la unión homogay reinante hará que un mundo pálido se convierta en cascada de colores como ya baticinó en Fantasía W. Disney.
 
FJK02567.jpg

Lo que provoca el aburrimiento.
 
drbanner rebuznó:
Asta rebuznó:
Acertadísima la parabola de los glóbulos blancos y rojos, en comunión sincopada con la sangre y los espectadores sangrientos, Banner.

La obra de Masgay me llena bastante a nivel pictórico pero denoto un cierto regusto amargo no exento de abalorio.

cierto, cierto. La obra de masay se escuda en el simplismo de los trazos y el desequilibrio de los objetos, centrándose en el punto de vista abstracto de los pensamientos de autor. Se puede captar perfectamente

Aunque permítame recalcar, volviendo al tema de mi obra, que la comunión de la sangre con los espectadores no es sincopada, es más bien armónica

Estamos obviando en la obra presentada por masgay, si la memoria no me traiciona, un sincero homenaje al periodo purpura del pintor italomexicano, Philipo Taco, en el que las luces quedaban en clara subexposición frente al color.
 
Aquí mismo lo pongo, para mi el arte moderno son las peliculas porno de J.J.
 
cahegi rebuznó:
Aquí mismo lo pongo, para mi el arte moderno son las peliculas porno de J.J.

Hombre, ahí puedes encontrar una subyugación del contraplano, frente al tratamiento pictórico de la fotografía empleada; pero si quitas los dobles planos y las difusiones con obturador de cámara, ¿qué te queda? ¿eh? ¿que te queda?. Seamos serios, por favor.
 
Una obra de rabiosa actualidad perteneciente al Neorrealismo Amorfo. De la afamada pintora y repostera rusa afincada en Idaho, Katrina Sisopla.

"Tragedia de soslayo"

 
furtivos.jpg

Furtivos 1981
Museo marítimo de Vilajarsía. Oleo 142x120cm


Seguimos en esta galería vanguardista con una obra vital enmarcada en el estilo pediátrico, que se basa en la regresión mental y estilística. Por el gran pintor gallego Vilariño Tazas
 
Hardu, ¿también te va la temática taurina?
Porque sólo veo a una horda ingente acudiendo a la Plaza Toros Ventas (¿Por qué no dicen en la radio "de" y "de las" cuando lo anuncian?) como enfebrecidos.

¡Cucha, que no! Me he echado patrás en la silla y veo a una cara canturreando por lo bajinis...y pisos francos marcados con puntos alrededor de l plaza de toros mientras arden, por cabina y trasera, dos camiones de BOYACA.

¡Puntillismo albriciante!
 
A mi este me recuerda a los fritos del capitan pescanova.
 
Asta rebuznó:
¡Cucha, que no! Me he echado patrás en la silla y veo a una cara canturreando por lo bajinis...y pisos francos marcados con puntos alrededor de l plaza de toros mientras arden, por cabina y trasera, dos camiones de BOYACA.

Pues yo veo las torres gemelas ardiendo a vista de pájaro
 
drbanner rebuznó:
Asta rebuznó:
¡Cucha, que no! Me he echado patrás en la silla y veo a una cara canturreando por lo bajinis...y pisos francos marcados con puntos alrededor de l plaza de toros mientras arden, por cabina y trasera, dos camiones de BOYACA.

Pues yo veo las torres gemelas ardiendo a vista de pájaro
¿De planta rectangular? Amos...no jodas.

Y "Furtivos" es una soberana mierda...no cueles fraudes que aquí hay mucho entendido. Listo, que vas de listo...
 
Es lo bueno del arte puro y verdadero, que muestra la realidad sin serlo y no miente al a vez que engaña. Cada cual llega a una conclusión al ver la obra, y todas son buenas y a la vez ninguna vale, cada uno se crea una imagen y un concepto alrededor de lo que ve o cree ver, siendo así el espectador el que realmente crea la obra de la obra y utilizandola como medio y no como fin, el pasivo observador se metamorfosea en activo artista mental de su propio cuadro al que sólo él tiene acceso y que no esta sujeto al mercantilismo dominante al ser tan efimero como el reflejo cerebral que lo crea e instantes despues desecha y destruye; dejando la puerta abierta a tantas "obras interiores" como veces se rememore la obra.
 
HARDU rebuznó:
Es lo bueno del arte puro y verdadero, que muestra la realidad sin serlo y no miente al a vez que engaña. Cada cual llega a una conclusión al ver la obra, y todas son buenas y a la vez ninguna vale, cada uno se crea una imagen y un concepto alrededor de lo que ve o cree ver, siendo así el espectador el que realmente crea la obra de la obra y utilizandola como medio y no como fin, el pasivo observador se metamorfosea en activo artista mental de su propio cuadro al que sólo él tiene acceso y que no esta sujeto al mercantilismo dominante al ser tan efimero como el reflejo cerebral que lo crea e instantes despues desecha y destruye; dejando la puerta abierta a tantas "obras interiores" como veces se rememore la obra.

Muy bien pero yo pregunto, ¿ el arte moderno es para entenderlo o para negociar con él ?
 
"Poliuretano" me gusta, y lo cojonudo es que es cierto.
 
cahegi rebuznó:
HARDU rebuznó:
Es lo bueno del arte puro y verdadero, que muestra la realidad sin serlo y no miente al a vez que engaña. Cada cual llega a una conclusión al ver la obra, y todas son buenas y a la vez ninguna vale, cada uno se crea una imagen y un concepto alrededor de lo que ve o cree ver, siendo así el espectador el que realmente crea la obra de la obra y utilizandola como medio y no como fin, el pasivo observador se metamorfosea en activo artista mental de su propio cuadro al que sólo él tiene acceso y que no esta sujeto al mercantilismo dominante al ser tan efimero como el reflejo cerebral que lo crea e instantes despues desecha y destruye; dejando la puerta abierta a tantas "obras interiores" como veces se rememore la obra.

Muy bien pero yo pregunto, ¿ el arte moderno es para entenderlo o para negociar con él ?
Estupendo, y yo te respondo, ¿realmente crees que tengo la más mínima idea de arte como para responder a tu pregunta?
 
Poliuretano es la palabra más hermosa que existe, mas allá de su sentido semántico es la reina del lenguaje por aunar complejidad y sencillez jugueteando en el límite entre contraste y antítesis, es la última palabra del necronomicón y por último y no por ello menos importante es lo que suelo repetir una y otra vez cuando estoy fumado.
 
cuadro_001.gif

Rayas y círculos verdes falsos
Hyperman Fernández, 1985. Lienzo de proporciones áureas al CS2
Museo del Jamón, Cracovia. Medalla internacional.
 
Lo que realmente asusta es que hay gente que lee los nombres complicados y rebuscados de esas "grandes" obras de arte, y se lo cree todo.
Y como son como borregos, pues como borregos, pagando pasta por ver algo que realmente no expresa nada, y claro, gracias a este "arte", ponemos a la altura de grandes artistas universales a 4 muertos de hambre que te colocan un calcetin y una zapatilla sudada dentro de un pabellon enorme.
 
Henry Chinasky rebuznó:
Poliuretano es la palabra más hermosa que existe, mas allá de su sentido semántico es la reina del lenguaje por aunar complejidad y sencillez jugueteando en el límite entre contraste y antítesis, es la última palabra del necronomicón y por último y no por ello menos importante es lo que suelo repetir una y otra vez cuando estoy fumado.

Disiento. Prefiero la potencia de "glándula", que justamente preconizaba en muchos cuadros, como paradigma de belleza atemporal, Carl Bloch, un pintor realista repugnante que seguramente era afeminado.

comeuntome.jpg


Fijate que realismo más abyecto el de este tipo...
 
Arriba Pie