MIP rebuznó:
Buenas preguntas, más que nada porque el conocer y entender en profundidad estos porqués supone un salto importante para dejar de ser novato. Voy a intentar exponerte algunas de las razones:
Te puedes apoyar en el marco temporal para aumentar mucho tus probabilidades.
Esto quiere decir que por ejemplo aunque según T.Dow estemos en secundaria bajista, igual has detectado que estamos en terciaria alcista, que dura de dos a cuatro semanas, y quieres apostar por un alza moderada en ese plazo, que puede ser algo bastante probable. Existen muchas más combinaciones que la del ejemplo, pero todas con la misma idea.
Pero en este caso no veo la ventaja frente a operar comprando la CALL o futuros directamente (bueno, que limitamos el riesgo, però también los beneficios)
MIP rebuznó:
Te puedes apoyar en el rango límite de strikes del spread para aumentar tus posibilidades.
Puedes apostar a que un valor suba de un determinado precio. Pero puede ser que, teniendo razón, esa subida tarde meses en llegar y sea sumamente lenta. Mientras transcurre ese tiempo, estás expuesto a que algo desagradable pase. Cuanto más tiempo pasa, más riesgo tienes de que algo no vaya bien, y no compensa tener esa exposición para obtener un beneficio escaso y tardío.
Eligiendo bien el rango de los strikes del spread, consigues apostar por una subida o bajada "moderada" que tiene más probabilidades de ocurrir en el plazo escogido, que te va a costar menos dinero que comprar una opción directamente, y que va a eliminar gran parte del riesgo debido a tener la posición abierta mucho tiempo.
Bueno, la ventaja más grande que veo es lo que sale más barato operar así, no tienes que desembolsar tanta pasta.
MIP rebuznó:
No siempre los stops funcionan.
El hecho de estar protegido contra pérdidas con un stop no quiere decir que éste vaya a funcionar. Muchas veces en situaciones de pánico la cotización salta hasta lejos de tu stop, y acabas perdiendo el doble o el triple de lo que pensabas. Con estas estrategias eso no pasa, aunque explote el mundo, tu pérdida máxima sigue siendo la misma.
El truco está en que el especulador novato piensa que solo hay una forma de operar, que es lanzándose a la piscina directamente con el subyacente, sin saber que la piscina está petada de tiburones que les esperan con saltos de stops, huecos, y mil perradas más para comérselos.
Sin embargo, con estas operativas "alternativas", tenemos muchas más formas y combinaciones para tener razón y acertar, eludiendo las piscinas "infestadas" y dándonos acceso a otras piscinas más tranquilas y poco transitadas.
Supongo que esta debe ser una de las experiencies que sufre alguna vez todo trader: ver como los stops no siempre funcionan.
MIP rebuznó:
Consiste en comprar una opción PUT a un determinado strike A, y vender otra PUT del mismo subyacente y vencimiento, pero a con un strike mayor B.
La idea es basar nuestra estrategia en que el subyacente cierre en el momento del vencimiento en un valor comprendido entre A y B.
Al tratarse de PUTs, La prima a pagar por la primera opción P1 será inferior a la prima cobrada por la segunda P2, por lo que estamos ante un credit spread.
La máxima pérdida que podemos tener será de B-A-(P1-P2), en caso de que el valor valga a vencimiento por debajo o igual a A.
Mmmmm... la máxima pérdida sería de B-A-(P2-P1), ¿no?, ya que la prima de B es superior a la prima de A.
MIP rebuznó:
Si el IBEX vence a 11650, entonces la put comprada 0€ u la vendida 11800-11650 = 150€, con lo que saldamos la operación con:
11650 - 11800 + 188€ de prima neta = 33€ de beneficio.
Si llega el 15 de mayo y el ibex cierra a 11500 o por debajo, perdemos:
11800-11500+188€ de prima = 112€ de pérdida
Justamente aquí pasa lo que decía yo arriba, según tu fórmula y los números y signos que ya tienes puestos, la pérdida sería de 300+188=488!!! Por eso lo de B-A-(P2-P1).
MIP rebuznó:
Como vemos los resultados son muy similares a los obtenidos con el bull call spread.
Hay que tener en cuenta que los datos del ejemplo con bull call son de ayer 12 de abril y los del bull put son de hoy 13 de abril, así que hay una diferencia de unos 50 puntos aprox que ha subido el IBEX entre estos dos días.
Es normal que ambas estrategias con objetivos idénticos pero con distintos instrumentos, arrojen los mismos resultados con el mismo riesgo, ya que de no ser así, éstas estrategias estarían sujetas a arbitraje y se podría ganar dinero con un riesgo 0, cosa que teóricamente es imposible.
Este último párrafo lo podría detallar más, pero no lo hago a propósito para que los que me seguís y no lo hayáis entendido de primeras, os rompáis un poco la cabeza averiguando el por qué de ésta afirmación.
Bueno, a ver si lo he entendido bien y explico porque los resultados deberían ser los mismos utilizando bull call spread y bull put spread ya que sino se prestarían a arbitraje.
Supongamos que los ejemplos de que has puesto para cada caso son exactamente del mismo día, con lo cual los beneficios y pérdidas de cada estrategia serían diferentes. Esto es:
CALL IBEX 14 Abril
---------------------
CALL A
Strike 11500 (A)
Prima 230 (P1)
CALL B
Strike 11800 (B)
Prima 125 (P2)
Màxima ganancia
B-A-(P1-P2) = 300-105 = 195
Màxima pérdida
P1-P2 = 105
PUT IBEX 14 Abril
---------------------
PUT A
Strike 11500 (A)
Prima 395 (P3)
PUT B
Strike 11800 (B)
Prima 583 (P4)
Màxima ganancia
P4-P3 = 188
Màxima pérdida
B-A-(P4-P3) = 300-188 = 112
-----------------------
El arbitraje en este caso consistiría en comprar siempre un bull call spread y vender un bull put spread. Así pues, siempre nos llevaríamos para la saca 7 euros de beneficio sin riesgo alguno.
Por ejemplo, si el IBEX terminara a vencimiento en 11800 (o por arriba), con el bull call spread comprado nos llevaríamos 195 euros de beneficio y con el bull put spread vendido tendríamos que pagar 188 euros, con lo que nos quedarían 7 euros de beneficio.
En el otro extremo, si el IBEX cerrara a vencimiento en 11500 (o por debajo), con el bull call spread comprado tendríamos que pagar 105 euros pero con el bull put spread nos llevaríamos 112 euros, lo que equivale otra vez a 7 euros de beneficio.
En el caso por ejemplo que el IBEX cerrara a vencimiento en 11650, con el bull call spread comprado nos llevaríamos 45 euros de beneficio (11650-11500-105) y con el bull put spread vendido tendríamos que pagar 38 euros (11650-11500-188), lo que equivale otra vez a 7 euros de beneficio.
Vamos, que siempre nos llevaríamos 7 euros sin ningún tipo de riesgo.