BÚSCATE LA VIDA (Get A Life). La serie que todo forero debería conocer y amar.

ilovegintonic

RangoMuerto por dentro+
Rango
Registro
10 Nov 2006
Mensajes
81.291
Reacciones
32.380
chrispir.jpg


Canal + emitió esta serie por primera vez en 1992, en horario de tarde. Tendría yo (1992 -1975 = ... me llevo 3 ...) 16 o 17 años y mis amigotes del instituto me vinieron un día descojonados porque había una serie nueva que al parecer iba de un gilipollas que era la risión. No teniendo nada mejor que hacer porque entonces internet no existía al menos en España y si existía no lo conocía ni Dios -sí, niños, hubo mundo antes de internet- me dispuse a verla. No era tal y como me la contaron. Era mucho mucho mucho mucho mejor. No podía dar crédito a lo que estaba viendo.



La serie cuenta la vida de Chris Peterson -interpretado por Chris Elliot-, treintañero con mentalidad de crío pequeño, que vive aún con sus padres; eso sí, independizado en su "sexy y acogedor apartamento de soltero" encima del garaje. Chris se levanta por las mañanas, saluda a sus padres -que visten siempre con pijama y bata, incluso cuando salen a la calle-, desayuna con ellos e inmediatamente algo grave pasa, como por ejemplo que vienen unos obreros de la construcción a ampliarle la cocina quince centímetros, o un extraterrestre cae desde el cielo, o una top model llega a la ciudad, o decide irse de excursión al campo.

Chris no es un vago, no. Chris trabaja. De repartidor de periódicos en bici, como cualquier niño de catorce años de un pequeño pueblo en EE.UU. Pero eso sí, él es Jefe de Repartidores. Se sienta con un batido con sus subordinados de catorce años y éstos le ningunean y se ríen de él. Chris tiene amigos. Uno. Larry, que ya se ha casado y tiene una hija, pero con quien sigue comportándose, cómo no, como un niño de 14 años. La mujer de Larry, Sharon, es la archienemiga de Chris. Una zorra sideral. En la segunda temporada de la serie Chris por fin logra irse de casa -tras un par de intentos frustrados, como aquella vez que lo intentó y no supo abrir la puerta de la casa- a vivir con Gus, un policía malencarado que fue expulsado del cuerpo por mearse en los pantalones del capitán. Evidentemente, le hace dormir en el garaje. Estos son los personajes fundamentales de la serie, pocos y bizarros.

montaje.jpg

Chris y Sharon comparten camiseta, Chris tiene premoniciones, Gus, Chris viajando en el tiempo, Sharon de nuevo, la muy perra; su padre -también en la vida real :lol:- y su madre.


Chris, de tener internet, sería forero de esta casa, y de los buenos.

Primera temporada
  1. Terror en el looping 2000 (Terror on the hell loop 2000) - Episodio piloto
  2. La mejor semana de mi vida (The prettiest week of my life)
  3. Papá, que grande eres (Dadicus)
  4. Un asunto familiar (A family affair)
  5. La pila de la muerte (Pile of death)
  6. Repartidor 2000 (Paperboy 2000)
  7. El permiso de conducir (Drivers license)
  8. La noche de guardia (The Sitting)
  9. Aburridos (Bored straight)
  10. Animales del zoo sobre ruedas (Zoo animals on wheels)
  11. Raíces (Roots)
  12. El reloj falso (The counterfeit watch story)
  13. Chris vs. Donald (Chris vs. Donald)
  14. Chris gana un famoso (Chris wins a celebrity)
  15. El sirviente del 2000 (Houseboy 2000)
  16. Casado (Married)
  17. La acampada del 2000 (Camping 2000)
  18. Los obreros de la construcción (The construction worker show)
  19. Ciudad Capital (The big city)
  20. Neptuno 2000 (Neptune 2000)
  21. Chris y Larry intercambian vidas (Chris and Larry switch lives)
  22. Psychic 2000 (Psychic 2000)
Segunda temporada
  1. Chris se va de casa (Chris moves out)
  2. Larry anda suelto (Larry on the Loose)
  3. Cámara frigorífica 2000 (Meat Locker 2000)
  4. Inspector de sanidad 2000 (Health Inspector 2000)
  5. Chris se opera las amígdalas (Chris Gets His Tonsils Out)
  6. Prisioneros del amor (Prisoner of Love)
  7. Chris hace de acompañante (Chris the Escort)
  8. Novia 2000 (Girlfriend 2000)
  9. El cerebro de Chris empieza a funcionar (Chris' Brain)
  10. Marisco pasado (Bad Fish)
  11. Vomitón y yo (Spewey and Me)
  12. 1977 2000 (1977 2000)
  13. Recuerdos (Clip Show)
La serie es, evidentemente, de humor. Enlaza situaciones humorísticas y las explota al máximo, la marca de la casa es dar una vuelta de tuerca más a la situación, hasta hacerla surrelista. Hasta que no consiguen torcer una situación normal en lo más bizarro imaginable, no paran. Eso cuando se parte de una situación normal; cuando se parte ya de lo bizarro, las cotas de surrealismo son altísimas.

Los creadores de la serie son el propio Elliot y David Mirkin, que también fue guionista y productor de los mejores episodios de Los Simpsons. Lo que en Los Simpsons es acerada crítica, en Búscate la Vida es surrealismo radical; lo que en los Simpsons es incorrección política, en Búscate la Vida es algo aún mejor.

Os dejo aquí un link a Veoh que puso el otro día en otro hilo -del que proviene la idea de abrir este- vinchen, para que podáis ver alguno. En esa página hay muchos más. Me consta que en esta casa hay más de uno y de dos fans de la serie, molaría comentarla y tal.

Bechis.

buscate-la-vida-2-247x250.jpg


Chris dice: os quiero.

 
La música de REM, Vomitón, cuando se queda encerrado con Sharon en la cámara frigorífica, el capítulo de los obreros, el que están afectados por radiaciones nucelares, las múltiples muertes de Chris, el del concurso de deletreo... joder, si encontrara la serie os juro que me la compraba. Sí, que está en inglés y tal. Qué serie más retarded y grandérrima, alcanzaba niveles hijoputiles que sólo se han atrevido a igualar en dibujos animados.

Coño, el youtube está lleno de capítulos enteros. Pongo el de los obreros:

 
Errr... Gable, que ese es el capítulo que he puesto en mi post; en esa misma página hay bastantes más.

Cómete ese queso, chupa ese banjo, llevas unos zapatos muy bonitos. :137
 
recuerdo que me bajé varios episodios hace un tiempo, pero eran videos de la epoca de canal plus (aquel sobrio logotipo y aquella cortinilla) pasados a avi que se veían como el culo. No sé si hay una edición dvd, pero no la he encontrado. La serie es muy buena, tendrían que recuperarla por el bien de la humanidad.
 
Llevo buscando los capítulos en buen estado desde tiempo inmemorial. Sé que hay unos episodios pero en muy mal estado. Alguien sabe de algún rip decente?

Hay otra serie que era la repanocha "Deja la sangre correr" (let the blood run free), pero al igual que ésta es incontrable en la mula.
 
Buscate la vida fue una serie de dibujos animados (el prota moría como Kenny) pero hecha a imagen real.

¿Por cierto, alguien recuerda otra teleserie bastante ida de la olla, "Slegde Hammer"? Iba de un poli americano bastante brutote y en el último episodio de la temporada terminaba volando un edificio (o toda la ciudad) con él dentro.
 
Buscate la vida fue una serie de dibujos animados (el prota moría como Kenny) pero hecha a imagen real.

¿Por cierto, alguien recuerda otra teleserie bastante ida de la olla, "Slegde Hammer"? Iba de un poli americano bastante brutote y en el último episodio de la temporada terminaba volando un edificio (o toda la ciudad) con él dentro.

Grandísima serie. Estaba en Torrent por temporadas. Creo que son dos. Olvídate de encontrar subtítulos de esta serie: o inglés o nada. Por emule no sé si se encuentra.
Me acuerdo del último capítulo que tenía que desactivar una ojiva nuclear y acaba destruyendo la ciudad. Eso sí eran finales.
 
Hijos de puta :cry:


Yo ví esa serie cuando la emitieron en Canal + la primera vez (igual que Bottom, otra serie perfecta). Si no recuerdo mal, fue por el año 91 o así. Era lo más que se había hecho en la televisión americana hasta entonces.

Curiosamente, Chris Elliot ha renegado bastante de la segunda temporada (cuando empezaron a matarle al final de cada episodio), diciendo que había discutido mucho con los guionistas/productores de la serie, porque querían llevarla por unos derroteros que no le gustaban nada.

Para mí, sigue siendo LA SERIE.
 
"Get a life" es una serie antológica, grandísima y además provocó en mí una peculiar reacción esquizoide: por un lado temía como a un nublado acabar como Chris Peterson pero por otro deseaba con todas mis fuerzas que así ocurriese.

Los personajes habituales son descacharrantes: el calzonazos de su amigo, la zorra infecta y materialista de Sharon, los padres de Chris, el poli; por no hablar de otros con intervención esporádica como el extraterrestre vomitón. ¿Quién no recuerda episodios como los de el chico cartera o el submarino "do it yourself" en la bañera? Surrealismo en estado puro y del bueno.
 
Deros, esos son los mismos capítulos que se ven como el culo de los que todos hablamos.
 
"Get a life" (...) por un lado temía como a un nublado acabar como Chris Peterson pero por otro deseaba con todas mis fuerzas que así ocurriese.

¿Ser un tio de 30 años que vive con sus padres, no tiene novia y tiene un curro de mierda?

No creo que exista nadie así...
 
Estupenda idea la de abrir este hilo Ilovegintonic. La buena gente de viruete ya publicó un excelente artículo hace algún tiempo que os incluyo a continuación.

Viva Vomitón

En este mismo artículo se cita acertadamente la película "Caos en alta mar" ("Cabin boy") como la versión para cine de la serie, que aunque la historia no tenga nada que ver, si tiene en común su mismo sentido del humor y la actuación de Chris Elliot como un tal Nathaniel que bien podría haber sido el mismo repartidor de periódicos en un barco. El único defecto de la peli es su duración, pero para los que somos muy fans es altamente disfrutable. Existe un ripeo doblado, creo recordar, con las mismas voces que la serie original, y que os dejo a continuación.

Código:
ed2k://|file|Cabin.Boy.(Caos.en.alta.mar).avi|732542976|EF2DF248A928F48DD7F602F7C57B0BCD|/
 
Me alegro que te guste la idea.

Viendo que no soy el único fan del gran Chris Peterson se me ocurre que podíamos revisitar la serie, y, una vez encontrada la fuente de esos capítulos, volver a verlos, a razón de uno al día, y luego venir aquí a partirnos el nabo y a llamarnos cocopera los unos a los otros, como si fuese un cineclub o como si la estuviesen emitiendo en estos momentos por la televisión. Que a ver por qué cojones en otros hilos de otras series sí comentan los capítulos según los van viendo y esta no. ¿Qué os parece?
 
No se ha hecho una edición en DVD de la serie completa, ni siquiera en USA. Allí aparecieron un par de Devedeses con cuatro capítulos cada uno, pero creo que son inencontrables en la mula, por lo menos yo los estuve buscando hace un tiempo y nada.

Aunque me extraña, porque esta serie ha ido encontrando una base de fans en su público natural de internet, al que retrata perfectamente con una década de antelación. Casi da miedo el nivel de acierto en la descripción del inadaptado semiretarded que tanto abunda hoy en día, los guionistas de esta serie fueron unos auténticos profetas (por cierto, charlie kauffman escribió un par de episodios).

Respecto a la película que muy apropiadamente Vinchen cita, aquó os paso el enlace mulero a la versión en inglés:

ed2k://|file|Cabin.Boy.by.Vito.Corleone.ShareConnector.avi|732542976|EF2DF248A928F48DD7F602F7C57B0BCD|/
Los subtitulos se encuentran fácil. La versión española tiene pocas fuentes.

Es una película divertida, si bien no está al nivel de la serie.

Polla en mano estoy ante la idea de gintonic.
 
Si buscais en la mula "buscate la vida" + "toxi (el nombre del ripeador) salen capitulos de 500-600 megas. Me parece que es el mejor rip que se puede encontrar. Están todos los capítulos. Podemos hacer piña y bajar esta versión.
Pone que es VHS Rip. Llamadme pijo pero los otros rips de 100-150 megas tienen una pinta espantosa. Estoy bajando para testear calidad.
 
Yo también la vi la cuando la pasaron por canal+, creo que sólo la emitieron dos veces, no recuerdo los años.
Fue una lástima que no tuviese gran repercusión, es más, creo que en su momento no tuvo ninguna y si la llegué a ver fue por alguna casualidad del destino, no porque nadie me hablase de su existencia. Eso me produjo mucha frustración ya que muy poca gente (más bien nadie de mi entorno) conocía Get a life, hasta la llegada de internet, que me permitió conocer más fans de esta mítica serie, grande entre las grandes y tristemente relegada a un segundo plano en el mundo de las teleseries.
No hace mucho vi algún capitulo en inglés y he de decir que, al menos por esta vez, la serie perdía enteros, el doblaje español dota al personaje de un carácter aun más bordeliner y mongoloide.
Sé que la tengo grabada en alguna cinta vhs, no sé si las dos temporadas o sólo la segunda, creo que de su segunda emisión, no sé si en el 96 o 97, tendré que investigar.
 
melpomene rebuznó:
Si buscais en la mula "buscate la vida" + "toxi (el nombre del ripeador) salen capitulos de 500-600 megas. Me parece que es el mejor rip que se puede encontrar. Están todos los capítulos. Podemos hacer piña y bajar esta versión.
Pone que es VHS Rip. Llamadme pijo pero los otros rips de 100-150 megas tienen una pinta espantosa. Estoy bajando para testear calidad.

Estoy hasta los cojones de bajarme series que luego no veo por la pereza que me dan (como dos CSI´s), así que yo me la voy a bajar porque se que voy a gozar. Nunca llegué a verla plenamente pero sí algunos momentos sueltos que fueron descacharrantes (en aquella época era mas de salir a jugar al futbol y cosas mas propias de la transición infancia-pubertad)

Por lo tanto, en cuanto llegue a casa (y si no voy demasiado esnucado de alcohol y porros) me pongo a buscarla
 
melpomene rebuznó:
Si buscais en la mula "buscate la vida" + "toxi (el nombre del ripeador) salen capitulos de 500-600 megas. Me parece que es el mejor rip que se puede encontrar. Están todos los capítulos. Podemos hacer piña y bajar esta versión.
Pone que es VHS Rip. Llamadme pijo pero los otros rips de 100-150 megas tienen una pinta espantosa. Estoy bajando para testear calidad.

Uf, baja más lento que el caballo del malo. Llevo así como cosa de 3 días con el primer capítulo y parece que va para largo.

Lo que no me explico es cómo nunca he dado con ese ripeo después de haber buscado miles de veces. Si es que soy negado.

En fin, a ver si baja y realizamos el sueño de Ilovegintonic.
 
Fijaos que a mí esta serie siempre me pareció infantil, ñoña, tonta, sin gracia. Jodidamente obvia y plana.

He tomado nota de todos los que habéis posteado en el hilo. Se me han caído un par de mitos.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Fijaos que a mí esta serie siempre me pareció infantil, ñoña, tonta, sin gracia. Jodidamente obvia y plana.

He tomado nota de todos los que habéis posteado en el hilo. Se me han caído un par de mitos.

Pues recogelos.
1zc3gg.jpg

Totalmente de acuerdo en su adjetivación, pero para mi son sus virtudes. Algo parecido me sucede con "2 tontos muy tontos". Sé que es absurda, no tiene ni pies ni cabeza, la historia de amor no existe, la trama de intriga es estúpida, el mcguffin es inconsistente, pero me da lo que no puede darme un director maduro, una auténtica evasión.

Otros encontrarán su evasión en Steven Seagal, otros en Chuck Norris, otros en el porno, otros en un vídeo de natación sincronizada. Yo prefiero mi jardín de infancia, ese recreo, el partido de fútbol con los amigos, el regaliz, los chicles de a 1 peseta, y la inocencia tan humana que me hizo amar el cine, el slapstick, la screwball, y la comedia más ligera.

No me quites eso, o por lo menos, respétalo.
 
vinchen rebuznó:
Otros encontrarán su evasión en Steven Seagal, otros en Chuck Norris, otros en el porno, otros en un vídeo de natación sincronizada. Yo prefiero mi jardín de infancia, ese recreo, el partido de fútbol con los amigos, el regaliz, los chicles de a 1 peseta, y la inocencia tan humana que me hizo amar el cine, el slapstick, la screwball, y la comedia más ligera.

No me quites eso, o por lo menos, respétalo.
Pero si a mí me ocurre lo mismo. Lo que pasa es que Get a life no es eso, sino una parodia de todo eso. Para volver a la infancia veo Gremlins, Regreso al futuro, Brigadoon, El prisionero de Zenda, Cuento de Navidad, vídeos de los teleñecos, qué sé yo... La inocencia es lo mejor, por supuesto, pero aquí hablamos no de infancia, sino de infantilismo, que es diferente. Es como si tú te divirtieses viendo una peli sobre mí viendo Willy Wonka y la fábrica de chocolate en lugar de ver la propia película. No sé si me explico.
 
Pero si a mí me ocurre lo mismo. Lo que pasa es que Get a life no es eso, sino una parodia de todo eso. Para volver a la infancia veo Gremlins, Regreso al futuro, Brigadoon, El prisionero de Zenda, Cuento de Navidad, vídeos de los teleñecos, qué sé yo... La inocencia es lo mejor, por supuesto, pero aquí hablamos no de infancia, sino de infantilismo, que es diferente. Es como si tú te divirtieses viendo una peli sobre mí viendo Willy Wonka y la fábrica de chocolate en lugar de ver la propia película. No sé si me explico.

Eso sería muy divertido, si. muahaha

Por supuesto, todos esos que citas son unos clásicos que nos han dejado huella en la infancia o juventud a tí, a mí y media generación. Envejecemos con esas películas, al igual que nuestros padres envejecieron con José Luís Ozores, Pepe Isbert, etc... Muchas de esas incluso evitamos volver a revisionarlas porque algo nos dice en nuestro interior que rompería ese grato recuerdo, o porque han envejecido mal o porque resultan muy infantiles.

El infantilismo al que recurres, lo entiendo yo como una actitud infantil en un adulto, y sí, es algo que me hace gracia en el caso de esta serie. Pero no es exclusivo de esta, siempre ha existido ese "secundario cómico", ligeramente retrasado, con la estupidez en la boca a cada momento, torpe, el que recibe el balonazo, el que crea el chiste del recurso "fácil", pero aquí se convierte en el protagonista. Otra discusión sería sobre si un personaje así es suficiente para mantener una serie como protagonista absoluto.

En cuanto a lo de tratarse de una parodia, es demasiado evidente... Incluso "Cantando bajo la lluvia", por poner un ejemplo y salvando las evidentes diferencias, es una parodia, una parodia de la época del cine mudo, en "El Cantor de Jazz", Al Johnson se maquillaba e imitaba (parodiaba) al negro, Bugs bunny vestido de mujer, o imitando a Groucho...

Si algo es esta serie es un "cartoon", un "looney toones", que gusta menos por ser personajes reales sus protagonistas, adelantada y premonitoria de un tipo de humor como el de los simpsons, lleno de chistes malos, pero disculpados por tratarse de trazos y colores, y que de algún modo, cae extremadamente simpático.
 
vinchen rebuznó:
Si algo es esta serie es un "cartoon", un "looney toones", que gusta menos por ser personajes reales sus protagonistas
Exacto, ahí le has dado, un cartoon. Y al ser personas de carne hueso pierde la gracia. Y no llega ni de lejos a ser tan frenética y bizarra como un episodio cualquiera del Correcaminos, por ejemplo. O de La pantera Rosa. Que a esos sí me apunto.

vinchen rebuznó:
adelantada y premonitoria de un tipo de humor como el de los simpsons, lleno de chistes malos, pero disculpados por tratarse de trazos y colores, y que de algún modo, cae extremadamente simpático.
Pues es que precisamente Los Simpson me parecen un soberano coñazo. Mira que he llegado a sentirme como un leproso diciendo estas cosas, pero qué le voy a hacer: se me hacen sosos a más no poder.
 
Arriba Pie