Biopics

Por cierto despues de su maravilloso "The Aviator" :lol: :lol: :lol: :lol: parece que Scorsese echaba de menos a su putita cejuda y prepara otro biopic con el:

TÍTULO ORIGINAL: Sinatra (Untitled Frank Sinatra Project)
AÑO 2014
DURACIÓN
Sugerir trailer/vídeo
min.
PAÍS [Estados Unidos]
DIRECTOR Martin Scorsese
GUIÓN Phil Alden Robinson
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Michael Ballhaus
REPARTO Leonardo Di Caprio

Espero que sea una broma, y espero que de ser verdad Di Caprio supere las cotas de hez de J. Edgar.
 
Espartaco es el vehículo que utiliza Kubrick para contar una historia sobre el valor del ser humano contra los poderes que intentan anular su individualidad, es una historia que puedes extrapolar a cualquier personaje de a pie actual que se rebele contra bancos, su empresa, un gobierno. X eso no es un biopin, porque espartaco hasta cierto punto es una excusa, y el propósito de Kubrick no es ser fiel a los testimonios escritos que hay sobre Espartaco, en que fecha hizo que o si tenía relaciones manfloras con tony curtis.

Con Braveheart pasa lo mismo, es una excusa de Gibson para hacer una peli de acción, su intención histórica es mínima y me temo que su alegato independentista tb es secundario y solo sirve para realzar la figura del rebelde (Wallace parece que ni siquiera era el cabecilla hasta dp de Stirling donde muere el cabecilla real, Stirling es una famosa batalla dónde los escoceses vencen utilizando un rio para emboscar a los ingleses, la batalla del rio de Stirling, donde esta el rio en la película?, las lanzas quedaban más molonas o es imposible que Wallace fecundara a la reina inglesa porque cuando Wallace vivía ella era impuber y aún residia en Francia.)

Biopins de manual son los que siguen este esquema, primeras escenas con una imagen temprana del prota, (Morrison en el desierto, Kauffman móntandose su show en casa, Jerry Lee Lewis escapándose a escuchar música negra con su primo), desarrollo centrándose en lo que hizo famoso al personaje y desenlace contando o bien cuando dejan de ser famosos o entran en decadencia o bien cuando directamente palman. Claro que hay biopins que se saltan alguna de estas fases, pero ese sería el esquema tipo.
 
Eire rebuznó:
muy de acuerdo con Sandokan.

Pues yo opino que una vez más os la cogéis con papel de fumar en este subforo con ese puntillismo tan poser y reduccionista sobre lo que es una película biográfica. Biográfico es aquello que narra los hechos que le ocurren a uno en la vida y se puede abordar desde diferentes planteamientos sin que pierda un ápice de su caracter biográfico. A ver si ahora va a ser necesario un monólogo en off constante del personaje para poder decir que una película es puramente biográfica.

Eire rebuznó:
El conde de Montecristo y no creo que nadie considere que es un biopic de Napoleón.

Espartaco y Wallace sí son los personajes principales, con absoluto protagonismo, de las películas que se inspiraron en sus, oh, vidas.

Eire rebuznó:
al final la peli está bastante bien porque se plantea un conlicto dramático y se resuelve.

De hecho no lo resuelve, lo deja abierto al sugerir que la reina se emociona recordando al ciervo y, por lo tanto, no te acabas de quedar con el discurso oficial que mantiene la película o si realmente a su Majesty se la pelaba muy mucho Diana, de ahí la frialdad de la reacción de la Casa Royal.

¿Ali de Mann es un biopic?
 
Nueces tronco, ni conocemos la vida de espartaco, ni como te he dicho lo que conocemos de Wallace se adapta a lo que sale en la película, basicamente porque no hay fuentes fiables.

Ambos personajes son utilizados por Kubrick y Gibson para cubrir sus objetivos y como tal se pasan los posibles hechos históricos por el forro de los cojones, y hacen bien, a ti te la pela en que año Espartaco comienza la revuelta o ver que en los tiempos de Wallace los escoceses no llevaban kilts (vestían igual que los ingleses) ni se pintaban la cara. Obviamente ellos son los protagonistas, pero lo que estás viendo es una ficción con unos objetivos, no estás asistiendo a la reconstrucción histórica de la vida de estos personajes, ni tienen aspiración de ser fieles a la realidad, asi que no son biopics o películas biográficas, de nuevo, xq no estan contando la vida de wallace, sino la de un tipo que se rebela.
 
Un biopic que espero con ganas.

abraham-lincoln-vampire-hunter-404x600.jpg
 
sandokan begins rebuznó:
lo que estás viendo es una ficción con unos objetivos, no estás asistiendo a la reconstrucción histórica de la vida de estos personajes, ni tienen aspiración de ser fieles a la realidad, asi que no son biopics o películas biográficas, de nuevo, xq no estan contando la vida de wallace, sino la de un tipo que se rebela.

El cine es una ficcion con unos objetivos. La reconstrucción histórica pertenece al género documental. Si la disyuntiva estriba en la aproximación a la realidad, no se ha hecho un solo biopic en la Historia del Cine. Si se trata de establecer el grado de realismo a partir del cual una película puede ser considerada biopic, podemos sacar las espadas dialécticas y batirnos en duelo para establecerlo.
 
Nueces rebuznó:
El cine es una ficcion con unos objetivos. La reconstrucción histórica pertenece al género documental. Si la disyuntiva estriba en la aproximación a la realidad, no se ha hecho un solo biopic en la Historia del Cine. Si se trata de establecer el grado de realismo a partir del cual una película puede ser considerada biopic, podemos sacar las espadas dialécticas y batirnos en duelo para establecerlo.


El biopic si que tiene pretensión de reflejar la realidad, por eso en muchas ocasiones están asesorados o bien por los personajes retratados o bien por personajes cercanos, en man on the moon incluso De Vito tienen un papel.

Una ficción dónde el protagonista está basado en un personaje real famoso no es un biopic, punto pelota, por tu lógica Cleopatra y las pelis de Romanos son biopics, cuando obviamente no lo son.
 
Hombre, supongo que estrictamente, Espartaco y Braveheart no son biopics propiamente dichos. Hay muy poca información sobre ellos, y la mayoría de esa información está muy desdibujada ya que está escrita por aquellos que los vencieron. Supongo que se podrían meter en el terrible saco de "Basado en hechos reales". BASADO. Pero nada más, cumplen su cometido y particularmente estas dos en concreto ni siquiera son fiables en cuanto a lo que se sabe de los personajes.

¿O vamos a considerar las múltiples películas sobre Jesucristo biopics también?
 
Eire rebuznó:
pero Espartaco y Wallace entran ya en la categoría de personajes legendarios, igual que Dilllinger, Jesse James y Billy the Kid. es que a este paso alguno va a decir las pelis sobre Jesucristo y sobre la guerra de Troya.

Confundes un personaje histórico con uno legendario. Los personajes históricos tienen su existencia comprobada a través de fuentes escritas o arqueológicas; los personajes legendarios, como el Rey Arturo, no. Espartaco y Wallace son personajes históricos. En su vida habrá inmensas lagunas y el cine está en su derecho creativo y artístico de rellenarlas como le plazca para narrar su historia.

Eire rebuznó:
con todos los datos que hay sobre el personaje como para no serlo. y uno de los peores por cierto.

Pues menos mal, pensaba que me diríais que no es más que la narración de un combate de boxeo y que no puede ser considera un biopic porque no cuenta lo del Parkinson.

Eire rebuznó:
pero tiene un objetivo la peli; muere Lady Di, ¿se entierra como quiere la reina o como quiere el personal? al final uno de los dos cede y fin de la historia.

Vuelve a ver la película, te quedaste en la superficie. Lo que la película plantea es si la Reina actuó como actuó por su educación, por tradición, por sobriedad, por considerarlo una cuestión privada o por si despreciaba a Diana. Durante toda la película te dicen que es por lo primero, pero al introducir al ciervo te sugieren que su muerte le resbala por completo y deja la duda abierta.

sandokan begins rebuznó:
El biopic si que tiene pretensión de reflejar la realidad, por eso en muchas ocasiones están asesorados o bien por los personajes retratados o bien por personajes cercanos

Es decir, que el biopic sobre personajes que lleven muertos más de más de cien años ya plantean problemas. El biopic no busca reflejar la realidad, busca la verosimilitud (etimológicamente, que sea similar a la verdad, que sea creible). Un biopic es siempre una visión subjetiva sobre un personaje. Pero por simple definición de lo que es el cine.

Eire rebuznó:
Una ficción dónde el protagonista está basado en un personaje real famoso no es un biopic, punto pelota, por tu lógica Cleopatra y las pelis de Romanos son biopics, cuando obviamente no lo son.

Las pelis de romanos con personajes ficticios, no. Una película con un personaje histórico en la que este es protagonista y está inmerso en su contexto histórico, sí. Aunque reconstruya lagunas o dramatice situaciones.

Niandra rebuznó:
¿O vamos a considerar las múltiples películas sobre Jesucristo biopics también?

Pues lo son, sobre un personaje legendario, pero no hay duda de que son la recreación de la vida que se atribuye a ese personaje.
 
Sir Ano, la de los Doors no la he visto. Un poco porque el grupo me da muchísimo asco, es de las cosas mas injustamente sobrevaloradas junto a los Beatles.

Roque, lol con Kilmer. La de La Escafandra y la Mariposa está por ahí tirada, ¿mola de verdad o es tipo Mar Adentro?

Ya que nos flipamos, pues nada, la Juana de Arco de Bresson. Y la de Besson también.

Una que no estaba mal para iniciarse en las baader meinhoff era la alamena esa que hicieron hace un par de años. Pero ya digo, para inicirase, que si conoces bien todo cabrea bastante.
 
Nueces rebuznó:
Es decir, que el biopic sobre personajes que lleven muertos más de más de cien años ya plantean problemas. El biopic no busca reflejar la realidad, busca la verosimilitud (etimológicamente, que sea similar a la verdad, que sea creible). Un biopic es siempre una visión subjetiva sobre un personaje. Pero por simple definición de lo que es el cine.

"A biographical film, or biopic (biographical motion picture), is a film that dramatizes the life of an actual person or people. They differ from films “based on a true story” or “historical films” in that they attempt to comprehensively tell a person’s life story or at least the most historically important years of their lives."

Te da igual que esté viva o lleve 100 años muerta mientras respetes la veracidad, obviamente una película no es la vida real, y habrá fases que no son interesantes y habrá momentos que se exageren con fines dramáticos, pero si haces una película de Napoleon en que mide dos metros y reparte hostias como panes a golpe de karáte a los nazis, bueno, eso no es un biopic.

Para aclarartelo más, por si biographical film no te aclara del todo, una biopic pretende ser una biografia, un relato de parte o toda la vida del personaje en cuestión, que no tiene nada que ver con una novela dónde uno de los personajes resulte ser famoso o conocido. Vas a una librería, ves sección de biografias...ese es el lugar dónde vas a documentarte si quieres escribir un biopic de Fernando Esteso, por decir uno, porque? porque quieres hablar de su vida. Efectivamente las biografias no son perfectas, ni objetivas, ni matemáticas, ni exentas de polémica, pero ese es otro tema.
 
Eire rebuznó:
pues no soy el único oiga.

No se lo niego, pero es un consuelo de tontos. No ponga su vida en manos de publicistas carentes de ingenio que solo saben dar el barniz épico a sus promociones.

Eire rebuznó:
todo lo que dices no está reñido con lo que digo yo

Eeeeh, sí, sí lo está. Tú has afirmado que el conflicto estaba en el qué pasó y quién se llevó el gato al agua. Eso no tiene interés, ya se sabe qué paso, no hace falta una película. Lo interesante es por qué pasó y la película al final te acaba dando dos posibilidades, que tampoco son necesariamente excluyentes.

Eire rebuznó:
yo solo digo que Peter Morgan crea un verdadero argumento, una verdadera historia, que sus intenciones van más allá de contar la vida de un personaje real sino que en realidad es solo una disculpa para hablar de otras cosas como hacía Shakesperare.

Bueno, tú no "solo" has dicho eso. Otra cosa es que me vayas reculando a medida que te voy ilustrando o rebatiendo. La película plantea un episodio conocido de esa persona y trata de plantear su motivación creando una historia verosimil, pero irreal. El interés recae por completo en el personaje de la reina, sin él la película carece de sentido; no es es vehículo para hablar de nada más.

sandokan begins rebuznó:
pero si haces una película de Napoleon en que mide dos metros y reparte hostias como panes a golpe de karáte a los nazis, bueno, eso no es un biopic.

Tan evidente como que nadie ha planteado eso como biopic. Aquí se ha hablado de Braveheart o Espartaco, en las que se hacen aproximaciones verosímiles a los hechos que sucedieron. No son como 300, en la que claramente se busca una recreación que pasa totalmente de la credibilidad.

sandokan begins rebuznó:
Para aclarartelo más

No, no, baja de la atalaya. Soy yo el que os está ilustrando (una vez más). Que aquí los cuatro que os juntáis a lameros las pollas os acabáis creyendo todo lo que decís y de vez en cuando hay que bajaros a la Tierra. Todavía no sois conscientes de cómo van a cambiar las cosas bajo el reinado de terror de Jark.

sandokan begins rebuznó:
una biopic pretende ser una biografia, un relato de parte o toda la vida del personaje en cuestión, que no tiene nada que ver con una novela dónde uno de los personajes resulte ser famoso o conocido.

Muy bien, yo no he dicho tal cosa en ningún momento. Una biopic no es más que una película biográfica. Braveheart es la historia de William Wallace, por eso aparece parte de su infancia, porque lo interesante es el personaje y su motivación (cinematográfica) a través de hechos de su vida.

sandokan begins rebuznó:
Vas a una librería, ves sección de biografias...ese es el lugar dónde vas a documentarte si quieres escribir un biopic de Fernando Esteso

El guión de una película puede ser original o adaptado. En ambos casos la película conserva el calificativo de biográfica porque lo fundamental es que cuente desde una óptica verosímil hechos relacionados con la vida del personaje.
 
Estais confundiendo el Biopic con el Fantapic.
 
Nueces rebuznó:
Muy bien, yo no he dicho tal cosa en ningún momento. Una biopic no es más que una película biográfica. Braveheart es la historia de William Wallace, por eso aparece parte de su infancia, porque lo interesante es el personaje y su motivación (cinematográfica) a través de hechos de su vida.

No te ciegues, lo único real que hay de Wallace es que existió alguién que se llamó así, que era uno de los cabecillas (eso es, uno de ellos, no el cabecilla), que participó en Stirling, Falkirk y fue ajusticiado por los perros ingleses. No se sabe nada de su infancia y lo que se intuye es que pudo haber sido hijo de un terrateniente, igual que en la peli a que si?

Como casi todo lo demás es mentira, relleno, ni siquiera las batallas estan bien recreadas, ni coincide con lo que hay escrito de Wallace que como dije es un poema 2 siglos posterior a su muerte posiblemente manipulado.

¿que hay de verdad en la pelí? Poco o nada, igual para un alma si cultivar es real que los escoceses llevaban kilts y se pintaban la cara y le hacian calvos a los soldados ingleses, pero eso es falso, no sucedió y no tuvo visos de haber sucedido así porque la historia y la arqueología lo desmiente.

Gibson coge un personaje sobre el que hay pocos hechos reales documentados y hace una ficción (perfecto), que aguanta pocas confrontaciones con los hechos historicos, es más de lo poco contrastable hace una bola y se limpia el ojete, como es hacer coincidir a personajes de épocas distintas.

Asi pues que tiene de biografico?, Nada, cualquier parecido con la historia real es pura coincidencia, ni Gibson tiene propositos biograficos, ni hace un relato plausible de lo que pudo haber acontecido, al revés, respeta los nombres de las batallas porque le dió por ahí, pero podría haberle dado dos pistolas a Wallace y quedarse contento.

Que para ti eso es un biopic, pues muy bien, estas en tu derecho de mantener una opinión errónea, pero eso no quiere decir que Braveheart se parezca remotamente a algo que pudo haber ocurrido, Braveheart no es la historia de William Wallace ni por el forro y reitero, no pretende serlo.
 
Jark Prongo rebuznó:
Es que las biografías fílmicas suelen derivar siempre en hagiografías.

El amado moderador coincide con mi parecer. Fin de la discusión. Ban para todos.

sandokan begins rebuznó:
No te ciegues, lo único real que hay de Wallace es que existió alguién que se llamó así, que era uno de los cabecillas (eso es, uno de ellos, no el cabecilla), que participó en Stirling, Falkirk y fue ajusticiado por los perros ingleses. No se sabe nada de su infancia y lo que se intuye es que pudo haber sido hijo de un terrateniente, igual que en la peli a que si?

Una Mente Maravillosa es un biopic y se parece a la vida de John Nash como un huevo a una bicicleta. Ron Howard cogió su vida y la espolvoreó con ocho kilos de azúcar. Y con la vida de John Nash no hay necesidad de cubrir lagunas. Sencillamente se omiten muchas capítulos de su vida para presentar una historia más convencional, romántica, digerible por el gran público. Porque no se trata de hacer un puto documental.

Braveheart hace exactamente lo mismo. Tiene una voluntad de recrear de forma verosímil una época y unos acontecimientos. Todo ello girando en torno al protagonista, William Wallace. ¿Qué tiene de biográfico? Pues que narra los hechos en los que él participó desde el protagonismo de Wallace. No lo sitúa en el espacio luchando contra zombies. Recrea Escocia en la Edad Media luchando contra ingleses.

La exigencia de realismo al cine, como a cualquier otra manifestación artística, es completamente absurda. Solo puede surgir del desconocimiento del medio de expresión y sus códigos.

sandokan begins rebuznó:
Que para ti eso es un biopic, pues muy bien, estas en tu derecho de mantener una opinión errónea,

Yo no mantengo una opinión errónea. Braveheat está considera un biopic. Eres tú el que tiene que demostrar que no lo es y tu único argumento, la falta de realismo que no resta verosimilitud a lo que se narra, no se sostiene por ningún lado.

Eire rebuznó:
este Nueces es incansable. y además te quotea frase por frase. yo no puedo con él, no puedo.

No lo sabes tú bien. Sucumbiréis y este hecho será narrado con pompa y circunstancia en mi biopic.

Eire rebuznó:
ah, muy gracioso esto

Sí, sigue dando las cosas por sobreentendidas buscando el amparo de los tuyos mientras te reeduco. Porque al final lo importante es que te quedes con el conocimiento que te trasmito. Tu ego y el mío es lo de menos, aunque ahora lo sientas machacado como cuando te explique por qué la banda sonora de la Guerra de las Galaxias era narrativamente innovadora.

Sucumbiréis.
 
Va, es demasiado pronto para trolear el mandato a Prongo, dejo dos cuestiones para los expertos del biopic.


Si hay soplagaitas que solo leen biografias los habra tambien que solo vean biopics?

La Red Social es un biopic o hay que esperar a que la palme?
 
Atrás
Arriba Pie