- Registro
- 31 Dic 2003
- Mensajes
- 10.772
- Reacciones
- 1.499
rusas-macizas rebuznó:joder, para cuando haya hecho 100 operaciones habrán pasado 5 años, jeje
Aquí no hay atajos, no pretenderás dominar en 2 días lo que a muchos nos ha costado décadas...
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
rusas-macizas rebuznó:joder, para cuando haya hecho 100 operaciones habrán pasado 5 años, jeje
MIP rebuznó:Aquí no hay atajos, no pretenderás dominar en 2 días lo que a muchos nos ha costado décadas...
Fibo rebuznó:Hola MIP
Espero que estés disfrutando de las vacaciones...
Fibo rebuznó:Tengo una duda:
En algún lugar he leido que la Teoria de Dow no funciona con el Oro ¿es eso así?
¿y el Analisis Técnico?
Si esto es así ¿qué tipo de estrategia podriamos aplicarle?
MIP rebuznó:Primero, para mí el AT es Dow+Figuras. Por lo tanto si funciona uno tiene que funcionar el otro, son la misma cosa vamos.
No había oído eso nunca. La verdad es que el oro es el típico valor que sale como ejemplo en todos los libros de AT de futuros. No veo por qué no tiene que funcionar: es un producto muy negociado y muy líquido, aunque es cierto que tiene sus trampillas y sus componentes geopolíticas.
Tendría que ver los argumentos que hay detrás de esa afirmación para darte mi opinión: ¿dónde lo has leído?
xarlibi rebuznó:Vaya cura de humildad me dio ayer FOREX y los pares más importantes. Suerte que estoy en simulado.
...
¿Como evitar estos contratiempos MIP?
La verdad es que no lo recuerdo, tal vez fue un articulo en inglés y pude interpretarlo mal. Estoy deacuerdo contigo, yo lo he seguido ultimamente y parece que se atiene bastante a las reglas de Dow, aunque parece que esta secundaria se está alargando mucho...no sé si ves mi análisis correcto:
https://img251.imageshack.us/img251/3545/20100812toscharts.png
Me gustaría saber tu opinión sobre una posible entrada en el SPY paraprovechar la secundaria bajista.
https://img69.imageshack.us/img69/3545/20100812toscharts.png
¿Que opina MIP de esta noticia?
General Motors prepara su desembarco en bolsa para finales de 2010 | Economía | elmundo.es
¿Que futuro le augura a esta firma en plena crisis del sector automovilistico?
¿Constituye una forma de devolver el favor que previamente le han hecho los Estados, como señala la noticia, o es ir mas allá?
Ya estoy de vuelta, aunque no me puedo cambiar el avatar no se por qué.
Vamos con el consultorio.
No se puede hacer mucho, hay que tener en cuenta las fechas de las reuniones de la FED y del BCE para evitar estos días que pasan cosas raras. Si no los quieres evitar entonces ten puestos los stops y si toca perder, que sea lo menos posible.
Por lo general no operar en contra de tendencias superiores suele ayudar mucho, pero no es una regla que se cumpla siempre.
Si querías marcar las secundarias, quizá las que marcas a principios de 2010 no lo son, sino que son terciarias parte de otra secundaria, pero en general está bien, al menos lo que puedo apreciar a esta escala. Pero no has localizado el HCH-i que dio lugar a esta tendencia alcista.
También han surgido numerosos rumores recientemente de que el precio del oro está manipulado por una especie de "trust" o grupo de especuladores que actúan coordinadamente. Me lo creo todo, claro.
El SP500 hizo recientemente un HCH como un sol, intenta localizarlo y verás que el nivel de stop para aprovechar la secundaria bajista se quedó alrededor de los 1031. Si lo encuentras lo verás todo mucho más claro.
xarlibi rebuznó:Esperemos que hayas vuelto con las mismas ganas de instruirnos con las que te fuistes.
xarlibi rebuznó:Mmmmm... ok, pero teniendo la regla de oro de "no operar contra la primaria" y seguramente filtrando también por esta regla que acabas de enumerar se pueden evitar algunas entradas "peligrosas".
xarlibi rebuznó:¿Lo de las fechas de las reuniones de la FED y BCE donde se pueden sacar? Yo encontré el caledario de eventos que colgué en mi anterior post pero como dije, allí estan marcadas eventos para casi cada día, así que no me sirve de mucho ese calendario.
xarlibi rebuznó:Jejeje... Llinares siempre mareando la perdiz
xarlibi rebuznó:He estado mirando este HCH que comentas pero no me queda claro el hombro derecho. ¿Es el que se formó durante todo junio o el que se formó durante julio y todo este agosto? Tampoco veo el nivel de stop, pues si es un HCH cabría poner el stop un pelín más arriba de la línea clavicular, ¿no? Y en el primero de los casos que he comentado me quedaría alrededor de 1020 y en el segundo en 1040.
MIP rebuznó:Sí, pero tengo un septiembre muy movido. Prometo grandes cosas pero no por el momento, a ver si en octubre.
MIP rebuznó:Ahí está una de las reglas más valiosas. Con ella te puedes librar de importantes quebrantos.
MIP rebuznó:
MIP rebuznó:Sí, pero es mejor pensar siempre mal que pensar siempre bien. Ser malpensado en temas de trading es 10 veces más productivo que lo contrario, aunque sea en exceso y la gente piense que eres un conspiranoico.
El hombro derecho es el de junio. El stop es el máximo de ese hombro, aprox. los 1131 puntos, que por cierto estuvo a punto de echarnos a principios de agosto, pero no llegó a traspasarse.
Ah, ok, es que en el otro post te equivocaste y pusiste el stop en 1031 y no en 1131, por eso no me cuadraba.
MIP rebuznó:Era un error, obviamente es 1131.
liencres rebuznó:En la parte de futuros, cuando hablas del llamado crack spread o spread de refino, a que te refieres con que estamos operando sobre el margen de refino? ¿Puedes explicar mejor el concepto? Es que no lo acabo de entender al 100 %
liencres rebuznó:¿Se supone que por ejemplo tu compras 1 futuro de gasolina, otro futuro de gasóleo de calefacción y a la vez vendes un futuro de petroleo? ¿Todos ellos han de tener el mismo vencimiento?
MIP rebuznó:El spread indicado de 2RB+1HO-3CL refleja por tanto el margen de refino, esto es, lo que se lleva de beneficio el refinero. Ahora mismo está estabilizado entre $15000 y $20000 para 3000 barriles de petróleo.
No sé si se entiende mejor ahora.
liencres rebuznó:Muchas gracias por contestar tan rápido, entonces ¿Como se supone que nosotros podemos sacar partido de este spread? A ver... se supone que si compramos el futuro de gasóleo y el futuro de gasolina y la vez vendemos el de petroleo estamos ganando dinero ? ¿Me puedes explicar cual seria el proceso para ganar unos € con esta técnica? Lo siento pero se me ha atragantado un poco este spread porque conceptualmente creo que lo entiendo pero no sabría llevarlo a la practica....
Muchas gracias
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.