BITTORRENT - Volvemos a 2004 - Baja a 1,5 Kb/s

Malakaton-M

RangoFreak
Registro
27 Ene 2004
Mensajes
5.121
Reacciones
25
Antes de nada decir que este faq de bittorrent no es mío sino de la gente de Tutorial BitTorrent - Manual BitTorrent, yo tan solo preparé el BBCode y agregue algunas cosas y eliminé otras. La finalidad es que la gente deje de rallar con tantos hilos sobre bittorrent y tal. Si lo quieren poner como Post it encantado y sino pues me jodo.

1. Introducción a BitTorrent

2. Documentación técnica

3. Terminología

4. Clientes de BitTorrent

5. Utilidades para BitTorrent
 
1.1 ¿Qué es BitTorrent?
Hay personas que lo consideran un programa P2P (Peer to Peer). En realidad lo es, pero añadiéndole las ventajas de las descargas directas como el FTP. BitTorrent une lo mejor de cada uno para conseguir un programa capaz de ofrecer velocidades muy superiores a la de sus competidores. Además del programa también se le conoce como BitTorrent al protocolo de descarga usado por estos programas.

Aunque sólo hay un cliente oficial, otras personas han creado sus propios clientes, pueden ser más o menos parecidas al oficial, pero siempre deben tener algo en común y es el uso de este magnifico protocolo.

Además es software libre o de código abierto por lo que si se considera capacitado podría crear su propia versión de BitTorrent. No contiene Spywares, Adwares ni ningún otro tipo de software oculto no deseado.

Para nosotros BitTorrent es la mejor opción para descargar las últimas novedades en películas, juegos, música y software. Considerando su corta existencia ya está dando mucho que hablar. Así que si sigue a este ritmo acabará desbancando a sus competidores más veteranos.

1.2 ¿Qué ventajas y desventajas ofrece BitTorrent frente a un programa P2P?
Seguro que más de una vez has pensado por qué para comenzar a descargar algún fichero, ya sea música, películas o software hay que esperar incluso horas para que luego, cuando te toca a ti veas que baja lentísimo o, lo que es peor, que el usuario se desconecte y te deje la descarga a medias. Pues todo eso se ha acabado con BitTorrent ya que no hay colas de espera, la descarga comienza inmediatamente y mientras haya un seed tendremos la seguridad de que el archivo bajará completo.

Como ya habrás imaginado su fuerza reside en que no hay esperas y su gran velocidad, ya que siempre tendremos una fuente donde bajar siempre que este el tracker activo y algún seed.

Aunque claro, como supondrás no todo son ventajas. El principal inconveniente es que la cantidad de material que hay es muy inferior a otros programas P2P y hace casi imposible encontrar material que no sea novedoso. A pesar de que existe un buscador de torrents nosotros no consideramos que sea la opción más viable ya que todavía está en fase de pruebas, por lo que recomendamos buscar los torrents por medio de paginas webs especializadas en dicho material.

Para novedades de gran tirada como podrían ser películas, música internacional, software y juegos recomendamos usar BitTorrent ya que muy probablemente lo encontraremos. Y para encontrar material de difícil búsqueda usar otro programa P2P que son superiores en búsqueda aunque su bajada suela ser más lenta. BitTorrent es un gran programa que no sustituye a los P2P existentes pero que los complementa de excelente manera.

1.3 ¿Realmente BitTorrent descarga los archivos a una velocidad muy superior a otros P2P?
La velocidad que podemos obtener con BitTorrent suele ser muy superior a otros P2P. Aunque hay varios aspectos que pueden influir en la velocidad. A continuación los detallamos por orden de importancia:

- Si la conexión que tenemos contratada con nuestro proveedor de Internet es lenta, la descarga, como es lógico, será lenta.

- Si estamos usando otros programas P2P simultáneamente, estamos descargando algo de alguna página web o estamos realizando cualquier otra actividad que ocupe ancho de banda la velocidad se vera afectada.

- Si compartimos muy poco ancho de banda también recibiremos poco ancho de banda. Por lo que se recomienda compartir el 75% de ancho de banda que tengamos de subida. Por ejemplo en un ADSL 256/128 kbps (kilobaudios por segundo) lo ideal sería compartir 12 Kb (kilobytes). La fórmula de este ejemplo es la siguiente ((128/8) x 0’75) = 12 Kb para otra línea sólo es necesario cambiar el 128 por lo que tengamos contratado de subida.

- Si hay pocos peers, la descarga puede ser lenta. Al contrario que en otros P2P que con muchos usuarios se satura, BitTorrent contra más peers haya la velocidad es mayor.

- Si no queda ningún seed, la velocidad puede ir descendiendo hasta incluso pararse si no hay ninguna copia distribuida.

- Aunque no es obligatorio para el correcto funcionamiento de BitTorrent, si nos encontramos en una red o usamos un firewall habría que abrir los puertos indicados en el apartado puertos para poder conectar con más clientes y por lo tanto descargar más rápido.

Para obtener más información sobre el rendimiento del BitTorrent mira el apartado de funcionamiento del protocolo BitTorrent.

1.4 Si no tengo ADSL ni fibra óptica, solo dispongo de la Red Telefónica Básica (56 kbps) ¿Puedo usar este programa?
El tipo de línea que tengas no influye en el correcto funcionamiento del BitTorrent sólo influye en la velocidad de descarga, que nunca podrá ser mayor a la que tienes contratada.

1.5 ¿Cómo descargar archivos con BitTorrent?
Primero necesitaremos un cliente de BitTorrent (mirar punto 4), luego encontrar el .torrent que queremos descargar (páginas con .torrents) y finalmente pinchar sobre el .torrent comenzando automáticamente la descarga.

1.6 ¿Tengo que compartir alguna carpeta o archivo?
Con BitTorrent no es necesario compartir nada, simplemente se compartirá automáticamente lo que te estas bajando, el trozo que llevas bajado.

1.7 ¿Por qué es importante seguir compartiendo si ya me he bajado el archivo?
Se hace por solidaridad, si te has bajado algo porque habían otras personas que lo han colocado para que tu lo puedas bajar, la forma de devolver el favor es dejándolo compartir el máximo de tiempo posible para que se lo bajen otras personas si pudiera ser una hora o más. Para seguir compartiendo simplemente hay que mantener la ventana del BitTorrent abierta.

1.8 ¿Existe un buscador de torrents?
Existen varios pero los resultados no suelen ser muy precisos por eso le recomendamos que visite las páginas especializadas en torrents donde poder encontrar los links de BitTorrent. De todas maneras aquí un par de buscadores de archivos torrent:

1.9 ¿Si se para el ordenador se pierde todo lo que llevaba descargado (soporta resume)?
Sí, lo soporta. En la mayoría de clientes BitTorrent basta con abrir de nuevo el .torrent y guardarlo en el mismo lugar donde se estaba descargando anteriormente. En otros clientes con abrir el programa ya comienza a descargar. Para más información mirar el funcionamiento de cada cliente en el punto 4.

Puede darse el caso que al continuar una descarga se pierdan algunos MB. Ésto es debido a que el archivo se baja en pequeños trozos y los trozos que estaban a medias en el momento del cierre del programa se pueden perder.



https://www.ayudabittorrent.com/
 
2.1 ¿Qué páginas me ofrecen torrents?

2.2 ¿Cómo funciona el protocolo BitTorrent?
Al principio el funcionamiento de este protocolo puede parecer complicado pero en realidad es muy sencillo sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si os fijáis bien en el esquema siguiente, el único que demuestra al 100% el funcionamiento de este protocolo. Fijaros hacia donde apuntan las flechas y los colores que son muy importantes.

Tracker: Es el servidor situado en el centro de la imagen. Es el único ordenador que conoce dónde se encuentran todos los usuarios y dónde todos los usuarios se conectaran para poder encontrar al resto de usuarios y conocer cuando se conectan nuevos usuarios. Podemos ver esta unión por las flechas de color verde por la que solo circula un poco de información para realizar la gestión de usuarios.

Seeds: Son los ordenadores de color azul y los únicos que tienen el 100% del archivo que queremos descargar. Estos usuarios envían el archivo al resto de usuarios. Como podemos observar en el esquema tan solo envían el archivo y no reciben nada.

Peers: Son los ordenadores de color negro. Se dedican a descargar los archivos de todos los peers y, a la vez, suben el trozo que tienen de archivo a otros peers. Aunque en el esquema no se da el caso puede ser que un peer no esté conectado a ningún seed, incluso podría ocurrir que no hubiera seeds. Hay que tener en cuenta que cuanto más ancho de banda se comparte, más ancho de banda se recibe. O lo que es lo mismo, si queremos recibir el archivo rápidamente tendremos también que subir muchos datos.

Ahora que ya conocemos la función de cada ordenador vamos a ver qué pasos ocurren para poder bajar un archivo y hasta la desaparición de la red de dicho archivo. Cuando alguien decide colgar un archivo en BitTorrent lo primero que ha de hacer es el .torrent, que lo mandara a un tracker y en el .torrent contendrá la información para que el tracker la pueda interpretar. Luego lo que hace es abrir el .torrent con un cliente de BitTorrent cualquiera e indicarle como lugar de descarga el mismo lugar donde tenemos “el original”. Al tenerlo 100% descargado nos convertiremos automáticamente en un seed.

Hay que tener en cuenta que el tracker divide el archivo en trozos de unos 512 Kb aproximadamente cada uno, por ejemplo un archivo de 700 Mb se dividiría en 1400 trocitos. Por lo que si mientras bajamos un trozo nos caemos o se cierra el programa podremos perder los trozos que no estaban bajados completamente.

Cuando un nuevo usuario se conecta, se añade un peer y empieza recibir trozos del archivo ya sea desde otro peer o un seed. Cuando consigue tener el 100% del archivo, automáticamente pasa de ser un peer a convertirse en un seed y así sucesivamente. Cuantos más seeds y peers hayan más rápidamente bajara un archivo. Por eso es importante seguir compartiendo aunque tengamos el archivo descargado por completo.

Los archivos desaparecen en el momento que el tracker los descarta y éste suele hacerlo a las 24 o 48 horas seguidas sin la conexión de ningún seed, aunque puede variar porque depende de la configuración del tracker.

Otra cosa a tener en cuenta es que no siempre estamos bajando de los mismos usuarios, sino que se va cambiando. Lo que es constante es la conexión con dichos usuarios, es decir la lista que tenemos de usuarios y sólo se cortará dicha conexión cuando uno de los dos usuarios se desconecte, ya sea por voluntad propia o porque se caiga. Incluso se mantiene las conexiones que teníamos aunque el tracker se caiga, pero en este caso no podrán conectarse nuevos usuarios.

2.3 ¿Funciona bajo un firewall o en una red interna?
Firewall: Como mínimo tienes que permitir la salida de las conexiones TCP del programa. En la mayoría de firewalls esta opción ya viene activada y los que no la llevan activada por defecto, suelen preguntar si desea que dicho programa pueda tener conexión a Internet. Aunque sin modificar más parámetros de tu firewall, BitTorrent funciona perfectamente, puedes sacarle más rendimiento mirando el apartado puertos.

Red interna con NAT (router): Si estás en una red interna ya sea en casa, en un cyber, lugar de trabajo o estudio podrás conectarte sin ningún problema, sin tener que realizar ninguna configuración previa, pero puedes sacarle más rendimiento mirando el apartado puertos.

2.4 ¿Hay que abrir algún puerto?
Aunque para el uso del BitTorrent no obligatorio abrir ningún puerto sí es recomendable. La apertura de puertos tan sólo es necesario para gente que usa firewall o un router, el resto de usuario pueden saltarse este punto. El abrir los puertos se realiza para que otros ordenadores se puedan conectar al nuestro. Si no se pueden conectar a nuestro ordenador porque tengamos los puertos cerrados u otro motivo, se realizará lo denominado como “conexión remota” y eso significa que nuestro ordenador se intentará conectarse al del otro. Para que lo entendáis sería algo así como: si él no puede venir pues voy yo. Por esta razón puede funcionar aunque estén los puertos cerrados. El problema esta cuando ninguno de los dos ordenadores puede conectar al del otro, es decir, ni tú puedes venir y yo tampoco puedo ir. Por eso recomendamos la apertura de puertos, para poder conectar con más usuarios.

El BitTorrent actualmente usa las conexiones TCP desde los puertos 6881 al 6999 pero no os asustéis, no es necesario abrir todos estos puertos. El uso de puertos se va realizando del siguiente modo, comienzo una descarga y se abre el puerto TCP 6881, comienzo otra descarga y se abre el puerto TCP 6882, a la siguiente se me abrirá el 6883 y así sucesivamente. Por lo que abriendo hasta el 6889 ya debería de ser suficiente, ya que nos proporciona la capacidad de bajar 9 archivos simultáneamente y con los puertos abiertos.

Si usas un firewall tendrás que mirar las instrucciones de tu firewall y si usas un router te proporcionamos la siguiente dirección donde te podrás informar como abrir los puertos.

https://www.adslayuda.com

2.5 ¿Se puede usar a través de un proxy?
Si. Si que se puede, aunque depende del cliente que uses. Por eso dirigete al punto donde se habla del cliente que estás usando.

NOTA IMPORTANTE: Los usuarios de ADSL que usen Proxy-cache transparente no necesitarán configurar nada para que bittorrent funcione, pero el rendimiento que pueden obtener en algunos casos es muy malo. Por eso se recomienda que configuren correctamente su cliente siguiendo estas notas.

2.6 ¿Bajo que sistemas operativos funciona BitTorrent (Linux, FreeBSD, UNIX, Mac OS, etc...)?

Este punto se lo puede saltar si es un usuario Windows ya que hay versiones compiladas en esta Web y en las respectivas Webs oficiales.

Funciona en todos los sistemas operativos.

La mayoría de clientes, incluyendo la versión Official, se han programado en Python. Para que funcione debe conseguir una versión compilada para su sistema operativo. O instalarse el intérprete de Python, aunque en la mayoría de distribuciones Linux y en UNIX viene por defecto. Y si lo necesita descargar gratuitamente puede dirigirse a https://www.python.org

En cambio, si lo que ha decidido es instalarse una versión escrita en Java, se debería instalarse el "Java 2 Platform, Standard Edition" (J2SE).

2.7 ¿Por qué hay diferentes clientes de BitTorrent y cuál es la mejor opción?
Para entender un poco mejor la existencia de tantos clientes hay que decir que el código fuente es de libre distribución, puedes coger el código fuente del BitTorrent modificar y/o añadir cosas. Y crear otro cliente. Esto es lo que han hecho muchos programadores, añadir nuevas funciones a lo que ya existía o incluso crear una nueva desde cero.

Es difícil decidir cuál es el mejor cliente. Todo es cuestión de gustos. La mejor manera de decidir cual te va mejor sería probándolos todos. Desde aquí lo que se intenta en orientar de la forma más objetiva posible para que escojas el cliente que más te pueda interesar. Para más información solo tienes que dirigirte al apartado de cada cliente.

Para descargar el cliente BitTorrent pulse sobre el link del cliente deseado:

BitTorrent Official: Como su nombre indica es la versión oficial y funciona como un plug-in del Internet Explorer. Es el más sencillo de usar. No hay que configurar nada y en el momento que pinchemos sobre un link de un .torrent o hagamos doble click en un .torrent se abrirá una ventana preguntando dónde lo quieres guardar. Para resumir el archivo sólo deberás guardarlo en el mismo lugar que estabas descargando anteriormente.

BitTornado: Originalmente se baso en el BitTorrent Experimental pero ha evolucionado mucho más, siendo considerado uno de los mejores clientes que existen en la actualidad. Su funcionamiento es idéntico al BitTorrent Official pero mucho más configurable. También destaca su poco consumo de CPU y RAM.

BitTorrent (SHAD0W’s Experimental): Cambio de nombre y pasó a llamarse BitTornado.

ABC (Another Bittorrent Client): Basado en BitTornado pero no actúa como plug-in de tu navegador, permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. También esta disponible la versión en español. Es un cliente multitorrent pero recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos.

Azureus: Esta programado en java y tiene un diseño muy logrado. No actúa como plug-in de tu navegador, permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. El principal inconveniente es que tienes que instalar el "Java 2 Platform, Standard Edition" (J2SE) que ocupa unos 10 Mb. Recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos. Tiene la opción de escoger idioma entre los cuales está el español y posiblemente sea el cliente más usado en la actualidad.

BitTorrent Experimental: Muy similar al Official y también funciona como plug-in del Internet Explorer y su uso es el mismo. Se puede configurar el upload máximo para no saturar el ancho de banda. Muestra el número de peers y de seeds que hay, las copias distribuidas, las conexiones que tenemos y más información. Pero recomendamos el uso del BitTornado ya que este cliente lleva mucho tiempo sin actualizarse.

BitTorrent++: Este programa no actúa como plug-in del navegador y tiene una interfaz gráfica que lo hace muy sencillo. Permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. Recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos. Pero no es muy estable, a veces las configuraciones no se mantienen y si el .torrent está en mal estado no devuelve ningún mensaje de error por lo que su uso no es muy recomendable.

Bitcomet: Cliente de nueva generación para muchos el sustituto de azureus.

2.8 ¿Qué puedo hacer si me quedo sin ningún seed?
Por desgracia, si no estamos atentos, ocurre de forma más habitual de lo deseado, pero tranquilo, no perderás lo descargado. Lo ideal sería que esperaras unas 48 horas para comprobar si vuelve a conectarse el seed. Si no se conecta tendrás que usar la aplicación dmTorrent2Part que permite que continúes la descarga mediante eMule transformando lo que llevas descargado a los ficheros de eMule.

Para descargarlo por eMule necesitas realizar los siguientes pasos.

- Indicar la ubicación de .torrent dentro de tu ordenador en el apartado "Fichero .torrent".

- El archivo que te estabas descargando en el apartado "Fichero incompleto".

- El enlace ED2K, que debe pertenecer al mismo fichero exactamente que tenemos incompleto con el mismo tamaño, no sirven parecidos, en el apartado "ELink".

- Miraremos en la carpeta "Temp" del emule (probablemente será "C:\Archivos de programa\eMule\Temp"), y escogeremos un número del 0 al 999 que no aparezca en esa carpeta y lo pondremos en el apartado "Fichero .part.met"

- Pulsaremos en crear y después de unos pocos minutos tendremos dos ficheros con el número que le habíamos indicado y que acaba uno en .part.met y el otro en .met.

- Esos ficheros los tendremos que copiar en la carpeta "Temp" del eMule (probablemente será "C:\Archivos de programa\eMule\Temp").

Y cuando encendamos o reiniciemos el eMule veremos que podremos continuar por emule el archivo que teníamos a medias.

2.9 ¿Hay otros programas relacionados con BitTorrent?
Cada día son más la cantidad de programas relacionados con BitTorrent.

Clientes BitTorrent: Son todos los programas creados para funcionar con el protocolo BitTorrent. Al estar libre el código fuente del BitTorrent Official puedes modificarlo y crear nuevas versiones implementando nuevas opciones, aunque algunos clientes han sido escritos desde cero.

Trackers: Son programas para gestionar a los usuarios. También hay varias versiones y en la mayoría el código fuente está disponible.

Creación de .torrents: Este programa nos facilita la creación de .torrents para después poderlos subir a un tracker.

Información de .torrents: El TorrentSpy nos ofrece información del estado de un .Torrent. La cantidad de seeds y peers que hay conectados, el tracker al que pertenece, el comentario que escribieron cuando hicieron el .torrent y mucha más información.

Buscadores de .torrents: Hay algunos programas para la búsqueda de .torrents y páginas Web. Aunque el resultado no es demasiado optimo, esperemos que las versiones que salgan más adelante den mejores resultados. Por ejemplo:

Paso de BitTorrent a Emule: El dmTorrent2Part permite realizar esta tarea aunque el proceso no está demasiado automatizado.

2.10 Me he bajado más MB de lo que ocupa el archivo. ¿Por qué ocurre eso?
Esto ocurre porque a veces se bajan trozos de archivo en mal estado, y el BitTorrent los vuelve a descargar. No hay que preocuparse ya que el archivo acabara bajando en buen estado.

2.11 ¿Por que al iniciar o al continuar una descarga el disco duro se vuelve loco y me satura el ordenador?
Cuando comenzamos una nueva descarga ocurre esto porque se realiza lo denominado "pre-allocating" que consiste en reservar todo el espacio por adelantado que ocupara el fichero descargado. Para realizar esto se crea el archivo con el tamaño que va a tener por adelantado aunque la información este rellena con "espacios".

Cuando continuamos una descarga hace lo que se denomina "hashing". Ésto se realiza para comprobar la integridad de lo que llevamos descargado y pueda seguir bajando todo el fichero en perfecto estado. Para realizar esto se realiza una lectura de todo el fichero y mediante una formula denominada "SHA1" que imposibilita la bajada de archivos corruptos.



https://www.ayudabittorrent.com/
 
3.1 ¿Qué es un tracker?
Es el único ordenador que conoce dónde se encuentran todos los usuarios y dónde todos los usuarios se conectaran para poder encontrar al resto de usuarios y conocer cuando se conectan nuevos usuarios. Dicho de otro modo es al ordenador que gestiona a los usuarios. Para ver su funcionamiento de forma gráfica mira el funcionamiento del protocolo BitTorrent.

3.2 ¿Qué es un programa P2P?
P2P son las siglas de Peer to Peer y la traducción seria "usuario a usuario". El primer programa que se creó de este tipo fue el mítico Napster pero tuvo que cerrar por problemas con la justicia. Ahora existen otros programas P2P (Emule, Kazaa, Edonkey, WinMX, etc...) Al BitTorrent hay personas que lo consideran un programa P2P. En realidad lo es, pero añadiéndole las ventajas de las descargas directas como el FTP.

3.3 ¿Para qué sirve un torrent?
Un torrent es un archivo pequeñito de aproximadamente 50 Kb que contiene toda la información sobre el archivo que queremos descargar. La ubicación del tracker, el nombre del archivo, la información del hash que evitará poder bajar un archivo corrompido, etc...

Para no tener que ir cada vez a la Web para pinchar sobre el torrent podemos bajarlo a nuestro disco duro. En Internet Explorer esta tarea se efectúa pulsando con el botón derecho de ratón sobre el link que contiene el .torrent y luego pulsando sobre la opción "Guardar destino como..." y guardarlo donde se prefiera, aunque recomendamos crear una carpeta llamada "Mis Torrents" para poderlos encontrar más fácilmente.

3.4 ¿Qué es un seed?
Son los ordenadores que están compartiendo el 100% del archivo que queremos descargar. Estos usuarios envían el archivo al resto de usuarios. Lo ideal sería que los seeds tuvieran buenas líneas. Para ver su funcionamiento de forma gráfica mira el funcionamiento del protocolo BitTorrent.

3.5 ¿Qué es un peer?
Son los ordenadores conectados al tracker para la descarga de un archivo sin contar a los seeds. Para ver su funcionamiento de forma gráfica mira el funcionamiento del protocolo BitTorrent.

3.6 ¿Qué es una copia distribuida?
Éste es un dato muy importante cuando no queda ningún seed y dice cuánto trozo hay bajado entre todos los peers (los seeds no cuentan). Cuantas más copias distribuidas existan más rápidamente descargaremos un archivo porque eso quiere decir que está mejor repartido entre los usuarios. Para entenderlo mejor veremos el siguiente ejemplo.

copiasdistribuidas.png


En la imagen tenemos tres barras. La zona pintada de azul representa el trozo que tiene bajado de archivo cada peer. El caso de la imagen representa un caso real excepto porque en verdad los archivos bajados están mucho más fragmentados. Vamos a ver todos los casos posibles con estas tres barras.

Barra A: Por sí sola tiene el 0.6 (60%) de copia distribuida, el 0.4 (40%) del principio y el 0.2 (20%) del final.

Barra B: Por sí sola tiene un 40% de copia distribuida.

Barra C: Por sí sola tiene el 80% de copia distribuida.

Barra A y Barra B: Entre las dos barras forman exactamente una copia distribuida.

Barra A y Barra C: Entre las dos barra forman el 1.4 de copias distribuidas. La Barra C más el trozo del final de la Barra A forman una copia y el trozo del principio de la Barra A forma el 0.4 (40%) restante.

Barra B y Barra C: Este caso es curioso porque solo forma el 0.8 (80%) de la copia distribuida. Esto ocurre porque incluso habiendo dos trozos sería imposible bajar el archivo completo sin ayuda de otros peers ya que al tener los trozos repetidos no podrían acabar de bajar el archivo completo.

Barra A, Barra B y Barra C: Entre las 3 barras se consigue tener el 1.8 de las copias distribuidas. La forma mas sencilla de verlo es juntando la Barra A y la Barra B que obtienen 1 copia distribuida y luego añadimos el 0.8 (80%) que ofrece la barra C de la siguiente copia distribuida.

3.7 ¿Qué significa resume?
La capacidad de un programa de descarga para seguir descargando un archivo por el mismo punto que habíamos cortado ya sea mediante el cierre del programa, bloqueo del ordenador, etc... A esta acción se le denomina resumir.

3.8 ¿Qué es una piece?
En el BitTorrent los archivos se dividen en trozos pequeños normalmente en trozos de 256 KBytes, 512 KBytes o 1 MByte. Y a cada uno de estos trozos se le denomina piece. Hasta que no se ha bajado la piece completa no podemos comprobar si se ha bajado correctamente, por lo que tampoco nosotros la subiremos ya que no estamos seguro de que este en buen estado.

Como podéis imaginar no todas las pieces tendrán el mismo tamaño ya que no coincidirá el tamaño por lo que la última piece tiene el resto. Ya sea 200 KB como 1 byte.

3.9 ¿Qué significa protocolo?
Son una serie de normas y/o reglas para realizar alguna tarea en concreto. El protocolo BitTorrent indica cómo se han de realizar las conexiones a los usuarios y los trackers para que no haya fallos en la comunicación. Sin importar que cliente BitTorrent se esté usando.

3.10 ¿Qué es un firewall?
Es un programa que evita las conexiones no deseadas que puedan provenir de un usuario mal intencionado. Aunque si no tenemos los conocimientos suficientes puede provocar más problemas que beneficios. Porque no podremos usar algunos de nuestros programas.

3.11 ¿Qué es una red interna?
Es lo que hay por ejemplo en los cyber cafés, institutos, oficinas, etc... La red interna sería la comunicación entre los ordenadores del propio edificio y normalmente todos estos ordenadores tienen un acceso a Internet a través de una única línea de Internet contratada.

3.12 ¿Qué es un cliente y un servidor?
Un servidor ofrece datos ya sea a través de una página Web u otro método. El cliente es el que recibe estos datos por ejemplo usando el Internet Explorer.

A pesar de que en el BitTorrent se le denomina cliente a los diferentes programas que usan este protocolo. El BitTorrent es a la vez cliente y servidor. Va recibiendo datos de unos usuarios a la vez que va enviando datos a otros usuarios.

3.13 ¿Qué es el Spyware y el Adware?
Tanto el Spywares como el Adwares son programas ocultos que se instalan en tu ordenador sin darte cuenta.

Los Spywares recopilan un montón de información de tu ordenador como por ejemplo direcciones de correos, qué páginas frecuentas, qué temas te interesan, etc...

Los Adwares lo que van haciendo es ir mostrando publicidad no deseada, abriendo ventanas del Internet Explorer hacia páginas con publicidad sin nuestro consentimiento, etc...



https://www.ayudabittorrent.com/
 
4. Clientes de BitTorrent
Para descargar el cliente BitTorrent pulse sobre el link del cliente deseado:

BitTorrent Official: Como su nombre indica es la versión oficial y funciona como un plug-in del Internet Explorer. Es el más sencillo de usar. No hay que configurar nada y en el momento que pinchemos sobre un link de un .torrent o hagamos doble click en un .torrent se abrirá una ventana preguntando dónde lo quieres guardar. Para resumir el archivo sólo deberás guardarlo en el mismo lugar que estabas descargando anteriormente.

BitTornado: Originalmente se baso en el BitTorrent Experimental pero ha evolucionado mucho más, siendo considerado uno de los mejores clientes que existen en la actualidad. Su funcionamiento es idéntico al BitTorrent Official pero mucho más configurable. También destaca su poco consumo de CPU y RAM.

BitTorrent (SHAD0W’s Experimental): Cambio de nombre y pasó a llamarse BitTornado.

ABC (Another Bittorrent Client): Basado en BitTornado pero no actúa como plug-in de tu navegador, permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. También esta disponible la versión en español. Es un cliente multitorrent pero recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos.

Azureus: Esta programado en java y tiene un diseño muy logrado. No actúa como plug-in de tu navegador, permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. El principal inconveniente es que tienes que instalar el "Java 2 Platform, Standard Edition" (J2SE) que ocupa unos 10 Mb. Recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos. Tiene la opción de escoger idioma entre los cuales está el español y posiblemente sea el cliente más usado en la actualidad.

BitTorrent Experimental: Muy similar al Official y también funciona como plug-in del Internet Explorer y su uso es el mismo. Se puede configurar el upload máximo para no saturar el ancho de banda. Muestra el número de peers y de seeds que hay, las copias distribuidas, las conexiones que tenemos y más información. Pero recomendamos el uso del BitTornado ya que este cliente lleva mucho tiempo sin actualizarse.

BitTorrent++: Este programa no actúa como plug-in del navegador y tiene una interfaz gráfica que lo hace muy sencillo. Permite controlar varias descargas desde una sola ventana y el programa guarda el .torrent automáticamente. Recomendamos poner una sola descarga simultáneamente, máximo dos. Pero no es muy estable, a veces las configuraciones no se mantienen y si el .torrent está en mal estado no devuelve ningún mensaje de error por lo que su uso no es muy recomendable.

Bitcomet: Nuevo cliente que llega con fuerza al mundo bittorrent.



https://www.ayudabittorrent.com/
 
5. Utilidades de BitTorrent
Para descargar las utilidades pulse sobre el link de la utilidad deseada:

Paso de BitTorrent a Emule: El dmTorrent2Part permite realizar esta tarea aunque el proceso no está demasiado automatizado.

Información de .torrents: El TorrentSpy nos ofrece información del estado de un .Torrent. La cantidad de seeds y peers que hay conectados, el tracker al que pertenece, el comentario que escribieron cuando hicieron el .torrent y mucha más información.

Creación de .torrents: El TorrentAid nos facilita la creación de .torrents para después poderlos subir a un tracker.



https://www.ayudabittorrent.com/
 
Te pongo el Hilo de Post-It. Si te trabajas uno similar pero orientado hacia el uso del Emule, avisame que tb lo pongo aqui arriba anclado.

PD: De aqui borrare intervenciones chorras, me gustaria que este hilo se reservara para dudas sobre el BT, aportaciones con sustancia y temas afines.
 
malakaton, una consulta,uso el emule 30.a lo desconecto muchas horas al dia, y aun asi me suele bajar ente 20 y 30 con linea cable a 300,que ventajas tendria con el bitTorrent, crees que es mejor dejar el emule?.


pd:suelo tener 5 o 6 peliculas, vamos que no soy de los que ponen 50 a la vez
 
masai-mara rebuznó:
malakaton, una consulta,uso el emule 30.a lo desconecto muchas horas al dia, y aun asi me suele bajar ente 20 y 30 con linea cable a 300,que ventajas tendria con el bitTorrent, crees que es mejor dejar el emule?.


pd:suelo tener 5 o 6 peliculas, vamos que no soy de los que ponen 50 a la vez

Si te rula bien el emule deja el emule, en el bittorrent no hay ni la décima parte de material que en la mula.

-------------------------------------------------------------------------------------
Dos dudas acerca del bittorrent:

-que es lo que subes a los demás usuarios? las partes de los torrentes que te estés bajando en ese momento o también las pelis que tengas en el directorio?

-las películas al bajarlas , vas bajando cachos sueltos como en el emule o se va bajando de principio a fin, mas que nada para saber si se puede previsualizar.
 
A mi me gustaria saber como tengo que configurar el Torrentopia de pe a pa. Porque cuando lleva algun tiempo bajando se bloquea la conexion, cosa que no me pasa con el Azureus pero si con cualquier otro. He leido por ahi que tiene que ver con el numero de conexiones maximas, pero he puesto varios numeros y me sigue pasando. Mi conexion es de 1024/320
 
vlad rebuznó:
-que es lo que subes a los demás usuarios? las partes de los torrentes que te estés bajando en ese momento o también las pelis que tengas en el directorio?

-las películas al bajarlas , vas bajando cachos sueltos como en el emule o se va bajando de principio a fin, mas que nada para saber si se puede previsualizar.

Para subir un torrent lo tienes que tener "seedeando". Por ejemplo, en azureus los torrents que tienes completados y estas subiendo te salen en la parte inferior, si los quitas de ahí ya dejarás de hacer de "seed" de ese archivo y aún teniéndolo en el mismo directorio no lo compartirás.

Vas bajando cachos sueltos de 256, 512 o 1024 kbs, depende la forma que se haya creado el .torrent (Esto lo pone por el faq)
 
Yo uso el TorrenTopia y estoy pensando en cambiarme de programa la cuestion es cual usas tu????
 
vlad rebuznó:
masai-mara rebuznó:
malakaton, una consulta,uso el emule 30.a lo desconecto muchas horas al dia, y aun asi me suele bajar ente 20 y 30 con linea cable a 300,que ventajas tendria con el bitTorrent, crees que es mejor dejar el emule?.


pd:suelo tener 5 o 6 peliculas, vamos que no soy de los que ponen 50 a la vez

Si te rula bien el emule deja el emule, en el bittorrent no hay ni la décima parte de material que en la mula.

Son cosas distintas.
El BT va bien para bajarte cosas muy nuevas (pelis, sobre todo), pero no busques cosas antiguas porque dificilmente lo encontrarás.
En cambio, con el emule podrás encontrar cosas difíciles, antiguas o raras que no estan en BT.
Digamos que va bien usar los dos para que se complementen. En uno buscas ciertas cosas y en el otro, otras.
 
que hay que configurar? yo me baje el bitcomet, me baje varios torrents, y por ahi anda... me baja a 10/12, pero me han dicho qu eno puedes bajar mas de una cosa a la vez, es cierto???
 
kakel rebuznó:
Como configuro el bitcomet para una 512??

yo con un mega pongo 110 de descarga y 30 de subida en el puerto 19258
si va en proporción...haz cuentas
 
para el bitcomet tambien recomiendo cambiar las conexiones por tarea(Preferences->Advanced->Connection) de auto a 60(por ej). lo cambie y he pasado de una media de 27kbs a 48-50 (eso si, olvidate de navegar comodamente mientras)
 
Ahora que suprnova ha cerrado definitivamente, que pagina vais a usar para bajaros los torrents?
 
bmsv rebuznó:
para el bitcomet tambien recomiendo cambiar las conexiones por tarea(Preferences->Advanced->Connection) de auto a 60(por ej). lo cambie y he pasado de una media de 27kbs a 48-50 (eso si, olvidate de navegar comodamente mientras)

Me instalé el bitcomet ayer y descarga a una media de 20-30. Quería probar eso que dices y tengo una duda:
Hay conexiones MAXIMAS por tarea y conexiones MANTENIDAS por tarea....cual es la que pones a 60? Ah, Y cual es tu conexión? supongo q esas cifras serán para una 256/128



Sobre paginas para buscar torrents, yo empecé con www.elmejorwarez.org, aunque tampoco es ninguna maravilla.

saludos
 
Atrás
Arriba Pie