Attenzione: proxima parada, Napoli

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Victor I
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Victor I

RangoFreak
Registro
24 Ene 2006
Mensajes
6.885
Reacciones
44
En Napoles tuvo el mejor de los imperios el peor de sus días. En el Castello del Ovo entregó su alma Rómulo Augústulo y concluyó la estirpe dorada de los hombres de púrpura. Escuchadme bambinos, estoy casi seguro de que el destino me ha convocado para un trance similar, los grandes hombres reinciden en los mismos lugares y los mismos errores. Allí murió un imperio y allí pueden descabalarse mis gloriosos ladrillos.¿Es el momento de testar? Id preparando un sepulcro y un cuenco de olorosa mirra, no es sino locura esperar un final benigno para mi periplo.

Como el Foro Viajes está rendido vengo aqui y os pido consejo. Por lo visto la capital del Sur es una escombrera llena de piratas, trileros y vagabundos. No voy a saber defenderme de tanto terroni, pues aunque soy español, desconozco la picaresca, soy noble, sensible, poético, un ser inerme, lleno de bondad y precauciones. Voy decidido a morir de amor bajo un cielo de blasfemias y puñales traicioneros. Si hay que dar la vida, y ya que no puede ser por España, ni por Yulio ni por el Imperio Blanco, no me parece que exista un motivo mejor que entregarla por la causa grecolatina.

Mi plan es utilizar Napoles como punto de partida para acercarme a Pompeya, Herculano, la costa Amalfitana, el Museo Arqueológico, Capri,..¿Paestum también? ¡Por supuesto que si! ¿Acaso soy esa clase de hombre a quien la razón le ha abandonado? Yo diría que no. Los tempos dóricos de Paestum también entran en el lote y tan sólo quiero saber si me dejo algo importante por el camino o puedo esperar a la muerte con la conciencia tranquila y el deber cumplido. Si tengo tiempo ya había pensado en la cumbre del Vesubio, decidme si merece la pena

Habladme de Napoles y aconsejadme. Si no he de salvar la vida al menos que pueda conservarla el tiempo suficiente para ver todo lo que tengo que ver antes de convertirme en el cadáver que habréis de llorar. ¿Que evito? ¿Que busco? ¿Que horrores terebrantes pondrán a prueba la solidez de mi valor?
 
Categorico rebuznó:
Por lo visto la capital del Sur es una escombrera llena de piratas, trileros y vagabundos.

Lo es, si quieres visitar Italia te recomiendo ver la parte norte antes que la sur, ciudades como Milano o Torino son más ricas cultural y urbanísticamente y además están más preparadas para acoger turistas. Si de todas formas decides ir al sur te recomiendo también visitar Bari que es bastante pintoresca.

Con respecto a lo último que dices de los chorizos y maleantes tiene también su punto bueno, sólo una vez estuve en Napoli y la persona que me acompañaba (natal de ahí) me dijo que era una ciudad tan chunga que podías dejar el portátil dentro del coche abierto e irte por ahí tranquilamente, la gente, al no saber de quién era ése portátil no lo iba a tocar por si su dueño era algún mafiosillo. Además, reconocen enseguida a los extranjeros, intenta hacerte pasar por uno de ellos y te dejarán tranquilo.
 
Milano Torino Napoli

MILÁN, TURÍN, NÁPOLES

Puta manía de no utilizar bien los topónimos. ¿También dices United States y England y London? ¿Y Москва? ¿También dices Москва? Di Москва si dices Milano Torino y Napoli, di Москва si tienes huevos.
 
Lo es, si quieres visitar Italia te recomiendo ver la parte norte antes que la sur, ciudades como Milano o Torino son más ricas cultural y urbanísticamente y además están más preparadas para acoger turistas. Si de todas formas decides ir al sur te recomiendo también visitar Bari que es bastante pintoresca.

Con respecto a lo último que dices de los chorizos y maleantes tiene también su punto bueno, sólo una vez estuve en Napoli y la persona que me acompañaba (natal de ahí) me dijo que era una ciudad tan chunga que podías dejar el portátil dentro del coche abierto e irte por ahí tranquilamente, la gente, al no saber de quién era ése portátil no lo iba a tocar por si su dueño era algún mafiosillo. Además, reconocen enseguida a los extranjeros, intenta hacerte pasar por uno de ellos y te dejarán tranquilo.

Hay que ir a Napoles no queda otra. Pompeya está donde está, y mi pasión por las piedras y el efecto que tienen los siglos sobre ellas, no me invita a ser prudente. En cuanto a lo pasarme por un nativo, lo tengo fácil. Siempre que estado en Italia, y esta es mi cuarta vez, raro es el día que no se me acerca alguien parlandome en italiano para preguntarme algo pensando que soy un spagueti. De hecho es algo que me ocurre también fuera de Italia. En Inglaterra, Alemania o la República Checa cuando me preguntan de donde soy, siempre dicen "¿italiano?". Yo creo que es por la fama de galanes que tienen...8-) o de maricones...:oops:
 
Pero si pareces un cruce entre blanco y chino, qué hostias nos estás contando.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pero si pareces un cruce entre blanco y chino, qué hostias nos estás contando.


La VERDAD, yo siempre cuento la VERDAD. :121. Que lo digo en serio, coño, que me ha pasado ya demasiadas veces como para creer en casualidades. Por alguna razón, vaya donde vaya, rara vez me dicen si soy español, y en cambio muchas veces si soy italiano. Será que para un checo todos los que no sean turistas alemanas rubios de dos metros son italianos.
 
Tráete algo, un azulejo o algo, una tonelada de piedras del Vesubio tambien estaría bien.
 
Además, reconocen enseguida a los extranjeros, intenta hacerte pasar por uno de ellos y te dejarán tranquilo.

A mi el consejo que me daban los italianos antes de ir, es que visitiera todo lo normal que pudiera y no mostrase demasiada "opulencia".

Hay que ir a Napoles no queda otra. Pompeya está donde está, y mi pasión por las piedras y el efecto que tienen los siglos sobre ellas, no me invita a ser prudente.

Napolés está de puta madre, no es cara de precio, la pizza esta muy rica (la mejor de Italia) y se puede hacer botellón o fumarte un porro en medio de la calle que nadie te dice nada.


En cuanto a lo pasarme por un nativo, lo tengo fácil. Siempre que estado en Italia, y esta es mi cuarta vez, raro es el día que no se me acerca alguien parlandome en italiano para preguntarme algo pensando que soy un spagueti.

Quitando la nariz, somos físicamente bastante parecidos. Y se dice parlandomi en italiano, da verguenza ajena cuando la gente se pone a usar otros idiomas para dárselas de cool y ni lo escribe bien.

De hecho es algo que me ocurre también fuera de Italia. En Inglaterra, Alemania o la República Checa cuando me preguntan de donde soy, siempre dicen "¿italiano?". Yo creo que es por la fama de galanes que tienen...8-) o de maricones...

El acento no es muy diferente cuando hablamos en otra lengua que no sea la materna (y a mi en Italia me han confundido un par de veces con Italiano cuando he hablado con ellos, no es como en España que distinguimos bien los acentos).
Fama de galanes tienen, pero los españoles también.
 
Perrino Chico rebuznó:
Tráete algo, un azulejo o algo, una tonelada de piedras del Vesubio tambien estaría bien.

No puedo, tengo un respeto por las ruinas casi religioso. Recuerdo una vez que estaba trepando por los muros del poblado talayótico de Son Catlar y por culpa de mi gateo se desprendieron varios pedruscos. Bajé como una centella a recogerlas y colocarlas donde estaban. Me sentí avergonzando por haber herido una obra milenaria, que había resistido el paso de las legiones romanas y que en cambio era desgarrada por las groserías de un turista maleducado. Nada, si sobrevivo, que ya he dicho que no cuento con ello, me traeré de recuerdo una camiseta con el mosaico de Issos. Si véis por Madrid a alguien con pinta de italiano y una camiseta igual, preguntadle por mí.
 
Erick rebuznó:
A mi el consejo que me daban los italianos antes de ir, es que visitiera todo lo normal que pudiera y no mostrase demasiada "opulencia".



Napolés está de puta madre, no es cara de precio, la pizza esta muy rica (la mejor de Italia) y se puede hacer botellón o fumarte un porro en medio de la calle que nadie te dice nada.




Quitando la nariz, somos físicamente bastante parecidos. Y se dice parlandomi en italiano, da verguenza ajena cuando la gente se pone a usar otros idiomas para dárselas de cool y ni lo escribe bien.



El acento no es muy diferente cuando hablamos en otra lengua que no sea la materna (y a mi en Italia me han confundido un par de veces con Italiano cuando he hablado con ellos, no es como en España que distinguimos bien los acentos).
Fama de galanes tienen, pero los españoles también.

Gracias por los consejos, amico. Te pido alguno más que veo que dominas el tema. Dicen que allí hablan una especie de italiano indescifrable, un idioma propio llamado napolitano. En otras partes de Italia no he tenido problemas de comunicación, ¿puedo tenerlos en Napoles? Por otra parte, como bien sabes la pizza Margarita nació alli. ¿Algún lugar típico, por el centro, para consumirla sin miedo a las bacterias y los sablazos?. Grazie mile

p.d. Me costará renunciar a mi elegancia natural, pero me lo apunto. Será como ir disfrazado...:lol:
 
Categorico rebuznó:
Gracias por los consejos, amico. Te pido alguno más que veo que dominas el tema.

Estuve de Erasmus en Italia y Napolés fue uno de los destinos que visite.

Categorico rebuznó:
Dicen que allí hablan una especie de italiano indescifrable, un idioma propio llamado napolitano.

El napolitano, es otra lengua diferente al italiano (ellos dirán dialetto, pero en italiano dialetto se entiende como toda lengua que hay en un país difernete a la oficial, que ya tuve una vez a una alicantina mirándome mal cuando le estaba explicando a una italiana que en la Comunidad valenciana se hablaba el valenciano).

Categorico rebuznó:
En otras partes de Italia no he tenido problemas de comunicación, ¿puedo tenerlos en Napoles? Por otra parte, como bien sabes la pizza Margarita nació alli. ¿Algún lugar típico, por el centro, para consumirla sin miedo a las bacterias y los sablazos?. Grazie mile

Si hablas italiano no tendrás ninguno, si no lo hablas los mismos que tendrías en el resto de Italia o quizás menos (creo que el napolitano tiene muchas palabras del castellano).
Sobre la pizza, no recuerdo el nombre del negocio que la servían, pero es una cadena y siempre en la puerta tienen carteles que se anuncían como "vera pizza napolitana" y algo así de que obtuvieron un premio a las pizzas (que un español medio vería como estafa, pero es ciertos están de puta madre), las pizzas cuestan sobre unos 8 euros (dependiendo del tipo), más un euro de tenedor.
Mi otro consejo muy típico es que si usas taxi o pagas cualquier cosa preguntes siempre el precio antes de hacerlo.
Y de Napolés recomiendo visitar toda la ciudad (hay varios monumentos y fortalezas, y la verdad en wikipedia hay información de sobra de la ciudad), e incluso salir de fiesta por la noche, que los precios no son caros y tiene buenos bares.
El último consejo es que ni te acerques al barrio quartieri degli spagnoli que es uno de los más peligrosos de la ciudad.
 
Jack Merridew rebuznó:
Y sin embargo, todos los putos días en "el Tiempo" taladrándonos la cabeza con A Coruña, Bilbo y la puta madre que les parió.
¿De eso nadie dice nada, cojones?

Otra gilipollez como la copa de un pino, claro está. Conocí una vez a un gerundés que se molestaba mucho si decía Gerona si hablaba con él en castellano pero él decía cuando hablaba conmigo decía Saragossa. Y eso que su padre era de Teruel, creo recordar. Menudo subnormal.
 
A un raulista fan de Yulio como tú le ha de fascinar Nápoles sí o sí. Si se aprecia la buena vida, se ama esa maravillosa ciudad del demonio y todo su entorno. Desde los Campos Flégreos hasta Salerno no hay que perderse nada.
 
Cimerio rebuznó:
Sin fotos no vale una mierda.

Las fotos a la vuelta, deambulando entre las ruinas, los templos y los mafiosos.

walrus rebuznó:
A un raulista fan de Yulio como tú le ha de fascinar Nápoles sí o sí. Si se aprecia la buena vida, se ama esa maravillosa ciudad del demonio y todo su entorno. Desde los Campos Flégreos hasta Salerno no hay que perderse nada.

En una de las novelas marineras de Baroja, no recuerdo si el Laberinto de las sirenas o Los pilotos de Altura, se hace un descripción muy apasionada de la ciudad sureña, elogiado su desorden, su vida, su elegante decadencia y sus gentes amables y vitales. Si tienes alguna información adicional, se agradece, voy dispuesto a entregarme a la dolce vita "¡Marcelooo!"

Erick rebuznó:
(...)
El último consejo es que ni te acerques al barrio quartieri degli spagnoli que es uno de los más peligrosos de la ciudad.

¿No fue en ese barrio donde se rodó Gomorra? Me voy a mover por el centro, Umberto I, Via Maritima, Plaza Dante y el Museo Arqueológico. Con un poco de cuidado y mi natural encanto no debería tener demasiados problemas. Si no me equivoco tiene metro. ¿Algún peligro?
 
ilovegintonic rebuznó:
MILÁN, TURÍN, NÁPOLES

Puta manía de no utilizar bien los topónimos. ¿También dices United States y England y London? ¿Y Москва? ¿También dices Москва? Di Москва si dices Milano Torino y Napoli, di Москва si tienes huevos.
Pues tu abriste un hilo titulandolo New York, New York :lol:, claro, que ahora me dirás que era un homenaje a Sinatra y tal, pero no cuela.
 
Categorico rebuznó:
Si no me equivoco tiene metro. ¿Algún peligro?

Creo que los típicos cuando se es turista, llevar siempre lo imprescindible encima y controlado. Napolés tiene metro y va más o menos bien. Eso si, la ciudad es algo peligrosa así que nunca se sabe si te pueden putear (por ahí no es raro que te roben a mano armada).
 
Lo mejor de nápoles es pompeya, sin duda, merece la pena.
Yo estuve hace unos días por roma y me pegué allí una excursión (250 km en coche, buenas carreteras, para ir a 150). Mejor ir pronto que el sol pega mucho con tanta piedra. Las audioguías, una puta mierda. Si vas solo, no te enterarás de una puta mierda pero no es caro. Te asaltarán guías pirata si los quieres.

Hay un restaurante cojonudo muy cerca, según sales de la salida del anfiteatro, a la izquierda, coge esa calle y no la dejes.

Pizzas caseras, en horno de leña, las hacen delante de ti. 4 euros las margarita, 6 las demás salvo la frutti di mare. Dejo foto. No te dejes engañar, no sólo hay limoncello. Y las fotos de menú coca-cola + bocata, no hacen justicia. Sabrás que es el sitio porque en la terraza hay un mueble enorme lleno de botellas de limoncello.

restaurantepompeya.jpg
 
Sobre Nápoles ciudad, lo más turístico es la Plaza del Plebiscito con el Palacio Real y detrás el Teatro San Carlo y la Galería Umberto I. Hay que pasear por Spaccanapoli y visitar la iglesia de Santa Clara con su impresionante claustro y, justo enfrente, la iglesia del Gesú Nuovo, muy barroca y con una capilla llena de exvotos que casi asusta. Tienen su punto macabro los napolitanos. Más arriba, la catedral, gótico italiano; dentro está la reliquia con la sangre de San Gennaro, pero licúa en septiembre. Para recordar la gloria imperial y tal hay que pasear por Via Toledo, que linda con los Barrios Españoles, donde se concentran los tópicos de la ciudad: calles estrechas y empinadas con ropa tendida de fachada a fachada, tráfico imposible, griterío, decadencia y su poquito de Camorra. Tiene mala fama, pero perderse este barrio, como perderse Forcella o la Sanità, que aún están peor considerados, es perderse lo más castizo de Nápoles y joyas del arte casi en cada esquina. Hablando de arte, lo que más destaca es el Museo de Capodimonte y sobre todo el Arqueológico Nacional, en el que tú disfrutarás. Lo mejor de Pompeya está ahí. En la zona del paseo marítimo, Santa Lucía y sobre todo Mergellina, donde se va a ver desfilar a las guaglione y a hacerse la foto con el golfo y el Vesubio de fondo. Si se tienen ganas, se sigue hasta Posillipo, la colina en la que vive la gente bien de la ciudad, y de ahí se puede bajar a tomar el baño a Marechiaro. Sobre el transporte público, cuando funciona, funciona bastante bien, pero hay que tener paciencia. Y mejor el autobús que el metro. Sobre la comida, el problema no está en la calidad, sino en que tanguen con los precios. Hay que insistir en pedir cartas con sus precios escritos. Yo te recomiendo el restaurante Anema e cozze, se come bien a buen precio y con buenas vistas. Pizza y pasta en variedad infinita, pero también muchísimo pescado y marisco. Y dulces hasta hartarse, sobre todo el babà y la sflogiatella. Y el helado...

Al Vesubio hay que subir. Si es posible, mejor en coche para no perderse la vistas al Valle del Infierno, entre el volcán y el monte Somma. Creo que se puede acceder al cráter; cuando yo lo visité estaba cerrado al público por nosequé de un turista austríaco que tropezó... Las vistas fantásticas, y si se espera al atardecer ya no se puede describir.

A Pompeya se puede ir en el tren con la Circumvesuviana, que de por sí es una experiencia. Desde Nápoles se coge en la Estación Central, que está en la Plaza Garibaldi, de lo más feo de la ciudad. Hay que visitar las excavaciones y también la ciudad moderna. Si te interesa, en todos estos pueblos vesuvianos hay muchas industrias textiles y abundan las tiendas familiares donde se vende ropa de calidad a muy buen precio.

Del golfo de Nápoles, están las tres islas. Capri es la más conocida, la más turística y la más cara. Ischia y Procida se han librado en mayor medida del turismo de masas y son menos agobiantes. De ciudades en el litoral del golfo, sobre todo Torre del Greco, con la mayor industria de coral del mundo y con las tías más salidas de Campania, y Castellamare de Stabia, al sur, más elegante y turística.

Desde Castellamare arranca la península sorrentina, que hay que recorrerla en coche y pararse cada 100 metros a darle placer a los ojos. De esta zona se suele visitar Vico Equense y sobre todo Sorrento, lo más turístico de la zona, pero sin perder nunca el buen gusto. Tiene una parte moderna y una antigua, que es la que da al mar, realmente bonita, con sus rincones de estampa.


En la parte sur de la península está la costa amalfitana, más espectacular todavía. No hay palabras, hay que recorrerla y morirse del gusto. Se suelen visitar Ravello, Amalfi y Positano. Lo mejor es visitarlas en coche desde el sur, viniendo desde el interior por detrás del monte Faito y los valles donde se cultivan los limones para producir limoncello.

Más al sur, Salerno, que no recuerdo muy bien porque la visité por pocas horas una noche en que estaba a otras cosas. Lo mejor, el entorno y el viaje hasta llegar a ella. Más al sur todavía, Paestum.

Y en el interior, a unos 30 km al este de Nápoles, Caserta, con el palacio de Carlos III, que algunos comparan al de Versalles.

Bueno, esto es todo lo que se me ocurre de Nápoles, así a vuelapluma.
 
Categorico rebuznó:
Nada, si sobrevivo, que ya he dicho que no cuento con ello, me traeré de recuerdo una camiseta con el mosaico de Issos. Si véis por Madrid a alguien con pinta de italiano y una camiseta igual, preguntadle por mí.

Eso, eso, tú provoca. Parece que no tuviste bastante con que te calentaran el morro una vez...

No he estado en Nápoles, pero precisamente ayer hablé con un colega que acababa de volver de pasar una semana por allí y me decía que acabó hasta la polla de que le sablaran por cualquier cosa. Imagino que el problema será, como ya han comentado, que como te vean pinta de guiri te van a desplumar sin piedad. Pero en plan cebado. Así que a perrear tocará.

Cuelga fotos si te toca volver en gayumbos de allí, porfa.
 
cocreta2000 rebuznó:
Lo mejor de nápoles es pompeya, sin duda, merece la pena.
Yo estuve hace unos días por roma y me pegué allí una excursión (250 km en coche, buenas carreteras, para ir a 150). Mejor ir pronto que el sol pega mucho con tanta piedra. Las audioguías, una puta mierda. Si vas solo, no te enterarás de una puta mierda pero no es caro. Te asaltarán guías pirata si los quieres.

Hay un restaurante cojonudo muy cerca, según sales de la salida del anfiteatro, a la izquierda, coge esa calle y no la dejes.

Pizzas caseras, en horno de leña, las hacen delante de ti. 4 euros las margarita, 6 las demás salvo la frutti di mare. Dejo foto. No te dejes engañar, no sólo hay limoncello. Y las fotos de menú coca-cola + bocata, no hacen justicia. Sabrás que es el sitio porque en la terraza hay un mueble enorme lleno de botellas de limoncello.

(...)

Me lo apunto, y si lo pruebo y me gusta, volveré para contarlo. ¿Cuanto se tarda en llegar a las ruinas? Creo que se va mediante un servicio de trenes llamado ¿circunvesubio? o algo así. ¿Y Herculano? ¿Merece la pena?

walrus rebuznó:
Guia turística de Napoles
Sobre Nápoles ciudad, lo más turístico es la Plaza del Plebiscito con el Palacio Real y detrás el Teatro San Carlo y la Galería Umberto I. Hay que pasear por Spaccanapoli y visitar la iglesia de Santa Clara con su impresionante claustro y, justo enfrente, la iglesia del Gesú Nuovo, muy barroca y con una capilla llena de exvotos que casi asusta. Tienen su punto macabro los napolitanos. Más arriba, la catedral, gótico italiano; dentro está la reliquia con la sangre de San Gennaro, pero licúa en septiembre. Para recordar la gloria imperial y tal hay que pasear por Via Toledo, que linda con los Barrios Españoles, donde se concentran los tópicos de la ciudad: calles estrechas y empinadas con ropa tendida de fachada a fachada, tráfico imposible, griterío, decadencia y su poquito de Camorra. Tiene mala fama, pero perderse este barrio, como perderse Forcella o la Sanità, que aún están peor considerados, es perderse lo más castizo de Nápoles y joyas del arte casi en cada esquina. Hablando de arte, lo que más destaca es el Museo de Capodimonte y sobre todo el Arqueológico Nacional, en el que tú disfrutarás. Lo mejor de Pompeya está ahí. En la zona del paseo marítimo, Santa Lucía y sobre todo Mergellina, donde se va a ver desfilar a las guaglione y a hacerse la foto con el golfo y el Vesubio de fondo. Si se tienen ganas, se sigue hasta Posillipo, la colina en la que vive la gente bien de la ciudad, y de ahí se puede bajar a tomar el baño a Marechiaro. Sobre el transporte público, cuando funciona, funciona bastante bien, pero hay que tener paciencia. Y mejor el autobús que el metro. Sobre la comida, el problema no está en la calidad, sino en que tanguen con los precios. Hay que insistir en pedir cartas con sus precios escritos. Yo te recomiendo el restaurante Anema e cozze, se come bien a buen precio y con buenas vistas. Pizza y pasta en variedad infinita, pero también muchísimo pescado y marisco. Y dulces hasta hartarse, sobre todo el babà y la sflogiatella. Y el helado...

Al Vesubio hay que subir. Si es posible, mejor en coche para no perderse la vistas al Valle del Infierno, entre el volcán y el monte Somma. Creo que se puede acceder al cráter; cuando yo lo visité estaba cerrado al público por nosequé de un turista austríaco que tropezó... Las vistas fantásticas, y si se espera al atardecer ya no se puede describir.

A Pompeya se puede ir en el tren con la Circumvesuviana, que de por sí es una experiencia. Desde Nápoles se coge en la Estación Central, que está en la Plaza Garibaldi, de lo más feo de la ciudad. Hay que visitar las excavaciones y también la ciudad moderna. Si te interesa, en todos estos pueblos vesuvianos hay muchas industrias textiles y abundan las tiendas familiares donde se vende ropa de calidad a muy buen precio.

Del golfo de Nápoles, están las tres islas. Capri es la más conocida, la más turística y la más cara. Ischia y Procida se han librado en mayor medida del turismo de masas y son menos agobiantes. De ciudades en el litoral del golfo, sobre todo Torre del Greco, con la mayor industria de coral del mundo y con las tías más salidas de Campania, y Castellamare de Stabia, al sur, más elegante y turística.

Desde Castellamare arranca la península sorrentina, que hay que recorrerla en coche y pararse cada 100 metros a darle placer a los ojos. De esta zona se suele visitar Vico Equense y sobre todo Sorrento, lo más turístico de la zona, pero sin perder nunca el buen gusto. Tiene una parte moderna y una antigua, que es la que da al mar, realmente bonita, con sus rincones de estampa.


En la parte sur de la península está la costa amalfitana, más espectacular todavía. No hay palabras, hay que recorrerla y morirse del gusto. Se suelen visitar Ravello, Amalfi y Positano. Lo mejor es visitarlas en coche desde el sur, viniendo desde el interior por detrás del monte Faito y los valles donde se cultivan los limones para producir limoncello.

Más al sur, Salerno, que no recuerdo muy bien porque la visité por pocas horas una noche en que estaba a otras cosas. Lo mejor, el entorno y el viaje hasta llegar a ella. Más al sur todavía, Paestum.

Y en el interior, a unos 30 km al este de Nápoles, Caserta, con el palacio de Carlos III, que algunos comparan al de Versalles.

Bueno, esto es todo lo que se me ocurre de Nápoles, así a vuelapluma.

Acabo de perder el miedo y por desgracia, acabo de sentir también un doloroso arrepentimiento. Pude haber reservado más noches de hotel y me acongojé pensando que Napoles era la boca del infierno, una ciudad patibularia de la que no regresaría jamás. No me importa, si se parece a lo que describes, tengo que volver.
No conocía, ¿merezco el perdón?, el increíble Palacio Real de Caserta. Mamma mía, que maravilla, se nota que por allí estuvo un rey español poniendo orden.

Basurófago rebuznó:
Eso, eso, tú provoca. Parece que no tuviste bastante con que te calentaran el morro una vez...

No he estado en Nápoles, pero precisamente ayer hablé con un colega que acababa de volver de pasar una semana por allí y me decía que acabó hasta la polla de que le sablaran por cualquier cosa. Imagino que el problema será, como ya han comentado, que como te vean pinta de guiri te van a desplumar sin piedad. Pero en plan cebado. Así que a perrear tocará.

Cuelga fotos si te toca volver en gayumbos de allí, porfa.

Soy camaleónico, no tengo nada que temer. Me anudaré un pañuelo rojo al cuello, me enfundare una ajustada camiseta de rayas sobre mi torso de atleta y de mis sensuales labios colgará un cigarrillo a medio terminar, apagado y gomoso. Mientras camino por la calle, un paso por delante de mi mujer, iré gritando y haciendo aspavientos "¡domani! ¡domani! ¡porca miseria!"

En cuanto a una posible agresión por parte de un forero que la casualidad ponga en mi camino, la descarto por completo. Todo el mundo pudo ver mi belleza herida. Nadie querría ser el responsable de algo asi
 
Redi, un humilde consejo para hacer un turismo "diferente," es leerse un libro relativamente contemporáneo y ambientado en el lugar a visitar, de preferencia uno que no sea ficción. Este, por ejemplo, te dejará una imagen de Nápoles, que dificilmente podrás borrar de la mente.



Los enfermeros denunciaron que, antes de entrar a socorrer a alguien, [...] tenían que bajar, dejarse cachear, dejar subir a la ambulancia a un vigilante que comprobaba si era realmente un transporte sanitario [...]. En las guerras de la Camorra no se reconoce a la Cruz Roja, ningún clan ha firmado el tratado de Ginebra


Suerte, chaval. Bechis.
 
Atrás
Arriba Pie