Brexit tan duro que lo llaman el seis pesetas

Hablamos del NACIMIENTO de los sindicatos. NAZImiento. Engels escribió un libro sobre los obreros ingleses y no sobre los españoles por alguna razón.

No se trata de la sociedad inglesa específicamente sino de las sociedades de consumo postindustriales en general. Lo que escribe en los años 60 es aplicable a la españa de hoy.
Bueno, lo primero es que palabras como progreso o avance aplicadas a una sociedad le resultarían cuanto menos sospechosas a cualquier autor que haya nacido después de Adorno. En segundo lugar decir que no sé qué Baudrillard te has leído tú, el que he leído yo es fundamentalmente un autor crítico con estas sociedades, hablando de efectos como la aceleración o los estragos de la hipermeditizacion en las que los anglosajones llevan la iniciativa y no tendría ningún problema en considerar las culturas de los países hispanos en un grado más saludable, con una menor presencia de segunda naturaleza.
 
Última edición:
Bueno, lo primero es que palabras como progreso o avance aplicadas a una sociedad le resultarían cuanto menos sospechosas a cualquier autor que haya nacido después de Adorno. En segundo lugar decir que no sé qué Baudrillard te has leído tú, el que he leído yo es fundamentalmente un autor crítico con estas sociedades, hablando de efectos como la aceleración o los estragos de la hipermeditizacion en las que los anglosajones llevan la iniciativa y no tendría ningún problema en considerar las culturas de los países hispanos en un grado más saludable, con una menor presencia de segunda naturaleza.

Llevas razón, pero la cuestión es que mientras en otros países tenían la oportunidad de rechazar el consumismo, la superabundancia y la hiperrealidad, en España y otros países menos favorecidos se pasaban necesidades.
 
Hablamos del NACIMIENTO de los sindicatos. NAZImiento. Engels escribió un libro sobre los obreros ingleses y no sobre los españoles por alguna razón.
Porque en España no había decenas de miles de familias, niños inclusive, trabajando dieciocho horas diarias en una fábrica que luego iban a vivir en barracones de mierda mientras respiraban un humo más negro que los cojones de un grillo y se alimentaban de patatas hervidas EN PLENO MADRID como sí las había en pleno Londres.

Las condiciones absolutamente deplorables e infrahumanas de la clase trabajadora británica fueron las que propiciaron el caldo de cultivo en el cual surgieron los sindicatos, y como era allí donde PEOR estaban en toda Europa, allí surgieron. No era porque fuera donde mejor estuvieran, sino por, precisamente, todo lo contrario. Dónde cojones va a surgir algo que reclama los derechos de un colectivo si no es donde ese colectivo menos los tiene.

Joder. Si aprietan estos ingleses, si. No esperaba que los inquilinos tambien pagaran ese impuesto en caso de alquiler
Es que están mucho más avanzados, ¿sabes? Tranquilo, pronto llegará ese progreso también a España.



Tú hablando de si en España tal mientras que en Inglaterra bien es lo mismo que Cachondo hablando de que si en España mal pero en el extranjero no veas si se folla.

Tú pones un pie en Inglaterra, Max, y te comen vivo. Te comen vivo y no dejan de ti ni los huesos.
 
No te olvides de que en Inglaterra el 99% de las parcelas son sharehold. Lo explico yo y así ni te molestas: en UK TODO EL TERRITORIO, y cuando digo todo es TODO (salvo unos poquísimos freehold que hay que pagar a precio de sangre de unicornio) pertenece a LA REINA. Por lo que tú compras tú casa sobre un terreno que no es tuyo. Si pasada la concesión no tienes dinero para alquilar el terreno, te desahucian. La casa te la puedes llevar... a ningún lado! Porque todo es sharehold!!! Así que cada 100 años toca pasar por caja y “comprar” a la reina la parcela de nuevo. Lo que cueste. 200£ un cuchitril en Tottenham, 8 millones de £ una parcelita en Kensington... pero eh... el retrete es España!

Incluso los delincuentes cuando ingresan en la cárcel pasan a ser “huéspedes” de Su Graciosa Majestad.

Los ingleses siempre se vanagloriaban de ser prácticos y pragmáticos; no son de los que hacen leyes muy justas pero que no se pueden cumplir. Puede que el rey sea cabeza y dueño del país, pero ojo, si un día se excede en sus atribuciones, lo meten en la Torre de Londres y nombran a un sobrino nieto australiano del soberano nuevo rey. Así eran los ingleses, hasta que se volvieron tolos de ves.
 
Última edición:
Porque en España no había decenas de miles de familias, niños inclusive, trabajando dieciocho horas diarias en una fábrica que luego iban a vivir en barracones de mierda mientras respiraban un humo más negro que los cojones de un grillo y se alimentaban de patatas hervidas EN PLENO MADRID como sí las había en pleno Londres.

Las condiciones absolutamente deplorables e infrahumanas de la clase trabajadora británica fueron las que propiciaron el caldo de cultivo en el cual surgieron los sindicatos, y como era allí donde PEOR estaban en toda Europa, allí surgieron. No era porque fuera donde mejor estuvieran, sino por, precisamente, todo lo contrario. Dónde cojones va a surgir algo que reclama los derechos de un colectivo si no es donde ese colectivo menos los tiene.


Es que están mucho más avanzados, ¿sabes? Tranquilo, pronto llegará ese progreso también a España.



Tú hablando de si en España tal mientras que en Inglaterra bien es lo mismo que Cachondo hablando de que si en España mal pero en el extranjero no veas si se folla.

Tú pones un pie en Inglaterra, Max, y te comen vivo. Te comen vivo y no dejan de ti ni los huesos.

Mientras no llegue aqui el funcionamiento de los trenes.... Por que madre mia!!! La gente se queja de los de aquí, pero no han visto los de Alemania o Inglaterra
 
Engels escribió un libro sobre los obreros ingleses y no sobre los españoles por alguna razón.

Bueno, eso no es del todo cierto. Marx y Engels escribieron diversos artículos sobre España.


Por no hablar de la Primera Internacional o de la Revolución del Petróleo, que desde mediados del XIX ya había en Alcoi su industria, con sus obreros explotados, sus sindicalistas, sus huelgas y su café licor.


 
Mientras no llegue aqui el funcionamiento de los trenes.... Por que madre mia!!! La gente se queja de los de aquí, pero no han visto los de Alemania o Inglaterra
Bueno bueno bueno... pagar 200 libras para ir a Cornualles en un tren con una calidad parecida a un Renfe de media distancia. Tremendo. Y caen dos gotas y se para el país. Porque no acaban de asimilar que en su país llueve y cuando cae un poco más de lo normal todo bloqueado y con fallos. La famosa “signal failure”.
 
No tiene ni que caer con un poco de viento siempre cae alguna ramilla a las vías y ya la tenemos montada. Bueno, eso o que alguien se cae/tira a las vías y líneas enteras jodidas.
Yo tenía lo que es el bono transporte que este año han sido £1648, sin mamada ni nada.
 
Tú pones un pie en Inglaterra, Max, y te comen vivo. Te comen vivo y no dejan de ti ni los huesos.

:lol:

¿Puedes desarrollar un poco eso, por favor? Lo veo un pelín exagerado. ¿Dificultad para encontrar trabajo? ¿Idioma? ¿Inadaptación a la cultura?¿Previsible aislamiento de Max yendo en dirección a la mendicidad?
 
No tiene ni que caer con un poco de viento siempre cae alguna ramilla a las vías y ya la tenemos montada. Bueno, eso o que alguien se cae/tira a las vías y líneas enteras jodidas.
Yo tenía lo que es el bono transporte que este año han sido £1648, sin mamada ni nada.
Yo descubrí que es mejor el pay-as-you-go. Hacía dos viajes al día y el finde es raro que cogiese transporte público.
 
Bueno bueno bueno... pagar 200 libras para ir a Cornualles en un tren con una calidad parecida a un Renfe de media distancia. Tremendo. Y caen dos gotas y se para el país. Porque no acaban de asimilar que en su país llueve y cuando cae un poco más de lo normal todo bloqueado y con fallos. La famosa “signal failure”.
Es que me gustaría a mí saber qué significa avanzado para esta gente que no ha salido nunca de su casa y en qué se sustancia ese avance, porque estos conceptos difusos se tienen que sustanciar en algo tangible, y no dicen en qué. Se quedan en el concepto difuso, vago, etéreo.
:lol:

¿Puedes desarrollar un poco eso, por favor? Lo veo un pelín exagerado. ¿Dificultad para encontrar trabajo? ¿Idioma? ¿Inadaptación a la cultura?¿Previsible aislamiento de Max yendo en dirección a la mendicidad?
Ahí nadie te va a regalar nada. Nadie va a tener el más mínimo miramiento, la más mínima condescendencia. Es una sociedad individualista, donde cada uno tiene lo que es capaz de conseguir por sí mismo y donde la competencia es feroz. Es una sociedad infinitamente más clasista, y Londres una ciudad dura y cara que te ofrece mucho si te lo curras pero que te devora a la que flaquees. Max, que es una persona frágil en lo emocional y sensible, se vería sobrepasado por un entorno así, y sin la cobertura familiar lo pasaría mal. Cabe decir también que si él fuera nativo tampoco tendría la cobertura familiar que tiene aquí, porque en esa sociedad simplemente no se concibe que el chaval viva con papá y mamá con más de veinticinco años. Papá y mamá British le hubieran dado menos cobertura familiar que sus análogos españoles. Si Max sufre para sacar la cabeza en España por sus circunstancias y problemas, en Inglaterra, donde no se andan con paños calientes, lo pasaría peor.
 
Y han caído seis páginas en las que se habla de todo menos del Brexit.
De momento la libra bajó respecto al euro por primera vez en su historia, ahora está a 1,010 por ahí pero se espera otro desplome con un Brexit duro, algo que nos irá de puta madre para comprar online cosas en Inglaterra y mal para el turismo porque los guiris no gastarán lo mismo, eso sin contar que compran toneladas de productos agrícolas españoles.
 
Cincuenta napos cada commute desde un pueblo de Berkshire hasta Landan. Y eso off-peak.
La última vez que miré el bonotren de Madrid, el que cubre hasta la chimbamba, eran cuarenta merkels por diez viajes.

Papá y mamá British le hubieran dado menos cobertura familiar que sus análogos españoles.

La concepción que tienen de los sistemas de apoyo es acojonante. Que tu propia familia te haga pagar el alquiler por vivir en la casa familiar en cuanto cumples dieciocho no me cabe en la cabeza. Aunque también es verdad que el sistema de student loans no es tan atroz como el usano. Pero si vienen mal dadas, como ha podido ser el caso de Macs o, sin ir más lejos, el mío, te puedes dar por jodido.
 
Cincuenta napos cada commute desde un pueblo de Berkshire hasta Landan. Y eso off-peak.
La última vez que miré el bonotren de Madrid, el que cubre hasta la chimbamba, eran cuarenta merkels por diez viajes.



La concepción que tienen de los sistemas de apoyo es acojonante. Que tu propia familia te haga pagar el alquiler por vivir en la casa familiar en cuanto cumples dieciocho no me cabe en la cabeza. Aunque también es verdad que el sistema de student loans no es tan atroz como el usano. Pero si vienen mal dadas, como ha podido ser el caso de Macs o, sin ir más lejos, el mío, te puedes dar por jodido.
Allí hay dos maneras de vivir bien: o estás jodido de verdad y te hunden a benefits o eres rico. Los que estamos entre medias seguimos jodidos, pero como ganamos algo pues no tienes derecho a ninguna puta ayuda.
 
Cincuenta napos cada commute desde un pueblo de Berkshire hasta Landan. Y eso off-peak.
La última vez que miré el bonotren de Madrid, el que cubre hasta la chimbamba, eran cuarenta merkels por diez viajes.



La concepción que tienen de los sistemas de apoyo es acojonante. Que tu propia familia te haga pagar el alquiler por vivir en la casa familiar en cuanto cumples dieciocho no me cabe en la cabeza. Aunque también es verdad que el sistema de student loans no es tan atroz como el usano. Pero si vienen mal dadas, como ha podido ser el caso de Macs o, sin ir más lejos, el mío, te puedes dar por jodido.
Es que están mucho más avanzados, que no te enteras. A ver si viene pronto el progreso a España y que la gente tenga que pedir un préstamo para poder estudiar una carrera.


Los que estáis allí: ¿Cuál es la situación a día de hoy para el español que viva en RU y tenga su curro y su vida hecha tras el Brexit? ¿En qué os está afectando en vuestra vida o situación burocrática?
 
Hablamos del NACIMIENTO de los sindicatos. NAZImiento. Engels escribió un libro sobre los obreros ingleses y no sobre los españoles por alguna razón.

No se trata de la sociedad inglesa específicamente sino de las sociedades de consumo postindustriales en general. Lo que escribe en los años 60 es aplicable a la españa de hoy.

Llevar la realidad de los años 60 a la España actual...
tenor.gif


Y fíjate que España se pone al mismo nivel industrial y de tecnología que el resto de Europa en los años 60.
 
Lo mejor de todo es que los que ponen por las nubes lo bueno que es (ponga el nombre de cualquier país) con respecto a España, lo bien que se vive y el pasado de gloria y esplendor de dicho país, es gente como el gordo, don pastillas o el subnormal del General QUE NO HAN SALIDO DE ESPAÑA. Tócate los cojones, Manolete.

Pd. Cierre de la verja y el espacio aéreo, corte de la fibra óptica e íbamos a ver las risas con Gibraltar. Cuando tuvieran que llevarles hasta el agua potable en barco veríamos lo que tardaba su graciosa majestad en darle la patada a los gibraltareños.
 
Bueno bueno bueno... pagar 200 libras para ir a Cornualles en un tren con una calidad parecida a un Renfe de media distancia. Tremendo. Y caen dos gotas y se para el país. Porque no acaban de asimilar que en su país llueve y cuando cae un poco más de lo normal todo bloqueado y con fallos. La famosa “signal failure”.

En Alemania he cogido el tren bastante mas que el Inglaterra, y es mucho peor. Pagas billete y no tienes derecho al asiento. Y no hablamos de un metro o un cercanias, no. Hablamos de irte a 600 kilometros. Tienes que reservar el asiento con antelacion si quieres viajar sentado y pagar mas 4,5 euros. En los regionales express no puedes reservar asiento y vas vendido. Es gracioso que cuando vas a sentarte en tu asiento reservado nunca hay un aleman sentado, siempre es un español. Y la mayoria de las veces tienes que cagarte en dios por que le cuesta levantarse. Y los retrasos de los trenes alemanes no se han visto nunca en España


La verdad es que todos esto que estan siempre criticando España, sus servicios y la forma de ser de los españoles deberian de salir un poco y ver lo que hay en otros paises
 
En Alemania he cogido el tren bastante mas que el Inglaterra, y es mucho peor. Pagas billete y no tienes derecho al asiento. Y no hablamos de un metro o un cercanias, no. Hablamos de irte a 600 kilometros. Tienes que reservar el asiento con antelacion si quieres viajar sentado y pagar mas 4,5 euros. En los regionales express no puedes reservar asiento y vas vendido. Es gracioso que cuando vas a sentarte en tu asiento reservado nunca hay un aleman sentado, siempre es un español. Y la mayoria de las veces tienes que cagarte en dios por que le cuesta levantarse. Y los retrasos de los trenes alemanes no se han visto nunca en España


La verdad es que todos esto que estan siempre criticando España, sus servicios y la forma de ser de los españoles deberian de salir un poco y ver lo que hay en otros paises
En Inglaterra lo de los asientos funciona igual. Al menos suelen ser puntuales eso yes.
 
Lo mejor de todo es que los que ponen por las nubes lo bueno que es (ponga el nombre de cualquier país) con respecto a España, lo bien que se vive y el pasado de gloria y esplendor de dicho país, es gente como el gordo, don pastillas o el subnormal del General QUE NO HAN SALIDO DE ESPAÑA. Tócate los cojones, Manolete.

Pd. Cierre de la verja y el espacio aéreo, corte de la fibra óptica e íbamos a ver las risas con Gibraltar. Cuando tuvieran que llevarles hasta el agua potable en barco veríamos lo que tardaba su graciosa majestad en darle la patada a los gibraltareños.

Es que ya hace años que debrian de haber hecho eso. En el momento que los dejes sin conexion a internet ya te has cargado a Gibraltar
 
No se ahora, pero en los 90 a las madres solteras se les daba vivienda o se les pagaba el alquiler y mientras estuvieran solteras no se les podia tirar de la casa. O algo así, ya no recuerdo como era exactamente. Me lo contaron unos ingleses que conocí en Almeria y estaban muy indignados por esa ayuda
 
No se ahora, pero en los 90 a las madres solteras se les daba vivienda o se les pagaba el alquiler y mientras estuvieran solteras no se les podia tirar de la casa. O algo así, ya no recuerdo como era exactamente. Me lo contaron unos ingleses que conocí en Almeria y estaban muy indignados por esa ayuda
Lo de vivir a costa del Estado por abrirse de piernas, es una tradición que no se pierde entre la culta y avanzada clase obrera inglesa femenina.
 
Atrás
Arriba Pie